lunes, 31 de agosto de 2009

31-08: LOS BLOGGERS CELEBRAN SU DÍA


Los blog son un fenómeno de reciente aparición en el mundo informático y sus usuarios celebran el "BlogDay" por quinto año consecutivo con el objetivo de que esta nueva manera de comunicación y expresión logre atrapar cada vez más adeptos.
Una de los propósitos de este “día bloguero” es que los usuarios de internet conozcan blogs, o bitácoras como también se los llaman, de "otros países y otros centros de interés", según se explica en la página web de la iniciativa.
"Es un día para descubrir nuevas experiencias", explicó Nir Ofir, su creador. La multiplicación de descubrimientos de nuevos sitios, al infinito y más allá, es el objetivo por tal motivo durante todo el día los blogueros deberán postear un artículo recomendando cinco nuevos blogs, "preferentemente diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición", de forma que los lectores descubran otros autores alejados de su entorno habitual, consignó el diario español ABC.es.
La iniciativa fue puesta en marcha en 2005 por un israelí de 31 años, que pensó que los blogueros "deberían tener un día que se dedicará a descubrir nuevos blogs y exponerlos ante el mundo".
UN MUNDO QUE CRECE.
La posibilidad de crecimiento de estos escritos virtuales es por ahora inconmensurable. Al éxito de su traspaso al libro, ahora este nuevo fenómeno gestado en la web logra acaparar la atención de nuevos formatos como el teatro, la televisión y el cine. Son ejemplo de estos tanto la comedia interpretada por Antonio Gasalla en el teatro Metropolitan, Más respeto que soy tu madre, de Hernán Casciari y el próximo envio de la productora Rosstoc, Ciega a citas, que se verá por Canal 7 con protagónicos de Muriel Santa Ana, Georgina Barbarrosa, Rafael Ferro y Boy Olmi.
CRÍTICADIGITAL BLOGUERA.
En el espacio destinado a estos nuevos espacios textuales de comunicación se pueden encontrar: La Peleadora, Fumado, Muy Lindo Todo, Cocina es espiral, Magia Crítica, Calendario Maya, Cómo dejar de fumar, Lavanda Punk, 911 Sistemas, Levante.
criticadigital.com

Las burlas sobre el nombre, la forma más común de 'bullying'


VICENTE S. FONT

MADRID.- Un insulto por tener unos kilos de más, un mote ofensivo por llevar gafas, o difundir rumores maliciosos son sólo algunos de los agravios que sufren las víctimas de 'bullying' o acoso escolar. Un 47% de los niños afirma padecerlo a menudo, y un 37% haberlo practicado contra otras personas.

Son datos que aparecen en un estudio neozelandés publicado en 'Journal of Adolescence', donde se detallan las formas más comunes de acoso. Así, en un 29% de los casos se ridiculiza el nombre de pila o se hace burla de ello, la propagación de falsos rumores es la segunda manera más común. En tercer lugar, la exclusión, y en cuarto el maltrato psicológico, algo que se da sobre todo en chicos. Además, el envío de mensajes a través de móvil ofensivos e intimidantes es cada vez mayor.

El trabajo se ha realizado con 1.169 estudiantes en 20 de las 27 escuelas de secundaria de la región de Otago, en Nueva Zelanda. Otro de los datos que arroja el estudio es que los chicos suelen sufrir más acoso que las chicas. Un 50% de ellos afirma haberse sentido intimidado o agredido a veces o a menudo durante el último año escolar. El porcentaje es algo más bajo en ellas, con un 45%.

A pesar de que en estudios anteriores se afirmaba que las secuelas eran más severas, este nuevo trabajo revela que las víctimas que sufren 'bullying' electrónico -aquel que se practica a través de Internet o mediante los mensajes de móvil- sufren las mismas consecuencias que aquellas que soportan el acoso "tradicional".

En cuanto al perfil de la víctima, según cuenta la psicóloga María Luisa Pérez Caballero, se puede hablar de dos tipos: activa y pasiva. Tienen en común que viven una situación social de aislamiento y se encuentran en una posición de inferioridad respecto de sus acosadores.

La víctima activa (aquella que reacciona y se subleva ante el abuso), además, sufre problemas de concentración, tiene una tendencia excesiva e impulsiva a actuar, una marcada impopularidad dentro del grupo y tendencia a reaccionar con conductas irritantes sin importarle el lugar donde se encuentre.

Todo lo contrario le sucede a las víctimas pasivas, que se sienten indefensas, tienen una baja autoestima, ansiedad, inseguridad, dificultad de comunicación, y una vulnerabilidad que les provoca temor ante la violencia.

Los jóvenes que realizan 'bullying' a sus compañeros suelen tender a abusar de la fuerza, acusan falta de empatía y dificultad para ponerse en la piel del otro, identifican el modelo social basado en el dominio y la sumisión y buscan el protagonismo humillando e imponiendo su autoridad a otros niños. Además, son impulsivos, no toleran la frustración, tienen escasas habilidades sociales, no respetan las normas y tienen una relación especialmente difícil con los padres o profesores, que representan para ellos la autoridad.

Todo ello, según apunta Pérez Caballero, desemboca en unas consecuencias que acaban repercutiendo de manera notable en la víctima: una perdida de confianza tanto en sí mismo como en los demás y un rechazo al contexto en el que se sufre la violencia (generalmente los centros educativos, con lo que también se perjudica el rendimiento académico del alumno). Todo ello puede desembocar en conductas destructivas.

El 'bullying' es un proceso que se caracteriza por no ser un acontecimiento aislado, sino que se repite y prolonga en el tiempo (en el estudio de 'Journal of Adolescence' todas las víctimas afirman haberlo sufrido frecuentemente o a veces, nunca como algo excepcional). Suele mantenerse debido a la pasividad e ignorancia de las personas que rodean al agresor y la víctima.

Algunas de las medidas a tomar para disminuir en lo posible este fenómeno pasan por fomentar, tanto en casa como en la escuela, unos modelos de comportamiento entre iguales basados en la tolerancia y el respeto; y establecer unos modelos sociales positivos y solidarios.

elmundo.es

Las interpretación de algunas expresiones faciales varía entre razas


VICENTE S. FONT

MADRID.- Dicen que una imagen vale más que mil palabras, que la cara es el reflejo del alma, incluso que hay miradas que matan. Puede ser que, viendo sólo el rostro de su interlocutor usted sea capaz de adivinar su estado de ánimo, su opinión ante ciertos temas o su nivel de interés ante la conversación. O no, depende de su procedencia.

Según un estudio publicado en la revista 'Current Biology', las expresiones faciales también pueden ser una barrera cultural, ya que los occidentales y los asiáticos no se fijan en los mismos rasgos de la cara para interpretar las expresiones faciales.

El trabajo, dirigido por Rachel Jack, de la Universidad de Glasgow (en Escocia), se ha realizado con 13 personas de raza blanca y otras 13 del este asiático. Todas ellas observaron diversas fotos de rostros a las que tenían que agrupar en diversas categorías: felicidad, tristeza, sorpresa, temor, disgusto, enfado y neutralidad. La división se debía realizar en función de la combinación de músculos faciales asociados a cada emoción.

Los autores llegaron a diversas conclusiones. Mientras que los occidentales se fijan por igual en los ojos y la boca, los orientales sólo prestan atención a la mirada, desatendiendo otros rasgos faciales. Por tanto, según la doctora Jack, como los asiáticos se fijan principalmente en la mirada, algunas expresiones que se forman en la zona de los ojos pueden confundirles (como el miedo o el disgusto).

Como consecuencia, los nipones pueden caer en más errores y malentendidos, puesto que ante un rostro mínimamente ambiguo suelen confundirse en gran parte de las ocasiones.

Un ejemplo muy ilustrativo de esta diferencia se puede observar en los emoticonos utilizados en Internet para manifestar emociones. Mientras que los occidentales inciden más en la boca utilizando ;- ) y ;- ( para mostrar felicidad y tristeza, respectivamente; los asiáticos utilizan sobre todo los ojos. Así, utilizan los símbolos ^.^ y ;_; para expresar felicidad y tristeza.

Así pues, los investigadores defienden que los gestos faciales, al igual que los idiomas o los signos, no son universales, pues dependen de la percepción que tenga cada persona en función de su raza y lugar de nacimiento.

Por eso, no se tome a mal que un japonés, por ejemplo, pueda malinterpretar alguna de sus expresiones cuando mantengan una conversación. Es una simple cuestión cultural.

elmundo.es

Nacer con menos de 1.500 gramos reduce la densidad ósea en la edad adulta


JOSÉ RAMÓN SUÁREZ

MADRID.- Los expertos dudan cuando tienen que decidir sobre la alimentación de los recién nacidos con muy bajo peso, por debajo de los 1.500 gramos. Cuando ya se ha ido el niño del hospital, hay que elegir entre favorecer el desarrollo somático y mineral del esqueleto con una alimentación agresiva precoz, o las ventajas de una prevención del riesgo cardiovascular o diabético en la vida adulta de los niños con una nutrición menos intensiva.

Un trabajo de investigación publicado en la revista 'PLoS Medicine' puede ayudar en este dilema. Especialistas finlandeses han estudiado la densidad mineral osea de un grupo de 144 adultos jóvenes ( entre 18 y 27 años ) que habían nacido entre 1978 y 1985 con muy bajo peso y una media de 29 semanas de embarazo (cuando lo normal son de 38 a 42).

El estudio se realizó en el área de Helsinki, Finlandia, comparándose los resultados con otro conjunto de individuos nacidos con un peso adecuado y una edad gestacional a término. Los prematuros incluidos en el trabajo oscilaron de 600 a 1.500 gramos, frente al intervalo del grupo de control, de 2.500 a 4.900 gramos.

Los autores llegaron a la conclusión de que "los adultos jóvenes nacidos con muy bajo peso tenían significativamente una densidad mineral ósea más baja, con un riesgo incrementado de presentar osteoporosis y fracturas", de manera que es importante para estos prematuros "la promoción de una adecuada nutrición con suficiente calcio y vitamina D, además del incremento del ejercicio intenso".

