miércoles, 31 de agosto de 2011

Con el celular: Cómo vigilar lo que pasa en casa desde muy lejos

Con el celular: Cómo vigilar lo que pasa en casa desde muy lejos  
Hoy es posible monitorear puntos críticos de una casa, una oficina o un local desde un teléfono celular. Y para hacerlo no hace falta un equipamiento muy sofisticado; alcanza con una cámara IP (cableada o Wi-Fi), un celular de gama media o alta, un router y una buena conexión a Internet.
Montar un pequeño sistema de monitoreo (de una a tres cámaras IP) no requiere una gran inversión ni demasiadas complicaciones. Sin embargo, para su puesta en funcionamiento (sobre todo al configurar el router) es posible que se necesite recurrir a alguna mano experta.
Las cámaras IP son equipos que pueden registrar imágenes fijas o en movimiento (en algunos casos con audio) y enviarlas a Internet sin necesitar para ello una computadora. Por eso se las puede sumar a las redes hogareñas existentes con sólo conectarlas al router. Las hay de las que necesitan cableado o inalámbricas. Con las sin cable –sobre todo si se colocará más de una– hay que tener cuidado, porque consumen un considerable ancho de banda y pueden afectar el normal funcionamiento de la red Wi-Fi.
En el mercado local se consiguen cámaras IP hogareñas de varias marcas, entre ellas están TP-Link, Linksys, D-Link y Trendnet. Y sus precios parten de unos 460 pesos.
Una vez instalada la cámara sobre la zona a monitorear, hay que configurarla y, sobre todo, hacer los ajustes necesarios en el router para que luego sea posible acceder a las imágenes generadas por la cámara desde diferentes dispositivos.
Cuando cámara y router estén listos, las imágenes captadas podrán ser vistas desde las computadoras de la casa, desde cualquier otra computadora con acceso a Internet, y desde celulares.
En todos los casos, para comenzar a acceder a las imágenes en forma remota convendrá revisar el manual de la cámara IP, ya que el asunto, sin ser muy complejo, tiene sus vueltas.
Según le explicó a Next Sergio Fasano, del Instituto Cetia, hay tres modos de monitorear desde el celular. Uno es hacerlo desde el navegador WAP del teléfono. En este caso, se accederá a imágenes fijas de lo capturado por la cámara, que se renovarán cada vez que se active el comando “Actualizar” del navegador.
Una segunda alternativa es usar un navegador web común, similar al que se usa en las computadoras. Esta alternativa es posible en teléfonos de gama media o alta. En este caso, si la conexión a Internet tiene un ancho de banda de buena calidad, podrá verse video con fluidez.
Una tercera alternativa para ver lo registrado por una cámara IP desde un celular son las aplicaciones específicas para ese fin. “Hay varias, compatibles con los sistemas operativos móviles más usados”, explica Fasano. Una de ellas es Mobiscope, que funciona con los sistemas operativos Android, Windows Mobile, y en teléfonos iPhone, BlackBerry y en todos los que acepten la tecnología Java.
clarin.com

Diferencian la bisexualidad de la homosexualidad

NUEVA YORK.- En un inusual giro radical de la ciencia, investigadores de la Universidad Northwestern, de los Estados Unidos, han hallado evidencias de que al menos algunos hombres se identifican a sí mismos como bisexuales; es decir, que se excitan sexualmente tanto con hombres como con mujeres.
El hallazgo probablemente no sorprenda a los bisexuales, que desde hace mucho tiempo sostienen que la atracción habitualmente no se limita a un solo sexo. Pero durante muchos años la cuestión de la bisexualidad ha aquejado a los científicos. Un estudio ampliamente publicitado, publicado en 2005, también de investigadores de la Universidad Northwestern, había concluido: "Con respecto a la excitación sexual y a la atracción, todavía resta mostrar que la bisexualidad masculina existe".
Esa conclusión escandalizó a hombres y mujeres bisexuales, que dijeron que el estudio parecía respaldar el estereotipo de los hombres bisexuales como homosexuales reprimidos.
Pero en el nuevo trabajo, publicado en la edición online de la revista Biological Psychology , los investigadores se basaron en criterios más rigurosos para seleccionar a los participantes. Para mejorar las posibilidades de hallar a hombres que se excitaran tanto con hombres como con mujeres, los investigadores reclutaron a sujetos de sitios de encuentros online específicos para bisexuales.
También pidieron que los participantes hubieran tenido experiencias sexuales con al menos dos personas de cada sexo y una relación romántica de al menos tres meses con una persona de cada sexo.
Los hombres del estudio realizado en 2005, por su parte, fueron reclutados a través de anuncios en publicaciones gay o alternativas, y fueron identificados como heterosexuales, bisexuales u homosexuales basándose en las respuestas a cuestionarios estándar.
En ambos estudios, los hombres debían mirar videos de encuentros íntimos de varones y mujeres del mismo sexo, mientras sensores colocados en sus genitales monitoreaban sus respuestas eréctiles. Mientras el primer estudio reportó que los bisexuales generalmente tenían respuestas que se parecían a las de homosexuales, el nuevo estudio halló que los hombres bisexuales respondieron tanto a los videos masculinos como a los femeninos, mientras que los gays y los heterosexuales del estudio, no. Ambas investigaciones también hallaron que los bisexuales reportaron excitación subjetiva ante ambos sexos, más allá de sus respuestas genitales.

Resultados coincidentes

El trabajo de la Universidad Northwestern es el segundo que se publica este año y en el que se reporta una patrón distintivo de excitación sexual en hombres bisexuales.
En marzo, otro publicado en la revista Archives of Sexual Behavior reportó los resultados de un diferente abordaje del tema.
Como en el estudio de la Universidad Northwestern, los investigadores mostraron a los participantes videos eróticos de dos hombres y de dos mujeres, y monitorearon las respuestas genitales y subjetivas. Pero también incluían escenas de un hombre teniendo sexo tanto con una mujer como con otro hombre, a partir de la teoría de que podría ser atractivo para los hombres bisexuales.
Los investigadores -Jerome Cerby, psicólogo jubilado de la Universidad Estatal de Indiana, y Erick Janssen, científico del Instituto Kinsey, de Estados Unidos- hallaron que los hombres bisexuales eran más propensos que los heterosexuales o los gays a experimentar excitación sexual y subjetiva al mirar esos videos.
La doctora Lisa Diamond, profesora de psicología de la Universidad de Utah e investigadora en orientación sexual, dijo que estos dos nuevos estudios, sumados, representan un gran paso hacia la demostración de que los varones bisexuales tienen patrones específicos de excitación.
"He entrevistado a muchas personas a las que les pregunté acerca de qué tan invalidante es cuando sus propios familiares piensan que están confundidos o que están atravesando una etapa pasajera o están en una negación -dijo la doctora Diamond-. Estas líneas de evidencia convergentes, utilizando distintos métodos y estímulos, nos dan la confianza científica de que lo que dicen es algo real.
lanacion.com

