miércoles, 31 de marzo de 2010

El negocio del pesimismo norteamericano en internet

En 1893, el astrónomo y divulgador francés Camille Flammarion publicó una novela llamada El fin del mundo, en la cual describía posibles escenarios luego de que un cometa chocara contra la superficie de la Tierra. En 1931 el cineasta Abel Gance llevó a la pantalla grande la historia de Flammarion y bautizó con ella el comienzo de su carrera en el cine sonoro. La noche del cometa (1984), Impacto profundo (1998) y la taquillera Armageddon (1998), entre otras, siguieron sus pasos pero dejando una estela de dólares nada destructivos para sus productores.
El cine, la literatura y, por supuesto, la radio –que de la mano de Orson Wells y su Guerra de los mundos (1938) llevó a la realidad un simple radioteatro que derivó en suicidios y pánico generalizado– han lucrado con una de las emociones básicas del ser humano: el miedo. Y sobre todo, el miedo a la muerte de todo y de todos. Pero los autores de ficción tienen la grata y justa libertad de imaginar lo que sea, siempre que su obra sea presentada como ficcional.
Distinto es lo que actualmente sucede en la red: el negocio del fin del mundo se ha “customizado” y cada uno puede elegir el que más le guste. The New York Magazine, en un artículo publicado a principios de 2009, acuñó el término pessimism porn para describir la incontenible demanda por malas noticias y peores augurios que atoraba –y continúa atorando– a la web. Ya sea un colapso económico, una tiranía política o una catástrofe cósmica, todo está disponible para su inmediata satisfacción. Situación ignota en el mundo hacía tan sólo 10 o 15 años y que, con todas sus ventajas inobjetables, también merece una especial atención a la hora de consumirlas.
El fin, versión económica. Peter Schiff, empresario y candidato a senador de los Estados Unidos, desde 2006 ha estado prediciendo en diversos programas de televisión el fin del dólar como moneda de reserva y el colapso de la hegemonía estadounidense con sus imprevisibles consecuencias globales. Vale aclarar que no está solo en su cruzada, pero poco a poco se ha transformado en la voz popular sobre el tema. Y no es para menos: su libro Crash Proof: How to Profit From the Coming Economic Collapse (2007) es una minuciosa y sustentada predicción de la actual crisis económica producto de la burbuja inmobiliaria. Su actual canal en YouTube cuenta con cerca de tres millones de reproducciones y casi veinte mil suscriptores, aumentando cada día a ritmo sostenido. Realiza un programa semanal de radio sobre la actualidad de la inminente catástrofe y, para ser justos, sobre cómo evitarla a través de un análisis macroeconómico.
Por supuesto, en cada aparición o publicación no deja de invitar al espectador a llamar a un agente de su empresa para realizar inversiones a través de Europac.net. Por ser un firme y expreso defensor del libre mercado, nada hay que reprocharle al respecto.Versión política. El nuevo orden mundial o new world order es un término originalmente pronunciado por George H. Bush en un discurso del 11 de septiembre de 1991, el cual hace referencia a “…una gran idea, en la que las diversas naciones se junten para alcanzar las aspiraciones universales de la humanidad…”. A partir de ese momento, se ha transformado en la definición de lo que se considera como el fin del mundo político-social como lo conocemos y Alex Jones es, sin duda, el flautista de Hamelín que guía a todos los adeptos de esta teoría. Hacia dónde, aún está por verse. Pero desde 1998 este alguna vez candidato a gobernador de Texas ha producido más de 15 documentales, ha estado al aire con The Alex Jones Show desde hace más de 10 años y ha entrevistado a personajes de los más variados espectros y niveles, entre los que se encuentran el argentino Adrián Salbucchi.
Investigador, ensayista y consultor internacional, Salbucchi abrió su canal en YouTube en marzo del pasado año con videos conferenciados sobre la inminente llegada del nuevo orden mundial junto a diversas explicaciones económicas y rápidamente creció hasta alcanzar, actualmente, cerca de novecientas mil reproducciones y la invitación al programa de Jones: casi un sello de legitimidad dentro de la cultura de la conspiración.
Alex Jones y su equipo han realizado films de muy alta factura y han obtenido material y testimonios que parecen sustentar sus afirmaciones sobre la llegada de este nuevo orden pero, mientras tanto, las publicidades en su web y en su show radial se apilan exponencialmente.
Versión espiritual. Así como en 1999 se esperaba al Y2K –el temor era que las computadoras no “entendieran” que debían pasar al año 2000 y no al 1900 y nos devolvieran en un instante a la Edad Media–, en 2010 y desde hace ya unos cuantos años, la fecha del fin del mundo se ha trasladado al 21 de diciembre de 2012: año en el que culmina el famoso calendario maya.
Los residuos arqueológicos hallados de esta civilización mesoamericana parecen indicar que eran sabios medidores del tiempo y de los ciclos astronómicos que lo definen, y el calendario en cuestión está basado en precisas observaciones cósmicas que se detienen en la fecha mencionada. Si bien alrededor del mundo se han hallado probables evidencias que la apoyan, la más llamativa está en la astronomía moderna. Según datos astronómicos, en 2012 nuestro sol se alinearía con el centro de la galaxia, evento nunca antes registrado, y cuyas consecuencias son desconocidas. La astrología también se hace eco, ya que, en fechas muy cercanas, se estaría saliendo de la actual era de Piscis para ingresar a la de Acuario.
De todas formas y más allá del vicio tradicional de Hollywood –que ante cada nueva excusa para destruir ciudades con sus efectos especiales no puede resistirse– el fenómeno 2012 intenta ser presentado como fenómeno espiritual. Sin embargo, el negocio está a la orden del día con libros, películas y políticos oportunistas que han hecho del fin del mundo un auténtico filón.
Tal vez el 21 de diciembre de 2012 nos despertemos con ganas de cambiar, aunque ningún cambio suceda. No vendría mal un nuevo comienzo.
criticadigital.com

Ponerse colorado también es una cuestión de estrés

La dermatóloga Rita García Díaz suele hacer las veces de psicóloga. Por su consultorio desfilaron las mil caras de la rosácea, esa enfermedad inflamatoria que, para quien la padece, es mucho más que ponerse colorada. "Causa angustia. Acá vienen muchas mujeres que tienen problemas laborales por la rosácea, sobre todo en el ambiente empresarial que es tan competitivo y que hoy en día se focaliza mucho en la presencia física", cuenta. Y se explaya: "Recuerdo chicas que tenían roles importantes o aspiraban a cargos más altos y el hecho de que se pusieran coloradas antes de presentaciones, o que se llenaran de manchas era una contra importante. Desaparecido eso las situaciones se facilitan".
También están las personas que preferían perderse una cita por temor a un brote en las mejillas o el cuello, las principales zonas de esta enfermedad que avergüenza y que afecta, en su mayoría, a mujeres.
La especialista explica que el estrés es uno de los desencadenantes del enrojecimiento de la piel. "El estrés tiene una incidencia importante porque la rosácea está íntimamente ligada con la dermatitis seborreica y, cuando hay una situación de tensión, el cuerpo segrega más sebo. Entonces aparecen esas lesiones que quedan instaladas y persisten", informa la médica. Otras de las causas de la rosácea, una enfermedad que tiene un componente genético importante, son los cambios bruscos de temperatura, las emociones fuertes, el uso de ciertos cosméticos, el consumo de bebidas calientes o alcohólicas, entre otras.
María del Carmen Escobar hace cinco años que trata esta enfermedad. Siente una mezcla de vergüenza y bronca al reconocer que su cara roja y su cuello brotado la acompañarán siempre. "No puedo estar al sol, no hay maquillaje que aguante, bebidas alcohólicas nunca tomé", enumera. Y agrega que en su nuevo trabajo como niñera descubrió un nuevo desencadenante para su karma: "Cada vez que le hago baños de vapor al pequeño, me broto toda, me arde la piel y es una sensación de calor y ardor que no se apaga con nada".
Si bien este mal no tiene cura ?es una enfermedad crónica- hay tratamientos que permiten controlarla para que los pacientes puedan llevar una vida normal. Lo importante, recomiendan, es tratarla a tiempo.
Desencadenantes

Entre los factores que pueden desencadenar la rosácea están:
- Climáticos: como el sol, el frío y la humedad
- Emocionales: el estrés y la ansiedad
- Los relacionados con los cambios de temperatura: el uso de saunas, bañeras, estufas y ambientes calefaccionados
- El uso de productos para la piel: determinados cosméticos, productos para el cabello, cremas, tratamientos como peelings o exfoliaciones
- El consumo de bebidas calientes o alcohólicas
- El hábito de fumar
- El uso de determinados medicamentos
Más información:

- La rosácea: cuando ponerse colorado es un problema
- La rosácea afecta a una de cada diez argentinas
- Cuando sólo se ven la cara y las manos
- Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)- Rosácea Net
lanacion.com