El doctor Carlos Rodrigo, jefe del servicio de Pediatría del Hospital badalonés Germans Trias i Pujol comenta que "del estudio se deduce que estos niños van a tener un riesgo a lo largo de su vida, por lo que habría que hacer un esfuerzo para que tomen la cantidad de calcio y vitamina D adecuada y que hagan ejercicio", de manera que haciendo "estos esfuerzos simples durante toda la infancia y la adolescencia mejoraría la situación en la etapa adulta".

Zona lumbar y cuello femoral

Si bien la densitometría ósea mostró diferencias en todo el cuerpo, los médicos hacen referencia en su investigación "a las diferencias claras en la zona lumbar de la columna y en el cuello del fémur". El compromiso del desarrollo óseo durante la niñez "debería incidir en la prevención de la osteoporosis", comentan, ya que "esta patología es una preocupación de salud pública en el mundo occidental. La masa del hueso aumenta con la edad, de manera que al menos el 90% del total de la masa se adquiere hasta los 18 años, comenzando la pérdida entre los 35-45 años".

Los individuos que nacen antes de tiempo "son privados de los efectos positivos sobre el esqueleto del último trimestre del embarazo", explican los investigadores. Lo cierto es que el feto triplica su peso entre la 24 y 36 semana de gestación al realizarse el depósito de la mayoría de nutrientes en esos últimos meses. Y el mayor depósito de calcio y hierro se produce en el último trimestre de la gestación.

Estos datos subrayan la importancia del desarrollo en la niñez y durante la pubertad, ya que como comenta el pediatra Rodrigo, que también es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona "cuando se llega al máximo momento de densidad osea en la edad adulta, se ha perdido la oportunidad de haber hecho un esfuerzo a lo largo de toda la infancia y la adolescencia; del estudio se ve que los recién nacidos de muy bajo peso parten con una deficiencia que se mantiene y no se compensa con la vida normal". La solución: ejercicio, calcio y vitamina D.

elmundo.es

Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años en los Balcanes


MARÍA VALERIO

MADRID.- Ese gesto tan cotidiano de servirse un vaso de leche por la mañana tiene en realidad una enorme carga evolutiva y genética detrás. Apenas hace 7.500 años que el ser humano adulto desarrolló un cambio genético que le permitió digerir este alimento más allá de su infancia; y según se desprende de una nueva investigación al respecto, esta 'mutación positiva' no se originó en el norte de Europa como siempre se ha dicho, sino un poco más al sur, en los Balcanes.

La habilidad para digerir la leche no es universal; de hecho, más de tres cuartas partes de los adultos del planeta no produce la enzima lactasa que permite asimilar el principal azúcar lácteo (la lactosa). Por ejemplo, se calcula que más del 90% de la población asiática no tolera la lactosa, como tampoco lo hace el 75% de los afroamericanos; una situación también habitual en países tropicales y subtropicales. Sin embargo, entre los individuos de ancestros europeos este porcentaje es mucho menor y la mayoría de la población sigue produciendo la enzima a lo largo de su vida adulta debido a una mutación del gen de la lactasa que asegura su persistencia.

Esa diferencia genética que nos permite a los europeos beber leche después de la infancia (denominada persistencia de la lactasa) procede del Neolítico, coincidiendo con la aparición de las primeras sociedades ganaderas. Según un nuevo trabajo sobre esta debatida cuestión, que ahora publica la revista 'PLoS Computational Biology', el cambio genético que permitió a los primeros europeos empezar a beber la leche sin enfermar data aproximadamente de hace 7.500 años, en una región que ahora ocupa el noroeste de Hungría y el suroeste de Eslovaquia.

Hasta ahora se consideraba que esa alteración se produjo más al norte, por una pura presión natural debida a la falta de sol. Como en los países nórdicos no reciben suficiente luz solar, la principal fuente natural de vitamina D (necesaria para absorber el calcio), tuvieron que compensar esa carencia con otra fuente de calcio, como los lácteos.

Genes y vasijas

Sin embargo, el modelo computacional desarrollado por el equipo de Mark Thomas, del University College de Londres (Reino Unido), señala que el motor de esta selección genética no fue tanto el déficit de vitamina D, como la necesidad de digerir un alimento muy frecuentemente accesible en las primeras comunidades ganaderas (que habían dejado de ser recolectoras ocasionales para establecerse en asentamientos sedentarios). Para su modelo matemático, los investigadores combinaron elementos genéticos (la frecuencia de la mutación del gen de la lactasa), como arqueológicos (restos de vajillas) y sobre las prácticas de agricultura y ganadería del Neolítico.

Como aclara Thomas a elmundo.es el cambio genético asociado a la persistencia a la lactasa "surgió coincidiendo con la extensión de la cultura de la cerámica de bandas [en alemán, Linearbandkeramik], en el centro y no el norte de Europa, pese a que la tolerancia a la lactosa es superior en los países nórdicos". La leche se convirtió para ellos en un alimento relativamente constante, rico en proteínas y menos contaminado que las fuentes de agua y por pura selección natural su organismo siguió fabricando lactasa para poder digerirla.

Respecto a España, este investigador explica que la tasa de tolerancia a los lácteos en nuestro país es inferior a nuestros vecinos del norte, pero más elevada de lo que nos correspondería por ser un país mediterráneo (según sus cifras aquí ronda el 66%, aunque otras fuentes hablan de alrededor de un 85%). "Sospecho que esto se debe a la llegada a la Península Ibérica de culturas procedentes de Centroeuropa, cuyas economías estaban basadas en la ganadería", añade.

A partir de nuestro continente, añade el investigador británico, la persistencia a la lactasa (la posibilidad de beber leche) evolucionó más tarde y de manera independiente en los países africanos y de Oriente próximo. "Lo interesante sobre ambas regiones, donde muchos sí toleran los lácteos, es que se ha visto una estrecha relación con las prácticas ganaderas, por lo que grupos vecinos pueden tener tasas radicalmente diferentes entre sí". Eso explicaría, por ejemplo, que menos del 1% de la población adulta pueda beber leche en Zambia, pero esta cifra crezca hasta el 40% en la vecina Tanzania. "Al fin y al cabo, es poco probable que esta mutación ofrezca ninguna ventaja si no hay leche fresca disponible".

elmundo.es

Un sistema inteligente para evitar los olvidos


Una señora mayor va a acostarse. Entra en su habitación, se sienta en la cama, se quita sus zapatillas y apaga la luz. De repente, antes de acabar de meterse en la cama, salta una pequeña alarma y un dispositivo móvil le recuerda que no se ha tomado las pastillas.

Así funciona el nuevo sistema inteligente desarrollado por investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR). "Se trata de un prototipo que, de forma no intrusiva, facilita el control de la actividad realizada por las personas con necesidades especiales y aumenta su independencia", explica a Sinc María Ros Izquierdo, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR y coautora de un estudio que este mes publica la revista 'Expert Systems with Applications'.

El sistema reconoce las acciones cotidianas de los usuarios mediante etiquetas RFID (Radio Frequency IDentification: Identificación por Radiofrecuencia). Estas etiquetas se colocan discretamente en los objetos que los individuos tocan más a menudo, de tal forma que cuando lo hacen se envía una señal a un ordenador o dispositivo móvil situado en la propia vivienda o en un centro de asistencia a distancia.

Las actividades de las personas se valoran con técnicas de Inteligencia Artificial (minería de datos y gramáticas formales), para relacionar acciones como recordar coger las llaves o el móvil antes de salir de casa. "No es necesario utilizar cámaras ni micrófonos, y los dispositivos que se usan no presentan ninguna complicación tecnológica para el usuario, ni modifican su rutina diaria", aclara Ros.

Para evaluar el sistema los científicos han diseñado un Tagged World, un espacio inteligente que simula las habitaciones de un hogar, con sensores embebidos en el ambiente que ayudan a reconocer el comportamiento de sus ocupantes. Los investigadores hicieron un seguimiento de cada usuario para obtener una base de datos individualizada. Después comprobaron con un test la fiabilidad del sistema y el grado de intrusión que sentían los participantes.

"El sistema no modifica la vida de los usuarios, pero sí positivamente la de sus cuidadores", señala Ros, quien recuerda que las personas mayores o con necesidades especiales a menudo rechazan la ayuda de otros y demandan más independencia. El nuevo sistema puede ayudar a alcanzar ese objetivo.

elmundo.es

Las mafias asiáticas son 'más violentas y despiadadas que nunca', según la ONU


La ONU ha soliciatado a los países de la región de Asia-Pacífico más colaboración para combatir las bandas del crimen organizado trasnacional, que se han vuelto "más violentas y despiadadas que nunca". Algunas como las sociedades secretas china o los yakuza japoneses se aprovechan de la globalización para expandir sus negocios ilícitos más allá de las fronteras nacionales.

Un reciente estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) hace un recuento de los principales grupos mafiosos de cada país.

"Las fronteras condicionan sobremanera las políticas de los Gobiernos, pero son irrelevantes para el crimen organizado trasnacional", señaló el responsable de la ONUDD para Asia Oriental y Pacífico, Gary Lewis, durante la presentación del informe, en Bangkok.

"China cuenta con un millón de sociedades secretas, de las que 4.200 son de naturaleza criminal y más de sesenta operan más allá de sus fronteras", asegura el documento.

Los grupos delictivos camboyanos centran sus actividades en el narcotráfico y la trata de blancas con la vecina Tailandia, que también provee su mercado negro de heroína y meta-anfetaminas introducidas por la guerrilla del Ejército Wa desde Birmania.

La criminalidad organizada en Malasia está dominada por la piratería en el estrecho de Malacca, aunque el tráfico de mujeres y drogas va ganando terreno.

Unos 249 grupos organizados operan en Filipinas, muchos de los cuales se dedican a la trata de blancas, pues más de 100.000 mujeres salen del archipiélago al año para ejercer la prostitución en el extranjero.

