domingo, 29 de abril de 2012

Cómo influye la 'tele' en la sexualidad de los jóvenes

Fotograma de la saga 'Crepúsculo'.
Se mire donde se mire buena parte de las series o las películas que se programan en la 'pequeña pantalla' suelen tener escenas eróticas. Y este contenido influye directamente en los pensamientos, comportamientos y expectativas sexuales de los adolescentes. Lo demuestra un estudio elaborado por científicos del Instituto Pacífico de Investigación y Evaluación de EEUU.
El trabajo, publicado en 'Media Psychology', ha sido dirigido por Deborah Fisher y ha contado con la participación de 1.012 adolescentes de entre 12 a 16 años.
"Pocos estudios han examinado la influencia de la exposición a contenido sexual televisivo en la sexualidad del adolescente o cómo la intervención de los padres puede reducir los efectos negativos de la visión de dicho contenido. Este estudio investiga las relaciones entre la exposición a una programación sexual sugerente, las estrategias de mediación parental, y tres tipos de resultados: la participación del adolescente en el sexo oral, las relaciones íntimas sexuales y las futuras intenciones de participar en ellas", introducen los autores en su estudio.
Durante las últimas tres décadas, se ha acumulado mucha literatura científica sobre las posibles influencias negativas del contenido sexual televisivo en los menores. Sin embargo, existen pocos trabajos que valoren la eficacia de las estrategias de los padres para intervenir en el contenido televisivo que sus hijos se ven. "Esta puede ser activa o instructiva (hablar con los niños acerca de la 'pequeña pantalla', restrictiva (establecer normas y límites) o compartida (verla con ellos)", aclaran.
En la investigación los participantes documentaron el número de horas a la semana que pasaban delante de la televisión y la frecuencia con la que veían programas con contenido sexual. Además, se indagó en control televisivo que ejercían los padres, y en el comportamiento sexual de los hijos.

Intenciones futuras

Los datos revelan que tal y como "se ha demostrado en estudios anteriores, la exposición al contenido sexual en la adolescencia se relaciona con una mayor probabilidad de haber tenido sexo oral y coito vaginal, con más intención de participar en relaciones íntimas en el futuro y una menor probabilidad de percibir que las relaciones sexuales pueden acarrear consecuencias negativas o problemas de salud. Todos estos efectos se mantuvieron tras tener en cuenta otros factores (edad, sexo, origen étnico...) que pudieran alterar los resultados", documenta el equipo de la doctora Fisher.
Es importante destacar que "la mediación de los padres es decisiva a la hora de luchar contra los efectos negativos de la tele. En particular, la imposición de límites al contenido visualizado y al tiempo de exposición se relacionó con una menor probabilidad de que el hijo o hija hubiera mantenido sexo oral o relaciones sexuales completas. Del mismo modo, la mediación restrictiva se asoció negativamente con intenciones para participar en el coito vaginal en el futuro".
Para Carlos de la Cruz Martín-Romo, sexólogo y psicólogo, "la 'tele' y los padres no son los únicos que educan a los adolescentes. La escuela, los medios de comunicación o los compañeros, también ejercen su influencia en los chicos y chicas. Por este motivo, en la iniciación en las relaciones sexuales entran en juego muchos otros factores, además de la mediación paterna".

Tipos de mediación

Cuando los padres discutían con sus vástagos el contenido sexual de las series, los menores tenían menos posibilidades de "querer practicar sexo en el futuro", documentan los científicos estadounidenses.
Para sus autores, es importante destacar que cuando "un programa proporciona material educativo, el hecho de que la televisión se vea en familia aumenta la efectividad del mensaje. Un ejemplo, los espectadores adolescentes de un episodio de 'Friends', que mostraba un embarazo no deseado, y visualizaron el capítulo con sus progenitores tenían una tendencia mayor a cambiar sus creencias acerca de la eficacia del preservativo como medida de protección".
Para el psicólogo español, "tan importante es lo que se habla de sexo con los hijos, como la forma de hacerlo. Es necesario que en las conversaciones el sexo no se lleve al terreno de lo prohibido, sino al de lo íntimo. Al igual que es trascendental explicar a los menores la necesidad de utilizar métodos anticonceptivos para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazados no deseados".
El experto español insiste en que hoy en día "la mayoría de series y películas contienen escenas eróticas y entra dentro de lo normal que un chico a partir de los 12 ó 13 años visualice alguna de ellas. De lo que se trata es de establecer criterios razonables para lo que se puede ver y lo que no y explicarlos racionalmente".
Aunque el objetivo último, según sus palabras, sería que "los chicos y chicas aprendan a ver las películas y a discernir qué es realidad y qué es ficción y que entiendan el tipo de escenas que ven".
En este sentido, la directora del ensayo Deborah Fisher, reconoce a ELMUNDO.es que "los mensajes que envían los padres a sus hijos a través del comportamiento y de las conversaciones activas tienen un efecto. Para ser más eficaz, las conversaciones con los jóvenes debe empezar cuando menores y continuar en la edad de una forma apropiada a medida que los niños se hacen mayores".
Insiste la experta en que "cuando se presenta una escena de sexo en la televisión, los padres a menudo se exaltan y transmiten las consecuencias negativas. Estas reacciones pueden dar lugar a expectativas irreales sobre el sexo de jóvenes y sus posibles consecuencias".
La doctora Fisher cree "para los jóvenes sin experiencia sexual, las representaciones de sexo en la tele son más propensas a tener influencias negativas cuando exageran los resultados positivos y minimizan u omiten los mensajes sobre los riesgos potenciales, las precauciones y la responsabilidad. Estas representaciones no realistas pueden dar lugar a actitudes e intenciones que promueven la adopción de comportamientos de riesgos. Otras condiciones de la preocupación respecto a la juventud y la visualización de contenido sexual el contenido sexual con violencia y/o/ el contenido denigrante hacia un grupo en particular (como algunos juegos de video retratos 'de las mujeres como prostitutas".
Las formas de utilizar un contenido sexual televisado para crear efectos positivos, según la experta, son las historias "de ficción que proporcionan las representaciones más realistas y pro-sociales de las situaciones sexuales, tales como retratos de personajes que toman las precauciones sexuales y lidian con las consecuencias negativas de las malas decisiones"
elmundo.es

¿Las bebidas azucaradas son el enemigo público número 1?

Por Caleb Hellerman, CNN
(CNN) – Empujando su carrito de comida en la habitación del hospital, una asistente de investigación entrega vasos con un líquido entre rojizo y rosado, junto con una suave advertencia: "Recuerden que tienen que terminar todo el Kool-Aid".
Uno por uno, los jóvenes voluntarios toman sus bebidas, cada una cuidadosamente calibrada para contener una mezcla de agua, saborizante y una solución precisa  de jarabe de maíz de alta fructosa: 55% de fructosa, 45% de glucosa.