Desde cochecitos hasta huevos de Pascua, se amplía la oferta para mascotas

Por Paula Cipriani
Especial para lanacion.com
Decir que perros y gatos festejan la Pascua sería un disparate. Pero que hoy cuentan con los tradicionales huevos, preparados exclusivamente para ellos, no. Tienen el mismo aspecto que el de los de chocolate, pero están hechos con pasta de proteína animal.
Elaborados por
GoloCan , la empresa ya vendió 50.000 unidades. Desde 2007 también comercializa con éxito pan dulce unos días antes de las Fiestas. "Es un producto estacional que funciona muy bien. La demanda creció año tras año el 30 por ciento", explica Agustín Silvestre, uno de los dueños de la firma.
Atrás quedó la época en la que los caramelos y huesos para jugar se veían como excentricidad. Hoy las góndolas de los supermercados ofrecen cada vez más variedad de productos para mascotas.
Accesorios de todo tipo y color
Pero nada se compara con lo que puede encontrarse en un pet shop: desde percheros con ropa de lo más colorida, hebillas, soquetes con cierres o cordones, bolsos transportadores con estampa animal print y muñecos que chiflan (como los de bebes) hasta mochilas con peso para que hagan ejercicio, juguetes a control remoto, collares antiladrido, GPS para perros, silla para viajar en el auto y cochecitos de paseo.
¿No será mucho? Hay quienes justifican los cochecitos para animales enfermos, impedidos de caminar o que se fatigan con rapidez. Lo cierto es que en la Argentina existen tres modelos y se venden.
"Entraron hace un par de meses y yo sólo vendí tres. Ahora tenemos en stock un modelo para perros o gatos de hasta 15 kilos, que se pliega con una sola mano y pesa 6,5 kg", dice Alejandro Farías, empleado de
Centro Pet , un comercio especializado en animales exóticos que sólo vende perros y gatos por encargo. ¿El precio? 789 pesos y se puede elegir en rosa o azul.
"Es que las mascotas ocupan un lugar cada vez más importante en la vida moderna. Y el mercado potencial relacionado con ellas está en constante crecimiento", apunta Silvestre.
Es cierto que en los últimos años cada vez más celebrities aparecen en eventos sociales con sus animales domésticos. Temporada tras temporada, la modelo Miranda Kerr lleva su perro Frankie al desfile donde presenta la colección de Victoria´s Secret.
Y son muchas las fotos de Thalía con su chihuahua, Rata; de Britney Spears con sus cuatro miniaturas, Lacy, Loo, Bit y Lucky, o Paris Hilton con alguno de sus gatos y perros (tiene cuatro de cada especie). Hasta Gloria Estefan tiene su mito en relación con su mascota: le adjudican haber escrito dos cuentos infantiles inspirada en su bulldog inglés, Noelle.
Si lo que se quiere es comprar, argumentos sobran. El más compartido entre los profesionales del rubro es que todo este tipo de estímulos ayuda a conocer el instinto de los animales en diferentes situaciones.
Pero la lista de las excentricidades continúa. Existen bebederos y comederos portátiles para llevar al perro de campamento, otros con filtro de agua incluido, bolsas de dormir, salvavidas, repelente, cepillo de dientes, dentífrico, más enjuague bucal y uñas postizas...
Todo, si se habla sólo de perros o gatos. Ahora están de moda hurones, cobayos, jerbos, y erizos, aunque hay quienes prefieren reptiles y tarántulas. Pero los animales exóticos son un capítulo aparte en el que se inscribe George Clooney y Max, su cerdo vietnamita.

lanacion.com

La protagonista de Preciosa, discriminada por Vogue

En el mundo del espectáculo y la moda, la dictadura de la imagen puede ser muy cruel. La revista Vogue se niega a poner a la actriz Gabourey Sidibe, protagonista de la película Preciosa , en su portada mientras siga menteniendo su peso actual
Pese a que Anna Wintour, editora de la versión estadounidense de Vogue, no hizo declaraciones, fuentes del diario
NY Daily News afirman que la publicación se negó a colocar una imagen de la actriz en la tapa debido a su aspecto físico.
Según el NY Daily News, fuentes de la comunidad fashion declararon que: "El mundo de la moda se ríe de Gabourey, lo que se puso la noche de los Oscar no era un vestido, era una tienda de campaña".
Las modelos que suelen salir en la tapa de Vogue generalmente lucen la llamada "talla cero", un requisito que Gabourey está lejos de cumplir: "Todos los vestidos que aparecen (en la revista) son únicos y de una sola talla. Sería imposible que se los pusiera una chica normal, y mucho menos Gabourey", dijeron las fuentes.
Pero la joven, lejos de deprimirse, está convencida de que no tiene por qué cambiar su aspecto porque otros lo digan, y afirma sentirse muy bien consigo misma: "Estoy agradecida por lo que soy, me siento preciosa y me da pena aquella gente que es guapa y no se siente como yo".
Por su parte, la revista
Vanity Fair la ignoró en el número en que ponía en su tapa a las jóvenes promesas del cine.
lanacion.com

martes, 30 de marzo de 2010

"El celular es un ansiolítico"

Son las ocho de la mañana en el primer día de clase en una escuela primaria de Buenos Aires. La directora saluda a padres y alumnos; se presenta formalmente y lanza la primera señal: "Ningún alumno puede tener el celular encendido dentro de la escuela".
¿Qué poderes esconde el teléfono celular para tener tanto protagonismo en un primer día de clases? Probablemente lleve en sí una contradicción. Bien y mal; permitido, prohibido; apocalipsis y salvación; esnobismo y romanticismo. "Las dos caras", en palabras de la antropóloga Rosalía Winocur, argentina residente en México, donde analiza fenómenos como los del uso de estos aparatos.
Winocur vino a Buenos Aires para presentar su libro: Robinson Crusoe ya tiene celular (Siglo XXI). "La versión optimista de que estas redes van a democratizar a los pueblos y el acceso al conocimiento y crear circuitos alternativos al poder convive con la versión pesimista en la que el Gran Hermano se instala en nuestras vidas con un control absoluto. Una versión y la otra tienen algo en común: un fuerte determinismo de la tecnología", dice la autora, que es doctora en Antropología por la Universidad Autónoma de México.
¿Qué es lo que hace que estas tecnologías se hayan vuelto indispensables, omnipresentes? "Finalmente -dice Winocur- los seres humanos, que en toda la historia hemos estado sujetos a la misma incertidumbre y a las mismas amenazas, encontramos un pequeño dispositivo que nos da la ilusión del control de nuestras circunstancias y de los otros".
Es verdad, es una época de incertidumbres, en la que los peligros se multiplicaron porque las redes de comunicación los acercan y magnifican y donde las certezas ya no son tales. La comunicación a través de los celulares permite hacer el seguimiento del viaje de un pariente, por ejemplo. Décadas atrás, el viajar implicaba una larga travesía. La comunicación se basaba en cartas que cruzaban lentamente océanos y continentes.
"Había que domesticar la esperanza..." piensa Winocur.La ilusión del contacto permanente forma parte de un conjunto de "certezas imaginarias" que van permitiendo "sobrevivir y afrontar, por ejemplo, la amenaza de la dispersión de la familia. La familia siempre fue una fuente de sentido y ahora se dispersa en la ciudad, tiene que recorrer grandes distancias. Esos trayectos están muy amenazados por miedos visibles e invisibles. Y de repente, llega esta tecnología que te ilusiona con la posibilidad de saber dónde está ese pariente..."Pero siempre hay alguien que pone en jaque las teorías.
¿Qué pasa el que se niega a usar celular? "Ese es alguien que te está recordando la fragilidad de la ilusión. El que no usa celular te está diciendo 'es ficticia tu certeza, yo no tengo celular y no lo necesito'. Claro, él tiene un discurso militante sobre eso: no quiere que invadan su privacidad. Y creo que el que se resiste al celular, de manera algo artificial está defendiendo una independencia que ya no puede tener. Eso es tan ilusorio como el que tiene todo el tiempo el celular y se siente seguro: en realidad hay muy pocas cosas bajo control.
¿Cuánto han cambiado nuestras costumbres?
Veo a los jóvenes en los antros (discos). Antes estaban las miradas, se tanteaba, hasta que el chico se paraba y encaraba a la chica. Ahora todo se soluciona con un mensaje de texto.
¿Un usuario de celular puede devenir adicto?
La angustia de la desconexión es una adicción. Hasta los 90, en las películas, todos los personajes fumaban. Ahora, casi ninguno; la mayoría tiene un celular. De la misma manera en que el cigarrillo funcionaba como ansiolítico socialmente aceptado, el celular también es un ansiolítico. Entonces, las redes controlan la ansiedad y se vuelven redes de sometimiento. Para mí es una nueva forma de sometimiento social.


Del libro de Winocur
Elizabeth, odontóloga, 27 años: "Ando por la vida histérica. ¡Ando sin teléfono!

"Claudia, empleada, 25 años: "Se me va la vida, tengo que volver por él".
Eric, empleado, 24 años: "¡Ay!, siento como si no tuviera nada (...) aparte de que me sirve para la hora siento como si me faltara algo".
Martha, psicóloga, 49 años: " No puedo salir sin el celular, me siento como si estuviera desnuda".
clarin.com

Operadas y felices

¿Cuál es el precio que hay que pagar para ser de esas chicas preciosas en todos lados y no sólo en algunos en particular?, se pregunta en la página 159 de Hacerse (Grijalbo, 2010) la periodista Daniela Pasik luego de entrevistar a decenas de mujeres que pasaron por el quirófano o se hicieron algún tipo de tratamiento estético. La respuesta es un viaje a un mundo que genera 50.000 intervenciones al año sólo en la Argentina.
Un mundo en el que se cruzan señoras de Barrio Parque, chicas del Interior, ejecutivas, artistas, pos-adolescentes, mujeres que pueden pagar por un tratamiento y otras que recurren a la obra social o a un hospital público. Porque si hay algo que sobresale en Hacerse es el carácter transversal del tema: "La cirugía estética es posible en mujeres de todo tipo, incluso en una ex muchacha punk, como yo", advierte Pasik.
-¿Cómo se te ocurrió investigar el tema de las cirugías?
- Es muy evidente, a esta altura, que una chica de mi perfil (desde el cliché diríamos "un poco indie, con estudios académicos y algunos intereses arties") haga un libro en contra de la cirugía estética. Además, de esos ya hay miles. Por eso, me pareció un excelente desafío meterme en este mundo, que me era tan ajeno, para ver si podía encontrar alguna empatía. Nunca me hubiera imaginado que me iba a resultar tan atrayente y eso, justamente, fue lo bueno.
- ¿La idea de ponerte a vos como personaje surgió desde el principio?
- Me salió de un modo natural. La primera persona como elección de trabajo fue el primer paso para involucrarme con el tema. Muchas de las cosas que cuento son extremos de mí misma, así que me pareció más simple y directo hablar en primera persona. Tal como esta presentada, la motivación para hacerse una cirugía parece ser estrictamente femenina: las mujeres se operan para verse bien ellas y, en segunda instancia, para que la vean bien otras mujeres.
- Tal como esta presentada, la motivación para hacerse una cirugía parece ser estrictamente femenina: las mujeres se operan para verse bien ellas y, en segunda instancia, para que la vean bien otras mujeres.
- En principio, el libro está dirigido a mujeres que se hacen, hicieron, quisieran hacerse o se preguntan algo con respecto a las cirugías. Por eso no hay hombres entre los casos, pero ellos también se hacen; la estética es un fenómeno que trasciende el género. Las mujeres con las que hablé fueron todas personas que se toman sus cirugías con responsabilidad. Me interesaba hablar con las mujeres que podrían ser mi mamá, mi amiga, mi prima, mi tía... Lo que me asombró es que no me costó encontrarlas. Me di cuenta que son más que las otras. Todas me hablaron de necesidades personales. Nunca, ninguna, mencionó el afuera como un motivo de entrada al quirófano.
- Decís que la cirugía se anhela y a la vez se castiga. ¿Tenés alguna hipótesis de por qué sucede? ¿Pasa en otros países?
-La cirugía estética se anhela en todo el mundo, no pasa sólo en Argentina. Y la cirugía estética se castiga sólo en el caso de las mujeres. Fijate que las noticias sobre muertes en quirófanos siempre son sobre mujeres que fueron a hacerse lolas o lipos.... Nunca le pasa una fatalidad a alguien que está ahí por algo más 'permitido', como una rinoplastia. O nunca le pasa a un hombre que fue a ponerse pectorales. Los medios avalan la cirugía porque "vende", pero también te intentan dejar su moraleja: La cirugía es frívola y eso se paga con muerte, deformidad o no credibilidad. Hacerse, justamente, es un libro que intenta ir más allá de esa obviedad.
- ¿Cuánto de chic-lit tiene el libro? ¿Te sentiste cómoda trabajando dentro de este género?
- El libro tiene un tono que podría ser considerado dentro de lo que hoy se vende como chic-lit, porque es algo así como "las aventuras de una chica de treintis", pero con respecto a las cirugías en vez de a los novios. En ese sentido, y con todo el respeto que merece un género que creo que es enorme y del que sólo se está vendiendo últimamente lo feo, mercantil y berreta (como Sex and the City o Bridget Jones), me encantó experimentar con el tono y hacerlo desde un lugar que sirva para mostrar una porción del mundo y el alma femenina: algo que puede ser leído por hombres y mujeres por igual.
- Para abrir uno de los capítulos usás una frase de Clarice Lispector ("Bonita es la mujer que es feliz"), ¿encontraste mujeres felices entre las entrevistadas? - Sí, todas. Cada una en su estilo. Y bonitas en ese sentido que dice Clarice Lispector. Operadas o no, eran todas bonitas.


