sábado, 31 de octubre de 2009

Halloween suma cada vez más adeptos en Argentina

Fantasmas, calaveras, calabazas. Este sábado 31de octubre es Halloween o Noche de Brujas, una celebración importada de Estados Unidos que cada año toma más fuerza en Argentina.
Los chicos salen disfrazados por el vecindario a pedir caramelos, los jóvenes y grandes organizan fiestas de disfraces. "Este año hay más movimiento que el año pasado", dice Florencia Guillen, que tiene un negocio de alquiler de disfraces por Internet. Para el viernes ya había alquilado todos los trajes para varones.
El más popular: El capitán Jack Sparrow de Los Piratas del Caribe. Entre los trajes para mujeres, las superheroínas como Batichica o la Mujer Maravilla son los más buscados.
"Estoy sorprendido, no creía que era tan grande", comenta Cristian Zumbón, que recientemente abrió Fiesta Inc., un local de venta y alquiler de disfraces en Vicente López, una zona en la abundan los colegios bilingües y donde la influencia cultural del norte es más pronunciada.
El origen de Halloween proviene de la fiesta céltica conocida como Samhain, que significa "fin del verano" y coincide con el final de la temporada de cosechas en Irlanda.
Para los antiguos celtas, la puerta que separa este mundo con el del más allá se abre con la llegada del Samhain, permitiendo el paso de los espíritus. Los ancestros familiares eran bienvenidos mientras que los espíritus malos eran ahuyentados con máscaras y trajes.
Con el correr de los años, la creencia celta se mezcló con la celebración cristiana del Día de Todos los Santos, y así nació Halloween.
En Argentina, la llegada de Halloween, sin embargo no es bienvenida por todos. Las iglesias evangelistas no están del todo de acuerdo con este tipo de celebración pagana.
"Las pibas se visten de negro y hablan de la muerte. Por eso no aconsejamos la fiesta", dijo el pastor Samuel Jara en el portal de El Diario de Hoy de Paraná. Y agregó: "Yo prefiero la Fiesta del Mate. Que se vistan de gauchos y coman mazamorra".
En Estados Unidos también hay una tendencia a quitarle el miedo a la fiesta en las escuelas primarias. Las armas de juguete como pistolas y espadas ya habían sido prohibidas por muchas escuelas en el pasado. Pero este año, algunos colegios no están permitiendo el uso de máscaras y trajes que puedan causar demasiado temor entre los alumnos.
En Texas, una escuela sugirió a los padres a vestir a sus hijos con "disfraces positivos" para el baile anual de Halloween. En un distrito escolar de Illinois, aconsejaron a los alumnos a disfrazarse de personajes históricos o simplemente de alimentos deliciosos.
Por Gustavo Mariel. Maestría Clarín.