Unos 80.000 miembros del yakuza o crimen organizado japonés generan unos ingresos anuales de 50.000 millones de dólares; mientras que la Policía surcoreana detuvo a entre 2.000 y 3.500 mafiosos entre 1999 y 2005. El informe asegura que existen 370 organizaciones criminales en Nueva Zelanda y que el Gobierno de Australia gasta 10.000 millones de dólares anuales para combatir a sus grupos delictivos.

El profesor de la Universidad de Queensland (Australia) y autor del informe, Andreas Schloenhardt, asegura que la mejor respuesta ante el fenómeno es la adhesión e implementación de la Convención de Palermo, que busca "penalizar la mera asociación con un grupo criminal".

Aunque la norma ha sido ratificada por 147 países, por el momento sólo Estados Unidos, Australia, Singapur, Malasia, Brunei, Canada, Nueva Zelanda, China y Filipinas han estipulado penas concretas para los miembros de organizaciones criminales.

Indonesia, Camboya, Tailandia, Laos, Vietnam y otras naciones del Pacífico no cuentan con legislación al respecto.

elmundo.es

Este hombre es un ídolo de masas


MONICA G. PRIETO desde Beirut

Miren atentamente esta foto. Podría ser un frutero jordano, un taxista iraquí o el sempiterno desempleado fumador de shisha de cualquier calle egipcia. Podría ser uno de esos eternos refugiados palestinos, un pastor beduino o incluso, si me apuran, un vociferante vendedor del zoco sirio. Pero no se dejen engañar por la dishdasha (túnica) y la kefiya (pañuelo) que le oculta el cráneo, por su curtida piel morena ni su bigote a lo 'muhabarat'. Agárrense: este hombre es un ídolo de masas en Siria y amenaza con expandir su fama al mundo entero.

El nombre de esta 'leyenda musical', como algunos optimistas le definen en su país natal, es Omar Suleiman y su popularidad se debe a unos peculiares ritmos que oscilan entre los distintos folclores locales y la música electrónica, muy apreciados por los más jóvenes y menos refinados habitantes de la región.

Originario de Hassake, al noroeste de Siria, Omar Suleiman se dio a conocer en 1994, cuando fundó una banda con varios amigos que aún le acompañan y se dedicó a amenizar bodas y fiestas familiares en su región natal, situada cerca de la frontera iraquí. Su frescura, su capacidad para interactuar con el público y lo contagioso de sus temas avivaron el boca a boca, y su presencia y su música comenzaron a ser requeridas en otras ciudades sirias hasta que se consagró como el rey de los cassettes -ha grabado más de 500, tanto directos como en estudio- del país y uno de los rostros más prometedores del escenario árabe.

Su secreto radica en la fusión de ritmos. Mientras sus músicos mezclan los suaves tonos de instrumentos tradicionales como el laúd con los del teclado electrónico, Suleiman funde los ritmos locales más populares, desde el dabke sirio/libanés hasta el choubi iraquí además de notas kurdas, turcas y árabes. Sus canciones suelen contener improvisaciones que las hacen únicas y que Omar aprovecha para dedicárselas a su audiencia, aumentando así la entrega de ésta.

Este es el tipo de música que altera los nervios en los atascos, cuando los jóvenes matan el tiempo compartiendo su música con el resto de conductores poniendo sus maltrechas radios a todo volumen. Omar Suleiman se está consagrando como el rey de la pachanga para lo bueno y para lo malo, y eso implica que su fama no pare de extenderse. En Emiratos Árabes, Arabia Saudí y el Líbano ya se requiere la presencia del ídolo del folk pop –el último concierto en el país del Cedro tuvo lugar hace un par de semanas en Beirut- y se trata sólo de un paso en el tránsito internacional de este 'Manolo Escobar' sirio que comenzó en 2006, cuando la discográfica alternativa norteamericana Sublime Frequencies firmó un contrato con él para exportar su música a Occidente.

A Suleiman le encontraron casi por casualidad, cuando un colaborador habitual de esta compañía viajó a Siria en 1997. Cuentan que el ritmo machacón de los taxis le terminó cautivando, y que allá por donde preguntaba por ese tipo de música le terminaban mostrando un cassette de Suleiman. Compró todos los que pudo y los estudió hasta que en el sello discográfico decidieron dedicarle una antología para dar a conocer su estilo. Finalmente, el sufrido colaborador de Sublime, Mark Gergis, regresó a Siria en 2006 y tras no pocas aventuras logró encontrarse con Suleiman, quien aceptó encantado la idea de 'conquistar' Occidente.

Gracias a esta colaboración, Sublime Frequencies ya ha editado Highway to Hassake –una recopilación de 12 años de éxitos en Siria- y Dabke 2020, dos álbumes que están ayudando a difundir los ritmos más populares de Siria. En España, el rostro de Omar Suleiman ha comenzado a ser familiar gracias a la última edición del Festival Internacional de Música Avanzada de Barcelona, que promociona la música electrónica desde 1994. El pasado junio, el sirio llevó sus ritmos electrónicos al Sónar, como dieron cuenta los compañeros de elmundo.es que cubrieron el evento, en el contexto de una gira europea que seguramente le sorprendió a él tanto como a sus espectadores.

elmundo.es

Mafalda ya tiene su escultura


Sentada en un banco, Mafalda sonríe y observa a su autor, Quino, “muy emocionado y tan abrumado” que no sabe qué decir sobre la nueva escultura de su personaje emplazada este domingo en Defensa y Chile, a pocos metros de su antigua casa.

“Claro, siempre me costó hablar por eso me dediqué a dibujar. Igual hay mucha gente que no sabe qué decir y lo mismo gana elecciones”, dijo Quino en el acto realizado para homenajearlo, organizado por el Programa Puertas del Bicentenario del Gobierno de la Ciudad.

La escultura de Mafalda fue realizada por el artista Pablo Irrgang. Quino también recibió la primera de 200 medallas del Bicentenario que se entregarán a otras personalidades e instituciones del país y que fueron obra del artista plástico Antonio Pujía.

Como último reconocimiento, en la puerta del edificio de su antigua casa en la calle Chile 371, se descubrió una placa con la leyenda “Aquí vivió Mafalda”. Sus colegas Miguel Rep, Carlos Garaycochea y Hermenegildo Sábat estuvieron presentes y destacaron la importancia de la obra del autor de Mafalda.

Quino “es de esos personajes que nos dicen que somos mejores que la vida que llevamos”, describió Carlos Ares, coordinador del Programa Puertas del Bicentenario y concluyó, “mirándonos en su ejemplo podemos ser un poco mejores todos, como ciudadanos y como sociedad”.
criticadigital.com

Los argentinos, entre los más felices en un ranking mundial


La felicidad es una condición propia de los seres racionales. Y si bien desde siempre los hombres aspiraron a recorrerla, no todos son capaces de encontrar el atajo. Buscando ampliar este concepto, un investigador holandés sondeó en más de 140 estados el grado de satisfacción de sus habitantes. Curiosamente, los argentinos logran en la tabla general un promedio bastante elevado.

A pesar de la huella del tango, la debacle económica y los malestares cotidianos, el puntaje alcanzado es de 7,5 sobre una escala de 10. Los países en donde la gente se siente más a gusto con su vida -con índices superiores a los 8 puntos- son, entre otros, Islandia, Dinamarca, Colombia y Suiza. Entre los peor situados figuran Tanzania, Zimbawe, Angola, Chad e Irak. La Argentina comparte el puesto 13 del ranking de la felicidad junto con Irlanda y Holanda.

El estudio se realizó en 2008 y, en el caso de Argentina, incluyó a mil personas. Forma parte de la "Base de Datos Mundial de la Felicidad", creada por el sociólogo Ruut Veenhoven. Profesor emérito de la Universidad Erasmus de Rotterdam, dedicó parte de su carrera a analizar las causas psicológicas que se esconden detrás de la felicidad y la abordó como a una ciencia empírica. Para él, "la felicidad se define por cuánto te gusta la vida que vivís. Es real y existe porque mucha gente está satisfecha con su vida como totalidad".

A priori, cualquiera puede suponer que las personas con mayor poder adquisitivo tienen más chances de ser dichosas. Y si bien ésta es una variable para no perder de vista, la felicidad -señala Veenhoven y coinciden especialistas locales- también se nutre de otros valores como la amistad, el sentido de pertenencia, la relación de pareja, el trabajo, la creatividad individual, el funcionamiento de las instituciones y el ser parte del engranaje cultural.

Como bien lo explica Veenhoven, "el dinero es importante en los países más pobres. En las sociedades igualitarias sólo supone una pequeña diferencia". Esta idea se articula con la "Economía de la felicidad", una corriente originada en los Estados Unidos y Europa a mediados de los 70, cuando Richard Easterlin introdujo estadísticas de felicidad de la población en modelos econométricos. Así surgió la "Paradoja de Easterlin", que acuñó el concepto de que el dinero no hace la felicidad, ya que tiene una moderada influencia sobre el bienestar psicológico.

Sobre esta teoría, Victoria Giarrizzo, del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, indica que "está claro que la felicidad no depende exclusivamente de la economía, aunque tiene gran incidencia. La gente supone que con mejores ingresos va a estar más contenta y, cuando los consigue, se da cuenta que no está plena". A modo de resumen, dispara: "La economía le pone un piso y un techo a la felicidad. Lo básico es tener cubiertas las necesidades elementales y el techo está en pensar que la plata te resuelve cualquier inconveniente. La felicidad no hay que buscarla en los bienes sino en algo interior".

Y aunque la felicidad es un estado totalmente subjetivo, Roberto Sivak, médico psicoterapeuta y docente de la UBA, brinda algunas claves para lograr ejercitarla. "La felicidad depende de una serie de factores psicofísicos y emocionales. Entre los más importantes se cuentan el sentido del humor frente a las dificultades, la capacidad de proyectarse a futuro y encontrar un sentido a la propia existencia. También poder enfrentar la adversidad y entender que se trata de un elemento más de la vida que requiere ser superado".