martes, 30 de agosto de 2011

Se propaga de nuevo por Asia la gripe aviar

ROMA (AP).- La Organización de las Naciones Unidas advirtió ayer sobre un posible resurgimiento del mortífero virus de la gripe aviaria y dijo que una cepa mutante se está propagando por Asia.
Según la organización internacional, las migraciones de aves silvestres han llevado de nuevo el virus a países que se encontraban libres de la enfermedad.
Una cepa mutante del virus H5N1, que aparentemente puede resistir a las vacunas existentes, se propaga por China y Vietnam, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que una niña camboyana de seis años murió el 14 del actual por gripe aviaria. Fue la octava persona en morir este año víctima de la influenza aviar H5N1 en Camboya.
Vietnam suspendió la campaña de vacunación de primavera para aves de corral, dijo la FAO. La mayoría de las zonas del norte y centro del país, donde el virus es endémico, han sido invadidas por la nueva cepa.
De acuerdo con la FAO, en otras regiones las migraciones de aves llevaron el virus H5N1 durante los últimos dos años a países que por mucho tiempo estuvieron libres de esa enfermedad, entre ellos Israel, los territorios palestinos, Bulgaria, Rumania, Nepal y Mongolia. "Las aves silvestres pueden llevar el virus, pero las acciones de las personas en la crianza y venta de aves de corral lo propagan'', dijo Juan Lubroth, jefe de los servicios veterinarios de la FAO, al pedir mayor preparación y vigilancia ante el resurgimiento del virus.

Quistes en las manos: muy pocas veces son formaciones malignas

Cuando aparecen en la mano, los quistes pueden hacerlo con dolor o molestias para realizar las actividades habituales. Esos bultos redondeados y bastante visibles pueden causar temor o incertidumbre por lo que esconderían en su interior.
Sin embargo, una revisión de las consultas recibidas el año pasado en servicios especializados en cirugía de la mano en cuatro hospitales permite concluir, por ahora, que en la mayoría de los casos se trata de crecimientos benignos de origen desconocido en alrededor del 60% de los pacientes. En el resto, las causas pueden ser un traumatismo, inflamación u otras lesiones de los ligamentos.
"La aparición de estos bultos en la mano es un motivo de consulta y de cirugía bastante frecuente, lo que coincide con las estadísticas internacionales", indicó ayer a La Nacion el doctor Alvaro Muratore, secretario general de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM) e integrante del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Británico.
Sólo en ese centro, la cirugía de miembro superior más frecuente el año pasado fue para extirpar quistes de la mano, la muñeca y los dedos. En números, eso se traduce en 125 intervenciones de un total de 932 operaciones durante el año. Y las biopsias revelaron que se trataba de crecimientos benignos en el 100% de los casos.
"Esas proporciones replican lo que sucede en los hospitales Fernández, Italiano y Alemán", confirmó el cirujano. Pero inmediatamente aclaró: "Eso no quiere decir que en 2010 no hayamos visto un tumor maligno de mano, sino que cuando encontramos un quiste, ninguno era maligno".
De ahí la importancia de estudiar esos crecimientos. La consulta inicial se realiza generalmente en los consultorios externos de traumatología. El primer paso, como aconseja la AACM, es descartar que se trate de un tumor, que puede ser de hueso, nervio o músculo.
Con un primer examen clínico, el médico conoce si es tejido blando o sólido. Luego, una radiografía y una ecografía van eliminando más sospechas. "Si es blando, está lleno de líquido (espeso y gelatinoso) y se trata definitivamente de un quiste -señaló Muratore-. Si es sólido, se realiza una resonancia magnética para saber más o menos qué tipo de tejido sería y una biopsia. Como médico, no es serio decir que es beningno hasta no hacer una biopsia."
El 70% de estos quistes sinoviales o gangliones aparecen hacia el final de la adolescencia y hasta los 40 años, más en las mujeres que en los hombres. Pueden desaparecer sin tratamiento, pero uno de cada 10 casos reaparece en el mismo lugar, en un sitio distinto de la misma mano o en la otra mano, aun cuando se haya extirpado con una cirugía "abierta" o mínimamente invasiva (ver infografía).
Según la AACM, estos bultos aparecen alrededor de los tendones y las articulaciones, sobre todo en la muñeca, el dorso de la mano y también en los dedos.

Dolor y estética

Las principales causas de consulta, según los registros hospitalarios revisados, son la estética y el dolor que producen estos quistes, especialmente cuando recién aparecen o al mover la mano, los dedos o la muñeca.
"Si un paciente siente dolor con un quiste en la muñeca, por ejemplo, cuando aplique una carga le va a molestar mucho, seguramente -indicó Muratore-. Y sobre todo cuando no sienten dolor, consultan por cosmética, porque no les gusta tener una «joroba» en el dorso de la mano u otro lugar visible. A veces, detectamos estos bultos por algún examen que hacemos o el paciente consulta porque tiene algún antecedente oncológico. En este caso, lo viven con mucho miedo."
Pero cuando no está en riesgo la salud, médico y paciente pueden acordar el mejor tratamiento, que incluye drenar el líquido para una mejoría estética pasajera o extirpar el quiste como solución más definitiva.
"Si el paciente no se quiere operar, se puede hacer un control vigilado. En las mujeres de más de 60 o 70 y sin mucha actividad, cuando el quiste no molesta estéticamente, se opta por controlarlo. Si no, se realiza una cirugía ambulatoria con cirugía local para extirparlo", agregó el experto. En ese caso, se utiliza una férula o una muñequera rígida para inmovilizar la articulación durante dos semanas. Una vez cicatrizados los tejidos, se puede empezar a mover la mano para hacer la rehabilitación.
10%
De los quistes reaparece

A pesar de la efectividad de la cirugía, en uno de cada diez pacientes el bulto vuelve a formarse.
lanacion.com