Tres de cada diez chicos padecen de sobrepeso

El 64% de los chicos de entre 6 y 12 años no realiza ninguna actividad física o deportiva fuera del espacio escolar. Esto provoca, entre otras consecuencias, que tres de cada diez preadolescentes padezcan sobrepeso u obesidad.Los datos se desprenden de una serie de investigaciones presentadas ayer por el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), el Club de Amigos y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), en el marco de la jornada “Oportunidades y desafíos para la promoción de una vida activa”, auspiciada por Coca-Cola.
Para su investigación sobre patrones de actividad física en niños de 11-12 años de escuelas de Buenos Aires, el CESNI estudió a 312 preadolescentes que concurren a colegios públicos y privados, y concluyó que “la prevalencia de sobrepeso para el total de la población fue de 26,3% y 7,4% para la obesidad”. El informe destaca que “el 34,6% de los encuestados declaró ver tres o más horas de televisión –incluyendo videojuegos y computadora– por día durante los días de la semana, mientras que en el fin de semana el porcentaje se elevó a 62,6%”, en tanto que “entre un 40 y un 50% aseguró no realizar actividad física fuera del horario escolar”.
En este marco, el Club de Amigos, junto al Municipio de General Rodríguez, dio a conocer los resultados de su estudio sobre los efectos de la estimulación física extracurricular en niños bonaerenses de 9 a 12 años. La iniciativa incrementó los estímulos de actividad física por semana en el polideportivo local, analizando la evolución en el desarrollo de los chicos que participaron del programa durante dos años.
Los resultados presentaron mejoras significativas en siete de las nueve variables evaluadas, relacionadas con el desarrollo y crecimiento de los chicos, incluyendo los niveles de adiposidad. Carlos Siffedi, director comercial del Club de Amigos, detalló que “del relevamiento participaron 210 niños de 4°, 5° y 6° grado, y los resultados evidenciaron notorias diferencias en el desarrollo muscular y el peso entre aquellos chicos que realizaron actividades deportivas fuera del horario escolar y aquellos que se limitaron a cumplir los horarios dispuestos por el sistema educativo formal”.
Por su parte, el Cippec presentó su investigación “Políticas de promoción de la actividad física y deportiva”, junto a un compendio de iniciativas identificadas a lo largo del país como buenas prácticas replicables en otros territorios. Entre las conclusiones se destaca que el acceso a la práctica de la actividad física y deportiva es desigual entre los distintos sectores sociales.
Según el informe, “el 64% de los chicos de entre 6 y 12 años no realiza ninguna actividad física o deportiva fuera del espacio escolar. Observado según estrato socioeconómico, este porcentaje variaba considerablemente, y se elevaba a 76,5% entre los niños de estratos muy bajos, mientras que descendía a 37,8% en los estratos medios-altos”.
Además, el texto resalta que en el ámbito público “la educación física se realiza en instalaciones insuficientes o no del todo adecuadas y sin los elementos necesarios”.
Datos recientes de la Unesco revelan que las escuelas primarias argentinas se encuentran en una situación de clara desventaja en comparación con sus pares de otros países latinoamericanos en cuanto a la infraestructura disponible para la actividad física. Mientras que el porcentaje de alumnos que asiste a escuelas con espacios para la actividad física es de 44,8% en la Argentina, la cifra asciende a 80,7% en Chile; 73% en Paraguay, y 69,8% en Perú.
criticadigital.com

La posta de 374 años se hace realidad

"Cuando era joven no corría como ahora. Hacía una vida más sedentaria por eso ahora intento recuperar el tiempo perdido". Lo que no ha perdido el gran Efraín Wachs a sus 91 años es la fuerza para conseguir los objetivos que se propone. Luego de brillar en el Mundial de Atletismo de veteranos de Lathi, Finlandia, este rosarino radicado en Tucumán se trazó como meta armar una posta con otros tres integrantes de más de 90.
Mañana, a las 9, cuando inicie el recorrido por la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, Efraín verá su sueño hecho realidad.
¿Cómo se juntó Wachs con Lorenzo Escobar (95 años), Manuel Rajas (95 años) y Andrés Costilla (93 años), los otros integrantes de la posta?
En diálogo con Clarín.com, Efraín lo cuenta: "Ahora son mis amigos. Pero no los conocía desde antes. Sucede que hace dos o tres años puse un aviso en el diario pidiendo que la gente mayor de 70 años viniera a entrenar y de a poco se fueron sumando".
No conformes con los 100 metros que recorrerán cada uno en esa inédita posta, los cuatro abrirán la segunda competencia de la jornada, en la que Efraín asegura que participarán 100 personas (veteranos en su mayoría) en homenaje al mutualismo, y luego, a las 18, repetirán la posta de 4 x 100 metros, "de manera oficial, con cronómetro y controlados".
Pero Efraín no se queda ahí. Ya trabaja, en colaboración con el PAMI, para lograr que más personas se vuelquen a la actividad deportiva. "Les dije que en un año vamos a tener cien Efraínes más y eso los motiva mucho", revela. Así es Efraín Wachs, un buen espejo para todos.
clarin.com