Pasik Básico
Periodista y escritora. Nació en Buenos Aires. Escribió en los diarios Clarín y Perfil y en las revistas Haciendo Cine, LUZ, C, Brando y Llegás a Buenos Aires, entre otros medios. Publicó la micronovela "Historia de una chica que se enamoró de un pez" por la Editorial Funesiana en 2009. Lleva adelante el blog nadapersonal.blogspot.com desde 2003.

clarin.com

El nuevo auto de calle más veloz del planeta ya se lanzó a la venta

Es un Porsche retocado y hay 20 disponibles. Cuesta más de US$ 1 millón.
Si un punto azulado se dibuja en el horizonte para esfumarse en la ruta a los pocos segundos, no fue una ilusión óptica ni los efectos del calor. Es probable que el Porsche 9FF GT9-R, el coche más veloz del mundo, haya pasado por un costado. Alcanza los 414 kilómetros por hora.

El 9ff GT9-R ya está homologado para circular por calles y rutas de Europa y Estados Unidos. Pero lo que aporta la firma Porsche es la base estructural. La firma alemana 9ff fue la que tomó el modelo 911 GT3 para realizar algunas modificaciones a la maquinaria. Parte de su secreto se esconde en el motor, que es el resultado de siete años de desarrollo. En lugar de estar en la parte trasera, como casi todos los Porsche, fue corrido hacia el centro para obtener una mejor distribución del peso. También se logró un fuerte incremento de potencia para el motor bóxer de 4.0 litros, a partir de un bloque de aluminio exclusivo y la ayuda de dos poderosos turbocompresores.Además de un chasis ultraligero y su aerodinámica, se modificó la orientación de las salidas de escapes (laterales), tiene un nuevo spoiler trasero que le otorga mayor agarre y nuevas tomas de aire. Queda por verse cuanto tiempo resistirán esta velocidad los neumáticos sin someterse a un desgaste prematuro.Para los que disfrutan pisando el acelerador a fondo, no sólo la velocidad máxima alcanza los 414 km/h, sino que además acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos (un auto mediano tarda unos 11 segundos) y llega a los 300 km/h en 15,8. Con esta marca récord, logra desbancar del trono al SSC Ultimate Aero, que poseía el récord de velocidad anterior para circular en ciudad, con 410 kilómetros por hora. Y si de exclusividad se trata, este prototipo se convierte en uno de los autos deportivos más lujosos del mundo. Aquellos que estén dispuestos a invertir en este fierro, no sólo tendrán que desembolsar 823.529 euros (o un millón 128 mil dólares), sino que también deberán apurarse para reservarlo, ya que se fabricaron sólo 20.

Cinco rayos
1º Porsche 9FF GT9-R: el más rápido
Se basa en el Porsche 911 GT3, aunque motor y chasis fueron modificados por el preparador alemán 9ff, que se tomó 7 años para los ajustes. Despliega unos 1.120 HP de potencia y 1.050 Nm de par motor. Así, logra una velocidad máxima de 414 kilómetros por hora. Cuenta con una caja de cambios manual o secuencial de seis marchas, con tracción dirigida hacia las ruedas posteriores. Su producción está limitada a 20 unidades y será fabricado a la medida del comprador, personalizando hasta el mínimo detalle.2º SSC Ultimate Aero. Alcanza una velocidad máxima de 410 km/h.3º
Koenigsegg CCXR Edition. Su velocidad máxima es 408 km/h.4º Bugatti Veyron. Este auto puede llegar a 406 km/h de máxima.5º
Pagani Zonda R. Es el que más rápido llega a los 100 km/h: 2,7 s.


Caprichos de millonarios
Por: Victor Russo - Suplemento Autos
¿Para qué le puede servir a alguien tener un auto con tantos caballos de fuerza? La respuesta es sencilla: para el millonario que puede comprarlo, la potencia del motor es como la plata en el banco, nunca la van a usar toda, pero les gusta tenerla. Una anécdota que nos contó el constructor argentino Horacio Pagani, que tiene su fábrica en Módena, Italia, donde construye el Pagani Zonda y está por lanzar un nuevo superauto con características similares a este Porsche, sirve para ilustrar esto: un millonario árabe le compró tres Zonda, ediciones especiales de alrededor de un millón de euros, y los tiene en tres vitrinas, en su mansión a orillas del mar; no sólo no usa la totalidad de los caballos de fuerza, ¡ni los enciende!

Sucede también que no hay lugar físico para aprovechar todo el potencial de estos autos. En Alemania, por ejemplo, donde había varias autopistas de velocidad libre, cada vez quedan menos, y en muy pocos tramos. En un autódromo, con trazados de curvas y rectas no demasiado largas, no hay tampoco suficiente espacio para llegar a los 414 km/h (en pocos circuitos actuales, un Fórmula 1 puede superar los 300 km/h). Pero no importa, ellos los compran. Una vez por año se juntan con otros "superdueños" en algún autódromo, los usan hasta el límite de sus posibilidades, y después pasan a engrosar su colección. Porque ojo, tienen varios.
clarin.com

Ricky Martin reconoció en su sitio oficial que es homosexual

En una carta dice que acepta el hecho de ser gay "como un regalo de la vida".
El cantante puertorriqueño Ricky Martin admitió que es homosexual en una carta pública divulgada ayer en su página oficial de Internet. En el comunicado, el artista afirma que esta confesión es parte de "un proceso muy intenso, angustiante y doloroso pero también liberador".

"Les juro que cada palabra que están leyendo aquí nace de amor, purificación, fortaleza, aceptación y desprendimiento. Que escribir estas líneas es el acercamiento a mi paz interna, parte vital de mi evolución. Hoy acepto mi homosexualidad como un regalo que me da la vida. Me siento bendecido de ser quien soy!", escribió el cantante de 38 años, según la agencia AFP, en la carta.
"Ha sido un proceso muy intenso, angustiante y doloroso pero también liberador", admitió el artista.
Martin tenía varios años siendo blanco de especulaciones de la prensa sobre sus preferencias sexuales, y había desmentido en muchas ocasiones con vehemencia su supuesta homosexualidad.
Uno de los pocos noviazgos que Martin vivió públicamente fue uno con la presentadora de televisión mexicana Rebecca de Alba.
Ricky Martin dijo que optó por contar su verdad pública porque está escribiendo sus memorias. "Mucha gente me dijo que no era importante hacerlo, que no valía la pena, que todo lo que trabajé y todo lo que había logrado se colapsaría. Que muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza", reveló.
"Y como estos consejos venían de personas que amo con locura, decidí seguir adelante con mi 'casi verdad'. MUY MAL", agregó Martin usando letras mayúsculas al enfatizar ideas en su texto publicado en inglés y español.
Anoche, el sitio oficial del artista estuvo colapsado por unas horas. Y tampoco podía llegarse a él desde la red Twitter, donde el cantante escribió: "Nuestras vidas empiezan a morir el día que callamos cosas que son verdaderamente importates".
Martin es todo un astro de la industria musical con una carrera de 30 años que lo ha llevado a vender más de 60 millones de discos en el mundo entero, y uno de los pocos artistas hispanos que logró gran éxito en el mercado anglosajón.
El cantante, que en agosto de 2008 anunció que se había convertido en padre de los gemelos Valentino y Matteo, a través de un vientre de alquiler, agregó que deja al público que decida seguir apoyándolo como cantautor.

Antecedentes
Ricky Martin (José Enrique Martin Morales) es puertorriqueño y nació el 24 de diciembre de 1971.

