lunes, 30 de junio de 2008

TERAPIA COGNITIVA-Depresión: el tratamiento estrella

Centrada en el presente, busca la identificación de pensamientos, emociones y conductas negativas propias, para luego modificarlas. Es un método psicoterapéutico breve que está en alza. Por: Mariana Nisebe, de la redacción de Diario Clarín
AARON BECK. “Una historia de pasión”, el corto sobre la vida de este psiquiatra estadounidense, que inició el desarrollo de la Terapia Cognitiva, a principio de la década de los sesenta, como una psicoterapia para la depresión, breve y orientada al presente. (VXV.com)

AARON BECK. Es el Presidente del Instituto de Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pennsylvania. Desarrolló la terapia cognitiva a principios de los años 1960.

SUS ALUMNOS.
En abril de este año 40 estudiantes de distintas universidades norteamericanas visitaron el Beck Institute para presenciar una sesión en vivo con el Dr. Beck.

TERAPEUTA CONDUCTUAL. Ofrece técnicas para dar al paciente un mayor grado de control sobre el pensamiento negativo corrigiendo "distorsiones cognitivas" y conductas fallidas por otras más efectivas para controlar o superar los síntomas o dificultades presentados.
Su brevedad, su centro en el presente, en el problema y su solución; su carácter preventivo frente a futuros trastornos; su estilo de cooperación entre paciente y terapeuta; y la importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entre sesiones, son algunas de las características prácticas más destacadas de la Terapia Cognitiva, explican en el Centro Arg. de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva Conductal(CATCyTREC).

"Este es un método psicoterapéutico (no farmacológico) orientado a la resolución de dificultades y problemas personales específicos de una manera activa, estructurada, focalizada en el presente y limitada en el tiempo", señala a Clarín.com Fernando Torrente, Jefe de Psicoterapia Cognitiva del Instituto de Neurología Cognitiva.

"Es una terapia que ha ido creciendo de modo consistente: hoy la mayoría de las carreras de psicología cuentan con materias obligatorias y/o optativas sobre esta orientación, y se han multiplicado los posgrados.

También es un dato interesante que la mayoría de las prepagas comienzan a buscar y contar con equipos y profesionales de esta línea de trabajo", agrega Torrente.

Sus orígenes, en tanto, se remontan a la década del '50, cuando los iniciadores de esta corriente –Aaron Beck, especialmente– comenzaron a entender los procesos psicológicos a partir del modelo de procesamiento de información.

El supuesto básico, destaca Torrente, "es que los problemas emocionales se acompañan de ciertos pensamientos y creencias distorsionados (distorciones cognitivas), esto es, formas disfuncionales de percibir, interpretar y evaluar la realidad que provocan consecuencias negativas para la persona".

Ampliamente difundido, y respetado por la investigación que lo soporta y por sus resultados, es utilizado preferentemente para el tratamiento especializado de muchos trastornos, como: ansiedad, pánico, agorafobia, fobia social, inhibiciones, depresión, disfunciones sexuales, estrés, ira y conflictos de pareja.

En este tipo de terapia, los pensamientos se consideran la causa de las emociones, y no a la inversa. Y en consecuencia, su "procedimiento se basa en el aprendizaje de técnicas y recursos para identificar y modificar pensamientos, emociones y conductas problemáticas", afirma Torrente.

Este esfuerzo de observación y crítica que el paciente hace de sus propios pensamientos, "de la mano" del terapeuta, no debe confundirse con la tendencia conocida como "Pensamiento positivo", que promueve el autoadoctrinamiento por medio de frases positivas u optimistas ("Merezco ser feliz", "Soy una persona valiosa", etc.), porque la Terapia Cognitiva se vale del pensamiento crítico para conseguir el cambio en sus pacientes y no de una imposición dogmática de pensamientos predeterminados.

El paradigma de la psicología cognitiva (y las terapias cognitivas) consiste en el principio de la mediación cognitiva. Sintéticamente, Julio Adolfo Obst, director del CATCyTREC, explica que "la reacción (o respuesta emotiva o conductual) ante una situación (o estímulo) está mediada por el proceso de significación (o evaluación) en relación a los objetivos (metas, deseos) de cada persona". Y agrega: "El enfoque cognitivo conductual es cada año más dominante entre las propuestas psicoterapéuticas y su eficacia en la práctica clínica es cada vez más reconocida en las investigaciones sobre diversos trastornos".

Levántate y anda
La depresión, que puede ser transitoria o permanente, es un trastorno muy frecuente, incluso en progresivo aumento. La relevancia de su frecuencia cobra un significado mayor si se tiene en cuenta que genera una discapacidad funcional importante, superior a la mayoría de las enfermedades médicas crónicas.

La OMS indicó que la depresión se convertirá en 2020 en la segunda causa de incapacidad en el mundo. Actualmente, entre el 15 y el 20% de la población mundial la padece.

"Conocí la terapia cognitiva investigando en Internet y participando en foros sobre fobias. Yo estaba, desde hacía muchos años, intentando superar mi agorafobia y la depresión que eso me producía con la ayuda de otras terapias como el psicoanálisis y un psiquiatra que me medicaba. Pero no le daban en la tecla y cada vez me recluía más en casa", relató a Clarín.com Gabriela M. Sin embargo, destacó, "con este tipo de terapia, en poco tiempo, aprendí a utilizar mi capacidad de razonar y observar las situaciones que me angustiaban o causaban ansiedad. En paralelo, un psiquiatra especializado en el tema controlaba la medicación. Poco a poco empecé a ver de otra forma lo que me sucedía y pude manejar mejor las situaciones de cada día. Estoy muy contenta".

Las personas con trastorno depresivo, explica Torrente, "presentan una forma sesgada, extremadamente negativa, de procesar la realidad que ayuda a mantener el estado de ánimo alterado". Así, el individuo se encierra cada vez más. "Y tiende a pensar de manera automática determinadas ideas acordes a su estado de ánimo: 'Mi vida es un fracaso', 'Todo me sale mal' o 'Me dejó mi novia porque soy un inútil'", señala el especialista.
Algunas de esas ideas pueden tener un asidero en la realidad, y otras no, "pero lo cierto es que se van agravando, y se genera un efecto de realimentación entre el ánimo decaído y los pensamientos negativos", destaca Torrente.
Los llamados pensamientos automáticos negativos tienen su origen en diversas fuentes. "Por un lado son la manifestación consciente y accesible de creencias más arraigadas sobre sí mismo, el mundo y el futuro (llamada la tríada cognitiva de la depresión), que son el resultado de aprendizajes de toda la vida y que se encuentran incorporados en el modo de ser e interpretar de la persona: en los esquemas. Cuando esos esquemas incluyen creencias disfuncionales, nuestro modo de reaccionar es también disfuncional", dice Torrente.
Por otro lado, continúa el profesional, "se ponen en juego ciertas reglas para razonar e interpretar las situaciones que denominamos distorsiones cognitivas. Por ejemplo, si su pareja le dice que hay algo de su relación que quiere rever, la persona deprimida lo tomará directamente como una ruptura. Por último, en las personas deprimidas, las funciones cognitivas básicas (atención memoria, razonamiento, etc.) están alteradas de una forma congruente con ese trastorno. Por ejemplo, ante una lista de eventos negativos y positivos, su memoria va a tender a recordar más los primeros".
El terapeuta conductual ofrece técnicas para dar al paciente un mayor grado de control sobre el pensamiento negativo, corrigiendo "distorsiones cognitivas" y conductas fallidas y brindando otras más efectivas en un proceso llamado reestructuración cognitiva. "El procedimiento es también activo por parte del paciente pues se espera que éste instrumente las técnicas y tareas acordadas durante la semana", afirma Torrente.
Entre las ventajas de este tipo de terapia -destaca el profesional- está la mayor eficacia demostrada a través de estudios rigurosos, su mayor eficiencia (o sea, su capacidad de producir efectos en tiempos relativamente breves) y su compatibilidad con otros abordajes actuales, como ser el farmacológico.
Actualmente, es recomendada por la mayoría de las guías internacionales de consenso de expertos, como la del Instituto de Salud Mental norteamericano (NIMH), la Asociación Americana de Psiquiatría, el Instituto Nacional de Evidencias Clínicas del Reino Unido, el Instituto de Salud Mental de Francia, etc.
La terapia cognitiva no es un proceso "de un día para el otro", aunque es más breve que otras terapias. Aún cuando un paciente ha aprendido a reconocer cuándo y dónde su proceso de pensamiento se ha "torcido", puede llevar meses de concentrado esfuerzo el reemplazar un pensamiento inválido con uno más adecuado. Pero con paciencia y un buen terapeuta, la terapia cognitiva puede ser una herramienta valiosa en la recuperación de la depresión y otros trastornos. "Lo bueno de esta terapia es que trata la urgencia o necesidad inmediata del paciente. Poder ir a la reunión de padres o simplemente a tomar un café. Definitivamente, a mí me ayudó", concluye Gabriela.
Compatibles 100%
Diferentes características convierten a la psicoterapia cognitiva en un procedimiento compatible con los avances en neurociencias. Conceptualmente, asumen las explicaciones biológicas dentro de su marco teórico. Por ese mismo motivo, integra a la psicoeducación (provisión a los pacientes y sus familiares de información científicamente validada y actualizada sobre los trastornos o dificultades padecidos) como una intervención estándar dentro de su programa de tratamiento; y por último, aunque tanto la psicopsicoterapia cognitiva como la medicación psicofarmacológica son efectivas de manera independiente, existe evidencia de que, sobre todo en los casos más severos, la combinación de ambos tratamientos produce resultados potenciados.
Fuente: INECO