Cómo las telenovelas han ayudado a cambiar el mundo

No es muy frecuente que se diga que las telenovelas contribuyen al bien de una sociedad. Son más conocidas por ser superficiales y adictivas que por traer cambios sociales.
Pero en todo el mundo, el género ha tenido éxito en proporcionar "entretenimiento educativo", una mezcla de servicio público y melodrama que ha cautivado a millones de televidentes.

Enseñando a coser

En 1969, la historia de una empleada doméstica que alcanza la fortuna por su habilidad con la máquina de coser creó el modelo para una revolución del entretenimiento educativo.
Simplemente María, una telenovela peruana, fue muy aclamada a lo largo de América Latina y desencadenó un aumento de la venta máquinas de coser y de gente tomando clases para utilizarlas.
La telenovela fue especialmente popular en México, donde se especuló que había tenido más audiencia que la Copa del Mundo de 1970.

Para alfabetizar adultos

El autor de guiones televisivos Miguel Sabido empezó a estudiar el fenómeno Simplemente María.
Escribió varias telenovelas populares para una cadena de televisión mexicana pero se frustró con lo vacío del contenido.
Entonces, formuló una metodología que los autores podían usar para producir series dramáticas que fuesen populares y a la vez educativas.
En 1975, la mitad de la fuerza de trabajo en México era analfabeta.
A pesar de que el gobierno había iniciado un programa de alfabetización para adultos, tuvo poco éxito.
Sabido creó una serie llamada Ven Conmigo, en la cual un hombre mayor que estudió en el programa de alfabetización, en una escena muy emotiva, lee una carta de su hija por primera vez.
Después del episodio se mencionaban los centros de distribución de unos folletos sobre alfabetización.
Unas 250.000 personas aparecieron al día siguiente para conseguir su copia, y la matrícula en el programa aumentó nueve veces en el curso de un año.

Matrimonio por amor

En 1984, Sabido fue invitado a India por la primera ministra Indira Gandhi para trabajar en la primera serie de dramas en ese país.
Creó Hum Log, una serie que trataba de grandes temas tales como la armonía entre las castas y el poder de las mujeres, con lo que captó la atención de más de 50 millones de personas.
Uno de los personajes, una niña de una familia hindú, se enamora de un detective musulmán y otro quiere casarse con una mujer de una casta más baja.
"Cualquiera que sea mayor de 20 años seguro que conoce a Hum Log," dice Sean Southey, director de PCI Media Impact, la organización con sede en Estados Unidos que trabajó con Sabido en otras series.
"En aquellos seis u ocho personajes había un conjunto de nuevos valores indios... un enfoque diferente de la casta, eliminando la idea de los Intocables. Esto era muy audaz y una hermosa visión de lo que podía ser India."
Cada episodio concluía con un mensaje del famoso actor Ashok Kumar, que alentaba a los espectadores a discutir asuntos que el programa subrayaba.
Durantes los 17 meses de transmisiones, recibió más de 400.000 cartas de jóvenes televidentes, que le pedían a convencer a sus padres de que los dejaran casarse con el hombre o la mujer de su elección.

Los derechos de las niñas

Sin embargo, la gente pobre no poseía televisores, de manera que PCI Media IMpact pronto se dio cuenta de que podía llegar a más gente por radio.
El 2002, creó un radiodrama llamado Taru, situado en el estado indio de Bihar, el que cuestionaba el trato preferencial para los niños respecto a las niñas.
Los investigadores de la serie descubrieron que las niñas en la zona rural de Bihar no celebraban sus cumpleaños y decidieron contar la historia de una chica que le pide a su familia hacer una fiesta y los convence.
Los escuchas de toda la región siguieron con avidez cómo una niña pequeña planeaba su primera fiesta de cumpleaños.
En el estudio posterior, Arvind Singhal, profesor de Comunicaciones de la Universidad de Texas, vio que por toda la región brotaban fiestas de cumpleaños para las niñas.
"Parecía una epidemia," dijo.

Tolerancia sexual

En 1989, la telenovela Eastenders transmitió su primer beso gay en la televisión británica, lo que motivó a un periódico a titular con "¡Basura!" ¡Saquen esto de nuestras pantallas!"
El actor Michael Cashman recibió un ladrillazo que le rompió una ventana. "Al segundo beso hubo pocas reacciones. Al tercero, casi nadie lo notó", dijo Cashman a un periódico británico.
Otro caso ocurrió, en 2007, en Vanuatu y Fiji, cuando un personaje homosexual apareció en las pantallas de una serie llamada Love Patrol.
La serie fue transmitida en televisión en otras islas del Pacífico, una región donde la homosexualidad está profundamente estigmatizada.
Sin embargo, Robyn Drysdale, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, quien estudió la reacción, pudo comprobar que la gente reconocía la existencia de gente homosexual en sus comunidades y que ésta tiene derechos.
Por otra parte, varias telenovelas en África del Este han cuestionado tabúes mediante la discusión de temas sexuales.
Una serie en Sudán hablaba de la agonía de una niña que sufrió la mutilación genital femenina y los problemas que le creaba.
Entre 2004 y 20006, el tiempo de transmisión del programa, las encuestas demostraban una creciente oposición a esta práctica.
bbc.co.uk

Redes sociales, conflictos de pareja

NUEVA YORK.- Los más de 43.000 seguidores en Twitter de Rosanne Cash, la cantante e hija de Johnny Cash, esperan sus ácidos comentarios sobre la vida conyugal con su esposo, John Leventhal, músico ganador de un Grammy. Pero Leventhal, conocido por los seguidores de Cash como Mr. L, no comparte el entusiasmo de su mujer por participar online.
Las relaciones de pareja son de por sí bastante difíciles, pero el auge de las redes sociales , en las que se alienta a compartir los momentos privados, los mensajes provocativos y las confesiones personales, ha creado una nueva fuente de fricción para las parejas : ¿qué parte de lo íntimo se puede compartir con el mundo? Si un integrante de la pareja no está interesado en revelar detalles de una cena fracasada o un fin de semana romántico, los mensajes en Facebook o los tweets pueden crear Irritación, vergüenza, mala comunicación y egos heridos. Rosanne Cash contó en una entrevista que una vez escribió en Twitter que su marido estaba durmiendo la siesta. Cuando él apareció en el estudio, el ingeniero de sonido estaba asombrado, ya que había leído el mensaje de Cash online . "Pensé que estabas durmiendo la siesta", le dijo el ingeniero.
"John me llamó y estaba realmente molesto -recordó ella-. ¡No le digas a la gente que estoy durmiendo la siesta!"
Luego de unos pocos episodios de prueba en la relación, algunos cónyuges han comenzado a insistir en que sus parejas pidan la aprobación antes de "postear" comentarios y fotografías que los incluyen. Las parejas también están hablando de reglas ya desde la primera cita (una especie de acuerdo prenupcial sobre medios sociales) sobre lo que está bien compartir. Incluso los mensajes por Twitter sobre algo aparentemente inocente como la reparación de una casa puede convertirse en una lección sobre dónde poner los límites.
"Hay una negociación estándar que tiene lugar en muchas relaciones, pero hoy hay muchas audiencias que observan", afirmó Lee Rainie, director del Pew Research Center's Internet and American Life Project, que explora la tecnología y la conducta humana. "Habrá momentos incómodos, incluso más, si la negociación se lleva a cabo en público."