Saltó a la fama como miembro del grupo Menudo a comienzos de la década del 80, y es solista desde 1991.En su carrera vendió más de 60 millones de discos en todo el mundo.En 1999, su canción "Livin La Vida Loca" llegó a los primeros lugares de las rankings mundiales.En agosto de 2008, después de mantener el secreto bien guardado durante más de 9 meses, sus publicistas y representantes emitieron un comunicado en el que anunciaron que Martin había sido papá de gemelos concebidos en un vientre alquilado.
clarin.com

Pagar rescate por los datos de la PC

Manuel H. Castrillón
LA NACION
Existen los chantajes, los secuestros reales, los exprés y los virtuales. Y además, los digitales. ¿Quiénes son las víctimas? Las computadoras y sus archivos, que valoramos. ¿Los delincuentes? Los virus informáticos, de los que en los últimos años ha nacido una nueva especie, llamada ransomware .
Detrás de todo hay personas, víctimas y victimarios. Unos dan dinero y otros lo reciben. Puede obtenerse al revelarse el número de la tarjeta de crédito de la víctima y su clave. Hay también otras formas de sacarnos dinero: a través de la extorsión o de tomar de "rehén" a la PC. Así se llega al ransomware , neologismo que proviene de la palabra ransom , que en inglés significa rescate, en el sentido de pagar para liberar a alguien. Los cibercriminales han creado un tipo de gusanos y troyanos que toman el control de la computadora afectada. En principio proliferaban sólo en Rusia, pero se han globalizado y ya están en la Argentina.
Según se explica en el blog de Symantec, creador del antivirus Norton (
www.symantec.com/connect/es/blogs/sms-ransomware-threat#A264 ) , los ransomware pueden bloquear determinados tipos de archivos (como los .doc del Word) e impedir por completo el uso del sistema operativo hasta que no se coloque una determinada clave.
Jorge Mieres, analista de seguridad para ESET Latinoamérica, aseguró a LA NACION: "Los ransomware llegaron a la Argentina y existe una tasa de propagación interesante". Sin dar números, explicó que aunque no crecieron con relación a otros tipos de virus, aumenta la cantidad de tipos diferentes de ransomware , y que la mayoría de las infecciones se ven en computadoras hogareñas.
El cibercriminal -que puede estar en el otro extremo del mundo- recibe su dinero por medio del costo del SMS. En general, la víctima no hace la denuncia por una maniobra que le saca entre 1 y 10 dólares. En la mayoría de las máquinas infectadas aparece un cartel escrito en caracteres cirílicos -ya hay algunos en inglés-, a veces con los colores celeste y azul del Windows, donde se explica dónde enviar el SMS. La víctima no sabe qué le pasa a su máquina, y aunque la reinicie, aparecerá el mismo cartel y no podrá hacer nada. El contagio se puede dar por archivos, páginas web y links infectados, por correos electrónicos y mensajería instantánea.
Dmitry Bestuzhev, investigador regional de Kaspersky, compañía rusa de antivirus, explicó que estos tipos de ataques son muy comunes en su país. "Cuando empezaron a expandirse, los ransomware , como el conocido GPcoder , eran difíciles de desencriptar. Hoy son más sencillos y no parecen hechos por expertos en criptografía. Si la víctima recibe la clave tras el envío del SMS, lo que no siempre ocurre, el ransomware a veces se autodestruye para que los expertos no podamos analizarlo", contó.


Algunos consejos
Por lo que informan los expertos, además de poseer un antivirus con la última actualización, hay que hacer una navegación responsable y no hacer clicen cualquier lado sin un análisis racional previo. Los atacantes usan la ingeniería social y nos "seducen" para que hagamos algo que nos parezca atractivo.
Una trampa usual se da con la promoción de eventos de gran trascendencia mediática, como las Fiestas de fin de año o el Mundial de fútbol. Se recibe un correo o una invitación para visitar un sitio sobre el tema, ambos con código malicioso, y el daño ya está hecho.
Existen programas desarrollados por compañías de antivirus para chequear las páginas que visitamos o el mail que recibimos.
¿Hay una solución si la máquina ya está infectada? En algunos casos, sí. En otros, podemos llegar incluso a perder toda la información.

lanacion.com

Récord de cesáreas en Estados Unidos

NUEVA YORK ( The New York Times ).- El índice de cesáreas realizadas en Estados Unidos alcanzó el 32% en 2007, el más alto registrado en la historia de ese país. Este aumento -documentado en un informe que acaban de publicar las autoridades de salud- ha causado debate y preocupación. Cuando se necesita, una cesárea puede salvar a la madre y al niño, pero la mayoría de los especialistas dudan de que una de cada tres mujeres la necesite para dar a luz. Aunque la tasa ideal no se conoce, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que podría ser de un 15 por ciento.
Los riesgos para la madre aumentan con cada cesárea subsecuente, porque la cirugía eleva los riesgos de que se desgarre el útero en el siguiente embarazo. También aumenta el riesgo de anormalidades de la placenta, que pueden causar hemorragias y llevar a una histerectomía.
El nuevo informe subraya que las cesáreas también involucran el riesgo de complicaciones quirúrgicas. "Además, los costos hospitalarios casi duplican los de un parto vaginal", afirman.
El informe destaca que el índice de cesáreas de Estados Unidos es el más alto entre los países industrializados. Pero en la mayoría de los países latinoamericanos las cesáreas han ascendido hasta un 40%, y los índices de Puerto Rico y China están llegando al 50%. Un informe de la OMS publicado en The Lancet afirma que los hospitales chinos estarían haciendo cesáreas innecesarias por el dinero.
No hay una única razón que explique el continuo incremento de cesáreas en Estados Unidos. Pero según afirma la doctora Fay Menacker, uno de los autores del informe, "si esta tendencia continúa, no sabemos qué nos deparará el futuro".

lanacion.com

Preocupa la ceguera en prematuros

Fabiola Czubaj
LA NACION
Aunque cueste comprenderlo, la primera causa de ceguera en los chicos argentinos es una enfermedad ocular que podría evitarse. Se trata de la retinopatía del prematuro, una enfermedad que se produce porque los vasos sanguíneos de la retina crecen anormalmente. Sin tratamiento, en pocas semanas ésta puede desprenderse y el bebe, perder la visión total o parcialmente.
Un relevamiento del estado de la atención de esta enfermedad (ROP) en el país muestra que su principal causa es la administración excesiva de oxígeno en la incubadora, seguida de la falta de enfermeras y oftalmólogos pediátricos en las unidades de neonatología, la falta de equipos para controlar el nivel y la calidad de oxígeno que reciben, los errores en la pesquisa diagnóstica neonatal y hasta la carencia de equipamiento para hacer fondo de ojos.
El trabajo, realizado con datos de 24 grandes servicios de neonatología de 16 provincias, confirma también que el país no logró salir aún de la "tercera epidemia de ROP", que se caracteriza por el aumento de la sobrevida neonatal, pero sin mejorar la calidad de la atención.
"Tenemos 7 veces más chicos con formas graves que requieren tratamiento con láser y hasta 3 veces más casos que en los países desarrollados, lo que es muy preocupante porque sabemos cómo prevenirlo. Además, esta patología está afectando a los prematuros «grandes», de más de 1500 gramos y/o con más de 32 semanas de gestación, cuando deberíamos verla sólo en bebes de menos de 1000 gramos", precisó a LA NACION la doctora Celia Lomuto, pediatra neonatóloga de la Maternidad Sardá.
La especialista integra el Grupo de Trabajo Colaborativo Multicéntrico para la Prevención de la Ceguera Infantil por ROP, que se formó en 2004 para revertir el aumento de la cantidad de ciegos o disminuidos visuales por la enfermedad. El relevamiento se realizó a modo de evaluación de los resultados de un programa de tres años para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la ROP en 31 servicios públicos de neonatología de 20 provincias. Los resultados aparecen en la última edición de Archivos Argentinos de Pediatría .

Controles tardíos
El grupo de trabajo contó con información de un total de 84.200 bebes nacidos con menos de 8,5 meses de gestación durante 2008 y atendidos con oxigenoterapia en 24 de esos 31 hospitales. De ellos, 3371 tenían riesgo de desarrollar retinopatía.
Aun así, y a pesar de que en 2007 se incluyó por ley el examen para detectar la ROP en la pesquisa neonatal obligatoria, en el 6% de los bebes fue tardío el inicio de los controles oftalmológicos, sobre todo en los pequeños de más de 32 semanas de gestación y de 1,5 kg. Además, el 93% de los bebes evaluados abandonaron los servicios de neonatología sin el alta oftalmológica.
Los cálculos finales demostraron que la ROP afecta a 1 de cada 232 prematuros y que 1 de cada 1065 necesita un tratamiento dentro de las 72 horas de la decisión médica de evitar el desprendimiento de la retina. La terapia más común es la fotocoagulación por láser, que consiste en producir quemaduras muy pequeñas que, a modo de soldadura, sellan los bordes de la retina.
Los prematuros nacen con la retina inmadura y pasan días en la incubadora expuestos a un alto nivel de oxígeno, lo que altera el desarrollo de los vasos. En algunos casos, ese proceso se revierte, pero en otros sigue avanzando. "En muchos casos aún no se tiene conciencia de que el oxígeno es un arma peligrosa, una droga cuya administración debe ser medida", dijo Lomuto.
A pesar de todo esto, el relevamiento mostró que, a diferencia de 2003, cuando los hospitales pediátricos porteños concentraban la atención de la ROP, el 75% de los bebes está recibiendo tratamiento en sus provincias. "El lugar con más problemas es la provincia de Buenos Aires, que envía a los bebes a tratarse al [hospital] Garrahan cuando por la cantidad de casos se justificaría la compra de equipos láser", finalizó Lomuto.

Cuando cada minuto cuenta

En la Escuela N° 524 de Puerto Madryn, los docentes saben bien de qué se trata la retinopatía del prematuro (ROP). Allí, la enfermedad es la causa de ceguera o disminución visual en la mitad de los 52 alumnos.
"En el mejor de los casos, los chicos llegan a la escuela ya con 4, 5 o 6 años... En ese tiempo, se perdió una oportunidad valiosa para la estimulación visual temprana y también para la contención familiar, porque cuando se habla con los papás lo primero que hacen es llorar. Están desorientados, pasan en promedio por 10 especialistas y aún así se sienten paralizados", dijo ayer a LA NACION por teléfono desde la ciudad chubutense el licenciado Daniel Cangelosi, director de la escuela e investigador del Proyecto Hera, para el desarrollo de los bebes prematuros de España.
Junto con la estimuladora visual María Inés Otero y el jefe del Servicio de Oftalmología del hospital A. Isola, doctor Alejandro Crugley, están investigando la causas de la ROP y por qué los prematuros no reciben el tratamiento oportuno: "Es necesario probar en el día a día todas las dudas que tenemos", explicó.
En agosto, Cangelosi presentará los resultados de este estudio en Tailandia, en el 13er. Congreso Mundial de Discapacidad Visual. Describirá también los logros obtenidos con la estimulación visual de bebes prematuros en incubadora. El equipo realiza todos esos estudios "a pulmón" y hasta con dinero de sus propios bolsillos.
Según datos preliminares, los chicos desarrollarían ROP seguida de ceguera o disminución visual debido al retraso en el acceso al tratamiento con láser. "Si el oftalmólogo advierte que se está vascularizando anormalmente la retina, tiene que derivar al bebe a un instituto privado en Trelew que tiene el único equipo en la provincia", dijo. Cada tratamiento cuesta 6500 pesos. (El equipo, 25.000 dólares.) Si la familia no puede pagarlo, el hospital de Puerto Madryn se hace cargo. Si tiene obra social, la autorización desde Buenos Aires puede demorar hasta 10 días. "En ese tiempo, los chicos quedan ciegos o disminuidos visuales", dijo Cangelosi, cuyo próximo paso es crear una ONG para revertir la situación (informes: profeciego@hotmail.com ).