Una cirugía para adolescentes, en debate: Bariática

Obesidad, una epidemia: entre el 26 y el 30% de los argentinos menores de 18 años tiene sobrepeso
Es la llamada bariátrica, que se emplea como último recurso en casos extremos; no hay consenso sobre cuál técnica es mejor
Andrés Zabala bajó 90 kilos gracias al implante de una banda gástrica
Con sólo 16 años y casi 1,70 metros de estatura, Gabiel Perea llegó a pesar 206 kilos en mayo último.
"Su problema de obesidad empezó más o menos a los 4 años. Desde estonces, pasó por un montón de tratamientos, pero todos fracasaron, y llegó al punto de tener que recibir medicación porque había desarrollado resistencia a la insulina", contó a LA NACION su madre, Silvana Ferguson.
Gabriel viajó de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, a la ciudad de Buenos Aires, para ser sometido a una cirugía bariátrica, efectuada el 21 de junio, en la que se le anuló el 80% del estómago.
En la Argentina, donde según distintos estudios entre el 26 y el 30% de los chicos y adolescentes están excedidos de peso, estas cirugías de la obesidad comienzan a instalarse como un último recurso, y son, por lo tanto, objeto de debate.
"Aquí, en la Argentina, recién estamos comenzando a utilizarlas en adolescentes, en casos en que ya se han agotado todos los tratamientos médicos y nutricionales, y el paciente presenta enfermedades asociadas a la obesidad, como la diabetes, la hipertensión o la resistencia a la insulina", comentó el doctor Ezequiel Fernández, director del Centro de Rehabilitación Quirúrgica de la Obesidad, cuyo equipo operó a Gabriel.
En Estados Unidos, donde el uso de estas cirugías está en franco crecimiento, las que se realizan en adolescentes hoy no superan el 10% del total.
En la Argentina, ese porcentaje es aún menor.
"De 850 cirugías que hemos realizado, sólo 15 fueron en adolescentes", agregó Fernández. "En mi equipo realizamos entre 15 y 20 cirugías bariátricas a la semana, pero en adolescentes sólo hacemos una cada 2 o 3 meses", dijo el doctor Oscar Brasesco, director del Progama de Cirugía Bariátrica de la Fundación Favaloro y del Hospital Austral.
¿Cómo es el camino que recorren los jóvenes que se someten a una de estas cirugías?
Eso es lo que contó a LA NACION Andrés Zabala, de Bernal, provincia de Buenos Aires, que a los 22 años aceptó la propuesta de colocarse una banda gástrica, tras haber llegado a pesar 195 kilos.
Aprendizaje
"Después de la cirugía, tuve que hacer una dieta líquida primero y después con cosas blandas. Luego, de a poco, empecé un proceso de adaptación, ya que la banda te limita la ingestión de alimentos y te obliga a comer pedazos pequeños; de lo contrario, tendés a devolver la comida -explicó Andrés-. Es un proceso de aprendizaje que a mí me llevó 6 meses, ahora es algo natural. Por otro lado, la banda da una saciedad mucho más rápida: comiendo un cuarto de lo que comía antes, ya estoy satisfecho."
Andrés se operó en abril de 2005 con un objetivo médico (no estético): perder 80 kilos. "Superé los objetivos; tras algunas subidas y bajadas de peso, me estabilicé con 90 kilos menos", contó. Y agregó: "Antes caminaba cinco cuadras y me agitaba y me cansaba. Hoy, al sentirme mejor, me dan más ganas de hacer actividad física: 3 o 4 veces a la semana hago cinta o actividad aeróbica; también hago algún deporte, pero de vez en cuando, por falta de tiempo".
La meta de estas cirugías, vale aclarar, no es llevar al paciente a un peso "normal". "Se habla de éxito cuando el paciente baja el 50% de su sobrepeso; ya con bajar el 20% desaparecen las enfermedades asociadas y mejora su bienestar psicofísico", explicó Fernández.
Andrés recurrió a la cirugía ya finalizada la adolescencia. Pero en un país donde la obesidad comienza a verse con mayor frecuencia y a edades más tempranas, ¿qué tan temprano se puede recurrir a este último recurso?
"Podría llegar a considerarla en adolescentes que han terminado totalmente su crecimiento físico, que tengan obesidad mórbida, con complicaciones graves, y que hayan intentado otros tipos de tratamientos que no hayan dado resultado", opinó la doctora Carmen Mazza, jefa de nutrición del hospital Garrahan.
"Nunca pensaría en realizarla en chicos en crecimiento. Jamás antes de los 16 años", remarcó Mazza. Otros consideran los 15 años una edad válida, e incluso existen casos en el país de pacientes operados a los 14.

¿Cómo saber si el paciente ha agotado todos los tratamientos y puede beneficiarse con una cirugía?
"Siempre debe ser el psicólogo, como integrante de un equipo multidisciplinario, el que debe orientar al cirujano", señaló la doctora María del Carmen Burgui, jefa de cirugía del hospital Vélez Sarsfield.
"Antes de operar al paciente, es importante determinar si existe un compromiso por parte del paciente y su familia en respetar el tratamiento posterior a la cirugía." En el caso de la banda gástrica, puso como ejemplo Burgui, si el paciente no cambia su forma de comer se expone a sufrir vómitos tras grandes ingestas, y puede desarrollar bulimia.
Una vez tomada la decisión de recurrir a la cirugía, la pregunta es: ¿cuál técnica? "Cualquiera de las cirugías bariátricas puede ser adaptada a un adolescente, pero el bypass presenta un mayor riesgo operatorio y, como es una técnica que genera mala absorción de los alimentos, hay que pensar en el crecimiento del adolescente -dijo Burgui-. Hay que ir de lo menos nocivo a lo más agresivo, y sólo recurrir a esto último en un caso sin retorno, en el que el paciente está postrado."
Para otros cirujanos, la opción más agresiva -el bypass - es también la más efectiva, ya que no sólo cuenta con evidencia a más largo plazo sobre su utilidad, sino que genera un descenso de peso aun en ausencia de un cambio de hábitos, como el que requiere la banda gástrica. "Probablemente, al adolescente deberíamos ofrecer la mejor opción, independientemente del riesgo, ya que al operarlo precozmente le ahorramos 15 o 20 de mala calidad de vida, en los que aparecerán las enfermedades asociadas a la obesidad", opinó Brasesco.
Una opción relativamente reciente es la llamada gastrectomía tubular o sleeve , que ha demostrado ser útil especialmente en pacientes con diabetes o resistencia a la insulina.
De todos modos, concluyó Burgui, "todavía no se puede decir que haya una técnica ideal".
Por Sebastián A. Ríos De la Redacción de LA NACION

Las 6000 personas más poderosas del mundo



La "superclase", una elite que influye en el poder mundial
Están desde Bono y Bush hasta el Papa
Domingo 29 de junio de 2008 Publicado en diario La Nación