Se acerca la primavera, pero también las alergias

Todos los años, al acercarse la primavera, quienes padecen rinitis alérgica comienzan a prepararse para afrontar los picos sintomáticos típicos de la época de polinización. Pero no todos los casos de rinitis están relacionados con el polen de árboles, gramíneas y malezas, como a menudo se supone.
Si bien es cierto que este alérgeno -sustancia que produce alergia- suele provocar la exacerbación del trastorno en un gran número de personas, otros alérgenos como los ácaros, las esporas de moho y ciertas sustancias presentes en las descamaciones de la piel de algunos animales, como los gatos domésticos, se encuentran presentes durante todo el año. También hay que considerar los contaminantes presentes en el ambiente, como partículas de la combustión del diesel, que pueden exacerbar los síntomas de una rinitis alérgica por irritación de la mucosa nasal y no por alergia a esos contaminantes.
Por definición, rinitis significa inflamación de la mucosa nasal. Pero esta inflamación, como indica la doctora. Débora Seigelshifer, médica especialista en alergia y secretaria general de la Asociación argentina de alergia e inmunología clínica (AAAeIC), puede producirse por distintos agentes, como una infección bacteriana o viral (como la que ocasiona un resfrío), o por aeroalergenos, como pólenes, ácaros y pelo de animales, caso en el que sí estaríamos hablando de rinitis alérgica.
Sus síntomas -goteo nasal, picazón de nariz, ojos y paladar, obstrucción nasal, estornudos en serie y lagrimeo- suelen ser confundidos con los de un simple resfrío, pero la diferencia estriba en que en el caso de la rinitis la sintomatología se repite, por lo que el paciente pasa largos períodos de tiempo "resfriado". En esta semejanza en la sintomatología reside, sin embargo, una de las causas por las cuales la rinitis alérgica suele ser subdiagnosticada, circunstancia que redunda en que una gran cantidad de personas convivan con ella durante años sin recibir el tratamiento adecuado.
Una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica en 2009 indica que el 15% de los argentinos mayores de 18 años padece rinitis alérgica. Otro estudio señala que el 41 % de los niños entre los 13 y 14 años de edad habrían padecido esta enfermedad en algún momento de su desarrollo.
Según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, el primer paso para el tratamiento de la enfermedad es la prevención. Evitar o disminuir los diversos factores que desencadenan la sintomatología, como la presencia de alérgenos en el ambiente, los cambios de temperatura y la inhalación de sustancias irritantes, es fundamental. Luego le sigue el tratamiento farmacológico. Existen en la actualidad medicamentos muy efectivos, preventivos y sintomáticos, como los corticosteroides intranasales, los antihistamínicos y descongestivos.
Por último, existe la posibilidad de acudir a la inmunoterapia. Dicho tratamiento consiste en la administración periódica, en dosis crecientes y por distintas vías, de los aeroalergenos a los cuales el paciente es alérgico para que desarrolle tolerancia a los mismos.
Comúnmente conocida como tratamiento de vacunas, el tratamiento por inmunoterapia se indica en aquellos pacientes con alergia demostrada a neumoalergenos que reúnan una serie de condiciones particulares, apuntando no sólo a lograr un grado de tolerancia a los alérgenos culpables de la rinitis sino también a evitar la evolución posible hacia el asma. Pues si bien la rinitis alérgica es percibida a menudo como una patología trivial, los especialistas señalan que cerca del 40% de las personas que la padecen sin recibir tratamiento acaban desarrollando asma más tarde o más temprano en el transcurso de sus vidas.
"Las últimas publicaciones demuestran la efectividad de la inmunoterapia para disminuir la intensidad y frecuencia de los síntomas riníticos, como asi también la disminución de la progresión de la rinitis al asma. Se ha demostrado también que con dicho tratamiento la mejoría continúa incluso hasta varios años después de suspendido el mismo", agrega Seigelshifer. En todos los casos, ante la presencia de síntomas, es necesario consultar al médico alergólogo para obtener un tratamiento adecuado con la mayor celeridad posible.
Juan Manuel Ríos
lanacion.com

Increíble lluvia de billetes en Holanda

MAASTRICHT, Holanda (AP).- La fantasía de ver billetes lloviendo del cielo se convirtió en realidad para algunos conductores holandeses después que un paquete con efectivo que cayó presuntamente de un camión blindado se abriera en plena autopista.
El incidente desató una peligrosa persecución por los euros en la transitada carretera A2 cerca de Maastricht, ya que la gente detuvo su automóvil en las banquinas y corrió para capturar los billetes sueltos.
"Durante breve tiempo llovieron billetes", confirmó la policía en la provincia sureña de Limburg a través de un mensaje en Twitter.
El reportero Rudy Bouma dijo a la cadena nacional NOS que vio a la gente tomar puñados de dinero en efectivo antes de volver a subirse a sus automóviles e irse del lugar.
Se desconoce cuánto dinero se perdió, o cómo fue que se cayó del camión..

lunes, 29 de agosto de 2011

Un enemigo en el aire


Panorámica de Madrid con la 'boina' de la contaminación | Alberto Di Lolli
¿Vive usted en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia? ¿Ha sentido alguna vez problemas para respirar, irritación en los ojos o en la garganta o ha sufrido ataques fuertes de tos? Si su respuesta es afirmativa, es muy posible que el causante de estas molestias responda a un nombre: el dióxido de nitrógeno (NO2).
Este compuesto químico es uno de los varios tóxicos del óxido de nitrógeno y se forma en procesos de combustión a altas temperaturas como, por ejemplo, el que se da en los automóviles o en las plantas eléctricas. Una vez liberada a la atmósfera, esta sustancia es en gran medida la 'culpable' de ese color oscuro que se instala en los cielos de muchas grandes ciudades y que forma de la famosa 'boina' de contaminación.
Y si hace daño ver esta inmensa nube marrón sobre nuestras cabezas, más lo hace a la salud de aquellos que la sufren. Las exposiciones a esta sustancia suelen afectar normalmente a las vías respiratorias, por lo que cuando una persona sana la sufre, sus molestias más notorias son las de una conjuntivitis, una rinitis o una tos repetida. Sin embargo, peor lo pasan aquellos que son asmáticos o tienen algún otro problema respiratorio. En este caso, y aunque la exposición sea durante poco tiempo, los síntomas se agudizan.