lanacon.com

La madurez puede ser una de las bellas artes

Néstor Tirri
lanacion.com
Vierta en la coctelera dos partes de Martini seco y cinco de gin; agregue hielo molido e incorpore una tableta de estricnina hecha polvo. Bata bien y corone con la infaltable aceituna. Ahora bébaselo de un trago. Ya está: sus penurias se habrán esfumado y usted habrá contribuido a despejar un poco este mundo superpoblado. Eso sí, asegúrese de haber cumplido 70 años.
Esta provocativa proclama de Martin Amis en torno de una "saludable" reducción de la población planetaria (desbordada por la extensión del promedio de vida) mediante una pastilla letal al cumplir 70 años se reprodujo en numerosos medios. Según la propuesta del escritor, publicada en The Times, sería oportuno instalar en cada esquina de la ciudad cabinas parecidas a las de los teléfonos públicos, donde "si tienes la edad justa te puedes tomar un Martini y la píldora de la buena muerte".
Más allá de las previsibles reacciones que una insinuación semejante generó entre sus contemporáneos, cabe preguntarse qué le habría respondido una figura del pasado y de una cultura distinta de la occidental, el pintor japonés Katsushika Hokusai, que vivió y produjo en la transición de los siglos XVIII y XIX y que, como se verá, consideraba que la edad señalada por Amis como el recomendable cierre de la existencia era, precisamente, el comienzo de la madurez en la creatividad de un artista.
Una delas voces reconocibles que en estos días le han respondido al narrador inglés es el italiano Raffaele La Capria, un escritor ya anciano que se toma la existencia con una mirada calma y nunca demasiado en serio. Napolitano vital e irónico al fin, La Capria conjetura: "Creo que la propuesta de Amis tiene su origen, más que en un exhibicionismo de autopromoción, en el pragmático y muy inglés sentido común llevado a sus consecuencias extremas. Como aquel de Jonathan Swift, que en 1729 lanzó su «modesta proposición» de cocinar a los niños y ofrecerlos como comida en tiempos de carestía".
El escritor napolitano toma seriamente en cuenta algunos de los argumentos de Amis (ver morir a los amigos del entorno propio y a las personas que en su momento marcaron una época, sean actores o escritores), pero le recuerda: "Hoy, lo sabes bien, un septuagenario, aun cuando no se lo pueda considerar joven, es como un cincuentón de antes". Y pasa a examinar el tiempo que él vivió entre aquellos presuntamente fatales 70 años y sus 88 actuales. "Estos 18 años fueron para mí un don del cielo -asegura en su artículo, publicado en Corriere del Mezzogiorno -, importantes, incluso, para mi formación, porque aprendí y vi cosas que no imaginaba." Y concluye con una comprobación acerca de una trivial circunstancia cotidiana: "Despertarme a la mañana sin la obligación del horario de oficina me ha dado, muchas veces, un sentido de inesperada libertad".
Entre los connacionales coetáneos de La Capria hay dos hombres que ni se enteraron de las apocalípticas predicciones de Amis (sus cálculos estiman que en el término de 10 o 15 años se entablará "una guerra civil" entre viejos y jóvenes) y que, desde hace tiempo, desarrollan proyectos implícitamente opuestos a la propuesta veladamente genocida del inglés. Uno es el sacerdote Don Luigi Verzè; el otro, el científico Humberto Veronesi. Ambos, por sendas bien distintas, alientan el objetivo de la inmortalidad física, amén de la espiritual, una utopía que se remonta a concepciones del Oriente antiguo, especialmente de Egipto y de Mesopotamia.
Don Verzè, fundador de la comunidad San Raffaele (presente en todo el mundo, desde el Tíbet hasta Brasil, con sede central en Milán), hace unos días cumplió 90 años; ejerce una medicina que apunta al "encuentro" entre cuerpo, intelecto y alma. Veronesi es el alma máter del Instituto Europeo de Oncología; rigurosamente vegetariano, a sus 86 años ha recibido doctorados honoris causa en seis países -incluida la Argentina- por sus investigaciones para desterrar el cáncer.
El sueño de ambos es prolongar la vida del hombre; Don Verzè asegura con contundencia: "En realidad, el objetivo de lograr una extensión [de la vida] hasta los 120 años, no es una boutade : ya está escrito en nuestro ADN".
Por su parte, el investigador Federico Calligaris Cappio, a cargo del sector de Oncología de San Raffaele, revela que el objetivo es llegar a saber algo más acerca de cómo funciona el Micro-Rna, la "cúpula" de células que controlan cuatro órdenes de genes, vinculados con los principales tipos de tumores. Predecir el riesgo de enfermarse mediante el test del ADN es el otro gran desafío de la institución.
Todo este empeño se cifra en lo biológico; su importancia, sin embargo, no debería hacer perder de vista otra dimensión del asunto, ya no tan sujeta a la naturaleza (cuyos ciclos deparan el inevitable deterioro orgánico), sino a la cultura o, más exactamente, a la ecuación cultura-tiempo. Y es aquí donde el legado de Katsushika Hokusai proporciona un atendible saber.
Las conceptualizaciones de Asia en torno de la peripecia humana conceden una particular jerarquía a la duración, algo que en Occidente comenzó a revalorizarse sólo en los últimos tiempos (con Paul Virilio, por ejemplo, y su alerta sobre la "máquina" occidental de producir aceleración).
Para algunas culturas asiáticas, la depuración y acabado de las obras de los hombres, sean artistas, artesanos o agricultores, depende mucho de cuánto dura la observación, la elaboración y la evolución de un trabajo en un determinado arte, artesanía o cultivo. Un ejemplo banal: hace años venía a cocinar a nuestra casa una gastrónoma macrobiótica a quien creíamos oriunda de la India. Se llamaba Francis y hablaba poco. Vestía ligeras túnicas de sedas coloridas, tenía piel morena, ojazos morunos y cabello renegrido, tirante y recogido. Después resultó que "Francis" era apócope de Francisca y que era cordobesa. Pero manipulaba los alimentos con una concentración casi tibetana: cortaba la raíz de bardana y la zanahoria con una precisión que deparaba delgadísimas lonjas. Admiré su oficio, pero ella dijo que le faltaba mucho, porque hacía sólo tres años que practicaba estos cortes, mientras que su maestro japonés le había advertido que lograr un corte perfecto insumía una práctica de, por lo menos, siete años.
El principio es válido para las artes y para la caligrafía. Hokusai pintó 36 vistas del monte Fuji (la serie de grabados Fugaku sanjurokkei ), 13 volúmenes de cuadernos de dibujos, los Hokusai manga (él acuñó ese vocablo, usado hoy por el cine de animación), 50 poetas imaginarios, cada uno con un poema y plasmó un prodigio de anticipación que trascendió a Occidente: "La gran ola de Kanagawa", una increíble representación que congela la cresta de una inmensa ola, como si se tratara de una fotografía avant la lettre , y que incorpora una prodigiosa y sutil filigrana en los bordes del agua, a punto de desmoronarse.
Estos grabados y su técnica deslumbraron, a mediados del siglo XIX, al tout Paris , donde los impresionistas y sus herederos (Claude Monet, Edgar Degas, Henri de Toulouse Lautrec) absorbieron ostensiblemente su influencia.
Tanto la magnificencia de diseños cuanto la sutil ejecución del trazo destilan una perfección que, en la trayectoria del artista, se fue acentuando con el paso del tiempo. En esa duración reside buena parte de una decantación programada a largo plazo. A los 73 años, 16 antes de su muerte, acaecida en 1849, Hokusai anotó: "A la edad de cinco años, tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A los 50 había producido un gran número de dibujos; así y todo, ninguno involucró un mérito verdadero antes de los 70 años. A los 73, ahora, finalmente aprendí algo sobre la calidad verdadera de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto, a los 80 habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado en el significado más profundo de las cosas, a los 100 habré hecho realmente maravillas y a los 110 cada punto y cada línea tendrán vida propia".
Sus biógrafos consignan la tristeza del pintor cuando, a los 89 años y dibujando hasta el último día, intuyó que la muerte interrumpiría su proyecto.
En el extremo opuesto, las insinuaciones de Martin Amis, ligadas menos a la reflexión que a un cinismo literario emparentado con esa línea de nihilismo francés que va de Drieu La Rochelle a Houellebecq, pasando por Céline, podrían encuadrarse en la concepción de su coterráneo Thomas de Quincey, al considerar a esta otra vía de asesinato (el eutanásico) como una de las formas de las bellas artes. La visión de Hokusai, como contrapartida, apunta a ese proceso de decantación que deposita en la experiencia del transcurrir del tiempo su meta de perfección: es una manera de consagrar la madurez, en sí misma como una condición intrínseca, más que una forma, de las bellas artes.
© LA NACION

lunes, 29 de marzo de 2010

¿Es insano el celibato?