Un error imperdonable

Entrevistas con más de una docena de parejas sugieren que los desacuerdos sobre cuánto hay que compartir en las redes sociales son comunes.
Rebecca Gray, estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Michigan, vive con su novio, Ernest Whiting. El pasado mes de mayo, Whiting le tomó una foto de su cara con los ojos cerrados y la boca bien abierta, embadurnada con una máscara de belleza de barro volcánico que ella había comprado en Costa Rica.
En el mes de agosto, Gray recibió una notificación en Facebook que decía que había sido etiquetada en una foto. Cuando la buscó, encontró que Whiting había tomado la foto de su computadora y la había "posteado" en su muro de Facebook. "Se me cayó la mandíbula -aseguró-. Traté de removerla, pero no pude."
Gray le envió un mail a su novio pidiéndole que la sacara. Pero para ese entonces sus amigos y conocidos ya la habían visto. "Estaba en mi muro de Facebook", dijo Gray. "La gente preguntó: «¿Qué es esto? ¡Es cómico!»"
Como último recurso, entró a su muro y la sacó ella misma. Esa noche, cuando Whiting llegó a su casa, Gray lo estaba esperando. "Le dije: «Has perdido el privilegio de utilizar mi computadora. ¿Qué estabas pensando?»", recordó Gray. Whiting, por su lado, dijo que sólo quiso divertirse.
"Supongo que si lo hubiera pensado dentro de un contexto, no lo hubiera hecho", agregó. Y es poco probable que lo vuelva a hacer. "Ella me pidió aprobar las fotos antes de subirlas, y le dije que sí", agregó tímidamente.

Mejor no saber

Muy a menudo uno de los dos integrantes de la pareja está más ansioso de compartir que el otro. Hace dos años, Jenny Luu, especialista en el cuidado de la piel, de Washington, D.C., dijo que le pidió a su marido, Jason Hamacher, músico y fotógrafo, dejar de publicar en Facebook cuando está de viaje por trabajo, porque no quería que gente extraña supiera que estaba en su casa sola.
La pareja también posee una casa de 100 años en un barrio histórico. Hace dos meses, Luu se erizó cuando su marido escribió en Facebook sobre una nueva serie de reparaciones en su techo.
Durante tres años, Hamacher había "posteado" comentarios y fotografías sobre la renovación de su casa. La acumulación de comentarios incomodó a Luu, preocupada porque sus amigos pensaran que ellos estaban alardeando. "No quiero que la gente piense que tenemos tanto dinero, que estamos llenos de plata -dijo Luu-. No quiero que la gente se sienta mal."
Para algunos cónyuges, sin embargo, la mejor defensa es la ignorancia.
George Stephanopoulos, un ex miembro del personal de la Casa Blanca en la época de Clinton que hoy es presentador de Good Morning America, dijo que fue nombrado "el presentador que es más factible que esté ansioso por los tweets de su esposa" en la fiesta del 50 aniversario de ABC News. Está casado con la comediante Alexandra Wentworth, que tiene más de 42.000 seguidores. "Yo tengo una regla simple -dijo Stephanopoulos riéndose-. No preguntes, no leas."
Wentworth habitualmente se contiene de enviar bromas sobre los políticos por Twitter, a pesar de que le resultó difícil de resistir durante el debate de los republicanos en New Hampshire, en enero, que Stephanopoulos ayudó a moderar. "Dulce, ¡deja de enviarme mensajes eróticos y presta atención al debate! Escribió.
"Creo que no lo vio", dijo más tarde Wentworth. No lo había visto (Stephanopoulos tiene más de 1,7 millones de seguidores en Twitter; sus mensajes están mayormente relacionados con su trabajo). Tampoco había leído los chistes subidos de tono de su esposa sobre una mancha sospechosa en la corbata de cierto candidato. Cuando se le preguntó sobre el tema, se detuvo riendo, y dijo: "Estoy muy contento de no haber sabido sobre ello".
lanacion.com

Satisfacción


Panza llena, corazón contento. Cuando logramos saciar el hambre con algo rico y saludable solemos darnos por satisfechos.
¿Qué cosas le gustarán a nuestra mente para sentirse satisfecha? ¿Le daremos lo que realmente necesita? ¿Sabremos cuán justo y necesario es el plato que le ofrecemos a diario?
Se dice que la satisfacción es un punto de equilibrio físico y emocional que nos permite descubrir la plenitud. La insatisfacción, en cambio, parece remitir a la falta, al desajuste, a lo desadaptativo, al dolor de no ser, tener o poder lo que realmente nos gustaría.
"Yo soy, yo estoy, yo tengo, yo puedo. Me gustaría".
Completar estas consignas parece ser un buen ejercicio para descubrir cuán satisfechos estamos con nosotros y con nuestro auténtico proyecto personal.
En definitiva, cuanto más sintonicemos con nuestros deseos y posibilidades, cuanto más conozcamos y aceptemos cómo verdaderamente somos, la plenitud parece ser/estar más acorde al sentido de realidad de lo que se tiene/se puede/se desea.
De poco sirve alimentar falsas identidades, deseos ajenos, costumbres impuestas o recetas prestadas. Sería como ponerle sal al café o alimentar al perro con comida para gatos. Si bien esto (y mucho más) es probable, todo esto sería lo más parecido a un atentado contra la esencia, contra la mismísima satisfacción, la búsqueda permanente de lo necesario, de lo que nos motiva. Así, la relación entre lo deseable y lo accesible parece acercarnos o alejarnos del punto cero (y máximo) de la vida plena.
Partiendo de la idea de que no existe lo ideal o lo perfecto, ¿cuán satisfecho está uno con la vida que lleva?
Habrá que subirnos a la balanza y saber leer cuántos kilos de menos tenemos por no alimentarnos con lo deseable y apropiado; o cuántos kilos de más cargamos por comer tanto alimento chatarra para el alma.
lanacion.com

sábado, 28 de abril de 2012

¿Por qué se inmolan los monjes en el Tíbet?