Límites europeos

Para evitar esto, la Unión Europea impuso en 1999 unos límites en los niveles de esta sustancia que, desde enero de este año, son de obligado cumplimiento. Así, no se pueden superar los 40 microgramos por metro cúbico de media anual y menos rebasar la concentración de 200 mg/m3 en una hora más de 18 veces al año. Sin embargo, según denuncia Guillermina Yanguas, directora general de Evaluación Ambiental, la salud de los habitantes de ocho comunidades españolas han tenido que aguantar niveles muy por encima de estas cifras. Este es el caso de los madrileños, donde el año pasado las estaciones que registran los niveles de este contaminante contabilizaron en dos ocasiones un valor medio de 44 mg/m3; o los barceloneses, donde se llegó a los 50 mg/m3.
Ante estas cifras ¿qué medidas se están tomando? Aunque el consistorio madrileño ha pedido varias veces que se utilice el transporte público y la Administración catalana mantuvo durante unos días la limitación de velocidad en 80 km/h para poder entrar en Barcelona, lo cierto es que no han conseguido bajar sus niveles de polución. Por ello, ya se está planteando la idea de pedir una moratoria a la UE para que se traslade al año 2015 la obligación del cumplimiento de los límites de NO2 en el aire.
Mientras se resuelven los problemas de fechas, desde varias organizaciones se intenta concienciar a la población de los peligros de superar estos límites.
El objetivo es que no se convierta en prolongada la exposición de los ciudadanos a altas tasas de este compuesto pues, según la 'Guía de calidad del aire' de 2005 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta circunstancia empeoraría la salud respiratoria, sobre todo, en los más pequeños: "Se han encontrado efectos adversos en la salud de los niños que viven en zonas metropolitanas caracterizados por sus niveles elevados de NO2, incluso en los casos en los que el nivel global en toda la ciudad era relativamente bajo". Así, entre los síntomas a los que se verían expuestos se encuentraría la reducción de la función pulmonar y, en aquellos que son asmáticos, la agudización de los cuadros de bronquitis.
Por ello, tanto la OMS como el Departamento de Medio Ambiente de EEUU explican que, aunque en sociedades como las actuales es imposible no exponerse al dióxido de nitrógeno y otras sustancias contaminantes, "esta exposición tiene que ser lo más baja posible", pues la contaminación atmosférica (que también se compone de las partículas de suspensión y en ozono troposférico) es uno de los factores que están detrás de lasmuertes prematuras de dos millones de personas al año en el mundo.
elmundo.es

Una técnica budista que apunta a reducir el estrés y la ansiedad


De qué se dieron cuenta esta semana?”, pregunta Clara Badino para empezar la clase de Mindfulness. Los alumnos, sentados sobre colchonetas en el piso, confiesan que les costó conectarse con sus pensamientos y emociones: el ruido, las distracciones y las urgencias muchas veces lo impiden. “Vivimos en piloto automático”, asegura Badino, directora general de la asociación Visión Clara. Manejamos, comemos, trabajamos, nos bañamos, pero la mente se escapa del aquí y ahora, vagabundea entre recuerdos y proyectos, explica.
Enlazar cuerpo y mente en el presente es el primer objetivo del Mindfulness o “atención plena”, una corriente budista que combina meditación y concentración, para “observarse a uno mismo y conectarse con las emociones”, define María Noel Anchorena, psicóloga y directora de la Sociedad Mindfulness y Salud.
En línea con la psicología cognitiva, busca tomar conciencia de las percepciones sobre la realidad, y las emociones o sensaciones positivas y negativas que estas producen. “Tenemos automatismos, reacciones no conscientes ante situaciones. La técnica apunta a darse cuenta para cambiarlo”, resume Badino.
Por esto, el Mindfulness está especialmente recomendado para quienes sufren ansiedad. “Uno empieza a cambiar la mirada y cambia la relación con el objeto que producía estrés”, detalla Anchorena. A las clases también asisten personas con impulsividad, adicciones, dolor crónico o enfermedades difíciles de asumir. Badino afirma que el Mindfulness las ayuda a aceptar “aquello que no pueden cambiar”. “Contribuye a cultivar la paciencia, a percibir la incomodidad, desarrollar la capacidad de transitarla y aumentar la tolerancia”, agrega.
Gracias a los avances de la neurociencia, se sabe que el Mindfulness activa “zonas cerebrales relacionadas con las emociones positivas, el sistema inmune y la memoria, y disminuye la actividad de la amígdala, encargada de la reacción de estrés-ansiedad”, explica Martín Reynoso, responsable del Área de Psicología de Visión Clara y miembro del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Las clases son semanales, de dos horas, y se asignan ejercicios para el hogar. El entrenamiento es fundamental para “reeducar” el cerebro y que los momentos de atención plena sean más frecuentes.
Al final del taller, Badino indica ejercicios de flexibilidad acompañados por respiraciones profundas. La consigna es captar sensaciones: las manos al frotar el cuero cabelludo, el roce de los pies en la alfombra. Dirigir la mente hacia un punto del cuerpo y mantenerla ahí. No es fácil, ni siquiera para los expertos. “No es que uno practica Mindfulness y la mente planta bandera en el presente, pero el entrenamiento ayuda a darse cuenta de los automatismos para eliminarlos más rápidamente”, concluye Anchorena.
clarin.com

El hombre con más suerte del mundo: ganó 2 veces la lotería


La combinación mágica
"La segunda vez se la toma con más calma y serenidad”, dice Pierre, con una tranquilidad desconcertante . Es que Pierre es, qué duda cabe, un tipo con suerte , mucha suerte, acaso el hombre con más suerte del mundo: el miércoles pasado recibió un cheque por 3.001.373,50 euros ( 4,3 millones de dólares ) como ganador del Loto en el sorteo del 27 de julio, un juego que ya le había traído fortuna en 1996 , cuando se había embolsado otros 2,8 millones de euros. Creer o reventar.
“Tengo una buena estrella” , dice Pierre del otro lado del teléfono a la agencia de noticias AFP, en un intento por explicar lo inexplicable : cada jugador del Loto tiene, con una apuesta mínima de 2 euros, una posibilidad entre 19 millones de encontrar los seis números para llevarse el premio mayor. Es más: la Française des Jeux, organizadora del millonario juego, calcula que un mismo jugador tiene una posibilidad entre 363 billones de dar dos veces con la combinación ganadora.
Pierre, de quien sólo trascendió su nombre, comenzó a jugar en 1976, y siempre le apuesta a los mismos números : 4, 5, 6, 7, 11 y su número de la suerte, el 10. En un tono sosegado, este cincuentón que vive en el sur de Francia dice que se siente“muy feliz” , pero asegura que esta nueva ganancia le causa “menos efecto que la primera”.
Empleado en una industria, Pierre no andaba bien de dinero cuando ganó el Loto abril de 1996. “La primera victoria fue un golpe”, dice. El dinero le permitió recuperarse y pudo comprarse “una linda casa y un coche”. Ahora, asegura, ha aprendido y quiere manejar esta nueva ganancia con “más filosofía” .
Aquella primera vez se expuso demasiado, evalúa ahora. Por eso esta vez desea permanecer en el anonimato y utilizar el dinero para garantizar un patrimonio para sus dos hijos .
De todos modos, como “jugador adicto” (así se ve a sí mismo), planea seguir apostando. Y no ve descabellada la posibilidad de ganar por tercera vez . Es que Pierre quizá sea el hombre con más suerte del mundo.
clarin.com