Bill Gates, Tony Blair y Bono, integrantes de la "superclase", en un encuentro durante el Foro Económico Mundial de Davos, en 2005
NUEVA YORK. Los llaman la "superclase". Son las 6000 personas más poderosas del mundo que, básicamente, deciden lo que sucede en distintos ámbitos del planeta y cada vez se hacen más influyentes.
Los empresarios Bill Gates, Warren Buffett, Carlos Slim, Steve Case, Richard Branson, Roman Abramovich y Rupert Murdoch forman parte de esta nueva elite globalizada, al igual que los músicos Bono y Shakira, los actores Angelina Jolie, Brad Pitt y George Clooney, y los académicos Noam Chomsky, Samuel Huntington y Joseph Stiglitz.
Pero también la integran figuras de peso por los cargos que ocupan o han ocupado, como el presidente de EE.UU., George W. Bush, y el de China, Hu Jintao; los primeros ministros Gordon Brown, Angela Merkel y Silvio Berlusconi; el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg, y los ex jefes de Estado Bill Clinton, Tony Blair, Ernesto Zedillo y Lee Kuan Yew.
Y también personajes cuya influencia es incuestionable, como, por ejemplo, el Dalai Lama y el papa Benedicto XVI o la reina Isabel II.
Son la crème de la crème y asisten cada año al Foro Económico Mundial de Davos o a otros eventos globales, como el Foro Boao de Asia.
Muchos provienen de las mismas universidades -como Harvard, Cambridge y Oxford- y discuten sobre temas internacionales en las reuniones del Grupo Bilderberg o en el Council on Foreign Relations, para luego viajar en sus jets privados para divertirse en palcos exclusivos en espectáculos como el Grand Prix de Mónaco o las carreras de caballos en Ascot.
"Son un pequeño grupo de gente. Cada uno, que representa a uno en un millón, tiene hoy una influencia desproporcionada sobre los asuntos mundiales. Tienen la capacidad de influir sobre millones de vidas más allá de las fronteras de los países", destacó a LA NACION David Rothkopf, autor del libro La superclase: la elite del poder global y el mundo que están construyendo .
Hasta hace pocas décadas, los miembros de las superpotencias eran los que engrosaban la lista de la "superclase". Pero, ahora, al amparo de la expansión del comercio mundial y de las comunicaciones, el poder intrínseco de cada Estado nación parece decaer.
En el mundo siempre hubo elites, pero la "superclase" de hoy es distinta de grupos de poder anteriores por diversas características, explicó Rothkopf, que trabajó en el Departamento de Comercio norteamericano durante la presidencia de Bill Clinton.
En el pasado, las elites accedían de forma hereditaria al poder y a la riqueza, cuyo principal origen era la propiedad de la tierra. Confinadas a las fronteras nacionales, su influencia estaba íntimamente vinculada al sector público, a la política o a los militares.
La "superclase" moderna es una elite global. Es el grupo que más rápido se globalizó y está cambiando en mayor medida el mundo. Está conformada por individuos relacionados esencialmente con el sector privado y las finanzas, que han hecho sus fortunas o llegado al poder por su cuenta.
Son empresarios, grandes financistas, gobernantes de las potencias, líderes religiosos, científicos, intelectuales, artistas, militares, así como líderes terroristas y jefes de carteles mafiosos.
Si bien existen todo tipo de teorías conspirativas sobre ellos, no son una elite monolítica, sino que está formada por diferentes grupos que no siempre están de acuerdo entre ellos.
Sin embargo, gracias a la tecnología, hoy pueden reunirse mucho más que en el pasado y llegar a un consenso que repercute sobre el resto de los habitantes del planeta.
"Su poder real se hace más evidente cuando acuerdan entre ellos para actuar con una alianza en su propio interés. Así, se nota su influencia cuando presionan para recortar impuestos o desregular los mercados financieros. Y también cuando actúan para llamar la atención sobre el calentamiento global o para promover campañas de ayuda", indicó Rothkopf, analista del Carnegie Endowment for International Peace.
Y esta desigual distribución del poder está directamente ligada a la desigual distribución de la riqueza. De acuerdo con un informe de Naciones Unidas en 2006, el 10% de los adultos más ricos del mundo controla el 85% de la riqueza global, mientras que el 50% más pobre disfruta apenas del 1%.
"En los últimos 30 años, cuando se desarrolló más la «superclase» de «superricos», las desigualdades crecieron. Como la economía globalizada les permite actuar fuera de los marcos normativos del Estado, esto dio lugar a mayores abusos y explotación de los trabajadores", apuntó Saskia Sassen, socióloga de la Universidad de Columbia.
"Y aunque se redujo el número de personas que vive en extrema pobreza, también están desapareciendo las clases medias", agregó Sassen, autora de Territorio, autoridad y derechos .
Como resultado de ese proceso, cada vez surgen más reacciones de resistencia, que toman la forma de un Hugo Chávez en Venezuela, un Vladimir Putin en Rusia o un Mahmoud Ahmadinejad en Irán.
Para Colin Bradford, experto en administración económica global, la clave para frenar el fenómeno de concentración de poder está en una combinación del desarrollo de la tecnología de la información y el fortalecimiento de las instituciones internacionales.
"Históricamente, la información era monopolizada por las elites. Pero hoy, con los medios digitales, asistimos a un proceso de democratización de la información. Eso le permite a la gente común tener más conocimiento de lo que pasa y actuar en consecuencia", señaló Bradford.
"Además, las instituciones internacionales, como la ONU o el FMI, e incluso las asociaciones regionales, como la Unión Europea, se quedaron atrás frente a estos nuevos actores de la «superclase». Deben repensar sus mandatos e involucrar más a la gente común en vez de sólo a los Estados miembros", subrayó.
Con él concuerda Rothkopf, para quien se necesitan instituciones más poderosas que las de hoy. Si son bien establecidas, deben representar la voluntad de la mayoría y no sólo los intereses de la "superclase" dominante.
"Estamos en una era en la que veremos más países repensar la tendencia hacia una mayor desregulación o hacia Estados más pequeños. Y surgirán estructuras -públicas, privadas o mixtas- que formarán una nueva y más fuerte red de mecanismos de control y de administración", explicó el autor.

Por Alberto Armendáriz

Secreto Familiar - De eso no se habla

Amoríos prohibidos, un pasado insospechado, hijos o muertes que se ocultan. ¿Qué sucede cuando estallan los secretos de familia?
Por: Texto: Patricia Edgar.

Elizabeth Rodríguez(25)
Su padre la ocultó. Conoció a su papá a los 8 años. Más tarde comenzó a frecuentar el entorno familiar paterno sin decir quién era hasta que se supo la verdad. “Tuve ataques de pánico”, dice.