Inmolación
La ola de autoinmolaciones en el Tíbet ha vuelto a poner en los medios de comunicación la situación que se vive en esta región. En el último año al menos 25 personas se prendieron fuego para protestar contra lo que consideran un ataque constante contra la cultura, la libertad de expresión y de culto.
Este tipo de acción extrema como forma de protesta política es algo relativamente nuevo en el pueblo tibetano. "El primer caso se da en 2009", explica a BBC Mundo Robert Barnett, fundador y director del Programa de Estudios Modernos sobre el Tíbet de la Universidad de Columbia. Hubo un caso en 1998, pero fue en el exilio.
A pesar de ello, una de las grandes controversias sobre las autoinmolaciones es si encajan o contradicen esta religión. Y el planteamiento no es una cuestión de blanco o negro. Hay matices. La diferencia radica en las razones que llevan a tomar esta decisión.
Para Mario Aguilar, director del Centro de Estudios de Religión y Política de la Universidad de Saint Andrews (Escocia), la ola de inmolaciones tiene una relación directa con los sucesos de 2008. "Intervinieron todos los monasterios y se llevaron a los 2.000 monjes", le cuenta a BBC Mundo.
Considera que esa acción del gobierno chino contra la población tibetana fue la peor desde la década del 50. "Si China no hubiera hecho eso en los monasterios hoy estaríamos tranquilos", opina.
Es más, cree que se trata de un punto de inflexión para los tibetanos. "Eso fue lo que en la conciencia o en el subconsciente tibetano recordó de que podía llegar a haber una supresión completa" del budismo, opina el académico.

Inmolación y suicidio

"(el Dalai Lama) no ha dicho abiertamente que esto deba detenerse."
Robert Barnett, de la Universidad de Columbia
A priori quitarse la vida, tiene una connotación negativa, dado que aumentaría los padecimientos en vida venideras, según explica el profesor Barnett. Esto tiene que ver con la idea de quitarse la vida, para evitar el sufrimiento. "El suicidio está claramente prohibido" en el Budismo, apunta.
Pero si la acción no es por una cuestión personal, sino para un bien colectivo superior la cosa cambia. Ahí ya no se aplican las mismas reglas. Por eso es que los tibetanos "no ven (las inmolaciones) como un suicidio", según Barnett.
Lo que los tibetanos, en su desesperación, buscan con esta forma de protesta es llamar la atención. Saben que la inmolación no es una solución en sí. Pero ante la situación que denuncian cada vez que tienen la oportunidad, ya desea en el propio Tíbet, o en el exilio -especialmente en India donde reside el Dalai Lama- algunos aseguran no tener otra opción.
 
Tíbet ha vivido a lo largo de su historia períodos de autonomía y otros bajo el poder de China. En 1950 China toma el control con miles de soldados poniendo pie sobre suelo tibetano. En los últimos tiempos los tibetanos han denunciado que el gobierno de China ha trasladado gente de otras regiones a fin de modificar la composición demografía de la región, ha introducido el lenguaje chino en las escuelas y aumentado el control en las calles.
Por su parte, Aguilar también remarca que "hay un cambio generacional políticamente" relacionado con las protestas. "Los jóvenes no son ya budistas religiosos sino étnicos", señala. Y a la vez marca el riesgo de ese quiebre. "La no violencia (hacia el prójimo) no viene del budismo, es una opción de no hacer daño a nadie que viene de la generación que salió de Tíbet con el Dalai Lama XIV".
El temor del académico es que cuando muera el actual Dalai Lama se pierda cierta relación histórica. Puede que surjan "grupos de guerrillas" a su entender. De hecho, entre los educados en EEUU, Canadá o India, "hay muchos que no piensan de que simplemente hay que ser pacífico con los chinos, algunos piensan en un movimiento separatista armado".

"Coraje"

Según activistas en el exilio, la presión del gobierno chino es la más intensa desde la represión de las protestas que tuvieron lugar en Lhasa meses antes de los Juegos Olímpicos de 2010.
Y señalan estas medidas como parte de las razones que desencadenaron la ola de autoinmolaciones. "Dicen que somos libres para practicar nuestra religión pero siguen apretando las riendas más y más hasta que ya casi no podemos respirar", decía un joven monje en las páginas del New York Times.
Desde el otro lado niegan que sea la política china lo que causa estos hechos. En una carta enviada por la Embajada de China en Londres al periódico The Guardian, , las autoridades niegan las acusaciones de los monjes. "La gente del Tíbet tiene otros canales para hacer oír su voz", explicaba la misiva en la que condenan las inmolaciones dado que "no hay nada más precioso que la vida humana".
En opinión de Aguilar, en realidad "los chinos de etnia han no tienen ningún tipo de respeto por los tibetanos, sólo les molesta que haya desorden".
Lo que es complicado analizar es la postura del Dalai Lama sobre las inmolaciones. Para Aguilar, el líder espiritual no tiene por qué referirse al respecto, dado que ha dejado de ser líder político. "Como líder religioso no le correspondería", explica. Barnett, por su parte considera que está en contra de la violencia tanto si es autoinfligida como si es hacia otros. "Pero no ha dicho abiertamente que esto debe detenerse", resalta.
De hecho, el pasado mes de noviembre en una entrevista realizada por Andrew North, de la BBC el Dalai Lama aseguraba que en estas acciones había "coraje", a la vez que cuestionaban su efectividad.
Más allá de las palabras, las inmolaciones están ahí y tienen eco en el pueblo tibetano, según Barnett. "Los chinos han condenado siempre la violencia de las protesta tibetanas", señala el experto. Pero en las inmolaciones ahora han "encontrado una forma de protestar técnicamente no violenta (contra otros) pero con un inmenso impacto simbólico en los tibetanos".
Al final, lo determinará si continúan o no las inmolaciones es eso para Barnett: "No importa qué efecto tienen sobre nosotros que estamos fuera, sino qué apoyo reciben en Tíbet".
bbc.co.uk

El encanto del turismo necrológico y de sufrimiento

Turismo necrológico
Pompeya, Auschwitz o la Zona Cero de Nueva York, no sólo comparten eventos trágicos sino la continua visita de turistas. Un instituto pionero busca investigar el atractivo que despiertan la muerte, la brutalidad y el terror del que ya definen como turismo necrológico.
El Instituto de Estudios sobre Turismo Necrológico acaba de abrir sus puertas en la Universidad Central Lancashire (Inglaterra) como el primer centro que se dedica al tema.
La investigación incluye lugares como el sitio de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, los campos de concentración nazis y los lugares de desastres como el accidente nuclear de Chernobyl en Ucrania.
Philip Stone, director del centro, señala que tales sitios le recuerdan a la gente su "propia mortalidad".
"Ir a esos lugares es una forma de peregrinación secular. La gente siente que tienen que visitarlos", comenta Stone a la BBC.