Hay 80.000 matrimonios no consumados en el país


El día que se dieron ese beso largo no sabían que el suyo iba a ser un “matrimonio blanco”. Marisa y Julián se pusieron de novios durante el viaje de egresados, en Bariloche. Esa relación, adolescente, inaugural, duró siete años. Como sus creencias religiosas eran fuertes, postergaron el sexo hasta el casamiento. Y cuando menos lo esperaban, tenían la noche de bodas encima: “Tiré el ramo, nos subimos a una limousine y fuimos a un hotel de lujo. Nos habían regalado esa noche antes de que partiéramos de luna de miel. La deseábamos tanto...”, recuerda Marisa, de 36 años. Pero esa noche no hubo sexo y tampoco durante los cinco años que siguieron. Marisa y su marido llegaban al orgasmo masturbándose: no existía la penetración.
Los matrimonios no consumados, en los que no hay penetración vaginal por un tiempo prolongado después del casamiento, se dan más de lo que se piensa en el país. Según una estadística del Centro de Educación, Terapia e Investigación en Sexualidad (CETIS), unas 80 mil parejas argentinas están atravesadas por este problema sexual. El CETIS monitorea el tema desde hace 21 años y ya evaluaron 453 casos.
En el 64% de las historias, fue la mujer la que manifestó que no quería o no podía ser penetrada .
Algunos matrimonios guardan el “secreto” durante mucho tiempo y lo sufren, pero en silencio. Otros, van a consultar recién cuando desean tener hijos y se dan cuenta de que, sin penetración, es imposible. Pero también están los que terminan con la anulación del matrimonio , como sucedió hace poco más de una semana en Rosario luego de que la esposa planteara en la Justicia que su marido era impotente y que así no podrían tener hijos. En el fallo, el juez de Familia Ricardo Dutto aseguró que los estudios indican que la mujer tiene “su himen intacto” y que “goza de plena aptitud sexual, de lo que se infiere que su cónyuge padece impotencia coeundi”. Esto significa que está imposibilitado de realizar el coito aun cuando existen todos los elementos para tener una erección. Según el varón, que negó padecer una disfunción eréctil, “antes y después de casarse se masturbaban mutuamente y sí había sexo oral, pero no penetración”.
El conflicto de base es que “el matrimonio blanco” no sólo bloquea la sexualidad de la pareja sino también el acceso a la maternidad y paternidad. Eso precipita la visita al especialista.
Según Juan Carlos Kusnetzoff, médico sexólogo y director del Programa de Sexología del Hospital de Clínicas, tanto en su consultorio como en el hospital las consultas por este tema crecieron alrededor del 15% en la última década. “Es un tema difícil de tratar. Las parejas vienen con vergüenza, muy incómodos”, señala Kusnetzoff.
¿Cuál es el disparador del acuerdo de no penetración? “Hay causas individuales que en la mujer pueden definirse como vaginismo , que es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina, y la dispareunia , que es el dolor en la penetración. En el hombre se manifiesta con la eyaculación precoz y ladisfunción eréctil . En ambos pueden presentarse fobias sexuales”, responde León Gindín, sexólogo y titular del CETIS, y autor de un libro sobre el tema junto a Cristina Fridman.
Aunque el “problema” lo tenga uno de los integrantes, ambos validan el síntoma, se acoplan . Por eso el tratamiento, que en el 97% de los casos es efectivo, está apuntado a la dinámica de la pareja.
La ausencia de penetración en los momentos de intimidad de una pareja se vive como un pacto y los convierte en cómplices de una situación cuyo camino es el sufrimiento. Sin embargo, a pesar de que haya un acuerdo de no penetración, estos matrimonios tienen una sexualidad que incluye masturbación, juegos eróticos y caricias, lo que implica el goce. Silvina Valente, médica ginecóloga, sexóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), indica que en algunas parejas en las que no se da una relación sexual completa “es válida la práctica de sexo anal para evitar la penetración vaginal”.
“En un plano inconsciente, la mujer piensa al pene como un taladro que la va a lastimar. En el varón se presenta el temor a la ‘vagina dentada’, que le va a comer su pene. Para llegar a que un individuo experimente ese tipo de fobias sexuales hay que indagar en su educación, en la relación con su padre y su madre, en sus convicciones religiosas, que pueden ser extremas”, suma Elizabeth Rodríguez Floccari, psiquiatra y miembro de la (SASH). E insiste: “ La educación sexual en la escuela es una herramienta fundamental . La información debe ser clara, real y acorde a la edad. Hay mucho desconocimiento del propio cuerpo, sobre todo en las mujeres”.
En una sociedad altamente erotizada, en la que se valora a mujeres y varones de alto rendimiento sexual, hay lugar para preguntarse si los miembros de un matrimonio no consumado tienen relaciones por afuera de la pareja. La respuesta, coincidieron los especialistas, es no. Para Rodríguez Floccari, “es un acuerdo, un secreto compartido, y no es necesario satisfacer el impulso sexual en otros espacios”.