'Norma Maceda(60)
Su padre tenía otra hija. A los 12 años encaró a su papá para preguntarle si los rumores que decían que el bebé que esperaba su tía era de él eran ciertos. Lo eran. Nunca quiso saber nada con su media hermana.'
Pesa, agobia, hunde.
El secreto, esa verdad mezquina y cocida a punto, suele amordazar a la mejor de las intenciones para batirse a duelo con la duda. Así de mal se llevan el silencio del que calla y la sospecha de quien intuye.
Enredos de alcoba, pasados secretos, nacimientos o muertes adulteradas sazonan el paso de los días de unos cuantos que creen conocer el fin –de la paz familiar, sobre todo– el día en el que eso –que no debía saberse– llega a oídos de sangre de su sangre. Y agarrate, Catalina.
José Lucero Velázquez (53) nació chileno y se hizo argentino. Lleva 31 años casado y sincera que nunca se dio la oportunidad de hablar" con su mujer ni con sus cuatro hijos –tal vez se estén enterando por estas líneas– sobre cómo fue su vida del otro lado de la cordillera hasta que cumplió los 23. Jamás aludió a que sus padres bebían de más ni a que sus cuatro hermanos eran, en realidad, de distintos padres. Nunca dijo que fue un chico de la calle desde los siete años, cuando se escapó de su casa porque su padrastro les pegaba a él y a su mamá. Calló que más de una noche durmió en las puertas de los estadios de fútbol, que se alumbró con velas que la gente dejaba a los santos, que se tapó con cartones y que hasta logró cierta familiaridad con prostitutas y ladrones. Que planeó robos que nunca cometió y que a los once se lo llevaron preso por vagancia y terminó en un hogar de menores, donde con los años conoció a uno de sus hermanos. Dice que no calló por vergüenza: "Estoy orgulloso de haber pasado cosas malas en esa escuela que fue la calle y haber salido adelante. Simplemente no se dio la oportunidad de contarle a mi familia esa etapa de mi vida".
Los secretos de familia son episodios que atentan contra la buena imagen personal, familiar y social y tienen que ver con el origen, la muerte o la vida sexual de algún miembro de la familia. Provocan vergüenza y son guardados bajo llave pero, tarde o temprano, aquello que nunca nadie debió haber contado sale a la luz y estallan la desesperación y la fractura.
"En todos los casos, los secretos se saben y no se saben al mismo tiempo", sentencia Sara Moscona, directora del departamento de Familia de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG) y agrega que "en las infidelidades, muchas veces se prefiere no ver la realidad para mantener la relación".
Las familias tienden a cubrir las situaciones traumáticas que, con el tiempo, llegan a ocasionar males mayores entre quienes callan y quienes ignoran. Y hasta hay especialistas en psicogenealogía –que estudia el inconsciente familiar– que aseguran que un hecho silenciado resurge como un fantasma a través de las distintas generaciones de una misma familia hasta ser develado.
¿Cómo se revela lo que fue escondido durante años?
¿Llevarse el secreto a la tumba es una solución?
¿Cómo se hace –después de que se destapó la olla– para no morir ni matar en el intento?
¿Vivir en el silencio deja secuelas?
¿Se pueden restablecer los vínculos familiares después del baldazo de agua fría?
PACTOS DE SILENCIO
"Hay hechos que se ocultan –dice la psicóloga Moscona– porque la mente no tolera el sufrimiento. Por eso se generan 'pactos de desmentida', es decir cómplices alianzas inconscientes entre los integrantes de la familia, donde se niega todo."
A María Celina (42) y a su hermano, por ejemplo, les quemaba la cabeza saber quién era su verdadera madre. Habían sido adoptados y si bien siempre supieron verdad, cualquier intento por más allá del discurso familiar quedaba tapiado por el "ahora yo soy tu mamá". "Creo que por miedo perdernos nos educó en el silencio. Yo notaba que había cosas que se podían averiguar. Los únicos objetos que me conectaban con mi familia de origen eran unos aritos y una muñeca, pero también desaparecieron", recuerda.
¿Cómo revelar secretos que fueron guardados por años?
Los especialistas recomiendan ir construyendo la verdad poco a poco. Moscona considera que "hay que ver hasta dónde el otro está capacitado para escuchar, y así ir develando, poniendo en palabras".
A Diana (45) le llevó años que para ella se tradujeron en siglos: "Cuando era chica tuve que estar unos días internada y al volver a mi casa las cosas había cambiado. Mi hermana se había ido a vivir a lo de una tía y todos estaban muy raros". Tardó en reunir las piezas del rompecabezas mudo despedazado por sus padres y su hermana. "Mi papá había abusado de mi hermana", confiesa por lo bajo.
VIDA SECRETA
En su libro La vida secreta de las familias , la terapeuta estadounidense Evan Imber-Black aconseja cautela a la hora de revelar un secreto:
"Vaya despacio, no lo ventile en medio de un festejo.
Es mejor pensar a quién se quiere informar y en qué orden.
Prevea las reacciones de la gente y piense cómo responderá usted.
Pues si se va a revelar un secreto, hay que tomar la responsabilidad acerca de lo que se genera".
Si lo sabrá Silvia (34), que decidió ocultar a su hija el suicidio del padre "para evitar mayor dolor". Recuerda que apenas sucedió, lo primero que le dijo a su nena –que entonces tenía once años– fue que su papá había tenido un accidente. "Traté de protegerla y por eso evité explicar las circunstancias. No podía decirle: 'Tu papá se ahorcó'. Ya demasiado difícil fue contarle que se había muerto", dice. Las dudas que acechaban a la nena no le daban paz. Quería detalles y la verdad en versión libre se fue filtrando a través de relatos familiares. "Los datos fueron apareciendo con cuentagotas, a medida que ella iba preguntando –dice Silvia–. Primero sólo le dije que el papá se había suicidado. Recién en las últimas charlas surgieron los detalles más escabrosos: como que lo encontraron ahorcado, colgando de una puerta de la galería de la casa." Todavía no le contó todo, dice. Ahora su hija quiere encontrar la carta que su padre dejó.
En estos casos, los especialistas dicen que hay que tener en cuenta las circunstancias particulares y la edad de los chicos. Plantean que a veces un secreto también resguarda, que no siempre es conveniente decirlo todo y que hay cosas que pueden ser reveladas más adelante.
Ahora, ¿qué pasa si alguien descubre un secreto para el que no estaba preparado?
"Cuando se rompe el pacto de silencio de forma drástica, la verdad deriva en lo que en psicología se denominan actuaciones: escándalos, separaciones, enfermedades mentales y hasta suicidios", explica Moscona.
A Elizabeth Rodríguez (25) el secreto familiar le valió una temporada de ataques de pánico. Cuando conoció a su padre, a los ocho años, tuvo que guardar silencio porque "no se podía decir nada". Esperó hasta los 18 cuando la verdad, tan guardada bajo llave, surgió de golpe y dejó secuelas. Comenzó a frecuentar el entorno de la familia paterna sin revelar quién era ella. "En un cumpleaños familiar, una de mis hermanas me preguntó: '¿Y vos? ¿de dónde sos?, ¿amiga de quién?'.
Yo no quería decir nada pero a partir de ahí crecieron las sospechas sobre mi identidad y finalmente se supo la verdad. Unos a otros se recriminaban: '¿Por qué me lo ocultaste?' y hasta una de mis hermanas vino con la madre a insultarme a mi casa."
Para María Celina la verdad sobre sus raíces llegó a los 32, cuando se decidió a buscar a su familia a través del programa Gente que busca gente . Cual telenovela de Migré, ese día su mamá adoptiva estaba en un cumpleaños familiar con la tele encendida. El cumple mutó en pesadilla mientras María Celina abrazaba a su verdadera mamá y a sus hermanos. En vivo y en directo supo que su padre, a los 58, había comprado por dos vacas a su mamá, una chica de apenas 14. Y que cuando la jovencita decidió separarse, el hombre le juró lagrimas de sangre antes de arrebatarle los cuatro hijos y dejarlos en un hogar de menores.
DESPUES DEL TEMBLOR
¿Cuáles son las secuelas que quedan en una persona que crece en un mundo de silencios?
Según Mabel Meschiani, psicoterapeuta especialista en psicogenealogía, "los secretos –que esconden vergüenza– matan la posibilidad de ser uno mismo y tienen efectos traumáticos. Son fuente de malestar, conductas extrañas y enfermedades como depresiones, ataques de pánico, psicosis, síndrome de atención dispersa, obsesiones, trastornos de personalidad y aprendizaje. También pueden ocasionar enfermedades crónicas y graves –como asma, psoriasis, problemas gastrointestinales, estrabismo, cáncer, enfermedades mentales– y dificultar las relaciones de pareja, familiares y laborales".
Para Silvia, ocultarle a su hija el suicidio del papá tuvo su precio: "Peleábamos todo el tiempo. Mi hija se enojó conmigo y con el mundo. Se quedó sin amigas, se encerraba en su cuarto, lloraba, me abrazaba y después me rechazaba. Todo porque yo no le decía las cosas como eran. Después, cuando la verdad fue apareciendo, se quedó más tranquila, aunque con mucha culpa".
Elizabeth sufrió ataques de pánico por vivir ocultándose. "En terapia resolví que esta fobia tenía que ver con la relación incontrolable con mi padre. El venía cuando quería, cuando quería desaparecía y yo no tenía forma de comunicarme con él. Siempre tenía que ocultar mi existencia para evitar conflictos, pero con los años las mentiras generaron problemas mayores."
La psicóloga Moscona dice que "los chicos que conviven con un secreto pueden sufrir rigidez de pensamiento y hasta tener malos desempeños en la escuela porque se prohíben aprender".
EL FANTASMA DEL PASADO
En ocasiones, los secretos no se develan y se van a la tumba. ¿Y sanseacabó? Al parecer, no. Para Meschiani, "hay secretos vinculados a situaciones pasadas que, como hechos inconclusos, disociados de la conciencia personal y familiar, intentan resolverse, pasando de generación en generación".
El psicoanalista francés Nicolás Abraham observó que estos hechos encriptados en la conciencia familiar se expresan con un efecto ventrílocuo a través de las generaciones. Así lo explicó en su Teoría de la cripta y el fantasma : "En la primera generación un hecho vergonzante es un 'no dicho', ni siquiera es puesto en palabras en la segunda generación se convierte en un 'secreto de familia' y en la tercera en 'un impensable', es decir que en esas cosas no podemos siquiera pensar".
¿Cómo reaparecen estos hechos sepultados?
La psicogenealogía dice que salen a la luz como compensaciones entre generaciones o como reiteraciones de situaciones que buscan una resolución: una hija puede repetir la misma enfermedad que la madre o la abuela o se pueden hasta reiterar hechos trágicos en las mismas fechas.
La psicóloga francesa Anne Ancelin Schützenberger dice que los sucesos inconclusos y las verdades no dichas transitan a través de los "vínculos transgeneracionales", a los cuales describe como "lazos inconscientes por donde circula de manera involuntaria la información familiar silenciada".
En su libro ¡Ay, mis ancestros! detalla: "Somos un eslabón en la cadena de las generaciones, y debemos pagar las deudas de nuestros ancestros".
Otro exponente del movimiento transgeneracional es el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger, quién creó en los '80 el método de las constelaciones familiares con el objetivo de que el sistema familiar pueda recuperar su equilibrio y desarrollarse en armonía. Eduardo Fain, psicoterapeuta y constelador familiar del Centro Bert Hellinger Argentina explica que "cuando alguien pregunta por un problema actual, se tienen en cuenta los hechos traumáticos que sucedieron en las generaciones previas.
Cuando en una historia familiar hay secretos, en la constelación se manifiestan como faltantes". Patricia Marín (50) llegó a la constelación porque hacía años que no podía vender su casa. Allí surgió que lo que se lo impedía era un secreto familiar: sus padres se habían conocido en medio de un enredo amoroso y una tercera persona los había engañado. "El día que enfrenté a quien engañó a mis padres, la casa se vendió", dice.
"Poner fin a un secreto significa darle un lugar en la conciencia personal y de la familia", explica Meschiani.
Dicen que el alma pesa 23 gramos. ¿Y el silencio de un secreto?