En cambio, para Guillermo Velázquez, investigador del Conicet y director del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional del Centro en Tandil, la felicidad está ligada a los espacios demográficos, ya que hay una relación muy estrecha entre escala urbana y bienestar social. Junto con su equipo, Velázquez compuso un ranking basado en la calidad de vida de las ciudades argentinas. "Las metrópolis en donde el nivel de bienestar es mayor son la intermedias, como Mar del Plata, Mendoza y Salta. En el medio quedan las grandes: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Al final se acomodan los pueblos y urbes pequeñas". Las ciudades con mejor calidad de vida, dice, son las que disponen de servicios e infraestructura donde la población está contenida en el sistema productivo.

Y, por último, el economista Bernardo Kliksberg apunta tanto a una cuestión física como social. Como expuso en una conferencia en el Foro Ecuménico Social, "cuando hacemos cosas por los demás, biológicamente se produce un neurotransmisor que se llama dopamina. Y genera un efecto de felicidad interna. Los seres humanos nacimos para ser felices".
Economía y felicidad
El Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), el Centro de Investigación en Epistemología de la Economía (CIECE) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, están llevando adelante un estudio sobre economía y felicidad en el país. Los datos preliminares, brindados por la economista Victoria Giarrizzo, señalan que, más allá de la condición económica, el porcentaje de personas felices ronda el 70%. El otro 30%, en general, son desempleados, tienen problemas vinculares (malas relaciones familiares, peleas con su pareja) o han sufrido pérdidas significativas. Coincidiendo con los datos de Veenhoven, en una escala de 1 a 10, el nivel de felicidad promedio que reportaron los encuestados fue 6,9. En cuanto al nivel de satisfacción con su vida, el 65% dice sentirse "muy satisfecho" o "bastante satisfecho", frente al 35% que dice estarlo "poco o nada".
Encuesta Global
Se realizó el año pasado. Los encuestados debieron responder, en una escala de 1 a 10, cuán felices se encontraban con su vida como una totalidad.

Frases célebres

"Con la libertad, las flores, los libros y la Luna, ¿quién no sería perfectamente feliz?"
Oscar Wilde
Escritor irlandes (1854-1900)

"La felicidad consiste en hacer el bien".
Aristóteles
filosofo griego (384 AC-322 AC.)

"Feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar".
Johann Wolfgang Goethe
poeta aleman (1749-1832)

"Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras
aguardan la gran
felicidad".
Pearl S. Buck
ESCRITORA estadounidense (1892-1973)

"El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace".
León Tolstoi
escritor ruso (1828-1910)

"La felicidad para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia."
Françoise Sagan
Escritora francesa (1935-2004)

"La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro".
Víctor Frankl
psiquiatra austriaco (1905-1997)

clarin.com

La intimidad jaqueada

El usuario se conecta a la Red y comienza sus tareas cotidianas. Escribe la presentación de su nuevo proyecto laboral en Google Docs, edita las fotografías de su viaje a Nueva York en Picasa y sube un video familiar a YouTube. Luego escucha sus temas favoritos de Franz Ferdinand en Spotify y disfruta de los nuevos episodios de Grey´s Anatomy en Seriesyonkis. Además, sube su colección de películas y series a un almacén virtual como Rapidshare o Megaupload para aligerar el disco rígido y poder compartirlas.

Todo lo ha hecho on line, gratis y sin necesidad de descargar nada en su terminal (Spotify sólo requiere bajar el buscador). Da igual dónde esté: en el trabajo, en casa o en un hotel. Sólo necesita una conexión: en la Web se ejecuta y en la Web se queda.

Quizá sin saberlo, el usuario está moviéndose en la nube, que es como ya se conoce al territorio virtual formado por todo aquel software y aplicaciones que funcionan desde fuera de la computadora, ya sea fijo, portátil o un teléfono móvil. Están alojados en servidores ubicados en algún lugar indeterminado, pero son accesibles desde todas partes. El terminal se convierte así en un simple medio para enchufarse a esa nube de computación.

Gracias en parte a la difusión de un mayor ancho de banda y mejores conexiones inalámbricas (wi-fi), la nube es el ámbito en el que se desarrolla la mayoría de las actividades cotidianas ante una pantalla. De hecho, el 69% de los usuarios de Internet ha almacenado información en la Red o ha empleado alguna aplicación de software on line, según un estudio de 2008 del Pew Internet & American Life Project.

Algunos expertos vaticinan un futuro en el que prácticamente todos nuestros objetos personales (fotografías, videos) y culturales (películas, discos...) estarán en la nube, es decir, en un entramado de servidores cuya ubicación ignoramos. Así, en teoría, nuestras pertenencias digitales estarán disponibles en todo momento a través de cualquier dispositivo con acceso a la Red. La contrapartida, según alertan otros, es la dependencia de la conectividad, el riesgo de perder privacidad y la incógnita sobre cómo este fenómeno puede modificar el consumo cultural.

El éxito de la nube radica en la facilidad y comodidad para manejar sus servicios. " Los creadores de aplicaciones on line compiten para hacer sus programas divertidos y fáciles de usar", dice el experto en tecnologías de la información Nicholas G. Carr, autor del ensayo The Big Switch, en el que pronostica que el impacto de la migración de la tecnología a la nube será similar a la llegada del suministro eléctrico. "Las aplicaciones empresariales tradicionales, en cambio, tienden a ser diseñadas para realizar con eficacia un tipo de tarea determinado, sin considerar la facilidad de uso. Además, está abierto en Internet sin las restricciones de las redes y los sistemas de las compañías."

La "computación en nube" (cloud computing) es un término que originalmente aludía sólo al modo de coordinar varios ordenadores para mejorar la eficacia de su capacidad de computación, según recuerda David de Ugarte, economista y cofundador de la consultora de nuevas tecnologías Sociedad de las Indias Electrónicas. Ahora su sentido se ha ampliado y se aplica también al modo de gestionar la información digital impulsada por los usuarios, un nuevo entorno que ha acentuado los cambios nacidos con la digitalización. "Los contenidos dejan de ser tangibles en un soporte físico y se consumen directamente on line", señala Fernando Garrido, especialista en sociología del Observatorio para la Cibersociedad. "Las nuevas pantallas (móvil, portátil...) abren un universo de momentos de consumo. El cambio es radical."

Y ya está transformando los hábitos de visionado, escucha y lectura, advierte Carr. "La Red está diseñada para estimular el consumo rápido de pequeñas piezas de información, y nosotros amoldamos nuestros hábitos a la Web. Libros, discos y videos se fragmentan en porciones."

Algunos ejemplos. El visionado de series y películas en streaming (sin necesidad de descargarlos en el disco rígido) aumenta rápidamente frente a las descargas P2P (par a par). Casi la mitad de los internautas españoles, el 47,8%, utilizó esta fórmula (en sitios como Seriesyonkis) para ver películas y series en el último año, frente al 37,3% que las descarga mediante programas de intercambio de archivos, según el informe eEspaña 2009, de la Fundación Orange. En la música, sin embargo, siguen por delante las descargas, con un 42%, frente al 38,5% que escuchó música directamente en línea.

Respecto del libro hay división. Unos apuestan por el triunfo amplio del formato electrónico y otros por la coexistencia. "Lleva con nosotros 500 años. En torno a él hemos construido nuestra sociedad y nuestra forma de pensar -sostiene Garrido-. Es difícil que un eBook lo sustituya; puede reubicarlo." Y es probable que cada uno se especialice: el formato digital para los textos académicos, los documentos, y el tradicional para la literatura y el entretenimiento.

Surge en conjunto un nuevo tipo de consumo cultural abundante, fragmentario y, sobre todo, inmediato. Se acaba la escasez y se quiebra el vínculo con el soporte físico. Es un cambio de paradigma: "Los dispositivos pasan de ser elemento central a ser medio para el acceso", subraya el psicólogo Roberto Balaguer, especializado en el impacto social de las tecnologías de la información. "Pasan de funcionar como continentes a actuar como enganches en la nube, donde suceden las cosas y donde habitan los jóvenes."

Un nuevo entorno que el jefe de arquitectura de software de Microsoft, Ray Ozzie, ha definido así en The Economist: "[el cloud hará posible] un medio en el que todos tus dispositivos se unirán, gestionados a través de la Web como un todo". En esa dirección va el inminente proyecto de Google: Google Wave, un ambicioso servicio que aunará e-mail, chat, wiki, procesadores de textos, mapas, videos y fotografías, además de red social, y permitirá trabajar en grupo.

"El problema es que así Google puede convertirse en una Internet alternativa, y el usuario, en casi un empleado", alerta Ugarte, que considera el Wave como "la gran trampa de ratones de nuestra intimidad". Que toda la información personal y las creaciones propias (textuales, fotográficas, etc.) estén alojadas en un espacio virtual fuera del control del usuario plantea dudas importantes, según algunos expertos. Las primeras atañen a la conectividad (sin conexión no sirve) y a la privacidad. A diferencia del soporte material, "los productos en la nube identifican perfectamente a sus usuarios, frecuencia de consulta, etcétera", advierte José Antonio Millán, ensayista y autor de Manual de urbanidad y buenas maneras en la Red. "Estos datos, sometidos a cláusulas de privacidad engorrosas o cambiantes, pueden tener una fácil explotación, en el mejor de los casos sólo publicitaria."

Una alerta con la que coincide Ugarte. "La cuestión es determinar quién tiene la soberanía de los datos. Si uso la nube de Google, ésta controla también mis datos." Así, añade, puede rastrear todo lo que el usuario guarda en sus aplicaciones y cruzarlo con sus consultas e incluso con su historial crediticio. "Puede usarlos, por ejemplo, para colocarte anuncios en tu cuenta de Gmail según tu capacidad adquisitiva."

Se trata de una desprotección a la que son principalmente vulnerables los jóvenes, los nativos digitales, que han crecido casi acunados en la Red. "Los jóvenes ya no se conectan a Internet y ya no lo viven como algo ajeno o separado del mundo físico", sostiene Garrido, del Observatorio para la Cibersociedad. "Ellos están en Internet, en su nube, de forma permanente." Por eso, precisamente -continúa-, su sentido de la privacidad se ha transformado radicalmente. "No identifican el valor de mantener determinada información en privado." Más de la mitad de los jóvenes de entre 15 y 25 años han compartido datos personales con desconocidos a través de la Red, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos.