La importancia de un trabajo sobre el vínculo en terapia

Los problemas que llevan a una pareja a no consumar su matrimonio se deben a causas de orden psíquico, aunque no descarto en muchos casos causas físicas que determinen esta imposibilidad. Muchas parejas no comparten la intimidad sexual por diferentes motivos. Dos ejemplos: nunca fue un tema importante en sus vidas, no para todos la libido sexual tiene la misma importancia. Esos dos argumentos no sirven para determinar que tal pareja está enferma. En otros casos, la elección del otro para generar un vínculo está viciada de la neurosis que nos aqueja, es decir, de nuestra sexualidad infantil, que en muchos casos es un tema no resuelto en la vida adulta. A veces buscamos al hombre padre-madre-protector ubicándonos en un lugar infantilizado. También buscamos un hermano para compartir las experiencias de la vida, como lo hemos hecho en nuestra infancia a través de los juegos. El resultado que obtenemos es un matrimonio desexualizado o, mejor dicho, con una sexualidad no genitalizada. Estas situaciones requieren una revisión de nuestras subjetividades. La mayoría de las veces también requieren un profundo trabajo del vínculo en terapia de pareja con el sano intento de destrabarlo.
clarin.com

Cómo decir adiós


Por Eduardo Chaktoura
María llora, desconsolada, la muerte de su padre. Susana, su mamá, despide en silencio al compañero de toda una vida. Rosario intenta superar el abandono de su novio. El novio de Rosario esquiva el duelo y apuesta a una nueva relación. Sergio no ve a sus hijos desde que su ex mujer se los llevó lejos. Lucas está en primer grado y no quiere ir a la escuela porque extraña a sus compañeros del jardín. Nicolás tiene 65 años, le ofrecieron jubilarse y, además de enojarse con el paso del tiempo, siente que están en juego su talento y su identidad.
Apenas unas pocas historias alcanzan para ilustrar la tristeza, la angustia y el dolor que implican los adioses. No conviene ser prisionero del pasado. Todos tenemos la posibilidad de sortear el dolor y convertirlo en algo que nos permita conectar con la vida de aquí y ahora. "Todos los días, en todo momento, ponemos en acto nuestra capacidad para decir adiós. Todos los seres humanos estamos entrenados para las pérdidas, sólo nos falta tomar contacto con esta sabiduría", sostiene la psicóloga Alicia López Blanco.
Esta parece ser la forma más clara y positiva de entender el duelo, ante todo, como una potencialidad. Así como poseemos resiliencia (la capacidad de superar y revertir las situaciones más traumáticas), todos tenemos, con más o menos recursos, la capacidad de atravesar el dolor que provocan las pérdidas. "Es necesario entender que el duelo por pérdidas es un proceso adaptativo esperable -explica el doctor Oscar Boullosa, médico psiquiatra-. Estar en duelo no es estar enfermo. El duelo se convierte en enfermedad cuando no se logra superar el dolor y hay que intervenir por medio de un tratamiento que suele requerir de fármacos y psicoterapia."
Estos dos conceptos -el duelo como potencialidad y el duelo como respuesta necesaria y adaptativa- son fundamentales para entender la importancia que tiene atravesar las situaciones de pérdida. Es necesario y saludable llorar, extrañar, aceptar, soltar, superar, transformar, seguir adelante. Y si no se puede, saber que siempre hay quien pueda brindarnos ayuda o acompañarnos en el camino de las sanas despedidas.
Desde ya que no es lo mismo decir adiós en cualquier situación de pérdida. Todo depende, claro está, del compromiso afectivo que tengamos con lo que hemos perdido, así como del deseo y la fuerza que podamos poner en juego para elaborar la pérdida.
Si hiciéramos un listado de situaciones dolorosas, al principio seguramente pondríamos la muerte y, a pocos pasos, la enfermedad, por su reminiscencia directa con la posibilidad de perder la salud y la vida. Muy en nuestro interior seguimos soñando con ser inmortales e invencibles, pero sabemos que, a nuestro pesar, todo y todos tenemos reservado un comienzo y un final.
Poder decir adiós también tiene que ver con otras cuestiones: una separación o un divorcio, una discusión sin retorno, una mudanza, el exilio, el despido, la renuncia o el retiro de la vida laboral, atravesar cualquier etapa o ciclo vital (la niñez, la adolescencia, ser adulto, envejecer). Salvando las distancias, una película, un libro, una canción, un plato de comida, una taza de café., también tienen un final, muchas veces, incluso, inesperado o amargo.
La lista seguramente continúa. Cada uno podrá sumar o calificar experiencias traumáticas, acorde con sus expectativas, posibilidades y estructura de personalidad. "En todos los casos, sencillos o complejos, cotidianos o inesperados, está implícita una muerte interior. Decir adiós -subraya Alicia López Blanco- implica despedirse de lo que fue y ya no volverá a ser."
Rosario tiene 38 años. Llega al consultorio muy angustiada. Remite su motivo de consulta a la tristeza profunda que le provoca no poder establecer vínculos. Dice que, más allá de no poder pensar nuevamente en una pareja, no puede, incluso, sostener relaciones de amistad y familia. Poco a poco fue evitando cualquier tipo de encuentros y contacto. Rosario se encuentra frente a un gran desafío: descubrir la importancia que tiene cerrar experiencias significativas del pasado para recuperar la autoestima, revivir la confianza y permitirse la entrega. Hace dos años, fue abandonada por el novio. Llevaban cinco años de relación y, según relata: "El me humilló, dejó de valorarme, no encontró nada más en mí como para sostener el amor; se fue con otra mujer".
En muchos casos, no sólo se trata de aceptar el adiós sino de resignificar la mirada sobre el cierre de una etapa. En el relato de Rosario sobran los pensamientos y las creencias de que el amor se acabó porque "no supieron valorarla". Más allá de su enojo, se siente responsable.
Muchas veces, no sólo es el hecho o la figura de la pérdida en sí misma lo que impide o posterga la superación o la transformación del dolor. Lo que ocurre es que nos duele el alma por la valoración real de lo que se pone en juego en la pérdida. Es decir, toda separación es dolorosa; pero, más allá de la ausencia, de ahora en más estará la pérdida de todo lo que pusimos o creímos haber esperado y ofrecido en esa relación.
¿Qué significaba el novio en la vida de Rosario? ¿Qué lugar ocupaba? ¿Nadie podrá ocupar ese lugar? ¿Vivía pendiente de él? ¿Por qué su novio inició una nueva relación a pocos meses de haberse separado?