Los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia católica han reabierto el debate acerca de si hay en esa institución -y, concretamente, en el voto de castidad que se exige a sus miembros- algún factor que haga que sacerdotes u otros religiosos sean más proclives a la pederastia. O si, por el contrario, la amplia dedicación a la docencia de la Iglesia y el tratarse de una institución cerrada y protectora con sus miembros la convierte en un refugio preferido para quienes la ven como un medio para estar más cerca de sus víctimas.
La combinación de estos dos comportamientos -la opción por el celibato y la de mantener relaciones no consentidas con menores de edad- hace que sea difícil encontrar dentro de la jerarquía eclesiástica personas que quieran opinar sobre este conflictivo asunto. Para empezar, la Conferencia Episcopal Española, a la que podría resultarle un tema de interés, es la primera que se niega a comentar este aspecto, según manifestó a este periódico su portavoz, Isidro Catela.
Todos los expertos consultados coinciden en negar cualquier relación directa entre celibato y pederastia.
"¿Ser sacerdote o célibe te inclina hacia la pederastia? Clara y rotundamente no. ¿Ser pederasta te inclina hacia el sacerdocio? Sí, porque la Iglesia actúa de elemento protector, de paraguas, ya que el pederasta siempre piensa que es mejor caer en manos del obispo que del fiscal". Quien así habla es Pere Font, director del Instituto de Estudios de la Sexualidad y la Pareja de Barcelona, con más de tres décadas de profesionalidad a sus espaldas. Font considera que la Iglesia, sin pretenderlo, se ha convertido en un refugio para abusadores de menores.
"Los instintos pederastas aparecen en la adolescencia y los primeros años de la juventud. Es decir, que cuando uno entra en el seminario ya presenta ciertos estímulos. Dicho esto, quiero aclarar que el celibato complica más esta situación porque no ofrece una salida diferente a las necesidades sexuales de un pederasta. Pero la Iglesia no fabrica pederastas. Rotundamente no".
Font coincide en su análisis con Francisco Alonso Fernández, presidente del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española.
"Indudablemente, entre celibato y paidofilia [el término que él prefiere] hay un doble lazo estadístico, un doble vínculo causal". Centrándose en lo que define como paidofilia primaria (la que no obedece a una situación transitoria en el desarrollo de la persona o a los efectos de un trastorno mental), señala que las personas que sienten una atracción por los niños "eligen profesiones" que les permitan estar en contacto con ellos.
"Los estudios mencionan a los monitores, los entrenadores deportivos, los curas y frailes y los conductores de autobús escolar", afirma. Escogen estas profesiones "para enmascarar su paidofilia" añade. "No encontrarás muchos pederastas trabajando en geriátricos", abunda Pere Font.
Y, a la vez, centrándose en el caso de los religiosos, Francisco Alonso apunta que el celibato "puede activar la tendencia hacia los muchachos". "Es lógico que una persona que no es capaz de tener una relación con un adulto busque refugio en un grupo que le obliga a mantenerse casto", señala. Pero no tarda en recalcar que este tipo de comportamientos se da "en todos los contextos sociales, culturales y religiosos, y no sólo en los católicos". Y los datos de este catedrático emérito de la Universidad Complutense lo avalan: "En tres de cada cuatro casos de pedofilia ya existía una relación anterior entre el niño y el adulto; el 15% de las veces este era un profesor".
En la misma línea, el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Legal, Alfredo Calcedo, apunta a que "está demostrado que la gente con inclinaciones pedófilas busca trabajos en los que estén en contacto con niños". Y Font recuerda, por ejemplo, el caso del Casal del barrio del Raval en Barcelona, donde Xavier Tamarit, condenado a 66 años de cárcel por ocho delitos de abusos sexuales a menores, ejercía de educador infantil.
Calcedo no cree tampoco que el celibato aumente esta tendencia pues señala que, con toda seguridad, entre los religiosos existe la misma proporción de heterosexuales, homosexuales o pedófilos "que entre la población en general".
Las únicas estadísticas realizadas por la Iglesia católica que se conocen se refieren a Alemania, donde el escándalo de la pederastia afecta ya a 19 de las 27 diócesis. Desde 1995 se denunciaron en ese país 210.000 casos de abusos y sólo 94 afectaron a religiosos. Lo que da una tasa de 0,044%. La diferencia es que, en el caso de los sacerdotes, "ha habido una estructura que los ha ocultado", apunta. Font también agrega que ha habido sacerdotes que, "con toda honestidad", han creído que las "profundas creencias religiosas, éticas y morales de la Iglesia frenarían sus tendencias pederastas".
El coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología, Ignacio Moncada, no duda en cargar las tintas en que "el celibato y la abstinencia sexual es algo antinatural". "No hay nada demostrado desde el punto de vista fisiológico de que la abstinencia conduzca a una mayor atracción por niños", apunta, pero "el reprimir el instinto sexual no deja de poner a la persona en una situación de estrés psicológico". "Como no es algo normal, conduce a una frustración del individuo".
Claro que esta situación se puede resolver "sublimando" el instinto. No está demostrado que conduzca a tener sexo con niños más que a tenerlo con mujeres u hombres, según la orientación previa de cada uno, admite Moncada, pero "a lo mejor, al intentar evitar relaciones con mujeres -que es la orientación mayoritaria- y estar más en contacto con menores, aparece ese impulso", afirma. De todas formas, el urólogo insiste en que no hay estudios concluyentes y que estas teorías son "un intento de encontrarle una causa a algo que no es disculpable".
Si los psiquiatras y sexólogos consultados no dudan en levantar una infranqueable barrera entre celibato y pederastia e incluirlos en compartimentos estancos, la respuesta de si la castidad es un elemento perturbador para la salud del individuo no despierta la misma unanimidad.
"La propia Organización Mundial de la Salud realiza una definición de salud sexual que forma parte del concepto más amplio de salud", comenta Pere Font. Este psicólogo se formula la siguiente pregunta: "¿La sexualidad es una opción o una necesidad?". Y se responde: "Cuando tenemos sed, podemos tardar más o menos en beber, pero al final tomamos líquido. Lo mismo con la comida. Por tanto, también la sexualidad tiene un componente fisiológico importante y es una necesidad más que una opción". Y apunta que carecer de una vida sexual saludable nos vuelve más quisquillosos, irascibles, irritables e inquietos. "El sexo es una fuerza de la naturaleza imparable, no es domesticable. Como mucho acomodable. No tenemos un interruptor con un off con el que podamos apagar nuestro deseo sexual", agrega.
Sin embargo, Jordi Font, psiquiatra y psicoterapeuta, profesor de psicología y psicopatología de las experiencias espirituales y religiosas de la Fundación Vidal i Barraquer de Barcelona y, además, licenciado en Teología, subraya que el celibato no es exclusivo del catolicismo e insiste en diferenciar entre sexualidad -"la específicamente humana, entendida en todas sus dimensiones"- y el aspecto erótico de la misma.
"La pretensión del celibato es vivir la sexualidad en su plenitud priorizando lo que tiene más valor en ella que para el célibe es su dimensión espiritual, la que va del amor egocéntrico al amor a los otros". De ahí que el célibe renuncie a tener mujer e hijos porque, afirma, "el objetivo de su amor va más allá de una persona concreta, es abierto a Dios y se realiza en todo ser humano".
Jordi Font reconoce que todas las personas tenemos una tendencia erótica y, por tanto, cuando el célibe siente un estímulo erótico deberá saber superarlo, no reprimirlo, "como también lo hace el no célibe libremente cuando le conviene" . Conseguirlo dependerá, en su opinión, de su grado de madurez personal y espiritual. ¿Y si no puede? "Infidelidades las puede cometer tanto el célibe como uno de los miembros de una pareja, pero todos deben ser conscientes de que están rompiendo un compromiso adquirido por amor, pero los fallos se pueden perdonar cuando hay amor". Y concluye: "El celibato no es sólo un compromiso con Dios, sino también con los demás".
Después de todos estos escándalos, el Vaticano ha querido acallar el debate sobre el celibato para los sacerdotes. Sin embargo, el jesuita y ex cardenal de Milán Carlo María Martini, volvió ayer a reclamar a la Iglesia católica que se replantee la obligación del celibato, como ya hiciera en su libro Coloquios Nocturnos en Jerusalén. En un artículo en el diario austríaco Die Presse, Martini escribió: "Las cuestiones de fondo de la sexualidad deben repensarse a partir del diálogo con las nuevas generaciones (...) porque debemos plantearnos los problemas de base para reconquistar la confianza perdida".
Norma disciplinaria
- El celibato no es para el clero secular ni un voto ni un dogma, sino una norma eclesiástica y, como tal, puede ser revisada, postergada o anulada. Fue impuesto por primera vez en el Concilio de Elvira (hacia el año 503), aunque con algunas excepciones, y quedó reafirmado posteriormente en los concilios de Letrán (siglo XII) y de Trento (siglo XVI). No obstante, el celibato sólo es obligatorio para los sacerdotes católicos de rito romano, pues los de rito bizantino pueden contraer matrimonio. Para los curas ortodoxos, el celibato es opcional, aunque forzoso para acceder a obispo, de ahí que la mayoría de obispos sean frailes, pues profesan los votos de castidad, pobreza y obediencia.
elpais.com

Con la aparición de la primera estrella, hoy 29/03/2010 empieza la Pascua judía

Con la aparición de la primera estrella, la comunidad judía iniciará hoy, 29/03/2010, al atardecer la celebración de la Pascua, conocida como Pésaj, mucho más antigua que la cristiana, y con otro significado. Mientras los cristianos celebran el paso de la muerte a la vida (resurrección de Cristo), los judíos festejan el tránsito de la esclavitud a la libertad, al conmemorar el fin del yugo al que Egipto sometió durante dos siglos al pueblo hebreo, hace más de 3.300 años. Y su marcha por el desierto, encabezada por Moisés, hacia la Tierra Prometida.
Este año, la Pascua judía -que se prolonga durante siete u ocho días, según los países- volverá a coincidir con la Pascua cristiana. Es que el comienzo del Pésaj tiene fecha fija, el día 15 del Nisán (mes del calendario hebreo entre marzo y abril). En cambio, la fecha de la Pascua cristiana es móvil, ya que, si bien la muerte de Jesús aconteció con el inicio del Pésaj, el Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, determinó que cayera el primer domingo después de la primera luna llena, tras el equinoccio invernal.
El rabino Gustavo Kraselnik recuerda que Pésaj "es la historia de la misión encomendada por Dios a Moisés y Aarón, su hermano; la saga del porfiado impedimento del Faraón; el relato de los castigos del Eterno que hicieron cambiar de juicio al rey del Nilo; y la memoria de la salida de los israelitas hacia la tierra prometida. Todo esto cristalizó la identidad nacional judía y marcó su génesis como pueblo libre, dando experiencia y fundamento a los conceptos más importantes del judaísmo y su tradición". Además de Pésaj, la fiesta se conoce como "La Festividad del Pan Azimo" (Jag hamatzot), observancia que la caracteriza, prohibiendo todo "Jametz", o sea, cualquiera de los cinco cereales: trigo, centeno, cebada, avena y escanda, en contacto con agua por más de dieciocho minutos. Pasado ese tiempo de mezcla con líquido se inicia la fermentación. Por lo tanto, Jametz es toda comida preparada con cualquiera de esos granos, aún en cantidades ínfimas. La única excepción es la Matzá o pan ázimo, pan sin levadura, horneado con todas las precauciones necesarias. Esta veda es una forma de solidarizarse con los precarios alimentos que debió ingerir el pueblo judío durante su paso por el desierto.
El presidente del Centro de Difusión de la Cultura Sefaradí, Mario Cohen, dice que Pésaj "representa los valores permanentes que son inherentes a toda época y lugar; así la libertad humana(del invididuo y el pueblo), la igualdad del nacido en el país con el nacido en el extranjero (Ex. XII-40), la liberación de los oprimidos, el interés por el sufrimiento humano, la no discriminación. Por eso, la celebración de Pésaj implica un llamado de esperanza no solo a Israel. Sino a la humanidad toda. Es una eterna convocatoria que afirma que la libertad es posible y que su búsqueda dignifica a hombres y pueblos".
Durante el Pésaj se lee la Hagadá, el libro que narra la historia del Exodo, y se realiza el tradicional seder o cena familiar, carga de simbolismos.