La otra gran duda se refiere a la propiedad de las creaciones del usuario, ya sean wikis, textos en Google Docs, fotografías en Picasa o videos grabados con el móvil y subidos a Qik. "El usuario puede encontrarse un buen día con que el fruto de su trabajo ha desaparecido, o que aparece bajo cláusulas de reutilización inaceptables", avisa Millán. "Proyectos didácticos, de investigación, etcétera, enteros, pueden perderse. No debería ser admisible ningún sistema de creación de materiales en la nube que no cuente como mínimo con la posibilidad de crear una copia de respaldo en la computadora.

Empresas y particulares

De lo que no parece haber dudas es de las posibilidades de negocios de la nube. Google es la gran defensora de la computación on line y ya se ha lanzado a la conquista de este entorno. Su gran apuesta es el sistema operativo Chrome Os, diseñado para trabajar en la nube. Está pensado para netbooks (ultraportátiles), será de código abierto basado en Linux y se descargará gratis desde la Red. "Queremos que sea rápido y ligero, que se ponga en marcha y te conecte a Internet en segundos. La interfaz será básica porque la mayor parte de la actividad se desarrolla en la Web", según el blog de Google. Chrome OS llegará en 2010.

Microsoft, el rey de los sistemas operativos preinstalados en los terminales (algo así como lo opuesto a la nube), ya ha respondido. A partir de 2010 ofrecerá gratis en Internet versiones sencillas del programa Office para netbooks. Incluirán el procesador de textos (Word), la hoja de cálculo (Excel), las presentaciones (PowerPoint) y el reconocimiento de texto (OneNote). Se financiará con anuncios, como hace Google.

Lo más probable es que la nube coexista con copias del material más sensible en el disco duro, según observa Nicholas Carr. "Creo que almacenaremos la mayoría de nuestros bienes culturales e informativos en centros de datos distantes y gestionados por compañías como Google, aunque probablemente conservaremos copias de algunos de ellos en nuestros dispositivos."

El cloud también ofrece facilidades en la gestión de los centros de datos de las empresas. Google cuenta con el servicio Google Apps (que incluye chat, e-mail, procesador de textos o gestor de webs) diseñado para entornos laborales.

Otras compañías, como Amazon, venden parte de su nube (su red de servidores coordinados para trabajar como una gran computadora), que se puede emplear como almacenamiento o como capacidad de computación. "Es un servicio muy útil para start-ups [pequeñas empresas nuevas], que así no tienen que comprar servidores; sólo alquilan la computación", explica Diego Mariño, cofundador de la compañía Abiquo e impulsor del software libre para construir nubes. El cloud, entendido en su sentido original, permite "homogeneizar el tiempo y la potencia de computación, y convierte la informática en un servicio commodity", como la limpieza o la electricidad, añade Ugarte.

Y el modo de trabajar en grupo con la nube abre posibilidades a las empresas, según Carr. "La colaboración está en el centro del negocio, pero está constreñida por las aplicaciones tradicionales de las compañías, que tienden a funcionar restringidas a un usuario o una empresa."

Un ejemplo: "Si quieres compartir un documento en un procesador de textos, con Word tienes que adjuntar el archivo en un e-mail y enviarlo a varias personas, y luego encargarte de editar cada uno -explica-. Con un procesador de textos on-line, como Google Docs, todos pueden trabajar en el mismo documento en línea."

En cualquier caso, la desmaterialización de los bienes culturales y personales parece irreversible. "Habrá nube y almacenamiento local de bienes digitales -prevé Carr-, pero no creo que lo sólido tenga mucho futuro."

Por Abel Grau © EL PAIS, SL
lanacion.com

La muerte les sienta bien


LONDRES.- Cuando Elvis Presley murió, en 1977, su manager, el coronel Tom Parker, sugirió que esto había sido "una buena movida en términos de su carrera". En efecto, el fallecimiento de Presley dio un impulso considerable a las ventas de sus discos y al culto a su persona. Algo similar ocurrió tras la prematura muerte de John Lennon, Johnny Cash, Kurt Cobain, Jimmi Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin, Buddy Holly o el rapero Notorius Big, entre otros. En la Argentina, cómo olvidar, no sólo la inesperada muerte de Gardel, sino, más recientemente, la de los bailanteros Gilda y Rodrigo -este último no sólo fue comparado con un héroe griego, sino que llegó a elevar el precio de las parcelas vecinas a la suya en el cementerio donde fue enterrado-.

Pero nada se asemeja al fenómeno emocional y comercial desatado tras la muerte de Michael Jackson. Su caso volvió a poner sobre el tapete la cuestión de la fama después de la muerte, aunque remixada: a pesar de haberse convertido en un ser extravagante y recluido en los últimos años, con acusaciones de abuso de menores manchando su imagen, las nuevas tecnologías hicieron que el fenómeno de su fallecimiento no tuviera paralelo.

Por ejemplo, Ethan Zuckerman, investigador de la Universidad de Harvard, calculó que un 15 por ciento de los mensajes de Twitter mencionaban a Jackson el día en que comenzaron a circular rumores sobre su muerte, mientras que temas álgidos como Irán o la gripe A jamás lograron superar el 5 por ciento. Al día siguiente, 9 de cada 10 álbumes vendidos en iTunes eran de Michael Jackson; Amazon.com había agotado todos los CD del cantante y las casas de música en todo el planeta se estaban quedando sin stock de sus discos más famosos.

En Internet, los sitios de noticias, Facebook y los blogs personales se inundaron de tributos, y hubo desde vigilas en Tokio y París hasta "moonwalks" masivas en Londres y peregrinaciones a su placa en el Paseo de las Estrellas de Los Angeles. No sólo todos los medios llevaron el tema en sus noticias centrales, sino que hubo casos como Smash Hits, una legendaria revista de pop británica desaparecida en 2004, que revivió por un solo número para marcar la muerte de Michael Jackson.

En Inglaterra, destino de la gira para la cual el Rey del Pop estaba incansablemente ensayando al momento de morir, en vez de devolver el dinero a quienes habían comprado entradas ofreció una entrada conmemorativa del fallecimiento del astro -y la medida fue increíblemente popular-. Por demanda del público, el espectáculo seguirá adelante, y aunque no se sabe bien quién reemplazará a Jackson, ni cómo lo hará, todas las localidades están agotadas.

Esto, además, recién empieza: se estima que Michael Jackson será el artista de todos los tiempos que más dinero recaudará después de su muerte, superando incluso sus ganancias en vida.

Mucho puede decirse sobre la genialidad creativa e interpretativa de Jackson, pero su fallecimiento puso en evidencia, además, el fenómeno mundial de las celebrity deaths, o muertes de celebridades y sus efectos sobre las masas.

Kate Woodthorpe es una investigadora de la Open University, del Reino Unido, que se ha dedicado a estudiar la muerte en las sociedades mediáticas. En diálogo con LNR explicó que el gran debate gira en torno a la forma en que la gente expresa públicamente su respuesta al fallecimiento de una celebridad que nunca conoció personalmente: ¿es una forma posmoderna de conexión humana o sólo una especie de "dolor recreacional"?

"Todo -asegura- está atado al debate contemporáneo sobre la «autenticidad» de la muerte, sus efectos sobre terceros y el punto hasta el cual los medios amplifican los acontecimientos, tema sobre el que hubo mucha especulación tras la muerte de la princesa Diana."

Lazos afectivos

Pero no todo el sentimiento que se ve en casos como el de Jackson, asegura, es falso o inventado: para las personas comunes existe un factor movilizador genuino en la nostalgia y el deseo de sentirse parte de un acontecimiento que está teniendo tanta repercusión en sociedades de individuos aislados.

"Existe una teoría muy popular dentro del mundo académico respecto de que las personas mantienen lazos que permanecen en el tiempo con los muertos célebres y puede ser que veamos esto de una manera sin precedentes con Jackson -sostiene Woodthorpe-. Si se combina el legado musical que deja con los incentivos financieros de muchos para mantener su trabajo vigente, posiblemente sus herederos ganen más dinero con él muerto que en vida. Pero la pregunta se mantiene: ¿la nostalgia que motiva a los consumidores podrá mantenerse o su dinero disponible pronto pasará a la siguiente noticia caliente?"

Simon Warner, profesor de música popular en la Universidad de Leeds, ya ve señales que levantan dudas al respecto. El impacto, aunque sin precedente, se predijo que podría ser más fuerte aún (Jackson no logró un número uno póstumo en los charts británicos, por ejemplo) y Warner lo adjudica a que las manifestaciones de dolor on-line, como fue la mayor parte, no suelen reflejar la misma profundidad de sentimiento que las de la vida real.

"Me parece que las tan comentadas canciones que se bajaron masivamente de Internet fueron un tributo superficial al astro. Fans o curiosos con un interés mórbido no tenían más que hacer un clic en la pantalla de su computadora para rendir su ciberhomenaje. No reflejan lo mismo que el gesto activo de un fan que visita la ciudad natal de su ídolo o va a la disquería a comprar físicamente un disco", subraya Warner.

Aunque, naturalmente, de esto último también hubo. "Las comparaciones en los medios hablan del fallecimiento de Elvis, del de John Lennon, pero, para mí, la muerte de Michael Jackson sólo fue cercana a otra muerte de una celebridad: la de la princesa Diana. Desde un punto de vista británico, las escenas que presenciamos en los días inmediatamente posteriores a la muerte de Jackson, los peregrinajes, los altares paganos, los admiradores devastados, eran altamente reminiscentes de la muerte de la princesa en 1997", dice Christopher Wiley, director de la maestría en Música de la City University de Londres.