El alivio de visitar desastres

Los primeros resultados de la investigación sugieren que los visitantes desean encontrar algún tipo de significado en los lugares de sufrimiento.
La central nuclear de Chernobyl en Ucrania ha abierto sus puertas al turismo.
Los visitantes tratan de identificarse con las víctimas e imaginar las motivaciones de los autores, explica Stone.
"Acto seguido los turistas experimentan una sensación de alivio al sentir que pueden dar un paso atrás y regresar a la seguridad de sus propias vidas".
"La gente se siente ansiosa antes y durante la visita del lugar y luego mejor. De alguna forma se alegran de que no les haya sucedido a ellos", detalla el director.
Su investigación se centra en las personas que visitan estos sitios al final de unas largas vacaciones, no en los que viajan específicamente a verlos.
Stone describe a una pareja que visitó la Zona Cero de Nueva York sólo al final de sus vacaciones y no al comienzo porque "les hubiese estropeado el viaje".

A pesar de ello, subraya, se sentían claramente obligados de visitar el lugar.
"Cualquier desastre o caso violento tiene una relación difícil con el turismo. Sobre todo en la forma en la que se presentan y se difunden. No se sabe cómo van a reaccionar los visitantes y cómo se van a comportar en el lugar", agrega el experto.
Pero, subraya, muchos visitantes se quedan sólo con el paquete turístico, con la imagen que se vende del lugar, más que en el reconocimiento de los terribles acontecimientos que ocurrieron allí.

La muerte desde la distancia

El investigador cree que otra aspecto importante del atractivo de estos lugares sombríos es que le "permiten a la gente pensar y considerar la muerte desde una distancia cómoda".
"Vivimos en una cultura que por lo general elimina la muerte de dominio público. Al visitar sitios que comparten escenas fuertemente asociadas con la pérdida de la vida nuestra sociedad vuelve a conectar con la muerte", detalla el experto.
Stone, quien trabajaba en la industria del turismo antes de convertirse en un académico, comenta que hay una larga historia de turismo necrológico.
"Siempre ha estado ahí. Se podría decir que una ejecución en la Edad Media era una forma de turismo necrológico", detalla.
Las próximas investigaciones del instituto se van a centrar en las personas que visitan las tragedias causadas por volcanes y terremotos en Italia (como Pompeya) y la industria del turismo alrededor del caso de la ejecución de las Brujas de Pendel en Lancashire.
"Hace cuatrocientos años eran personas inocentes que fueron asesinadas. Ahora es un destino turístico", apunta Stone.
bbc.co.uk

Los adolescentes "enfrentan más riesgos de salud que nunca"

Adolescente
Ninguna generación en el pasado ha enfrentado tantos riesgos a la salud como los 1.800 millones de jóvenes y adolescentes que viven hoy en el mundo.
Hoy viven en el mundo 1.800 millones de adolescentes.
Y ningún grupo de edad parece estar tan olvidado como éste.
Los expertos afirman que en las últimas décadas la atención de las autoridades sanitarias ha estado centrada en la salud materna e infantil.
Y esto ha resultado en que la salud y supervivencia de los adolescentes y jóvenes no ha mejorado como se esperaba.
Tal como expresa la doctora Tessa Wardlaw, de UNICEF, "el éxito que se ha logrado en la supervivencia infantil en años recientes significa que más niños han avanzado hacia los grupos de mayor edad".
"Sin embargo, se ha puesto muy poca atención y muy pocos recursos a los asuntos que enfrentan los adolescentes".
La serie de The Lancet presenta informes sobre una variedad de indicadores de salud de los adolescentes que viven en el mundo.
Un estudio, por ejemplo, muestra las enormes variaciones en las tasas de mortalidad de este grupo, que incluye a individuos de entre 10 y 24 años.
Las tasas más altas se ven en los países de medianos y bajos ingresos donde los adolescentes han adquirido cada vez más hábitos dañinos como tabaquismo, abuso de alcohol, obesidad e inactividad física.

Muertes violentas

También se ha hecho muy poco para frenar las altas tasas de muertes violentas que se registran en este grupo en todos los países del mundo y en particular en países de bajos y medianos ingresos.
Sudáfrica es el país con las tasas más altas de mortalidad de adolescentes, seguido de Nueva Zelanda y Portugal, afirma un estudio llevado a cabo por el profesor George Patton, de la Universidad de Melbourne, Australia, y la doctora Claudia Cappa, de UNICEF.
En Sudáfrica mueren ocho veces más varones y 30 veces más mujeres que en países de altos ingresos.
La causa principal de muerte de adolescentes en el mundo son los accidentes de tráfico seguido de los suicidios, con las tasas más altas en países Europa del este, como Kazajistán, Lituania y Rusia.

América Latina

América Latina es la región del mundo donde más jóvenes y adolescentes mueren por causas violentas.
Y dentro de la región, El Salvador tiene las tasas más altas de mortalidad por violencia tanto en hombres como mujeres.
Según los investigadores, por cada 100.000 habitantes en ese país ocurren 237 homicidios de jóvenes varones cada año; le siguen Colombia con 162, Venezuela con 153 y Guatemala con 146 muertes.
Este es particularmente desafortunado, dicen los autores, si se toma en cuenta que en la mayoría de los países de altos ingresos, con excepción de Estados Unidos, casi no se registran muertes de jóvenes por violencia.
También preocupa a los investigadores las cifras que indican un incremento en las conductas de riesgo, como el tabaquismo, entre los adolescentes de los países de bajos y medianos ingresos.
En el grupo de edad de 13 a 15 años, las niñas tienen las tasas más altas de uso de tabaco y el país con el mayor número de adolescentes fumadores es Chile, seguido de Malta, Austria y Namibia.
El país donde los adolescentes consumen más marihuana es Estados Unidos, seguido de Canadá, España y Francia.
Y en América Latina también están las tasas más altas de abuso de alcohol entre adolescentes, principalmente en Colombia, Venezuela y Uruguay.
Otra conducta de riesgo, la obesidad, también es un problema grave en la región.

"Marea" de riesgos

Las poblaciones adolescentes de Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay, se destacan en el informe por tener unas de las tasas más altas de sobrepeso en el mundo.
Según los autores, globalmente varios países de América Latina "son notables por tener entre 20% y 35% de niños con sobrepeso".
Pero no son sólo los factores de riesgo físicos los que tienen un impacto en el bienestar de los adolescentes.
Tal como señalan los investigadores, "la falta de oportunidades de empleo, que es vital para promover la salud adolescente, varía enormemente de un país a otro".
Otro aspecto, particularmente problemático para las niñas, es que a menudo son forzadas a abandonar su niñez para desempeñar funciones de adulto antes de estar físicamente preparadas.
Los informes también muestran tasas muy altas de embarazo adolescente en África, Asia y algunos países de América Latina y el Caribe.
Tal como señala el profesor Patton "para la generación más grande en la historia de la humanidad, el perfil global disponible de la salud juvenil es muy preocupante".
"Los países de altos ingresos han estado luchando para combatir la creciente marea de riesgos de enfermedades no transmisibles, que incluyen obesidad, inactividad física, alcohol, tabaquismo y uso de drogas ilícitas".
"Esa marea está ahora agobiando a muchos países de medianos y bajos ingresos que tienen que establecer medidas para controlar los problemas de lesiones, enfermedad infecciosa y mortalidad materna en este grupo de edad joven", agrega.
Los investigadores piden a los organismos y autoridades de salud desempeñar un papel central para tener un mejor entendimiento de la salud juvenil global.
Y las cifras de estudios como éstos deben ayudar a desarrollar estrategias para combatir estos problemas a nivel nacional y comunitario afirman los autores.
bbc.co.uk