Aconsejan ejercicios de fuerza-parteII

Para envejecer mejor, no sólo hay que trotar
Por Jane E. Brody De THE NEW YORK TIMES
Lunes 30 de junio de 2008 Publicado en La Nación
La realidad demuestra que la cantidad de personas que llegan a los 100 años se duplica cada década; que a medida que envejecemos, perdemos masa muscular y ósea, además de fuerza y flexibilidad, y que eso produce una fragilidad que reduce la movilidad y la independencia.
Esto último podría sonar desalentador. Sin embargo, se puede contrarrestar fácilmente. El entrenamiento de la fuerza muscular y las rutinas para mejorar la flexibilidad y el equilibrio, además de la práctica regular de ejercicios aeróbicos pueden retrasar y hasta prevenir el deterioro físico a medida que pasan los años.
Por eso, en los últimos tiempos ha aparecido un nuevo grupo de profesionales especializados en lo que denominan:"el envejecimiento activo" y se han actualizado las recomendaciones sobre la actividad física para los adultos mayores. Esas recomendaciones acaban de ser difundidas por la Asociación Estadounidense del Corazón y el Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte.
Y aun cuando una persona sufra de una enfermedad crónica o tenga una imposibilidad física para hacer ejercicio, existen formas seguras de mejorar la aptitud física y el bienestar. Toda demora aumentaría el riesgo de lesiones y dificultaría más la compensación de las pérdidas.
Miriam E. Nelson, directora del Centro John Hancock para la Actividad Física y la Nutrición, de la Universidad Tufts, en Boston, y autora principal de las nuevas recomendaciones, leyó en The Journal on Active Aging que "con cada década de edad, las personas se vuelven cada vez más sedentarias". Y dijo: "Pero la evidencia demuestra que con cada década de edad, el ejercicio se vuelve más importante para la calidad de vida y la independencia".
Por su parte, Jim Concotelli, de las Comunidades para Adultos Mayores de Horizon Bay, en Tampa, escribió este año en The Journal on Active Aging que existen muchos adultos que carecen de información adecuada y temen lesionarse o sentir dolor. Concotelli, que supervisa el desarrollo de programas comunitarios de bienestar físico en varios estados de los Estados Unidos, dijo que el entrenamiento muscular mejora las articulaciones con menos dolor y riesgo de lesiones.
La clave es empezar despacio y aumentar de a poco la intensidad de los ejercicios a medida que mejora el nivel de resistencia. Es importante comenzar con la ayuda de un profesor de educación física o según un programa con pautas similares a las que se indican más adelante.
Aunque no se necesitaría permiso médico para realizar los ejercicios de intensidad moderada sugeridos, las personas que tienen o sospechan tener un problema de salud deben consultar a un médico. Algunas clases con un entrenador ayudarían a conocer si los ejercicios se realizan adecuadamente sin producir lesiones.
Hasta ahora, las recomendaciones para todas las edades insistían en la importancia del ejercicio aeróbico, o acondicionamiento cardiovascular, con actividades de intensidad moderada o fuerte, como caminar, andar en bicicleta, nadar o trotar media hora por día, cinco o más días por semana.
Para los que no pueden hacer los 30 minutos, las actividades se pueden dividir en 3 sesiones de 10 minutos cada uno durante el día (el efecto del ejercicio es acumulativo).
Para quienes prefieren el trabajo bajo techo, la cinta para caminar, el escalador o la bicicleta fija son opciones excelentes para acondicionar el corazón, los pulmones y la circulación. Quienes no pueden levantar peso pueden optar por la natación o la gimnasia en el agua.
Fuerza y flexibilidad
Pero a diferencia de lo que piensan muchos adultos activos, la aptitud física no termina con los aeróbicos. Durante años, el Instituto Nacional de Estudios sobre el Envejecimiento defendió el entrenamiento muscular; finalmente, las sociedades científicas de cardiología reconocieron su valor agregado para reducir el estrés sobre las articulaciones, los huesos y los tejidos blandos; para mejorar el equilibrio, reducir el riesgo de caída y aumentar la funcionalidad para las tareas diarias, como levantarse de una silla, subir las escaleras o abrir un frasco.
El entrenamiento muscular se puede hacer en un gimnasio, con ayuda de máquinas que trabajan distintos grupos musculares: cadera, piernas, espalda, hombros, brazos y abdomen. O se puede hacer en el hogar con bandas, mancuernas o el propio peso corporal.
Un programa de tres pasos, diseñado por Michael J. Hewitt, director de investigación de ciencias del ejercicio en un centro de salud en Tucson, se puede realizar en 10 minutos.
Según Hewitt, para reducir el riesgo de lesiones y de fatiga muscular prematura, primero hay que ejercitar los músculos largos, luego los más cortos y por último los posturales.
Por ejemplo, se puede comenzar con los músculos pectorales y de la espalda superior, luego los brazos y los hombros, y después los músculos de la espalda baja y el abdomen. Hay que repetir cada ejercicio entre 8 y 12 veces, dos o tres veces por semana en días no consecutivos.
El entrenamiento, según las nuevas recomendaciones, debe incluir también ejercicios que mejoren la flexibilidad y el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caída. Diez minutos diarios de estiramiento de piernas, brazos, hombros, cadera y tronco aumentan la movilidad, mientras que ejercicios diarios como pararse sobre un pie y luego el otro, caminar apoyando primero el talón, la planta y los dedos, o el tai chi mejoran el equilibrio.
Estas guías están diseñadas para la población sana de 18 a 64 años y, con un acompañante, a partir de los 65 años o entre los 50 y 64 con enfermedades crónicas o problemas físicos. "No habría que esperar demasiado para comenzar", insistió C. Jessie Jones, codirectora del Centro para el Buen Envejecimiento, de la Universidad Estatal de California.

La ciencia trata de descifrar ahora los secretos de las mentiras

RESCATAN ALGUNOS DE SUS "VALORES"

Con técnicas de resonancia magnética demostraron que al mentir se activa una zona del cerebro relacionada con el razonamiento y las "funciones superiores", lo que supone un gran esfuerzo creativo. Para mentir, dicen, se precisa inteligencia.
A los niños se les enseña que mentir es malo. Pero aún apaleada, la mentira sigue juntando adeptos de la filosofía, la psicología y también de las ciencias duras.
Con técnicas de resonancia magnética funcional se demostró mayor actividad cerebral en los momentos en que se miente. Se activan las regiones prefrontales, las más desarrolladas en los humanos. Mentir, entonces, supondría un mayor esfuerzo creativo.
Sean Spence, investigador de la Universidad de Sheffield, publicó un trabajo que describe los correlatos neurológicos del mentir, donde probó la mayor activación de las áreas prefrontales.
Otro estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania lo ratifica: demostró que el cerebro siempre está listo para decir la verdad y que para mentir precisa organizarse: "Nuestra materia gris tiene que hacer un trabajo extra cuando va a engañar: se activan zonas del córtex frontal (que desempeñan un papel en la atención y concentración), además de otra área del cerebro responsable de vigilar los errores", concluyó el estudio.
¿Qué pasa en esa región del cerebro?
Contesta la doctora Cristina Besada, jefa de Neuroradiología del Hospital Italiano: "El lóbulo frontal es el más desarrollado en el humano frente a los otros seres vivos, el que más crecimiento tuvo y el más grande, donde están muchas de las funciones superiores. Si le pido a alguien que diga palabras que empiezan con tal letra, aunque no la digan, el pensamiento activa esa zona". Desde el punto de vista de la neurología, entonces, "la falta de habilidad para decir una mentira es anormal", dice a Clarín Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
¿Qué más?
"Conocer la verdad para poder eludirla y construir el embuste es todo un esfuerzo. Para mentir se precisa inteligencia", dijo Andrea Tagliacarne, profesor de filosofía y autor de "Filosofía de la mentira".
Ignacio Mendiola en su libro "Elogio de la mentira" imagina una pesadilla: un mundo sin mentiras, transparente. "Invivible", lo define. "No cabe imaginar una sociedad en la que la mentira estuviera negada".
Oscar Wilde ya había sentenciado: "Quien dijo la primera mentira fundó la sociedad civil". El psicólogo Daniel Rubinsztejn plantea como constitutivo del "Yo" el hecho de mentir: cuando el niño descubre que los padres no conocen su pensamiento, opera en él una revolución.
A Rubinsztejn le gusta citar a Nietzsche, cuando propone que la verdad es como "una chispa que surge del cruce entre dos espadas".
Pero, ¿por qué no decimos la verdad?
Según los expertos, se miente para eludir responsabilidades, para obtener cierto placer (ya que el mentiroso se siente más listo que los demás); por inseguridad y desconfianza en nuestra capacidad de ser aceptados como somos; para evitar un castigo; para acercarnos a nuestro interlocutor; cuando vemos nuestra autoestima amenazada. Incluso, afirman los expertos, hay veces en que no decir la verdad no sólo no está mal visto, sino que es aconsejable: son las mentiras blancas, las que ocultan -por ejemplo- una enfermedad a un ser querido.
Si a veces la mentira es sana, inevitable, social, ¿hay que condenarla?
Rubén González Fernández lo contesta en el ensayo "La mentira, un arte con historia": "La estrategia vital realmente inteligente es entender, asumir y sufrir/gozar (vivir) la verdad de la ficción. Sin renunciar a nuestra identidad de pícaros que es la que nos caracteriza y a la que estamos un poco obligados".
Avispas y precios en el súper
Diana Baccaro
Mentir consiste en decir lo contrario de lo que se sabe, explica el diccionario. Pero ¿quién puede negar que las mentiras más crueles a menudo se dicen en silencio? El engaño asume variados matices: callar cuando se debe decir algo importante; disimular como si nada se supiese de un tema que se conoce bien, hacer una sonrisa forzada.... ¿Cuándo hay que condenar una mentira? ¿Acaso Joaquín Sabina es un mentiroso cuando canta que "ciertos engaños son narcóticos contra el mal de amor"?
Desde la "avispa" que le borró arrugas a un presidente hasta el último índice de precios del INDEC (los alimentos subieron en el súper 0,1% en mayo), los argentinos aprendimos que los sueños --como dice un refrán anónimo-- son las únicas mentiras que pueden dejar de serlo.
Certezas & Falsedades
Una encuesta británica(ver más abajo) reveló cuáles son las mentiras más frecuentes en la vida cotidiana:
"Está todo bien"
"Hablamos para ir a tomar un café"
"Recién abro tu e mail"
"No tengo señal"
"Tenemos que vernos pronto"
"Estás flaca"
"La mentira y la poesía son artes que, como supo ver Platón, no carecen de parentesco, y que requieren el estudio más atento, la entrega más desinteresada".Oscar Wilde
"El individuo, en la medida en que se quiere mantener frente a los demás individuos, utiliza el intelecto y la mayor parte de las veces solamente para fingir".Friedrich Nietzche

Difunden una lista con las mentiras más frecuentes en la vida cotidiana

SURGIO A PARTIR DE UNA ENCUESTA BRITANICA QUE REVELO, ADEMAS, QUE LOS VARONES MIENTEN MAS QUE LAS MUJERES
El relevamiento consagró a la frase "Está todo bien" como la más usada. Se miente más en el lugar de trabajo que en el ámbito familiar o entre amigos.
Los británicos no sólo son flemáticos y mayoritariamente respetuosos de la monarquía, sino que también cultivan el arte de la mentira con el mismo deleite que el resto de los ciudadanos del mundo.

El diario inglés Daily Mail acaba de publicar una encuesta en la que los entrevistados admitieron decir un promedio de cuatro mentiras diarias. En términos de género, los hombres obtuvieron una ligera ventaja al tener el dudoso honor de decir cinco mentiras por día, mientras que las mujeres reconocieron hacerlo únicamente en tres ocasiones.