Wiley cuenta cómo ambas muertes fueron un shock absoluto: "Estoy seguro de que no fui la única persona que se quedó hasta tarde en la noche pegado a la televisión para ver si los rumores se confirmaban". Y recuerda haber pensado que estaba viendo una de las grandes historias de nuestra década desarrollarse, "uno de esos momentos de noticias muy especiales: uno siempre recordará exactamante dónde estaba y qué estaba haciendo cuando se enteró".

Cuestión de edad

De Kennedy a la princesa Diana, evidentemente, uno de los factores que tradicionalmente más han potenciado el efecto de la muerte de una celebridad es la idea de que se cortó una vida antes de florecer del todo. ¿Cómo entra la muerte de Jackson, que para muchos se había convertido en "Wacko Jacko", o un delirante con lo mejor de su carrera bien enterrado en el pasado, en este esquema?

"No debemos olvidar que Jackson estaba trabajando en su próximo tour al morir -señala Wiley-. Así que, aunque no murió tan joven como otras figuras de la industria del entretenimiento, su vida acabó cuando todavía estaba activo como artista, y eso es importante: sugiere que todavía tenía mucho para brindarle al mundo."

"En el rock -señala por su parte Warner- existe el llamado Club 27, conformado por estrellas tales como Hendrix, Morrison, Joplin, Jones, Cobain, que murieron a esa edad enfatizando el ethos de live fast, die young («vive rápido, muere joven») de esa escena musical. Pero Michael Jackson murió a la relativamente tardía edad de 50. Cuando Presley murió, pudo haber sido considerado un hombre obeso de edad madura cuyo estrellato musical estaba bien en el pasado. En 2009, tenemos otra idea de lo que es ser estrella pop: alguien de 70 ya no se considera viejo, y Mick Jagger, Paul McCartney, Bob Dylan y Elton John continúan tocando en vivo como si tuvieran 25 y no 65 años. Jackson era distinto de ellos, sin embargo. Había trabajado tanto para cultivar el mito de Peter Pan, la idea del niño que nunca crece, que su muerte envió un fuerte sacudón a la psiquis universal. Si hasta el niño genio puede morir, también nos puede ocurrir a todos nosotros."

Woodthorpe aclara que, más que morir joven, un factor fundamental es la causa de la muerte. "¡Hay algo inherentemente más magnético en la muerte de James Dean en un accidente de auto que en la muerte de Elvis en un inodoro! Tiene que ver con lo que los estudiosos del tema han llamado lo sexy de la muerte", sostiene.

Y, en ese sentido, la muerte de Jackson, rodeada de misterio, fue comprensiblemente fascinante. Jackson no sólo era un artista increíblemente talentoso y original. Según Warner, Jackson no sólo era un cantante, compositor y bailarín extraordinario: era también un enigma, una tragedia, un alma perdida, una prueba del culto a la juventud del siglo XX, una reflexión viva de que las heridas raciales en EE.UU. no han cicatrizado y un emblema de lo disfuncional de la familia contemporánea, tanto en cuanto a la que lo vio nacer como a la que formó a su alrededor. Sus propias aventuras maritales y como padre, tanto con Lisa Marie Presley como con las madres de sus hijos, fueron absolutamente confusos.

Su fallecimiento, rodeado de detalles oscuros y teorías conspirativas, de la misma manera que su vida, no hace más que provocar mayores interrogantes que respuestas, y el misterio que siempre envolvió a Michael Jackson continúa.

Por Juana Libedinsky
revista@lanacion.com.ar

El Sur alberga el mayor campo de cráteres


Nora Bär
LA NACION
Súbitamente, un destello ilumina el cielo de Buenos Aires al tiempo que se oye un ruido atronador. Un instante más tarde, la ciudad y sus alrededores, 50 km a la redonda, no existen, volatilizados en una gigantesca explosión. Millones de toneladas de material se elevan por los aires al tiempo que los fragmentos del colosal cascotazo que acaba de estrellarse contra esta zona del mapa son despedidos como proyectiles en todas direcciones.
Aunque cueste creerlo, esta historia es casi verídica..., salvo por algunos detalles fundamentales. No ocurrió en la época presente, sino hace entre 130.000 y 380.000 años, cuando no existían ni Buenos Aires ni había seres humanos en el continente americano. Y no fue en el estuario del Río de la Plata, sino algo más al Sur: en un área de 90 km2 conocida como Bajada del Diablo, en el norte de lo que es hoy la provincia de Chubut, 120 km al sudeste del pueblo de Gan-Gan, donde actualmente viven 800 personas.
Los rastros del fabuloso impacto, que dejó más de 100 hondonadas de entre 60 y 350 metros de diámetro, y de 30 a 50 metros de profundidad, componen lo que investigadores del Conicet acaban de identificar como el mayor campo de cráteres del hemisferio sur y probablemente del planeta.
"En el mundo se conocen nueve campos, que en total tienen alrededor de 170 cráteres; el de Bajada del Diablo por sí solo tiene 100 reconocidos y podría llegar a tener hasta. Es más grande que el que arrasó Tunguska, en Siberia, en 1908, es seguramente el más grande del hemisferio sur y podría resultar el mayor del planeta cuando terminemos nuestras investigaciones", dice Rogelio Acevedo, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), uno de los autores del trabajo que se publica en el número de septiembre de la revista Geomorphology yen el que exponen sus estudios el propio Acevedo, Jorge Rabassa, Max Rocca, J. F. Ponce y Hugo Corbella.
Fue Corbella quien, hace dos décadas, dio la primera voz de alerta.
"El doctor Corbella, que es petrólogo [geólogo especializado en el estudio de las rocas], estaba estudiando rocas alcalinas -dice Acevedo-. El recogió los primeros indicios. A partir de eso, hicimos un primer viaje de reconocimiento con recursos propios, como siempre sucede en la geología cuando se trata de un trabajo nuevo. Luego, gracias a un subsidio de la provincia de Chubut y otro de la National Geographic Society, pudimos contar con los fondos para un nuevo viaje de exploración que nos permitió seguir adelante." Actualmente, los científicos también reciben subsidios, apoyo y recursos de la Planetary Society, de la doctora Adriana Ocampo (de la NASA), del doctor Jesús Martínez-Frías (del Centro de Astrobiología de Madrid) y del doctor William MacDonald (de la Universidad de Binghamton, EE.UU.).
Según explica Acevedo, los cráteres (que pueden verse perfectamente desde Google Earth) tienen un diámetro comparable con el de una cancha de fútbol. "Y para hacerse una idea de la zona que ocupan, sólo de Puerto Madero a Castelar hay unos 50 km...", dice.
Su naturaleza y características geomorfológicas indican que todos los impactos se produjeron simultáneamente. Calculan que hay un mínimo de 206 cráteres agrupados en tres áreas. Hasta ahora, cien de esas estructuras circulares fueron identificadas en imágenes satelitales y diez de ellas fueron reconocidas en el campo.
Además del gran número de cráteres y las dimensiones del área que ocupan, el hallazgo ya atrajo el interés internacional por diversas razones.
"Los cráteres están extraordinariamente bien preservados por las condiciones inusuales del clima de la zona, que es extremadamente seco, y porque es un área prácticamente deshabitada, de modo que no han sufrido ninguna perturbación humana -dice Rabassa-. Otro dato de interés es que son muy recientes: tienen más de 130.000 y hasta un millón de años. Si pensamos que las rocas más antiguas conocidas del planeta tienen 3800 millones de años, en términos geológicos es anteayer. Por otro lado, tenemos 18 impactos en rocas basálticas, volcánicas, algo que hasta ahora sólo se había encontrado en una oportunidad. Ese es el tipo de impacto que les interesa a los planetólogos, porque son los que se han encontrado en Mercurio, en la Luna, en Marte, en Venus. Suponemos que va a ser un avance muy importante en análogos del Sistema Solar, ya que en nuestro planeta estas formas desaparecen muy rápidamente por acción de los procesos naturales que modelan la superficie del planeta. Lo que tenemos que dilucidar es cuál fue el agente que los produjo. No sabemos si fue un meteorito o un cometa, sólo que el objeto penetró en la atmósfera y se desintegró, por eso tenemos estos 150 cráteres simultáneos. Lamento usar esta imagen, pero fue como una bomba de racimo: se partió en un gran número de partículas más pequeñas, algunas de las cuales pueden haber medido tan sólo unos metros de diámetro. Siendo tan reciente, podemos utilizarlo como modelo para calcular qué ocurriría si esto volviera a producirse. De hecho, parte de nuestro proyecto será tratar de modelar qué impacto produciría en la región pampeana o incluso en un área urbana..."
lanacion.com

domingo, 30 de agosto de 2009

NUEVA TÉCNICA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA


Una nueva técnica que permite reconstruir o agrandar las mamas mediante la transferencia de tejido graso propio y de células madres sin necesidad de una prótesis se presentó ayer por primera vez en la Argentina. Las células adiposas se pueden extraer desde el abdomen o los muslos. La presentación fue realizada por el médico que ideó el procedimiento, Klaus Ueberreiter, jefe del departamento de Cirugía Plástica de la Asclepios Klinik de Berlín, junto a sus pares de los hospitales Británico y Alemán que usarán la técnica en el país. El procedimiento se utiliza principalmente en pacientes que fueron sometidas a una cirugía por cáncer de mama –con una remoción de un seno o una masectomía en la que sólo se extrae una parte de la mama– aunque también puede usarse en complicaciones después de un implante y en todas las mujeres que deseen aumentar el busto sin implantes artificiales. Además, la técnica permite corregir defectos en otras partes del cuerpo que sufran de malformaciones o traumatismos.

Ueberreiter aseguró que el procedimiento –que se denomina Método Beauli (Breast Augmentation by Lipotransfer)– ya se aplicó con éxito en más de 150 pacientes. “La transferencia de grasa autóloga está aceptada generalmente como una opción quirúrgica para el aumento mamario. En marzo de 2007, Sydney Coleman publicó los resultados de un estudio sobre aumento de busto con grasa y otros autores de Italia y Francia publicaron hallazgos similares”. De todas maneras, hasta ese momento, los médicos no podían terminar de resolver de manera favorable determinados obstáculos: algunos injertos no sobrevivían, los procedimientos duraban de seis a ocho horas y la tasa de sobrevida del tejido era muy variable, del 30 al 90%.