Estudiantes pagan para que les hagan los deberes

Por falta de comprensión de los temas, escasez de tiempo o falta de interés por parte de alumnos de nivel secundario, los “centros de estudio” reciben pedidos para resolver tareas o trabajos prácticos.
Se trata de entidades conformadas por docentes y estudiantes universitarios que ofrecen ayuda en la realización de tareas; pero en los últimos años también lucran con la realización a pedido de monografías, investigaciones y hasta trabajos integradores finales.
Sus anuncios están en la web y si bien sus principales clientes son estudiantes de nivel universitario, comenzaron a recibir pedidos de alumnos secundarios y ampliaron su mercado.
“Los jóvenes no tienen ni castigo ni recompensa por hacer los trabajos prácticos. Si no lo hacen, tienen oportunidades de recuperar y si lo hacen, no encuentran el sentido de hacerlo. Tienen una falta de motivación preocupante”, cuenta Daniel Paniagua de Centro Da Vinci. Hace más de diez años que brinda clases de apoyo y coordina los horarios de los distintos docentes que ayudan a los jóvenes. Asegura que en los últimos años, se hizo más visible el pedido de resolución de tareas.
Donde más piden ayuda es  en materias como matemática, física, química y contabilidad. “Algunos piden que les resumamos textos de historia o biología, pero en general necesitan ayuda en materias duras. La mayoría mira cómo se resuelven los ejercicios pero se nota que tiene una dificultad para resolverlos sola”, afirma Paniagua.
Ailin está por terminar el secundario y confiesa que no le gustan las clases de física: “Voy a apoyo escolar para rendir bien los exámenes pero los trabajos prácticos de física o química los encargo porque me llevan tiempo y me retraso en otras materias. Además, no siempre los temas se evalúan y siento que pierdo tiempo para otras materias”, se justifica. Leonardo está en segundo año y recurre a tutores con frecuencia. “A veces, en lugar de pagarle a la profesora particular de contabilidad, le encargué que me haga la tarea. No entiendo mucho y es una materia que no me gusta estudiar”, asume sin rodeos.
Se puede definir el perfil de los estudiantes que buscan “ayuda”: cursan los últimos años del secundario, pertenecen a establecimientos privados tanto como públicos y sobresalen los varones.
Precio.
El valor del servicio varía entre 50 y 70 pesos la hora de resolución de cada tarea, que puede ascender en relación con su extensión. 
“Los alumnos piden fórmulas mágicas para estudiar. Un estudiante me propuso que permanezca on line para ayudarlo vía chat durante un parcial pero no lo acepté. Siempre que resuelvo tareas le explico al estudiante cada ejercicio, pero por lo general vuelven a pedir ayuda para otras tareas”, cuenta Luis Alto, ex docente de matemática.
En la web existen portales que ofrecen apuntes, monografías y trabajos de otros estudiantes. Sin embargo, la tecnología a veces juega a favor de la detección de estos ilícitos chequeando textos a través de Google; o evaluando la actitud en clase que difiere con el rendimiento en las tareas, por ejemplo. De cualquier manera, los alumnos están falsificando un documento y puede ser penalizado por el establecimiento.
“Es importante cotejar en clase los trabajos realizados en el hogar. Si bien la realización de las tareas no es lo único que se evalúa en la nota final, es importante contener a cada estudiante y verificar que cumpla con los objetivos de enseñanza”, explica la profesora Roxana D’Ambrosio, docente de matemática, que nunca aceptó realizar trabajos a pedido. En ese contexto, agrega que “no tiene que recaer en el alumno la carga de aprender sino que el docente debe enseñar para evitar que los chicos recurran a cualquier alternativa al estudio. Además los padres son responsables de verificar que sus hijos cumplan con sus obligaciones”.

Vacío normativo
La renuncia del presidente húngaro Pal Schmitt, tras el escándalo por el plagio de su tesis doctoral, abrió un interrogante: ¿qué pasa en el sistema universitario argentino en caso de la apropiación de una tesis?
El plagio es contemplado por la Ley nacional de Derecho a la Propiedad Intelectual; pero son pocas las universidades públicas que contemplan estos casos formalmente. Sólo algunos señalan que la tesis debe ser “original e inédita”.
“Las universidades nacionales no tienen una normativa fuerte como sí tienen otros países. En Estados Unidos, Japón o Corea, los investigadores que cometen plagio son expulsados”, asegura Aldo Calzolari, de la Universidad Nacional de Río Negro.
En 2006, un jurado académico detectó que dos capítulos de la tesis de un doctorando en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Comahue se correspondían con un trabajo de la provincia de Tucumán. El tesista juró no haberse dado cuenta y las autoridades decidieron creerle.
Fue un antes y un después ya que la universidad fue una de las primeras en dar el puntapié al determinar que en caso de plagio, la tesis sería considerada “inaceptable” y el tesista expulsado.
Por su parte, en la carrera Ciencias de la Comunicación de la UBA, de tres mil tesinas presentadas, se registraron cuatro casos de rechazos por plagio. “Hubo una tesina que fue evaluada por un docente que relató que el plagio era tan escandaloso que los costos de la inversión de los que hablaba el trabajo estaban en pesetas (ni siquiera en euros)”, relata Glenn Postolski, director de la carrera. En estos casos, se aplicó una pena temporal que inhabilitó la presentación de otra tesina.
En ese contexto, Víctor Baez, decano del Centro Regional Universitario Bariloche, sostiene que “el director de la tesis es uno de los primeros responsables y le sigue un jurado idóneo especializado en la temática”. Así se defendió el controvertido presidente húngaro de su acusación, ya que sus directores de tesis no le habían marcado el error.
perfil.com

CADA VEZ MAS PERSONAS DECIDEN VIVIR SOLAS

mujer con su celular sola
Clientes solitarios, ensimismados con sus tabletas y teléfonos inteligentes, en una de las típicas cafeterías que hay por doquier en Estados Unidos. Es una escena que se repite en distintos lugares públicos, pero también cada vez más en la intimidad del hogar. Y es que en este país, vivir solo se está convirtiendo en una realidad más común.
Esa es, por lo menos, la conclusión que se puede extraer de las estadísticas del censo nacional, según las cuales hay más de 31 millones de hogares que ahora están compuestos por una sola persona, cuatro millones más que en 2000.
Y aunque la discusión se ha centrado en Estados Unidos, es una característica que va mucho más allá. En Francia y en Japón, en India y en Brasil, en Suecia y en China, también hay más personas que parecen desdeñar la vida en compañía. (ver recuadro).