Un hombre de 112 años se casó con una joven de 17

Un hombre de 112 años se casó por sexta vez con una adolescente de tan sólo 17 años en Somalía. Y para la fiesta, invitaron a centenas de personas. “No la forcé, la convencí de mi amor hacia ella”, declaró el novio, Ahmed Muhamed Dore, que ya tiene 13 hijos con cinco mujeres diferentes.
El hombre aseguró además que pretende tener más hijos con la joven, Safia Abdulleh, y asegura que la espera para desposarla desde que ella era una niña, y que Sofía así se lo pidió. "Ojalá Dios me haga realidad ese sueño", dijo el Ahmed, refiriéndose a su deseo de tener hijos con la joven, antes de la ceremonia realizada en la villa de Guriceel, en la región de Galguduud, en el centro de Somalía, según publicó la
BBC de Londes .
La familia de la novia, por caso, contó que la joven está “muy feliz” de casarse con Ahmed. Mientras tanto, historiadores locales han descrito el acontecimiento como algo inédito en la historia de su país.

perfil.com

Jornadas sobre la equinoterapia

Con reconocidos expertos, ayer se realizó la Primera Jornada Científica Regional de Equinoterapia en Saladillo, promovida por el Centro Municipal de Equinoterapia.
Entre otros invitados especiales, participó el doctor Germán Falke y su equipo interdisciplinario del Servicio de Equinoterapia del Hospital Cosme Argerich.
La Jornada tuvo como objetivo principal que los profesionales brindaran información y compartieran sus experiencias en la Equinoterapia. Además hubo un intercambio de estudios sobre el valor de las actividades de este tipo de terapia o rehabilitación ecuestre, entendida como parte de un trabajo interdisciplinario y científico, para la atención de niños y jóvenes con diferentes patologías clínicas, físicas, sociales, psico invalidantes de la infancia.
La práctica de esta terapia asistida por caballos es posible con aportes de un conjunto de profesionales de la educación, de la salud y de la experiencia del área ecuestre.
La creación del Centro de Equinoterapia de la ciudad de Saladillo se enmarca en políticas públicas municipales, en acuerdo con organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas formales y otras como la Asociación de Fomento Equino Saladillo, responsable de la gestión del proyecto, junto a las que forman parte del Consejo Municipal del Discapacitado. En el centro se trabaja esta terapia a partir de tres ejes transversales: la integración, la igualdad de oportunidades y la inserción socio laboral.
clarin.com

Insólita muestra itinerante de calzoncillos en Madrid

Una insólita muestra itinerante se realiza en un centro comercial de Madrid: exhibe calzoncillos que usaron los hombres desde el siglo XVIII hasta hoy, y hasta incluye un divertido slip XXL, con el signo dólar pintado adelante, obra del artista pop Andy Warhol.
Además del calzoncillo del rey del Pop Art, que está valuado en unos 300.000 dólares, se exhibe un modelo especial fabricado en 1963 por encargo de la NASA para los astronautas de las misiones Apollo, con doble cintura,medias unidas al pantalón y gomas para sujetar las mangas a ambas manos, informó la agencia EFE.
La exposición repasa dos siglos de ropa interior masculina, desde las camisetas y pantalones con tirantes o mangas hasta los boxer o slip, y revela la universalización de una prenda antes reservada a clases acomodadas. La muestra es organizada por una empresa fabricante de este tipo de prendas con motivo de la celebración del 75 aniversario de la creación del slip.