Días feriados
La ley 20.689 determina que los judíos disponen de cuatro días en los que están exceptuados de asistir a trabajar o ir clases: 30 y 31 de marzo; y 5 y 6 de abril.

clarin.com

Implantes penianos, una opción segura para la disfunción eréctil

Sebastián A. Ríos
LA NACION
La aparición del Viagra señaló un antes y un después en el tratamiento de la disfunción eréctil, que hasta ese entonces era conocida con el incómodo y vergonzoso nombre de impotencia. El cambio de términos no fue un tema menor: ya no se trataba de una afrenta a la masculinidad, sino sencillamente de un problema de salud y, además de todo, ¡tenía tratamiento!
Pero si en un primer momento la pastillita azul parecía ser la panacea de todos aquellos que consultaban por problemas de erección, con el tiempo se vio que no todo se solucionaba con Viagra (ni con las otras pastillas que aparecieron después). Afortunadamente, había y hay otras opciones terapéuticas.
Cuando en 1998 el Viagra salió al mercado, ya se contaba con más de dos décadas de experiencia en el uso de implantes penianos que, gracias a los avances técnicos experimentados desde entonces, hoy son una opción eficaz y segura para aquellos pacientes que no responden a los tratamientos médicos.
"Los implantes penianos están indicados, principalmente, para los casos de disfunción eréctil de causa orgánica que no responden a los tratamientos médicos, como los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 [familia de drogas que incluye al Viagra], con terapia hormonal de reemplazo o sin ella, las inyecciones de drogas intracavernosas o los dispositivos de vacío", dijo a LA NACION el doctor Adolfo Casabé, del sector Disfunciones Sexuales de la División Urología del hospital Durand.
Aunque los hay con distintos mecanismos, los implantes penianos constan esencialmente de dos cilindros que se colocan -cirugía mediante- dentro de los cuerpos cavernosos del pene para dotar de rigidez al miembro y posibilitar la penetración durante el coito.
"El implante devuelve la capacidad funcional de la penetración, y nada más", afirma el doctor Amado Bechara, jefe del citado sector de disfunciones sexuales.
La aclaración de la verdadera utilidad de los implantes apunta a dar respuesta a las numerosas fantasías que en el inconsciente colectivo suscitan estos implantes. "A veces, los pacientes tienen la expectativa de que con el implante van a tener un pene más grande, pero no es así -aclara Bechara-. Tampoco resuelve otros problemas sexuales, como la eyaculación precoz, ni tampoco es algo estético, sino sólo funcional", agrega Casabé.

Satisfacción y autoestima
Bechara y Casabé, y sus colegas los doctores W. De Bonis, P. Hurcade y H. Rey, acaban de recibir el Premio Pagano que cada dos años otorga la Sociedad Argentina de Urología al mejor trabajo en cirugía urológica, por el estudio que compila los resultados del seguimiento de 191 pacientes implantados desde 1990. Ese estudio brinda un panorama de qué pueden esperar los aproximadamente 70 argentinos que cada año reciben un implante peniano.
"Todas las variables analizadas mejoraron -resume el trabajo que incluye una encuesta de satisfacción-: la calidad de la rigidez (98,1%), la satisfacción de la actividad sexual (72,5%), la autoestima (84,3%), la calidad de vida (70%) y la relación de pareja (59,6%). De hecho, el 95,1% de los pacientes cubrió las expectativas que tenía en relación con la calidad de la rigidez y capacidad de penetración luego del implante."
El estudio también evaluó los riesgos a corto, mediano y largo plazo del implante: "La tasa de infección fue del 6,3% y la falla mecánica fue del 1,6%". La infección es, como en muchas cirugías, el principal riesgo que se asocia con el implante.
"No se trata de un riesgo mayor, ya que las infecciones cuando ocurren suelen limitarse al sitio del implante, pero hacen necesario sacar la prótesis y volver a colocar una nueva; a veces, inmediatamente, y otras, tres meses más tarde", explica Casabé que, junto con Bechara, dirige el Instituto Médico Especializado (IME).
En cuanto a las fallas mecánicas, éstas alcanzan a los mecanismos que dotan de rigidez a la prótesis y sólo se presentan en las de tipo hidráulico (que representan el 25% de los implantes), y no en las prótesis maleables (ver ilustración). Cuando la prótesis falla en su mecanismo, la solución sólo se alcanza cambiándola por una nueva.

Cuestión de costos
"El mensaje que debe llegar a la gente es que hoy quien quiera tener una vida sexual completa puede tenerla, ya que es muy raro que un paciente con disfunción eréctil no encuentre respuesta ni con pastillas, ni con hormonas, ni con inyecciones ni con implantes", dice Casabé.
En todo caso, el obstáculo -como en otras áreas de la medicina- es el costo que representa el acceder a un implante. Sólo la prótesis puede valer entre 1200 y 9000 dólares, según el modelo, precio que debe ser absorbido en su totalidad por el paciente, ya que no es cubierto ni por prepagas ni por obras sociales.
Pero los costos quirúrgicos, si el implante se realiza en un hospital público, como por ejemplo el Durand, son absorbidos por el sistema de salud.

EL IMPACTO EN LA VIDA SEXUAL
Los especialistas definen la disfunción eréctil como la incapacidad repetida en un hombre, a cualquier edad, de lograr o mantener una erección satisfactoria para la relación sexual. Ese trastorno, aseguran, afecta a un gran porcentaje de la población masculina adulta. De hecho, se estima que el 27% de los hombres mayores de 40 años en nuestro país padecen algún grado de disfunción eréctil, un problema que crece con la edad. A partir de los 70 años, ese porcentaje aumenta hasta casi el 70 por ciento.

lanacion.com

Crecen en la Web los portales de buenas noticias

Cristóbal Ramírez
El País
MADRID.- Max tiene 12 años, dos gatos, un perro y muchos sobresalientes. Es de Toronto, Canadá, pero vive con su madre en un típico chalet norteamericano de un barrio de Orlando, donde se ve poca gente porque cada uno está metido en su casa. Su vida parece bastante prototípica. Pero no es así: de 16 a 21 trabaja en una página web que es mitad periódico y mitad programa de televisión, que sólo ofrece noticias positivas. El es el director. El la fundó en 2007 y ha estado acreditado para los pasados Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver. Weekend News Today (
http://www.hnheadlines.com/ ) cuenta historias personales positivas, explica cómo es el auto más barato que se vende en Estados Unidos o entrevista al inventor del juguete que crea burbujas de colores. Max se va a la cama a las 21 y se levanta a las 4, para trabajar más. -¿Y cuándo hacés los deberes?
-En el ómnibus del colegio.
-¿Qué dicen tus padres de que trabajes tanto?
-Están muy orgullosos. Yo me organizo con los estudios.
-¿Cómo se te ocurrió el proyecto?
-Cuando una profesora mencionó que odiaba ver noticias tristes.
Max sólo es la punta de lanza. Con la crisis y su porción diaria de tragedia, han surgido como hongos blogs y sitios online que pretenden sacudir al mundo para que espabile, insuflar aire fresco a la sociedad. Después de casi dos años de recesión y unos cuantos más de agresión al medio ambiente, existe en la Web una oleada de ciudadanos de a pie que piden información para el cambio. Es la revolución optimista.
Otro mundo es posible. La vieja consigna de los movimientos sociales y antiglobalización parece renovarse. "Hay un desafío que va con nuestro planeta", claman los hermanos Sebastián y Cristóbal Díaz, chilenos, que pusieron en marcha el año pasado El Buen Diario (
http://www.elbuendiario.cl/ ). Dicen: "Tiene que ver con nuestra existencia y nuestra evolución como seres. Debemos generar un cambio ahora. Si no, va a llegar un punto de no retorno. Tenemos que construir una sociedad comprometida con nuestro ambiente, dejar de lado lo económico y conectarnos con lo esencial del ser humano". Su sitio, sin publicidad y sin sentido comercial, tiene títulos así: "Primer vuelo solar", "Jóvenes y niños discapacitados se integran en la sociedad a través del teatro", "Fútbol como liberación entre las rejas del Robben Island".
Jorge Dobner, con sus 62 años, está ya de vuelta de todo. Este periodista argentino, con más de 30 años viviendo en España, ya retirado, actualiza cada día la página El Mundo en Positivo (
http://www.elmundoenpositivo.com/ ). "Se trata de dar visibilidad a las iniciativas que generan buenas noticias y devolverles el espacio que les corresponde. Hay que recuperar la confianza en el ser humano".
A Graham Forrest, traductor inglés que vive en España, lo ponen nervioso la rentabilidad, los dividendos y la carrera por subir en la escalera social. Por eso creó Noticias Positivas (
http://www.noticiaspositivas.net/ ) en 2008. Lo hace sin esperar nada a cambio. Por amor al arte. Lo ayudan dos amigos y cada día envían a los suscriptores de la página una noticia positiva. "Creemos que el cambio tiene que salir de las personas". La clave, afirma, es la creación de pequeñas redes humanas.
Esta revolución también hierve al calor de la web 2.0, donde se difuminan las figuras de emisor y receptor. El Twitter de Notipositivas registra el espíritu zen de las noticias diarias. Son los microproyectos a los que se refería Graham.
El lado positivo de la realidad
Un terrible terremoto arrasa con miles de vidas; inmediatamente, la gente comienza a organizarse para ayudar a los más afectados. Una niña requiere con urgencia un trasplante de corazón; comienza un pedido en cadena y todos se solidarizan hasta conseguir el órgano. El cambio climático provoca grandes destrozos en el planeta; cientos de pequeñas y grandes organizaciones trabajan para generar ideas para salvar al mundo.
Detrás de tanta información sobre asaltos, homicidios y tragedias naturales, siempre se puede encontrar la noticia optimista. Así lo consideró Andrea Méndez Brandam cuando decidió fundar
Noticias Positivas .El sitio fue creado en 2003 y tiene como objetivo difundir información constructiva. La idea surgió a partir de la organización Positive News , del Reino Unido.
"Me contacté con ellos y empecé a armar noticias positivas en formato web. Después creamos un programa de radio e hicimos un documental", contó Méndez Brandam.
Junto con Graciela Melgarejo, periodista de LA NACION y editora general de Noticias Positivas , trabajan para mostrar el lado bueno de la realidad. "Contamos la realidad como es, no sólo lo bueno, pero enfatizamos en el cambio, en la parte positiva de los hechos", explicó la fundadora del sitio. Y, a manera de ejemplo, relató cómo fue la entrevista que le hicieron al embajador de la Argentina en Haití, en la versión radial de Noticias Positivas , que sale al aire todos los jueves, a las 13, por FM Palermo.
"Le preguntamos al embajador si le parecía que estas tragedias sacaban a la luz lo mejor de la gente. El mismo se sorprendió con la pregunta, pero su respuesta fue afirmativa", agregó.
Aunque a veces no lo parezca, las buenas noticias abundan. Méndez Brandam afirmó que son fáciles de encontrar. "Con Graciela, como somos periodistas, tuvimos que hacer un proceso de maduración que tiene que ver con el ejercicio de aprender a buscar en la sociedad lo constructivo. Es como ponerte anteojos que reflejen lo positivo. Una vez que lo hacés, comenzás a ver noticias positivas por todos lados", aseguró.
Ese mismo concepto es el que llevó a la creación del blog de la Fundación LA NACION,
El vaso medio lleno . "La percepción de la realidad depende del cristal con que se la mire", es el lema del sitio, que busca rescatar historias, experiencias e iniciativas positivas. Sus creadoras, Micaela Urdinez y Belén Quellet, consideran que este tipo de noticias "movilizan, dan esperanza, contagian y demuestran que cada uno puede transformar positivamente la realidad de una persona o una comunidad".
Sol Amaya
lanacion.com