Estas "mentiras", en realidad, son aquellas frases que suelen pronunciarse casi automáticamente, casi sin pensar, con la intención de salir del paso y no decir algo inconveniente. Tal vez por eso entran en la categoría de "mentiras blancas". Porque faltan a la verdad pero no provocan grandes daños a quien las escucha.
El relevamiento abarcó a 2.500 personas y en el ranking de estas mentirillas que se dicen con mayor frecuencia, el primer puesto lo obtuvo la popular frase "Está todo bien", elegida como la favorita con el 28 por ciento de los votos. A ésta le siguieron otras como "Qué bueno verte", "No tengo plata encima", "Te llamo", "Perdón, no llegué a atender", "Tenemos que vernos pronto" y "Estoy en camino".
Todas estas mentiras son trasladables a los usos de la Argentina, donde a aquellas se les suman expresiones como "Te estaba por llamar", "Hablemos para ir a tomar un café", "Recién abro tu mail", "Estás igual que siempre" o "Te llamo y nos juntamos para un asado". "
Son frases que a veces reflejan menos la intención de mentir que el haberse quedado a mitad de camino y sentirse en falta: quise atenderte pero no pude o, aunque me olvidé de llamarte, sí quería hablar con vos -analiza la socióloga María Pecci-. Pero si son dichas con la clara intención de engañar al otro, reflejan las partes endebles de los vínculos humanos, donde es más importante parecer que ser".
La encuesta inglesa no sólo se quedó en la enumeración de frases. También determinó que el mayor número de estas frases de circunstancia tienen por destinatarios en primer término a los compañeros de trabajo, luego a los familiares y por último a los amigos.
Un detalle no menor: se les miente más a los familiares que a los amigos.
Entre las 20 mentiras más dichas, también calificaron "Estoy en un embotellamiento", "No tengo señal", "Por supuesto que te amo", "Se me murió la batería", "Te llamo en un minuto", la letal "Querida, tu cola no está gorda" y la que suelen usar las mujeres: "Tu panza me erotiza".
La psicóloga Cristina Castillo no es tan taxativa a la hora de definir si el hombre miente más que la mujer. "Lo que he podido escuchar en mi trabajo clínico no me permite precisar quién miente más , lo que sí se puede establecer es que la manera en que hombres y mujeres verbalizan a la mentira es distinta, así como también lo que cada género considera como mentira", explica.
Es posible: casi un cuarto de los varones ingleses admitió haberle dicho a su pareja que estaba delgada aunque pensara lo contrario, y un 29 por ciento reconoció haber negado la existencia de una relación paralela. "Si a estas mentiras se las usa en los vínculos más cercanos, la falsedad envenena la relación porque decirle a alguien te amo sabiendo que es mentira, forja un vínculo prefabricado en el que engañar al otro es también engañarse uno mismo", reflexiona Pecci.
Para la socióloga, si se las usa para llenar el silencio en el trato social y todos los que participan del juego son conscientes de ello, entonces esas mentiras no son tan graves y se relacionan con "cumplir con la expectativa que creo que el otro tiene de mí".
La mayoría de estas frases son esgrimidas para no herir susceptibilidades. Sobre ese punto, el español Joaquín Sabina escribió, certero: "Le dibujaba un mundo real/ no uno color de rosa,/ pero ella sólo quería escuchar/ mentiras piadosas".
Las que más se dicen
Tengo una llamada por la otra línea
Tenemos que vernos pronto
Hablemos para ir a tomar un café
Querido, tu panza me erotiza
Recién abro tu e-mail
Estás igual que siempre
No tengo señal
Se me murió la batería
Estoy en medio de un embotellamiento

domingo, 29 de junio de 2008

Como ser Míster Músculo a los 70-parte I

Cada vez más ancianos hacen fierros por recomendación médica
Pesas, aparatos, bicicletas y cintas para correr ya no son un terreno exclusivo de los jóvenes y de quienes buscan verse bien. El fenómeno de las personas mayores que asisten a las salas de musculación. Para qué les sirve.
Crítica de la Argentina
Tamara Florin
29.06.2008

Elba. Trabaja en la máquina de pectorales, además hace cinta y bicicleta varias veces por semana.
“Yo vengo al gimnasio cuatro veces por semana. Hago bici y algo de fierros, pero livianito, viste. ¿Sabés cuántos años tengo?
Soy del 26, de 1926”, contó Diego Sifuente sin que el girar de las piernas sobre los pedales le agitara la respiración. Elba va todas las mañanas con puntualidad. Hace un poco de aeróbico, bastante musculación y después se va a nadar. Tres horas de gimnasia todos los días. Elba tiene 76 años.
Cada vez más hombres y mujeres de más de 70 y 80 años se animan a inscribirse en las salas de musculación de los gimnasios. Levantan pesas, hacen mariposa de pectorales, tríceps, espalda y se codean en el banco plano con veinteañeros y fisicoculturistas. La popular vuelta a la plaza ya no les basta. Aprenden nuevos ejercicios y disfrutan de transpirar. La actividad física les abrió las puertas y ellos aceptaron el desafío.
“Efectivamente, cada vez más gente de tercera edad hace ejercicio y hasta sigue una rutina como hacen los más jóvenes. Teniendo en cuenta por supuesto que los objetivos son distintos y siempre tiene que ser guiada”, dijo Osvaldo Jarast, cardiólogo especializado en medicina del deporte y director de CardioFitness, un instituto orientado a la actividad física, salud y prevención. “Porque básicamente lo que la gente pierde con los años es la fuerza muscular.
Otra de las cuestiones más comunes son las patologías cardiovasculares, que mejoran notablemente con los ejercicios aeróbicos. Es una nueva forma de terapia”, explicó.“Tengo una alumna de 85 años que llega al salón con bastón y corset, pero acá adentro lo deja apoyado al costado y hace todo, es envidiable”, contó Sabrina, instructora de musculación de XXL. Es un gimnasio de barrio en Palermo que parece ser el set de filmación de la publicidad de Villavicencio en la que tres ancianos corren por la ruta y para no empujar un auto descompuesto agarran un palo y simulan usar bastón. “Los aparatos que usa la gente mayor son más que nada sin peso para ejercitar la movilidad, las articulaciones y cuidar los músculos”, explicó Sabrina.
Atrás de ella, Elba y sus 76 años casi irreales se treparon al sillón de cuádriceps y empezó a contar en voz baja.“A partir de los años 80 hubo un cambio de paradigma. Antes la gimnasia era más militarizada y pensada para los más jóvenes”, comentó Lucrecia Rosemberg, profesora de educación física.
“Para la tercera edad, se recomendaba reposo y a lo sumo caminar un poco. Ahora hay nuevas disciplinas, hay un abanico más grande de posibilidades y de elecciones”. Como es el caso de Clarita, de 84 años, que eligió hacer yoga. A Clarita le abren la puerta del gimnasio, pero sube sola los treinta escalones que la llevan a la sala. Con ayuda de la baranda, sube escalón por escalón, con la tranquilidad de quienes el paso del tiempo ya no es una amenaza. “Lo hago dos veces por semana. Me ayuda a relajarme. Pero me dan ejercicios específicos porque yo hago yoga sentada en una silla especial. Es que no tengo fuerza para acostarme y levantarme del piso como todos. Sí, me ayuda mucho para las torsiones, para la columna, para todo. Me gusta muchísimo y se lo recomiendo a todos”, dijo sin ninguna duda al bajar de la escalera.
“Uno de los primeros consejos para tener en cuenta es hacer actividad física no sólo para curarse de algo, sino como prevención”, explicó el profesor de educación física Miguel Seoane. “En un hombre de 65 años, los índices de testosterona bajan y bajan los niveles de fuerza. Si uno genera estímulos, permite que no se pierda tanta fuerza.
Otra cosa que se trabaja mucho es el equilibrio y la coordinación. Así la persona se siente más segura y más cómoda con su cuerpo.”Para Silvia, ir al gimnasio es también una salida, “en vez de estar en mi casa, puedo ocupar mi tiempo con esto que me hace bien. Mejora el ánimo, salgo de mejor humor y me veo con amigas”, contó orgullosa acomodándose en la máquina para pectorales.
“Yo no recomiendo ir a cualquier lugar o hacer cualquier ejercicio. Es muy importante hacerse chequeos médicos, estar al tanto de las pulsaciones, de la presión y tener alguien que guíe y siga la evolución de cada uno”, recomendó Jarast.
Elba tenía el colesterol alto y la internaron, cuando tuvo que elegir entre pastillas o gimnasio no dudó en ponerse las zapatillas. “Mis médicos saben las actividades que hago. En un momento me hicieron una ergometría para ver cómo estaba el corazón. Me acuerdo de que había dos médicos adentro. Dijeron mi nombre, entré, y cuando me vieron me preguntaron si venía con Elba. Yo les dije ‘soy yo’. Se miraron y me pidieron que me subiera a la cinta. ‘Cuando se cansa, nos avisa’, me dijeron. Me subí y se cansaron ellos antes que yo”, contó Elba riéndose con su toalla transpirada al cuello. “Al final se rindieron ellos”.
Para la mayoría, es la primera vez que hace aparatos en su vida. A algunos el deporte les atrajo siempre, a otros no. Pero coinciden en que el gimnasio antes les parecía un espacio ajeno. “La gente descubre un mundo nuevo, vuelven a lo lúdico. Rejuvenecen y realmente se los ve con ganas de vivir la vida de otra manera”, concluyó Jarast.