perfil.com

Adictos a la Web: un mal de esta época con riesgo de ser epidemia

La vida de las personas está cada vez más vinculada al uso de una computadora, y esa relación parecería no tener vuelta atrás: a esta altura resulta muy difícil imaginar cómo se resolverían ciertas cosas de la vida diaria sin conectarse a la PC. Lejos de demonizar el uso de las herramientas de la nueva era digital, los psiquiatras que intentan armar un nuevo manual sobre diagnóstico de enfermedades mentales aún no están de acuerdo sobre si la adicción a Internet es realmente una enfermedad. Pero muchos profesionales de la salud mental ya están considerando y analizando a fondo la adicción a Internet, que reúne todos los ingredientes de una conducta adictiva clásica en niños y adultos.
Incluso, los doctores Dimitri Christakis y Megan Moreno, de la Universidad de Washington, EE. UU., se preguntan ya si la adicción a Internet no se convertirá en la epidemia del siglo XXI, como la diabetes y la obesidad.
"Los niveles de afectación son cada vez más crecientes y preocupantes, sobre todo en jóvenes", admite el psiquiatra Alfredo Cía. "Es un problema serio, que todavía se da en una proporción baja", reconoce el psiquiatra Hugo Marietan. No necesariamente por estar muchas horas frente a la computadora uno se convierte en un adicto, pero los especialistas coinciden en que hay cada vez más casos.
¿Es posible comparar la adicción a Internet con la adicción a las drogas o al alcohol?
"Por supuesto que se puede hablar de adicción: la persona posterga actividades que estaban dentro de su rutina habitual (estudio, trabajo, amistades) y encuentra todo eso en el aislamiento que le da la computadora", dice Marietán.
"Hay rasgos comunes con otros tipo de adicciones -agrega Cía- como la necesidad de dosis crecientes para obtener la misma dosis de placer o la abstinencia, que puede generar un estado de irritabilidad, agresividad, ansiedad o depresión".
Para el psiquiatra Wilbur Grimson, la comparación con otras adicciones funciona como metáfora. "En las adicciones comunes, como alcohol o drogas, ingresa una sustancia al cuerpo, mientras que con Internet lo que tenemos es un estímulo. En los dos casos todo ronda en una demanda que no puede ser satisfecha". "El uso de la computadora es en sí mismo inocuo, e incluso hasta está avalado socialmente. Lo que podemos lograr es un estado psicológico en el que no sentimos nuestras angustias; eso sí se emparenta con el efecto de las adicciones", detalla el psiquiatra Pedro Horvat.
Los más vulnerables a este problema son quienes sufren trastornos afectivos, depresión y dificultades en la atención. Una prueba del equipo médico del Hospital de Taiwán analizó 2.300 adolescentes y demostró que los síntomas psiquiátricos se relacionan con el abuso de Internet. Mónica Oliver es jefa de Salud Mental pediátrica del Hospital Alemán y sostiene que "cuando se habla de adicción se habla de una problemática de historias vinculares fallidas".
¿Estamos en presencia de la epidemia del Siglo XXI, tal como ya pronosticaron los científicos respecto de la diabetes y la obesidad?
Roberto Sánchez, psicólogo de la Universidad de Mar del Plata, no cree que la adicción a Internet llegue a ser una epidemia, aunque admite que habrá "cada vez más casos". "Es una visión un poco catastrófica", admite Marietán y en la misma línea está Pedro Horvat: "No creo que se convierta en la epidemia del Siglo XXI. Pero las circunstancias económicas y laborales de la mayoría de la gente conspiran contra las posiblidades sociales. Cada vez más personas viven solas o separadas, entonces habría que pensar que tal vez la soledad sea la epidemia del siglo 21"

Test
Un grupo de psiquiatras españoles elaboró un test para determinar si una persona puede ser adicta a la Web:
1. ¿Dedica más tiempo del que cree que debería a conectarse a la red con objetivos distintos al trabajo?
2. ¿Se sentiría mal si redujera el tiempo que pasa en Internet?
3. ¿Se han quejado sus familiares por las horas que dedica a Internet?
4. ¿Le es difícil estar alejado de la red varios días?
5. ¿Siente que sus relaciones se resienten si esta conectado?
6. ¿Existen contenidos o servicios de la red a los que encuentra difícil resistirse?
7. ¿Tiene problemas para controlar su impulso a conectarse?
8. ¿Ha intentado, sin éxito, reducir su uso?
9. ¿Obtiene gran parte de su bienestar al estar conectado?

Si contestó "sí" a más de siete preguntas, es un usuario con problemas de adicción. Y si las afirmativas fueron entre 4 y 6, se puede considerar como un usuario "en riesgo".
clarin.com

¿Quién es el actor más generoso de Holywood?