Cuando una relación termina, las dos partes están en duelo. Cada uno a su tiempo y a su modo. Más allá del rol de víctima o victimario (el bueno o el malo; el infiel y la engañada) con el que solemos etiquetar a los protagonistas, algo se acabó para los dos. Si bien no se trata de asumir o hacerse responsable del duelo del otro, siempre es recomendable buscar las maneras más saludables para transitar las despedidas.
"La tristeza -señala López Blanco- aparece, inevitablemente, ante las pérdidas, y desaparece cuando logramos hacer el duelo. Si podemos separarnos de aquello que perdimos, podremos despedirnos de lo que ya no es ni será, y continuar siendo, esencialmente, nosotros mismos."
Generalmente, en las situaciones de pérdida están en juego otras cuestiones de fondo.
En el caso de Nicolás (65), lo que parece estar en peligro es la identidad. Como a muchos, a Nicolás le cuesta asumir el paso de los años. En charlas sucesivas, logra aceptar, en parte, que la "jovialidad y la energía son actitudes, más allá de la edad que tengamos". Pero cree que no podrá tolerar estar fuera del sistema cuando sea mayor.
Debería haber cursos que nos ayudaran a jubilarnos. El amor y el trabajo son dos ejes cruciales en la vida del hombre y, según explica Nicolás, "no es sencillo saber que ya no nos quieren o que no somos útiles o necesarios".
La valoración de las experiencias tiene relación directa con lo que hemos aprendido y con lo que está establecido por nuestra cultura. Lamentablemente, muchas veces nos vemos obligados a resignificarlo todo cuando parece demasiado tarde.
"El tiempo de los duelos depende de la capacidad que cada persona tiene de desapegarse y de la carga emocional adjudicada a la pérdida de la que se trate", explica López Blanco. Y agrega: "Cuando lo que parece estar en juego es la identidad, en caso de quedar excluido de un proyecto o del circuito laboral, el trabajo es reconstruir esa identidad que creemos perdida. Lo mismo ocurre cuando la identidad está ligada a otra persona, que se va o fallece. Más allá de los recursos y las herramientas de cada uno, el desafío es poder transformar el suceso y tomar contacto con lo que irremediablemente nace después de la muerte o la pérdida: otro camino, otra posibilidad, otras experiencias".
Lucas tiene 7 años. ¿Cómo explicarle que sus compañeros de jardín ya no formarán parte de la nueva etapa de vida que está iniciando? Por lo pronto, deberíamos saber qué es lo que realmente extraña Lucas, o qué de lo nuevo le da miedo o no le resulta funcional. Conversar con él, entender su pena, apelar a cuentos u otras historias reales con comienzos y finales (también positivos) lo ayudarán a encontrar la salida de su laberinto infantil, poblado, por lógica, de fantasías.
No demos por supuesto que todos los niños tienen la capacidad de elaborar un duelo y creamos que todo pasa con el tiempo. Los chicos no tienen las mismas posibilidades de expresión que un adulto.
Todos podemos desarrollar esta capacidad de asumir las pérdidas, pero no todos podemos seguir el mismo recorrido hacia la superación. Cada uno emprenderá el camino como pueda y necesitará hacer escalas, paradas o descansos más prolongados.
"Hay personas con mayor inclinación a los cambios que otras -advierte López Blanco-; hay personas más o menos creativas, con inteligencia práctica, emocional o relacional, más o menos desarrolladas. Además de las estructuras de personalidad, todo depende de las experiencias de pérdidas que cada uno haya tenido que atravesar, del aprendizaje que haya extraído de esa experiencia y de su capacidad de afrontamiento. Lo importante es tomar conciencia de la finitud de todo en la vida. Al aceptar este hecho hemos dado el primer paso para avanzar en la dirección del logro."
Hacer los duelos
El duelo es una reacción normal frente a la pérdida de un ser querido. Es una respuesta adaptativa esperable, no es una enfermedad ni un trastorno mental. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) lo clasifica en la categoría diagnóstica de trastornos adicionales que pueden requerir atención clínica. "Frente a cualquier situación estresante se espera una reacción de afrontamiento y adaptación", explica el médico psiquiatra Oscar Boullosa.
Los signos y síntomas típicos del duelo son tristeza, recuerdo reiterativo de la persona fallecida o de la situación perdida, llanto, irritabilidad, insomnio y dificultad para concentrarse y realizar las labores cotidianas.
López Blanco es contundente: "La única manera de superar la tristeza es transitándola. Si no aceptamos los síntomas, en el mejor de los casos, podemos llegar a postergar el dolor; pero también corremos en riesgo de negarlo, desviarlo y transformarlo en síntoma".
El proceso de duelo comienza en el preciso momento de la pérdida y termina cuando se logra resignificar el dolor y aceptar la realidad. "La duración de los duelos es variable -detalla el psiquiatra-; depende, fundamentalmente, del impacto de la pérdida, de la estructura de personalidad del paciente y de las características socioculturales de su ambiente. Según el DSM IV, si el duelo persiste pasados los dos meses de la situación de pérdida, podemos pensar en un cuadro de depresión mayor. En nuestro contexto cultural podríamos esperar hasta un año, desde iniciado el duelo, para considerarlo como patológico."
La situación de duelo puede pensarse en torno a tres etapas: una inicial o de shock, breve; una etapa intermedia, que puede durar semanas y meses, y una etapa tardía o de recuperación, antes de cumplido el año.
"Hablamos de duelo patológico -explica el doctor Boullosa- cuando el estado persiste en el tiempo y el sujeto no puede superarlo sin ayuda profesional. Además de severos cuadros depresivos, algunos con ideación suicida, suelen ser frecuentes los trastornos de ansiedad y las adicciones."
Durante el duelo normal o esperable algunas personas suelen buscar ayuda profesional para aliviar los síntomas, los que aparecen apenas pasado el shock inicial o la etapa de recuperación. Durante el duelo patológico suele ser necesaria la intervención terapéutica combinada con fármacos y psicoterapia. "Cuando se decide instituir tratamiento se está ubicando el duelo en la categoría de enfermedad -subraya Boullosa-. El tratamiento farmacológico apunta tanto a los síntomas de estrés crónico, depresión y ansiedad como a normalizar las alteraciones inmunoendocrinas. En la psicoterapia se busca que el paciente acepte la pérdida adaptándose a la ausencia y aprendiendo a vivir con la pérdida."
Es importante seguir de cerca el proceso e identificar si alguien se estanca en alguna instancia en especial en el camino hacia la recuperación o superación del duelo. Si alguien, por ejemplo, está detenido en la negación o no aceptación de la pérdida, difícil mente podrá avanzar a fases posteriores que le permitan sortear el dolor.