Tendencia internacional


No sólo en Estados Unidos hay cada vez más personas que viven solas.
  • El diario The Guardian escribió cómo, según la organización Euromonitor International, el número de personas que viven solas a nivel mundial pasó de 153 millones en 1996 a 277 millones en 2011.
  • En Japón, en el 31,5% de todos los hogares en 2011 vivía solo una persona, de acuerdo con Euromonitor International. En 2001 el porcentaje era del 27,9%.
  • En Francia, según un informe de 2011 del Instituto Nacional de Estudios Demográficos, una de cada siete personas vive sola. Este porcentaje creció en los últimos 50 años. Pasó de 6% en 1962 a 14% en 2007.
  • En los países nórdicos la tendencia también va en aumento. Suecia es el país del mundo con más personas que viven solas (47%), mientras en Noruega el porcentaje es de 40%.
  • El diario The New York Times señaló cómo tres de las naciones con el mayor crecimiento de personas viviendo solas son China, India y Brasil.
Según los expertos consultados por BBC Mundo, detrás de esta tendencia hay razones culturales y económicas, pero también, de manera muy particular, una importante influencia de esos dispositivos tecnológicos que estamos utilizando cada vez más.

"Juntos pero solos"

Sherry Turkle es una investigadora de la universidad MIT, en Massachusetts, Estados Unidos. Ella escribe sobre "el lado subjetivo" de las relaciones personales con la tecnología y hace unos meses publicó un estudio sobre cómo las tabletas y teléfonos celulares afectan nuestra vida social.
Turkle acuñó el término "Alone Together", antítesis que significa que estamos siempre conectados y simultáneamente solos. Para ella, esa es la clave detrás del auge de quienes rechazan una intimidad en compañía.
"La tecnología les permite a las personas sentirse más cómodas viviendo solas", le dice a BBC Mundo.
Explica que si bien no tienen compañía en casa, muchos sienten que no es un problema si igual pueden estar siempre en contacto con sus amigos y familiares, más allá del lugar donde se encuentren.
Es lo que Turkle califica como poder llevar la vida social a todas partes. Vivir solo se ha convertido, hasta cierto punto, en una experiencia social.
Eso tiene un efecto claro -pero ambivalente- sobre las relaciones físicas. Unos señalan que la tecnología está reduciendo el contacto personal y creando una ilusión errática de comunidad. Para otros, la tecnología también tiene el poder de gestar relaciones personales, como ocurre con los sitios en internet para encontrar romances.
En pocas palabras, no siempre vivir solo es igual a estar solo. Y en esto juega un papel importante la tecnología.

Viajar para trabajar

Pero la tecnología es sólo una de las aristas del tema. Puede explicar por qué una persona se siente cómoda viviendo sin compañía, pero no necesariamente por qué las personas deciden en primer lugar irse a vivir solas.
Daniel Russell analiza la soledad y el apoyo social en la universidad del estado de Iowa, en Estados Unidos. Dice que por la difícil situación económica, encontrar trabajo se ha vuelto más difícil y esto afecta la vida en compañía.
"Ahora uno tiene que estar dispuesto a viajar a donde esté el trabajo. Eso puede hacer que sea más difícil desarrollar relaciones cercanas o vivir con otras personas", le dice a BBC Mundo.
Sin embargo, cabe anotar que esto se ha desarrollado de manera simultánea con la tendencia opuesta: según un informe reciente del censo de Estados Unidos, entre 2005 y 2011 se incrementó el número de jóvenes adultos que decidieron permanecer en la casa de sus padres.
En otros casos, la decisión de vivir solo no se trata de una elección. La viudez o la imposibilidad de conseguir una pareja estable hacen que los hogares unipersonales sean la única alternativa.

Valores liberales

No sólo jóvenes

Eric Klinenberg es un sociólogo de la universidad de Nueva York que ha estudiado el tema de la soledad en los últimos años.
En un artículo reciente para The New York Times, Klinenberg resaltó que no sólo los jóvenes tienen el deseo de vivir solos.
Explica que cinco millones de estadounidenses entre los 18 y los 34 viven solos, 10 veces más que en 1950.
Agrega que el grupo con el mayor número de solitarios son los estadounidenses de mediana edad: 15 millones de personas entre 35 y 64 años están en esa condición.
Pero achacarle exclusivamente a la situación económica o a los azares del destino la decisión de irse (o no) a vivir solo deja de lado un factor cultural: también parece haber un deseo creciente, más allá de lo que dicte el dinero disponible.
En muchos países, sobre todo los más desarrollados, encontrar una casa unipersonal es un paso casi natural en el desarrollo del individuo. Es una señal de realización personal y de independencia, que está cimentada en los valores liberales.
Esto va de la mano con otras tendencias: datos del censo también revelan que las personas están esperando cada vez más para casarse, una característica de largo plazo que el censo registra desde mediados de los años 50.
A esto se agrega la alta tasa de divorcios en el país.
Y como puede ser comparativamente más costoso vivir solo que en pareja, escoger lo primero puede verse también como una señal de poder. Para vivir solo hay que poder hacerlo.
"Antes, la única forma en que las personas creían encontrar la felicidad era en una relación de pareja", dice Judy Ford, autora de un libro sobre el tema.
"Ahora lo que estamos viendo es que hay muchas más maneras", concluye.
bbc.co.uk

Para aumentar los músculos use pesas livianas

Musculatura
Si quiere desarrollar una buena musculatura, puede funcionar mejor utilizar pesas ligeras que las pesadas, afirma una nueva investigación.
Levantar pesas ligeras puede ser más efectivo que levantar pesas pesadas para desarrollar musculatura.
Con las pesas livianas se pueden repetir más frecuentemente las rutinas de ejercicio y esto es más efectivo para aumentar los músculos que llevar a cabo menos rutinas con pesas más pesadas.
Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos con 15 jóvenes sanos de una edad promedio de 21 años.
El objetivo del estudio era comparar diversos factores en la resistencia, como intensidad, volumen y el tiempo que pasaba el músculo bajo tensión.
Se les pidió que levantaran pesas ligeras y pesas pesadas con rutinas de distintas repeticiones.
Los científicos midieron la fatiga a nivel celular examinando los resultados de biopsias musculares llevadas a cabo cuatro y 24 horas después de las rutinas de ejercicio.