A 150 años de su creación, la teoría de Darwin sigue más viva que nunca


Por: Valeria Román-Clarín
El padre de Charles Darwin se sorprendió al verlo tras su largo viaje. "Si le ha cambiado hasta la forma de la cabeza", dijo el hombre.
En un sentido metafórico, el padre estaba en lo cierto. Darwin había mirado una gran variedad de paisajes. Había hallado huesos fósiles de armadillos y otros organismos en la Argentina que ya estaban extinguidos, pero que eran parecidos a los actuales. Y se había asombrado por los canguros en Australia o los pinzones que pudo observar en las islas Galápagos, entre otras experiencias que lo que llevaron a formular la teoría de la evolución.
Una teoría postulada hace 150 años y que hoy está más vigente que nunca. Este martes, el mundo estará recordando la presentación de la teoría de Darwin y de Alfred Rusell Wallace, ambos naturalistas ingleses, que llegaron a ideas similares, aunque el primero fue el que tuvo mayor trascendencia. El 1 de julio de 1858, la Sociedad Linneana de Londres sirvió de escenario para la presentación, aunque Darwin no pudo participar porque dos días antes se le había muerto un hijo. Wallace tampoco fue porque estaba de viaje.
Consultado por Clarín telefónicamente, el prestigioso biólogo Francisco Ayala, de la Universidad de California, en Irvine, y ex presidente de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, reinvidica a Darwin. "El ya sabía, en 1938, que los organismos provienen de organismos similares a ellos y que la evolución es modelada por el proceso de la selección natural. También sabía que su teoría iba a ser importante. Prefirió seguir acumulando evidencias para defenderla con todo.
Recién aceptó darla a conocer en 1858 cuando Wallace le mandó una carta en la que le contaba que había alcanzado una comprobación similar. En ese momento, Darwin se agarró la cabeza".
Se llegó finalmente a un acuerdo y la teoría en la que Darwin hablaba de "herencia con modificación" fue dada a conocer.
Un año más tarde publicó su célebre Sobre el origen de las especies. "Durante los 150 años posteriores, se fueron acumulando evidencias de la paleontología, la genética, la biogeografía, la embriología, que hicieron que hoy la teoría sea el eje vertebrador de la biología contemporánea.
La teoría de la evolución está más vigente que nunca", destacó Adriana Schnek, bióloga de la UBA y coautora del libro Curtis Biología, de la Editorial Médica Panamericana.
Darwin siguió trabajando en la teoría por el resto de su vida. "Extendió la revolución copernicana al mundo de los seres vivos", puntualizó Ayala. "Todavía se debate si Darwin ya tenía una hipótesis antes o durante su viaje por el mundo. Se sabe que había leído trabajos que hablaban de los cambios geológicos que ocurrían en la Tierra. Por lo cual, él se preocupó por los cambios en las especies", contó la bióloga.
Con el tiempo, las evidencias provenientes de distintos campos se combinaron en la llamada Teoría sintética de la evolución. Se sabe que hay varios procesos --además de la selección natural-- que explican el cambio evolutivo y que pueden contribuir también para entender el surgimiento de nuevas especies.
Hoy la teoría de la evolución da el marco fértil --según la bióloga argentina Adriana Schnek--para entender el mundo: desde la extinción de las especies hasta la resistencia de las bacterias a los antibióticos, pasando por las tretas del virus del sida, la manipulación genética de la soja, o hasta el test de ADN para identificar y encontrar a un asesino.
Evolución es sinónimo de cambio y los seres vivos cambian a través del tiempo
Luis Cappozzo
La suave melodía de Chambao, el conjunto de música flamenca electrónica, susurra "&evolución, evolución, en el cambio esta la evolución&".
Evolución es sinónimo de cambio.
Representa una idea unificadora en biología: los seres vivos cambian a través del tiempo. El origen de la vida fue hace aproximadamente 4.000 millones de años. Durante 2.000 millones de años, nuestro planeta solo estuvo habitado por bacterias. Luego, se puede afirmar, que explotó la diversidad biológica. Insectos gigantescos, dinosaurios, monstruos marinos de leyendas y extrañas criaturas que ya no existen y dejaron su huella en las rocas fósiles (prueba irrefutable de su existencia pasada).
Hoy, según estimaciones mundiales, conviven con nosotros cerca de 20 millones de especies distintas, de las que solo conocen apenas un 10 por ciento. El cambio es continuo, opera en las unidades de información genética (genes), ocurre al azar y no está dirigido. El mecanismo principal fue propuesto ante sus pares científicos por Charles Darwin hace 150 años, y lo llamó selección natural. Este concepto significa que los más exitosos serán los mejor adaptados al tiempo y lugar que les toca vivir. Es un error considerar al concepto de supervivencia del más fuerte, lo correcto --en términos biológicos-- es hablar del mejor adaptado.
No existen especies más evolucionadas que otras. Solo existen especies bien adaptadas, sino se extinguen. El hombre es, por consiguiente, una especie más en este enorme tapiz de biodiversidad, que por azar resultó estar bien adaptado - hace poco más de dos millones de años - para andar sobre sus dos piernas y desarrollar su cerebro. La evolución sigue su curso, impredecible, y a pesar de la manipulación genética de la que somos capaces. Charles Darwin tenía razón.
Luis Cappozzo-biologo

Cuáles son los asientos más seguros de un avión?

Pasillo, adelante y cerca de las puertas
Un estudio de la Universidad de Greenwich lo determinó a partir del análisis de 105 accidentes en los que hubo 2.000 sobrevivientes. Se basó en variables como la distancia de las salidas de emergencia y de la cabina.
Crítica de la Argentina
27.06.2008
Tal vez no sea la actitud más positiva que pueda tener la persona que posea un ticket aéreo en la mano. Pero todos los que han estado por subir a un avión, es casi seguro, estudiaron el lugar que les tocaba ocupar.
Todo el mundo que tiene un pasaje se pregunta en qué parte del avión tendrá más chances de sobrevivir en el fatídico caso de que la nave sufra un accidente seguido de un incendio. Si ése fuera el caso, la universidad británica de Greenwich, con la ayuda de las autoridades de aviación civil de la isla, realizó una suerte de “mapa de seguridad” del avión que es el resultado del estudio exhaustivo de 105 accidentes en los que hubo más de 2.000 sobrevivientes.
Ahora bien, ¿a qué conclusiones llegaron?
Básicamente, las variables clave son tres:
-La distancia respecto de las salidas de emergencia.
-La cercanía de los pasillos.
-La ubicación en la parte trasera o delantera de la aeronave.
En cuanto a los asientos, el estudio llega a la conclusión de que las butacas más seguras son las de la fila que se corresponde con las salidas de emergencia. A priori, esto no parece un gran hallazgo. Lo que sí asegura el estudio es que a éstas les siguen las que se encuentran atrás o delante de tan afortunada fila. Y los límites del amparo que brinda la cercanía a las salidas se hallan en la quinta fila, de la sexta en adelante el riesgo ya es grande.
Cuanto más lejos se está de las puertas, la muerte es una posibilidad más concreta. Elegir sentarse cerca del pasillo también es una buena opción.
El 64% de los que se sientan junto a los corredores sobreviviría en caso de un accidente.
Otra de las conclusiones a las que llega el estudio es que no da lo mismo estar en la parte trasera del avión o en la delantera. Cuanto más cerca de la “proa”, mejor. En ese caso, las posibilidades de escape son de un 65%; próximo a la cola son de un 58%.
Por lo tanto, cerca de la cabina, junto a una salida de emergencia y en el pasillo, están las ubicaciones salvadoras.
De todos modos, las normas de seguridad internacional indican que los aviones deben realizar pruebas de evacuación que aseguren que cada persona a bordo podrá salir en 90 segundos si se desata un siniestro. Pero lo que no se toma en cuenta son las actitudes desesperadas de los pasajeros y sus interrelaciones en un momento tan delicado.
El estudio revela que la ayuda a familiares o amigos retrasa el escape, en cambio los que viajan con colegas se dirigen velozmente a su propia salvación.
Por lo pronto, las aerolíneas europeas Virgin alguna atención les prestan a este tipo de investigaciones: las butacas cercanas a las puertas de emergencia se venden con un recargo de hasta 75 euros. Pese a tanta información, nadie espera comprobar en carne propia cuán en lo cierto están investigaciones de esta índole.
Sin embargo, el trabajo no contempla situaciones como las vividas por los pasajeros de Air India. Según señaló The Times of India, “tras haber efectuado un vuelo nocturno, el nivel de cansancio es máximo y ambos pilotos se durmieron después de que el avión despegara de Jaipur”. Así, el avión voló con piloto automático y, a su llegada al aeropuerto de Bombay, los controladores aéreos intentaron entrar en contacto con la tripulación para iniciar la maniobra de aterrizaje, pero el aparato siguió vuelo a gran altitud hacia la localidad costera de Goa, más al sur. “Sólo cuando el avión entró en el espacio aéreo de Bombay, la torre de control se dio cuenta de que los pilotos no respondían”, explicó la fuente al diario.
Los controladores lograron poner en marcha una alarma de seguridad y despertaron a los pilotos, que inmediatamente dieron media vuelta. El director del aeropuerto de Bombay habló de “un problema de comunicación” con la tripulación, que no se durmió en ningún momento.
India no registra accidentes aéreos desde hace varios años. Pero la prensa también señaló esta semana que a otro avión se le impidió el despegue después de que sus pilotos fueron hallados borrachos.
Pasajeros demorados
Los pasajeros de Aerolíneas Argentinas fueron perjudicados por los constantes conflictos gremiales dentro de la empresa. Los vuelos a Madrid y a Roma que debían despegar el martes a la noche, a las 21 y 22 horas, respectivamente, fueron postergados 24 horas. Según la aerolínea, el retraso de un día entero se debió a una medida de fuerza de los pilotos. En cambio, según el gremio, los aviones no pudieron salir de Ezeiza a raíz de una supuesta sobreventa de pasajes. Los damnificados: 500 pasajeros.