En los últimos años descubrieron que el tejido de grasa del abdomen (exactamente el que existe entre el ombligo y el vello pubiano) es rico en células madre y que, entre otras aplicaciones, permitiría que al injertarlo en otras partes del cuerpo el resultado sea más eficaz y duradero. El método que ideó el médico alemán permite que esas células perduren mejor y que, después de seis semanas, hasta el 80% quede en el cuerpo. La operación sólo dura dos horas: “En base a esos hallazgos, la compañía Human-Med ideó un dispositivo asistido por agua para extraer tejido graso del abdomen y los muslos conservando viva la grasa extraída y preservando las células madre que ésta contiene”, dijo. Los médicos aún no saben los costos que tendrá el tratamiento en la Argentina, pero sí que podrán realizarlo las mujeres de hasta 75 años.

El jefe del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Británico, Francisco Errea, explicó: “Este sistema permite estandarizar el método y los resultados. Se realiza una disección hídrica: se infiltra líquido en el tejido adiposo y la grasa se separa y se extrae sin que resulte dañada en el procedimiento. Luego es procesada mediante un filtro especial, para obtener tejido útil. Se inyecta el tejido graso vivo en la mama (no en la glándula mamaria) con resultados positivos a largo plazo”. Su colega, el jefe del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Alemán, Gustavo Prezzavento, adelantó que en los próximos meses los dos centros de salud porteños empezarán a trabajar con este método: “La extracción de células adiposas se utiliza desde el siglo pasado y ha tenido una gran difusión en los últimos veinte años. Lo que realiza esta técnica es que de una sola vez se pueden injertar hasta 200 mililitros de grasa”.
criticadigital.com

Insultarás a tu prójimo


Todo empezó con la publicación del manual Educando en la diversidad: orientación sexual e identidad de género de las aulas, editado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh), distribuido en las escuelas de ese país como material de consulta para docentes y alumnos. La Iglesia católica puso el grito en el cielo y respondió con su propio libro: Homosexualidad juvenil: orientaciones educativo-pastorales, presentado en público con la presencia del presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Carlos Pellegrin. La publicación dice que la homosexualidad es “un desequilibrio y una desviación” y la compara con el sadismo, el masoquismo, la pedofilia y la bestialidad. Dice también que “la actividad homosexual impide la propia realización y felicidad porque es contraria a la sabiduría creadora de Dios” y que “el acto homosexual es pobre y empobrece a quien lo realiza”, y acusa a los gays de narcisistas, pecadores y desviados, cuyos actos “desordenados” no pueden recibir aprobación alguna.

EL REPUDIO. “La Iglesia tiene todo el derecho de publicar un libro y educar a quienes estime conveniente, pero educación no es sinónimo de promoción del odio, de engaños y de acusaciones ofensivas y gratuitas, que es lo que contiene este libro”, le dijo a este diario Rolando Jiménez, presidente del Movilh, y agregó que las comparaciones realizadas por la publicación eclesiástica “son homofobia pura que sólo sirve para dañar y generar desarmonía social”. Por su parte, el reconocido escritor chileno Pablo Simonetti dijo a Crítica de la Argentina que “la oposición de la Iglesia a considerar la homosexualidad como una expresión más de la naturaleza humana suena a paranoia. Me recuerda a cuando condenaron a Galileo y a Darwin”.

–Después pidieron perdón...

–La Iglesia tuvo la desfachatez de vanagloriarse por haberles levantado la condena, como una muestra de modernidad, cuatro siglos más tarde en un caso, más de un siglo en el otro.

–¿Qué efectos produce la publicación de este tipo de discursos?

–Con esta actitud, y contando con el aborregamiento de las clases políticas, la Iglesia condena a millones de niños y jóvenes al sufrimiento de sentirse culpables, y priva a otros tantos millones del derecho de llevar adelante sus relaciones íntimas dentro de un marco legal que les permita vivir con dignidad y con el respeto de sus Estados. Si todos estos problemas fueran sólo una discusión al interior de los palacios vaticanos, no habría problema y ni me tomaría el trabajo de opinar. Pero mientras haya personas que sufran vergüenza, rechazo, miedo, desazón, persecución e incluso la muerte, por esta falta de honestidad intelectual, habrá que batallar contra ese temor clerical a la diferencia.

LA DEFENSA. Javier Díaz es miembro del Equipo de Evangelización y Catequesis de la Inspectoría Salesiana de Chile y uno de los responsables del libro. Consultado por este diario, defendió la publicación.

–¿Qué dice el libro con relación a la homosexualidad?

–Que la ciencia no ha llegado a una respuesta tajante sobre su origen, pero desde el punto de vista cristiano la homosexualidad no está en línea con el plan de Dios. Es una de las distorsiones que son consecuencia del pecado original.

–El libro dice que la Biblia condena la homosexualidad. ¿En qué pasajes?

–En varios, por ejemplo: en el Levítico, 18:22.

–Allí dice: “No te echarás con varón como con mujer; es abominación”, pero también dice que es abominación comer animales de mar o de río que no tengan aletas o escamas y que la mujer es inmunda luego de dar a luz y debe purificarse sacrificando un cordero. ¿Ustedes les dan el mismo valor a todos esos pasajes?

–No, porque la Iglesia recurre a principios de interpretación para saber cómo debe hacerse la hermenéutica de la Biblia. También en la carta a los Corintios dice que quienes cometan adulterio, los homosexuales y esas personas que cometen atrocidades no pueden entrar al cielo.

–¿Dice “los homosexuales”? Esa palabra no existía cuando se escribió la Biblia...

–No está la palabra, pero en las distintas versiones de la Biblia se gira en torno a la homosexualidad tal como la conocemos.

–¿Qué dice, concretamente?

–Aquí no tengo una Biblia a mano. Pero hay un plan de Dios propuesto desde el Génesis: varón y mujer. El sufrimiento del hombre y la muerte son consecuencia del pecado.

–¿Qué orientación le da a un adolescente que le dice que es gay?

–Primero, no poner etiquetas. Hay que ver qué situaciones está viviendo, qué relación tiene con la figura paterna o materna y si su identificación homosexual no es una moda para ser aceptado en el grupo. Pero si alguien es homosexual, no hay que menospreciarlo.

–¿Usted piensa que los adolescentes son más aceptados en su grupo si son homosexuales?

–En Chile hay grupos que promueven que se sea bisexual, y el muchacho que no lo es, es un tonto.

–El libro dice que la homosexualidad es un “desequilibrio” y la compara con la pedofilia y el bestialismo. ¿Cómo puede decir que usted no menosprecia a los homosexuales?

–Ese párrafo está, pero en el contexto de lo que dice la Sagrada Escritura. En la naturaleza existe un desorden que explica desde la muerte hasta la enfermedad. Son cosas que no deberíamos vivir, como las guerras, la enfermedad, el ateísmo...

–¿Qué relación hay entre la guerra y la homosexualidad?

–La relación es que hay un orden establecido por Dios, pero el hombre, en su egoísmo, vive como si ese orden no existiera. Las guerras surgen porque se olvida la fraternidad, así como olvidamos que el sentido de la sexualidad está ordenado de forma heterosexual.

–¿Qué sentiría usted si fuera homosexual y leyera su libro?

–Me sentiría contento, porque por fin soy valorado como persona y no por mi sexualidad, y el libro me dice que soy hijo de Dios y que las dificultades que estoy sintiendo, así como uso lentes, si tienen una relación con los crímenes, los asesinatos o la pornografía es porque como seres humanos estamos dañados.

–No entiendo lo que dice. En principio, explíqueme lo de los lentes...

–Yo soy miope y eso es algo que no debería vivir; está presente porque el plan de Dios se ha desvirtuado, así como otras personas están enfermas o han muerto.

–¿Ser homosexual es como usar lentes, estar enfermo o morirse?

–La cuestión de fondo es que hay algo que no debería existir. Hay personas a las que se les ha tergiversado el desarrollo normal hacia la heterosexualidad, así como mi vista está dañada y así como todos morimos.

CAUSA Y CONSECUENCIA. El final del diálogo es sobre causas y consecuencias. El cronista dice que hay chicos que se suicidan por este tipo de discursos, que hay familias que rechazan a sus hijos por las enseñanzas de la Iglesia y personas que ejercen violencia contra los gays por considerarlos desviados o pecadores, como los califica su libro. Díaz sostiene que no se puede responsabilizar a la Iglesia por eso, ya que ellos no comulgan con la violencia ni promueven la discriminación. El cronista le repite lo que dice su libro y le pregunta si eso no es discriminación. El diálogo se repite varias veces, con distintas palabras. Díaz dice que no. Son dos idiomas que no se entienden.

La periodista chilena Pilar Pezoa lo explica mejor: “Monseñor Pellegrin jamás se ensuciaría las manos pegándole a una ‘loca’ en la calle. Responderían que cómo se me ocurre que ellos harían o apoyarían vulgaridades o crímenes como esos. Pero la próxima vez que un brutal e indignado heterosexual decida insultar, golpear o hasta matar a un gay, ya no sólo podrá decir que lo hace porque él no soporta a los anormales y a los desviados, sino que hay autoridades religiosas y seculares, gente con cargos y poder, que piensan más o menos lo mismo que él”.
criticadigital.com

EL DILEMA AL QUE SE ENFRENTAN LOS PADRES


Daniel pasó por delante del cuarto de su hijo. La puerta estaba abierta; adentro se veía el mismo caos de siempre. En el piso había tirada una botella de gaseosa de dos litros, Daniel entró, como tantas otras veces, para ayudar a su hijo con ese descalabro que era el dormitorio.

Federico, la criatura, no estaba en casa. Daniel se agachó, juntó la botella y para su sorpresa se encontró con un artefacto que era cualquier cosa menos un contenedor de líquidos. Aunque no sabía qué era, aunque nunca había fumado un porro, Daniel supo en el acto que esa cosa olía a marihuana.