Más ligeras pero más repetidas

Encontraron que el levantamiento de cargas pesadas y las contracciones musculares que éstas producían, no era el único factor que induce un desarrollo del músculo durante el ejercicio.
Los jóvenes que llevaron a cabo rutinas de baja intensidad (con pesas livianas) pero con un mayor volumen de repeticiones lograron una estimulación de las proteínas musculares tan efectiva como los jóvenes que llevaron a cabo rutinas de alta intensidad (con pesas pesadas) pero con una tasa menor de repetición.
Los científicos encontraron que las rutinas de bajan intensidad más repetidas "mantuvieron durante días la respuesta de desarrollo muscular".
Pero subrayan que para que los ejercicios puedan realmente desarrollar la masa muscular la persona debe alcanzar su punto máximo de fatiga, es decir el ejercicio debe llevarse a cabo "hasta que no se puede más".
Esto quiere decir que para que las pesas livianas ayuden realmente a desarrollar una buena musculatura hay que pasar más tiempo en el gimnasio.
Tal como señalan los investigadores, el estudio no sólo tiene un impacto para los hombres que buscan desarrollar una buena musculatura.
También es importante para el entendimiento de enfermedades en las que se ve comprometida la masa muscular, como los pacientes con cáncer o personas que se están recuperando de una lesión o cirugía.
"Estos resultados tienen implicaciones importantes desde una perspectiva de salud pública" afirma Nicholas Burd, quien dirigió el estudio.
"Porque la masa muscular esquelética es un importante contribuyente al gasto de energía diario y ayuda al control del peso corporal".
"Además, la masa muscular esquelética, debido a su tamaño total, es el sitio primario de depósitos de glucosa y por lo tanto es probable que esto juegue un papel en la reducción del riesgo de diabetes tipo 2" agrega el científico.
Otro beneficio de utilizar pesas ligeras, afirman los expertos, es que las pesas pesadas provocan más lesiones en el usuario.
bbc.co.uk

jueves, 26 de abril de 2012

Una cara matemáticamente perfecta


Un concurso de belleza realizado en Gran Bretaña consagró a una joven de 18 años como la mujer con la cara matemáticamente más bella, según informa el sirio lasprovincias.es.
El certamen, organizado por una conocida marca de cosméticos y difundido por el canal de televisión ITV, determinó que la cara de Florence Colgate, una estudiante de 18 años, es la más simétrica entre las más de 8.000 concursantes.
Según el jurado, el rostro de Florence respeta una excelente simetría y la distancia entre sus ojos, boca, frente y mentón es la óptima. Las participantes debían presentarse sin maquillaje y quedaban excluídas las que estuvieran operadas.
La joven, quien a partir del concurso no descarta inclinar su vida hacia el modelaje, vive en Dover, estudia para iniciarse en la carrera de finanzas y trabaja en un reconocido local de comidas.
lanacion.com

domingo, 22 de abril de 2012

Londres, capital del turismo del divorcio millonario


LONDRES.- Ya se sabe que en busca de romance o de una cigüeña, el lugar ideal es París. Pero si las cosas no marchan como se esperaba, ahora sólo es cuestión de cruzar el Canal de la Mancha porque Londres se ha convertido en la capital del "turismo del divorcio", especialmente para quienes cuentan con una abultada cuenta bancaria.
De los 150.000 divorcios concedidos el año pasado en Inglaterra y Gales, 24.000 fueron de parejas en las cuales por lo menos un integrante era extranjero. Es decir, uno de cada seis divorcios. Más de la mitad de estos casos fueron protagonizados por multimillonarios que escogieron dirimir sus disputas conyugales en las cortes de la capital británica.
Las razones de este peculiar fenómeno son múltiples. Las más obvias son un régimen impositivo favorable y el carácter cosmopolita de una ciudad en la que un 65% de los niños nacidos en 2010 tienen un progenitor extranjero.
Pero la clave parece estar detrás de la fama de "generosidad" que los tribunales londinenses se ganaron a raíz de una serie de juicios célebres en los que otorgaron a la parte ganadora cifras astronómicas -notablemente superiores a las concedidas en el resto de Europa y Estados Unidos- en materia de compensación.
Las más favorecidas son las mujeres, especialmente aquellas que abandonaron sus carreras para dedicarse a la vida familiar. En esas circunstancias, los jueces suelen concederles hasta un 50% del patrimonio conyugal. Un banquero británico tuvo que entregarle a una enfermera tailandesa la mitad de su fortuna de 33 millones de dólares por más que su matrimonio duró apenas dos años y medio.
El caso que puso el tema en la tapa de todos los diarios no fue, sin embargo, el de una divorciada Cenicienta, sino el de una multimillonaria dispuesta a defender la fortuna de su familia.
La historia comenzó en Alemania, en 1998, cuando Katrin Radmacher, heredera de 160 millones de dólares, firmó un contrato prenupcial con su novio francés, Nicolas Granatino, por el cual se comprometían a no sacar el más mínimo provecho pecuniario de la vida en común. Tres meses más tarde la pareja contrajo matrimonio en Londres.
La relación empezó a deteriorarse cuando, en 2003, Granatino decidió abandonar su carrera de banquero para abrazar la carrera de investigador en biotecnología en Oxford con un salario diez veces inferior. Tres años más tarde, entabló una demanda de divorcio en la que exigía una "pensión compensatoria" de 15 millones de dólares anuales.
En un primer momento, la justicia se pronunció a favor del francés representado entonces por Nicholas Mostyn, abogado de Paul McCartney y del príncipe Carlos en sus respectivos divorcios, pero otorgándole 10 millones. El caso pasó por todas las instancias hasta llegar a la Corte Suprema, que por primera vez reconoció la validez "moral" de un acuerdo prenupcial. Granadino vio así su manutención reducida a 110.000 dólares anuales que le serán pagados hasta que el más joven de sus hijos cumpla los 22 años.

Oleada

La noticia de la sentencia desencadenó una oleada inmigratoria de multimillonarios dispuestos a instalarse aquí por un año, el período mínimo necesario para poder presentar sus querellas ante magistrados británicos. También parece haber instalado la práctica entre los potentados -especialmente los rusos- de firmar acuerdos prenupciales en los cuales las partes se comprometen a ponerse bajo la jurisdicción de la legislación británica no importa dónde terminen contrayendo enlace.
Algunos ni siquiera esperan a agotar todas las instancias judiciales. Tras ocho años de matrimonio y un hijo, la norteamericana Madonna y Guy Ritchie alcanzaron un acuerdo fuera de los estrados que se cree que dejó al cineasta británico con 75 de los 100 millones de dólares que, según Forbes , la cantante gana en un solo año.
De lo que no caben dudas es de que el "turismo del divorcio" está llenando los bolsillos de las grandes firmas legales británicas, que han visto sus ingresos trepar hasta en un 65%. Para el londinense común, en cambio, parece constituir un desastre. Las disputas hogareñas de los ricos están empezando a atorar el trabajo normal de las cortes; esto provoca enormes demoras en el funcionamiento de la justicia.
lanacion.com