COLOMBIA, CURIOSO FESTIVAL DE LA SOLTERIA

Por ley, en un pueblo de Colombia se puede ser soltero por un día
Por: Augusto Rojas

Fuente: BOGOTA. ESPECIAL PARA CLARIN

Lleva muchos años de matrimonio a cuestas
Siente que la carga conyugal es más pesada que cobrar un penal, en el último minuto de un juego empatado, en la final de la Copa Mundo
Siente desmayo al recordar la frase hasta que la muerte nos separe
Si respondió afirmativamente a todo, sepa que en un poblado de Colombia volver a ser soltero es más que un sueño, un mandato de la ley.
Pero, como la perfección no existe, el decreto tiene una vigencia de 24 horas y tan sólo una vez por año.
Chaguaní es el nombre del pintoresco y apacible poblado colombiano ubicado a menos de una hora, en auto, de Bogotá. Aquí se celebra el Festival del Soltero en el que el alcalde expide un decreto real informándoles a pobladores y turistas que en ese lugar sagrado --y por un lapso de 24 horas-- su matrimonio pierde toda validez y que los reproches, pataletas y hasta la paciente abnegación de entrega del matrimonio no tienen justificación.
Según reza el decreto, "es justo y necesario permitir a los casados por convicción, por accidente, por las buenas, por las malas o por cualquier otra circunstancia, sentir nuevamente el placer de la soltería".
A partir de allí, los casados --hombres y mujeres-- tienen licencia para volver a disfrutar del estado ideal de todo ser humano , según definición arrojada por encuestas elaboradas en cualquier parte del mundo, y que, obviamente, tomó como muestra a personas casadas. Eso sí, para que la ley tenga mayor alcance, los nuevos solteros deberán asegurarse de estar al lado de sus mejores amigotes de farra.
La ley municipal, cuya validez jurídica poco importa a los cerca de siete mil habitantes del pueblo --y a varios cientos de los visitantes durante este día-- establece también que durante la jornada de soltería, las personas encontrarán alivio y salvación de las opresiones e injusticias infligidas en el matrimonio.
El objetivo de la ley es que la gente vuelva a divertirse como cuando fue joven y bella. Matrimonio, en muchos hogares es sinónimo de esclavitud, ataduras y aburrimiento. Esta ley da licencia al corazón para que vuelva a latir. Para que revivan esas mariposas que una vez todos sentimos en el estómago y, por qué no, para tener la posibilidad de echarse una canita al aire , aseguró a Clarín Julio Flórez, alcalde del pueblo y uno de los promotores más entusiastas de esta festividad.

Argentina: lider mundial con 640.000 cocainómanos



Según un informe de la ONU, los argentinos encabezan el ranking con 17 dosis diarias de sustancias psicotrópicas lícitas por cada 1.000 habitantes. Además, el país ocupa el segundo lugar entre los países latinoamericanos que usan clorhidrato.

Cocaína.
En el país hay 640 mil habitantes que la consumen. Además, el 0,5% de la población de 12 a 65 años reconoció haber usado la pasta base.
En el Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODD) presentó en Viena su Informe Mundial de Drogas 2008.
Una de cada 20 personas de 15 a 64 años probó drogas por lo menos una vez en los últimos 12 meses: menos del 5% de la población adulta mundial.
La cifra se mantuvo estable, señala la investigación.
Los consumidores con problemas graves son 26 millones, el 0,6% de la población adulta del planeta.
El informe de la ONU detecta tendencias, evalúa logros y conflictos en puerta. “La fiscalización de estupefacientes ha conseguido extraordinarios avances en comparación con otras sustancias psicoactivas”, dijo Antonio María Costa, director de la ONUDD.
Cada año mueren en el mundo 5 millones de personas a causa del tabaco, 2,5 millones por el alcohol y 200.000 por drogas ilícitas.
La investigación dice que en los últimos años la situación de la droga fue “contenida” y “estabilizada”. Sin embargo, reconoce que esa contención peligra. Las luces de alarma enfocan el aumento en los cultivos de opio y coca, y el riesgo del crecimiento del consumo en los países en vías de desarrollo. La Argentina no sale indemne.
ARGENTINA COCAÍNA.
El uso de cocaína disminuyó en la mayor parte del planeta y aumentó en América del Sur. La Argentina es el segundo mayor mercado de cocaína de la región, con 640 mil consumidores en 2006, detrás de Brasil que encabeza el ranking del Sur con 870.000 usuarios.
Brasil tiene una tasa de prevalencia anual –uso por lo menos una vez al año– del 0,7% de la población de 12 a 65 años.
Pero la Argentina tiene la tasa más elevada de prevalencia anual. En el país, la consumió en 2006 por lo menos una vez al año el 2,6% de la población entre 12 y 65 años (en 1999 era el 1,9%). Esto posiciona a la Argentina como la segunda tasa de prevalencia más alta de América, detrás de los Estados Unidos (3%).
En la Argentina, el 0,5% de la población de 12 a 65 años admitió haber usado pasta base en 2006. Los datos fueron enviados a la ONU por el Sedronar. El único país de América Latina donde el consumo de cocaína no aumentó fue en Chile.
ANFETAMINAS.
La Argentina lidera el uso de estimulantes del grupo anfetamínico definido por la convención de 1971 de ONU sobre sustancias psicotrópicas producidas lícitamente (por ejemplo bromazepam, clonazepam, benzodiazepinas, entre otras).
Los argentinos encabezan el ranking de consumo con 17 dosis diarias por cada 1.000 habitantes. Los estadounidenses consumen 12 dosis y los brasileños, 10. El promedio en América es de 11, mientras que en el período 2000-2002 era de 7 dosis diarias por cada 1.000 habitantes. En la misma época, en Europa y Asia, eran consumidas entre una y dos dosis diarias por cada mil habitantes. África también abusa de estas sustancias.
MARIHUANA.
Es la droga que domina los mercados en el mundo por producción y consumidores. El mercado de marihuana global –junto al de anfetaminas– se mantuvo estable. En América Latina aumentó, especialmente en el Brasil.
En nuestro país, la prevalencia anual pasó de 1,9% de la población en 2004 a 6,9% en 2006.
COSECHA RÉCORD + FOCOS REBELDES.
Afganistán tuvo una cosecha récord de opio en 2007. Como consecuencia, la producción ilegal de opio casi se duplicó desde 2005. El cultivo, dice la ONU, se realiza en su mayor parte en el sur, a mano de talibanes rebeldes.
En Colombia, los cultivos de coca crecieron un 27%, en regiones que no están bajo el control del gobierno. “Los grandes aumentos registrados últimamente en la oferta de estupefacientes procedentes del Afganistán y de Colombia pueden hacer que suban las tasas de drogadicción por la caída de los precios y la mayor pureza de las dosis”, dijo Antonio María Costa.
LAS NUEVAS NARCO RUTAS.
Según el informe Mundial de Drogas 2008, la constante demanda de cocaína en Europa –España es la principal puerta de entrada– y el control sobre las rutas tradicionales hicieron que los traficantes buscaran otras.
África Occidental es la nueva perla negra en el mapa del narcotráfico. El Caribe, América Central, África y regiones fronterizas de México han quedado atrapadas en un fuego cruzado entre los mayores productores de coca del planeta –países andinos– y los mayores consumidores, que viven en Norteamérica y Europa.
El informe revela el temor del mercado emergente de drogas en los países en desarrollo. Los más amenazados son los más pobres.
QUÍMICOS & LABORATORIOS.
En materia de precursores químicos utilizados para la producción de cocaína Colombia registró los mayores secuestros del mundo de permanganato de potasio. El químico es utilizado de forma lícita en la industria y contrabandeado para uso ilícito. La mayor parte de los cargamentos de ese químico, destinada a países de América del Sur, tiene su origen fuera de la región. Argentina, Brasil y Chile fueron sus principales importadores.
DERECHOS HUMANOS YA.
Hace 10 años, los países de la ONU se comprometieron a ejecutar un plan para reducir la oferta y la demanda de drogas. “El dinero de la droga corrompe a los gobiernos y se transforma en financiamiento del terrorismo. La promoción de un estado de derecho es la mejor forma de combatir el tráfico de drogas”, dice el informe. En el 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Costa recordó a los estados miembro que “tienen la obligación de respetar los derechos de los presos fármacodependientes y de las personas arrestadas por delitos relacionados con las drogas, especialmente su derecho a la vida y a un juicio justo”. Instó a que se asegure “que las personas con problemas de drogadicción tengan acceso a los servicios sociales y de salud en condiciones de igualdad. Nadie puede ser estigmatizado o discriminado por su dependencia de las drogas”.