–Fede, ¿qué es esto? –preguntó a su hijo cuando llegó del colegio. Federico tenía –tiene– quince años.

–Una pipa de agua, papá.

–¿Y para qué sirve esto?

–Pa, no te hagás el boludo.

–¡No! ¡VOS no te hagás el boludo!

–Para fumar marihuana, pa.

–¿Y quién la usa?

–Yo, pa.

–¿Estuviste fumando acá?

–Nooo. ¡Acá no! ¡Cómo voy a fumar acá! Fumé en la casa del Gordo.

Federico tenía –tiene– una banda de rock. El Gordo forma parte de esa banda. Daniel sintió que se le calentaban las orejas.

–Mirá, pa, yo desde hace un tiempo que fumo.

–¿Cuánto es un tiempo?

–No sé, el año pasado capaz.

–¿Y cada cuánto fumás? ¿Cuándo fue el último que te fumaste?

–¿Hoy qué es, martes?

–Sí, hoy es martes.

–Hace... qué se yo... ¿cinco días?

–¿Y vos tenés ganas de fumar más?

–Qué sé yo... si me pintan las ganas... Pero, pará, pa, no estoy enfermo.

–¿Y cómo hacemos con esto?

–No vamos a hacer nada, quedate tranquilo.

–¿Pero vos entendés que es un peligro? No es sólo por la marihuana en sí, es todo el circuito...

–No, pa, quedate tranquilo: nosotros con los transas no nos metemos, porque los transas venden cualquier porquería. Nosotros fumamos de la buena porque la cultivamos nosotros.

–¿Cómo que la cultivan ustedes?

–Sí, pa, la cultivamos nosotros.

–¿Dónde?

–En la casa del Gordo.

Un par de días después, Daniel vio que su hijo tenía en Facebook, bajo el título “Establecimiento Las Marías”, la foto de cuatro plantines de cannabis. Unas semanas más tarde, la directora del colegio al que va Federico lo citó a Daniel para mostrarle un dibujo: el diseño de un mecanismo para poder plantar marihuana en un lugar oscuro. Exactamente, en el ropero de su casa. Unos pocos días después –para seguir siendo precisos, el 25 de agosto pasado–, salió la despenalización del consumo de marihuana y el tema se instaló en la mesa familiar. Hubo una charla de dos horas. En esa conversación estaba la abuela (madre de Daniel) de 80 años.

–Tengo que contarte algo: Fede fuma marihuana –le dijo Daniel a su madre, en un aparte.

–Yo ya sabía, Daniel.

–¿Cómo?

–Daniel, quedate tranquilo que no pasa nada: ¡Es un porro!

–¿Mamá vos me estás cargando?

–No, yo ya le pedí, yo quiero fumar con él. El médico me explicó que los dolores reumáticos también me los cura. Y yo sé que no hace daño.

Toda esta secuencia no está sacada de un capítulo de la serie Tratame bien, en la que el actor Martín Slipak personifica a un adolescente tardío que cultiva plantitas en su placard. Le ocurrió a un periodista de este diario –que desde entonces anda repitiendo que está “rodeado de una familia de fumones”– y probablemente se vuelva más usual en ese mundo interminable que es cada familia. Ocurre que son cada vez más los adolescentes que blanquean el consumo de marihuana en su casa, una tendencia que –para algunos– probablemente se expanda luego de que el 25 de agosto pasado la Corte Suprema de Justicia declarara la inconstitucionalidad del artículo 14, párrafo 2º, de la ley de Estupefacientes, y asegurara que la tenencia de droga para consumo ya no es delito; un pronunciamiento que afecta favorablemente los intereses de dos millones y medio de argentinos, tal es la cifra de consumidores locales de marihuana según la Organización Mundial de la Salud.

Sin la carga que supone la ilegalidad, entonces, los jóvenes instalan el tema abiertamente en sus hogares y dejan a los padres ante una escena que no saben resolver: si prohíben el consumo, lo único que logran es generar distancia. Si lo aceptan, se sienten cómplices. “Yo soy un tipo informado y sé que la marihuana no es todo lo adictiva ni lo dañina que se dice que es, pero tampoco compro el discurso de que es un yuyito y listo –cuenta Daniel–. Me doy cuenta de que tengo que confiar en mi hijo. Quiero criarlo en un ámbito de libertad, y nada de lo que yo pueda impedirle a él lo va a proteger más que todo lo que ya le di, de todo lo que le transmití en términos de experiencia y ejemplo de vida. Con todas las explicaciones que me dio Fede, que descubrí que es un teórico en cannabis, terminé entendiendo que un porro no es más peligroso que un huevo frito. Si vos te fumás un porro o te comés un huevo frito, va a estar todo bien. Pero si te fumás 70 porros o se comés 70 huevos, te morís de sobredosis o de una patada al hígado”.

Mejor no hablar de ciertas cosas. Una encuesta realizada entre adolescentes escolarizados por el Observatorio Argentino de Drogas (OAD), dependiente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) advierte que el 9,3 por ciento de los estudiantes consumieron alguna droga ilícita en el último año y que, de ese porcentaje, el 82 por ciento consume fundamentalmente marihuana. A su vez, de las sustancias ilegales la marihuana es, por lejos, la que es vista como “no riesgosa” por una mayor parte de los adolescentes: el 16,2 por ciento cree que el uso experimental no es peligroso (contra el 7,5% de la cocaína y el 5,7% del éxtasis). “En el estudio no ahondamos en la percepción que tienen los padres respecto del consumo de sus hijos, pero es algo que vamos a hacer cuando este año repliquemos la investigación –advierte la socióloga Graciela Ahumada, directora del OAD–. Lo que sí se sabe es que el nivel de atención de los padres frente a sus hijos, cualquiera sea el tema, está asociado con el nivel de consumo de marihuana, tabaco o alcohol. Los chicos que se sienten menos mirados por sus padres tienen un mayor consumo de todo”.

A veces los padres prefieren no saber. Prefieren, por más brutal que suene, que el consumo de marihuana transite un carril de “falsa ilegitimidad”: aunque saben que sus hijos fuman, miran para otro lado para no tener que prohibir, ni que legitimar. Y es justamente esa polaridad la que vuelve las cosas tan difíciles. “A los padres se les hace difícil porque muchos lo plantean en términos extremos de legitimación o prohibición –explica el psicólogo Sergio Balardini, miembro del Programa de Estudios de Juventud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales–. Por otra parte, hay que tener en cuenta que construir confianza entre padres e hijos no significa que ‘todo’ debe saberse y ‘todo’ debe ser dicho. Simplemente, quiere decir que no hay ningún tema que no ‘pueda’ ser hablado, que no es lo mismo”.

Una encuesta realizada en 2006 por la empresa de comunicación estadounidense VitalSmarts –y mencionada por la periodista Alejandra Folgarait en su libro En trance– revela que sólo el 21 por ciento de los padres se anima a preguntarles a sus hijos sobre temas relacionados con drogas. Del 79 por ciento que no menciona el tema, un 26 por ciento argumenta que no hablan porque no hace falta, ya que creen que sus hijos no están influidos por drogas. A su vez, hay un 56 por ciento de padres que suponen que sus hijos van a fiestas donde se toman drogas y un 48 por ciento sabe que los amigos de sus hijos son consumidores. En síntesis: hay una importante franja de padres que, aun cuando saben que sus hijos consumen, tienen miedo de hablar.

“Creo que no hablar, a sabiendas de que existe una conducta preocupante en los hijos, nunca es bueno. Coloca a todos en un ‘como si’, en un ‘sé qué pasa pero miro para otro lado’, que es el origen de las actitudes corruptas –opina Graciela Moreschi, médica psiquiatra y autora del libro Qué, cómo y cuándo hablar con los más jóvenes–. Todo lo que se pueda hablar y no permanezca oculto es mejor, pero esto no significa aceptación total de límites. Que se hable del tema no hace que el consumo sea menos peligroso o dañino, y hay que tener en cuenta que cuanto más legalizado esté, mayor será el consumo, porque las drogas legales son las que más se consumen. Teniendo esto en claro, el confrontar y acordar sobre cuáles serían los límites de este consumo puede ser muy útil. Por ejemplo, un límite puede ser el de no aceptar que el consumo llegue a producir efectos en la conducta. Es decir, que el hijo no llegue mambeado a su casa”.

El otro yuyito. Vilma cumplía 78 años y la familia entera festejaba en Haedo. Había hijos, hermanos, nietos, novias y una mesa enorme en la que se apilaban los restos de un asado. Cuando terminó el almuerzo, hicieron lo que se hace en todos los encuentros familiares: empezaron a hablar del país, de las noticias, del gobierno. En esos días, una vez más, estaba en debate la despenalización del consumo de marihuana. Alguien mencionó el tema. Empezaron a discutir.

–Por qué tanto lío –interrumpió Vilma–. La marihuana es un yuyito que crece en cualquier lado y no hace nada. Cuando yo era chica crecía en el barrio y yo tenía un vecino con una planta enorme en la puerta y nadie le daba bola. Es mejor la marihuana que el tabaco.

Mientras los adultos se recuperaban del shock, los nietos de la familia –entre ellos Agustín Durante, de 20 años, quien contó esta anécdota– hacían hinchada al grito de “¡grande, abuela!” y dejaban en claro, sin demasiado miedo al escándalo familiar, que los porros no eran algo ajeno a su folclore adolescente. “No es que hubo un blanqueo explícito, pero todo fue muy obvio”, cuenta Agustín, quien ya hizo público el consumo en su casa y está en pleno debate con su madre respecto de la posibilidad de tener una huerta de cannabis en el balcón.

–Ma, es apenas una planta, no te preocupes.

–Me vas a llenar la casa de plantas y los vecinos van a llamar a la policía.

–Ya no pueden llamar a la policía, ma. Ahora se puede tener para consumo. Y si llaman, que vengan todos y los invitamos a fumar un poco.

Con este argumento, Agustín convenció a su mamá. El próximo 21 de septiembre, junto a un amigo, plantará la primera semilla para recibir la primavera.
criticadigital.com