El tabaquismo no cede, pese a las leyes

Laura Rocha
LA NACION
A pesar de que 11 provincias tienen leyes antitabaco, al igual que un centenar de ciudades en la Argentina, el consumo de tabaco no baja. Así lo demuestran las estadísticas oficiales, que sostienen que mientras en diciembre de 2004 (cuando no había restricciones en el país) se vendieron 186.000.000 de paquetes, en diciembre del año pasado esa cifra fue de 211.000.000.
La explicación que dan los expertos en el tema, con quienes coinciden en la industria tabacalera, incluye el bajo costo de los cigarrillos, la falta de una política integral y la incompleta legislación que existe en algunos distritos
"Efectivamente, la venta de cigarrillos per cápita se mantiene estable. La primera razón es el precio de venta al público. Existe una relación inversa del consumo respecto al precio real de los cigarrillos y una relación directa respecto de los ingresos de la población. Después de una caída de la venta de cigarrillos en los primeros dos años de instrumentación de la legislación antitabaco, que llegó al 8% (2004 y 2005), la industria reposiciona las ventas bajando los precios de los cigarrillos", explicó Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación.
También la falta de una ley nacional que restrinja el consumo en lugares públicos es señalada como un factor determinante. "Hubo dos proyectos que perdieron estado parlamentario y la otra herramienta fundamental es el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que la Argentina no ratificó. Es el único país de América del Sur que aún no lo firmó", indicó Verónica Schoj, coordinadora del Programa contra el Tabaquismo del hospital Italiano.
El convenio internacional establece políticas antitabáquicas de base que deben cumplir todas las jurisdicciones del país. Las más importantes: ambientes 100% libres de humo y prohibición de la publicidad.
La especialista destacó, sin embargo, que se cae en una falacia si se compara consumo de cigarrillos con el número de ventas. "Esperar que una política antitabaco genere efectos inmediatos es imposible. No es como en el caso de una vacuna que los resultados son casi inmediatos, los efectos en el caso de esta adicción pueden demandar 20 o 30 años hasta que se reflejen en la estadística", agregó.

Reforma insuficiente
César Di Giano, neumonólogo presidente de la Unión Antitabáquica Argentina (UATA), cree que la falla se produce por una legislación a la que califica de tibia. "Nosotros aspirábamos a que hubiera una legislación 100% libre de humo. Esto no es un capricho. Ahí estamos defendiendo al que fuma y al que no fuma. Poner restricciones parciales, como tienen la Capital o la provincia de Buenos Aires, no sirve. Si a eso le sumamos que no se aumentan los impuestos y que no hay una prohibición de la publicidad, el efecto va a ser distinto", indicó el directivo de la entidad, que también forma parte de la Coalición para la Ratificación del Convenio Marco.
El mercado de cigarrillos en la Argentina mueve alrededor de 10.000 millones de pesos por año. Aproximadamente el 70 por ciento representa lo que se paga por impuestos. Sin embargo, Virgolini advierte: "No hay que engañarse. No hay que creer que es tanto. Con ese dinero, apenas se cubre el gasto directo que generan las enfermedades causadas por el tabaquismo". Según las cifras oficiales, en 2006 atender ese costo demandó 6900 millones de pesos.
En el país, el 33,4% de la población entre 18 y 64 años fuma, según indican los últimos datos oficiales disponibles, que datan de 2005. "Hay una tendencia descendente, pues en 1999 ese valor era de 39,8%. Todavía no tenemos los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año pasado y esperamos que ese número sea aún menor", agrega Virgolini. Y aporta un dato alentador: el porcentaje de adolescentes fumadores en la Argentina es del 24,5 por ciento. Aunque esa cifra es de 2007 y no tiene comparativo, en 2003, en la provincia de Buenos Aires, era mayor: llegaba al 28 por ciento.
En la industria coinciden con todas las explicaciones que dan los expertos y se defienden. "Los cigarrillos están con un retraso importante en su valor. Sin embargo, vemos un cambio cultural muy fuerte en relación con el consumo. Hay evidencias de que se empezó a ordenar el espacio de consumo", indicó Facundo Etchebehere, director de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Nobleza Piccardo.
Sobre la oposición que la industria presentaría para firmar el convenio Etchebehere afirma: "Convivimos con países que ratificaron el convenio. No tenemos ningún tipo de objeción. Ahora, esto dista mucho de decir que no hay normativa que regule la actividad. En la Argentina, tenemos marcos regulatorios que establecen prohibiciones de publicidad, restricciones en materia de espacio público e impuestos altos. Faltaría implementar las advertencias en los paquetes. Que haya un marco regulatorio nacional es lo mejor para todos".
Las cifras aportadas por el Ministerio de Salud de la Nación dan cuenta de que se producen más de 40.000 muertes anuales como causa directa del consumo de cigarrillo y 6000 decesos de personas no fumadoras por exposición a humo ajeno.

CONSEJOS
Punto de inflexión
. Poner una fecha de corte para dejar el hábito, aunque se vaya bajando de a poco la cantidad de cigarrillos que se fuman.
Corte total . A partir de esa fecha, no tener cigarrillos ni ceniceros en casa.
El papel de los demás . Pedir ayuda en el entorno familiar y/o laboral.
Paso a paso . Ir día por día y procurar no dar siquiera una pitada a un cigarrillo. La primera semana es la más difícil para un fumador que intenta dejar el hábito.
Voluntad. Es necesario saber que la normal compulsión de prender un cigarrillo durará sólo dos minutos.
Importante. Hacer actividad física y comer sano durante el período de abstinencia.

Disparidad de normas en el país
Varias provincias -Córdoba, Tucumán, Santa Fe, San Juan, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Catamarca, Santiago del Estero, Buenos Aires- y la Capital cuentan ya con leyes antitabaco. Sin embargo, el efectivo cumplimiento de las normas es parcial en algunas de esas jurisdicciones; en otras, la legislación hace prohibiciones parciales y, en algunas, aún esperan ser reglamentadas para entrar en vigor.
Estas son algunas razones por las que todavía es prematuro evaluar la eficacia de las políticas antitabaco en el país. Sin embargo, en el Ministerio de Salud de la Nación afirman que en las provincias de Tucumán, Córdoba, Mendoza y Santa Fe los cambios son más notorios. Por ejemplo, en Santa Fe, un estudio oficial da cuenta de una reducción del 28 por ciento de los infartos de miocardio, lo que se atribuye a la política antitabáquica en el distrito.
En la provincia de San Luis, por ejemplo, existe una ley sancionada en 1989, pero sólo se refiere a dependencias públicas. No incluye prohibiciones en bares, restaurantes o shoppings. Sí, en cambio, hay normativa para lugares públicos en algunos municipios.
En el caso de Entre Ríos y de Santiago del Estero, las leyes todavía están por reglamentarse. Y en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, si bien están en vigor, se permiten determinados espacios para fumadores en lugares públicos, según los metros cuadrados con los que se cuenten.
En la Capital, las prohibiciones suelen ser acatadas, sin embargo, el cumplimiento en los locales bailables es escaso y a los dueños se les hace difícil hacer cumplir la norma. Según la Agencia de Control Comunal, el año pasado se hicieron 14.890 controles en discos. A partir de ellos, se labraron 311 actas por incumplimiento a la ley (personas fumando, falta de carteles respectivos o falta de libro de quejas referido a la ley). En lo que va del año, sobre un total de 2700 inspecciones, se labraron 32 actas por incumplimiento a la ley. Las multas van entre 500 y 2000 pesos al responsable del local, pero la ley no prevé clausuras.


¿Son útiles los métodos para dejar de fumar?
"Ante todo, un dato alentador: las tres cuartas partes de las personas que dejan de fumar lo hacen sin hacer ningún tratamiento." Así comienza la charla Verónica Schoj, referente en tratamientos de cesación tabáquica.
Según la médica, lo primero que hay que diagnosticar es si la adicción que se quiere dejar puede o no provocar un síndrome de abstinencia. "Para hacerlo hay dos cuestiones básicas: saber si la persona fuma más de 20 cigarrillos por día y si el primero lo enciende antes de que pasen los primeros 30 minutos desde que se levanta", explicó Schoj.
Respecto de la eficacia de los distintos métodos que existen sostuvo: "No hay evidencia de superioridad de uno respecto de otro. Todos sirven, depende del paciente".
En el mismo sentido opinó César Di Giano, presidente de la Unión Antitabáquica Argentina: "En general, se usan combinadas las consultas con la farmacología". Las consultas pueden ser grupales, individuales, presenciales o telefónicas, depende del paciente. Entre las armas farmacológicas para dejar el cigarrillo están aquellas que sustituyen el consumo de nicotina, como el spray, las pastillas, los chicles o los parches, y los antidepresivos elaborados con las drogas bupropion o varenicline. Aunque esta última es efectiva, se necesita más evidencia para descartar efectos adversos", indicó Schoj.

lanacion.com