LA MUERTE UN CAPITULO APARTE

En el duelo por la muerte de un ser querido, el dolor es mucho más profundo e inevitable. Cuanto mayor sea el amor experimentado hacia la persona fallecida, más grande y profunda será la pena, pero no hay que olvidar que la muerte es lo esperable en todos los casos.
"Tener conciencia de la finitud y de lo precario de la existencia puede ayudarnos a valorar más la vida, a disfrutar más del presente y los vínculos, y a estar más preparado para la muerte propia y la ajena", subraya la terapeuta Alicia López Blanco, quien cita a Sigmund Freud, cuando en su artículo Duelo y melancolía dice que "el papel del duelo consiste en recuperar la energía emotiva invertida en el objeto perdido para reinvertirla en nuevos apegos".
La elaboración sana de las muertes depende de muchos factores: el significado de la pérdida, el tipo de sentimientos que genera, los recursos personales de afrontamiento, la red social de apoyo, el entrenamiento basado en experiencias anteriores de pérdida o separación y los recursos espirituales (valores, creencias, apertura a lo trascendente).
La doctora en Psicología Laura Yoffe habla en su investigación sobre Los efectos positivos de la religión y la espiritualidad en el afrontamiento de duelos del fenómeno del afrontamiento religioso, haciendo alusión a que "los credos estimulan la superación de las pérdidas de seres queridos por medio de la fe, la plegaria, la meditación, los rituales, las creencias sobre la vida y la muerte, buscando ayudar a los que sufren a superar su malestar y aumentar los sentimientos positivos y el bienestar psicológico, afectivo y espiritual".
La espiritualidad y las creencias son ejes fundamentales en el trabajo del área de cuidados paliativos, en los que trabajan quienes preparan a los ancianos y enfermos para un buen morir y acompañan a los familiares sumidos en el dolor.
"Los duelos por pérdida se convierten en crónicos o patológicos cuando sentimos que quien ya no está se ha llevado una parte nuestra, nos ha escindido de alguna manera -explica López Blanco-. En ese caso no podemos discriminar lo propio de lo ajeno, y somos nosotros los que hemos perdido la conexión con nuestro propio ser."
Si bien suele dársele el mismo significado, en este contexto, es conveniente distinguir duelo y luto.
Ambos hacen referencia a las reacciones psicológicas que pueden tener quienes transitan la instancia de una pérdida significativa, pero así como el duelo es el sentimiento subjetivo, la experiencia personal del dolor que provoca la muerte es el luto hace referencia al proceso, al tiempo en el que se resuelve el duelo.
El luto es la expresión social de la conducta y las costumbres que se asumen a posteriori de la pérdida. Aquí es donde se ponen de manifiesto las costumbres propias de la cultura y las expresiones sociorreligiosas de cada familia o comunidad.
ESTRATEGIAS

LA ACEPTACION ES CLAVE

Siempre resultará más o menos sencillo "soltar" la experiencia y decir adiós según la importancia o el grado de afectividad que le asignemos a la pérdida, así como de los recursos que podamos desplegar en el camino necesario e inevitable del duelo.
Ante todo, afrontar el ejercicio de la aceptación, que nada se parece al acto de resignarse. Aceptar, aunque resulte paradójico para algunos, es adoptar una actitud activa y positiva frente a lo que parece una dificultad, un trauma o un callejón emocional sin salida. Resulta esencial poder aceptar que esto (lo que sea) es posible que pase, que de hecho ha ocurrido u ocurrirá, que puede provocar mucho dolor y que es necesario sentirlo para resignificarlo. Aceptar la pérdida y el dolor para dejar de juzgar y culpar a todos los cielos por lo ocurrido. El juicio es el origen del enojo y el enojo nos enquista en la parálisis de la violencia.
Aceptar es identificar, hacerse cargo, entender que es muy probable que -en ese momento- no tengamos la posibilidad de cambiar la realidad. Lo que pasa aquí y ahora no significa que no pueda modificarse mañana o en un futuro. Seguramente lo lograremos cuando podamos aceptarlo.
Resignarse, en cambio, es  la desesperanza. Resignar es la mismísima negación, la inactividad. Es bajar los brazos, es resistirse a lo que pasa. Cuando nos escapamos del dolor, la bronca, la impotencia y la insatisfacción persisten y evolucionan. Cuando no aceptamos, al dolor le agregamos sufrimiento. Y en este escenario no sólo no hay posibilidad de cambio, sino que todo se torna más oscuro o lejano.
Si no acepto, me resigno. Y si me resigno, entrego mi vida a la indiferencia.
En su libro La salud emocional (Paidós, 2010), la psicóloga Alicia López Blanco sabe enunciar con precisión los pasos que podemos seguir para despertar esta capacidad que todos tenemos para elaborar las pérdidas:
Pedir ayuda: abrirse a compartir el sentimiento con aquellos que pueden contenernos y acompañarnos.
Hablar del tema: alivia enormemente narrar cómo han sido las cosas y describir los sentimientos, eligiendo interlocutores que puedan proporcionar una escucha activa y que se interesen sinceramente por lo que nos pasa. Puede escogerse a alguien del entorno cercano que pueda ser capaz de contener nuestra tristeza o solicitar ayuda terapéutica o religiosa, según la ideología o creencia de cada uno.
Abrirse al contacto físico: buscar la proximidad, la caricia o el abrazo de los seres queridos.
Respetar momentos de recogimiento: tratando de transitar con conciencia la experiencia emocional. Aunque en ese momento se tenga la impresión de que el dolor no va a tener fin, siempre lo tiene. El silencio y la soledad pueden ser beneficiosos si se encuentran en equilibrio con la compañía y el habla.
Llorar: dejar fluir el llanto tiene un efecto enormemente benéfico: promueve la relajación y la tranquilidad de espíritu, ayuda a drenar el dolor y a despedirse.
Agradecer, perdonar y perdonarse: es de gran ayuda, en el caso de cualquier tipo de pérdida, reconocer y agradecer lo bueno vivido con esa persona, actividad, objeto, casa, trabajo, amistad, ciudad, país, o lo que sea que ya no esté en nuestras vidas y extrañemos. También tratar de cerrar o sanar temas inconclusos mediante rituales: escribir (sólo para uno mismo) cartas de reparación, o realizar algún tipo de ceremonia de perdón o aceptación que tenga sentido para cada uno.
lanacion.com