Paul Newman es la celebridad más generosa de 2008. El actor que murió hace un año fue quien más dinero donó a obras de caridad, superando a cualquier otra estrella hollywoodense, y entregando abultados 21 millones de dólares a distintas iniciativas. Esto se desprende de un sondeo confeccionado por la Parade magazine.
También están en el top ten de filántropos los más publicitados Angelina Jolie y su compañero Brad Pitt, Mel Gibson y la conductora de televisión Oprah Winfrey.
Angelina y Brad gastaron 13.4 millones de dólares en buenas causas como la construcción de una clínica en Etiopía y la reconstrucción de otra en Nueva Orleáns. La pareja también donó un millón de dólares para programas educativos de ayuda humanitaria en Irak. Angelina, embajadora de las Naciones Unidas, se refirió a esta última donación diciendo que "para los chicos en zona de conflicto, la educación es el mejor camino para cicatrizar heridas".
Y Brad agregó: "Esperamos poder ayudar a otras organizaciones por el estilo".
Lo de Mel está más vinculado a su fe, así que invirtió 6,5 millones de dólares en los servicios e infraestructura de una Iglesia de California.
El top ten de los generosos:
1) Paul Newman, 2) Angelina Jolie y Brad Pitt, 3) Mel Gibson, 4) el automovilista Richard Childress, 5) Oscar De la Hoya (boxeador) y Oprah Winfrey. La cantante y actriz Barbra Streisand aparece en el décimo puesto. Hay que darse más...«
clarin.com

Trastorno Bipolar


Algunos expertos en salud mental dicen que hasta un 30% de los depresivos podrían, en realidad, estar padeciendo otra enfermedad. Una enfermedad que saltó a la fama hace poco menos de una década, con la película “Mr. Jones” protagonizada por el sexy Richard Gere, que bailaba “I feel good” en sus momentos de euforia y popularizó el uso de la palabra “bipolar”.
El trastorno bipolar hoy parece estar en todos lados, mientras los especialistas llaman a la cordura, para no caer en exageraciones que sólo logran trivializar una enfermedad real. Tan real que en el 30% de los casos lleva al intento de suicidio.
El aumento en la cantidad de personas diagnosticadas con trastorno bipolar es un hecho en todo el planeta. Si en el 2000 el Global Burden of Disease de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que en el mundo había 27 millones de personas con bipolaridad diagnosticada, estudios aún no finalizados indican que los afectados se ubican hoy en torno del 5% de la población (unos 300 millones). ¿Por qué semejante incremento, y a expensas de qué otras enfermedades?
“Lo que sucede –explica Marcelo Cetkovich Bakmas, jefe del departamento de psiquiatría del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro– es que se ha podido comprobar que muchas de las personas a las que antes se les diagnosticaba depresión tienen en realidad formas sutiles de trastorno bipolar, lo que denominamos espectro bipolar moderado”.
De visita en Buenos Aires, invitado al Curso de Educación Médica organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, Mauricio Tohen, psiquiatra mexicano especialista en el tema, que trabaja en la Universidad de Harvard desde hace dos décadas, conversó con NOTICIAS acerca de las últimas novedades referentes a la detección de la enfermedad. Y también acerca de los mitos que la rodean, sobrediagnóstico incluido.
Entre el cielo y el pozo. Desde la negrura más absoluta hacia la luz fulgurante de los superpoderes, y de la sociabilidad más sobregirada al aislamiento total. Desde la sensación de que nada es imposible, ni siquiera la comunicación telepática, al vertiginoso hundimiento de la autoestima y del sentido de la vida. Sin matices, la persona con trastorno bipolar pasa de uno a otro estado con facilidad absoluta. Aunque los cambios pueden darse a lo largo de semanas e, inclusive, de meses. Sin métodos neurobiológicos (análisis de sangre o imágenes) que ayuden a detectar el mal, el diagnóstico queda en manos del médico psiquiatra bien entrenado; del estudio de los síntomas, de la historia clínica, del relato de familiares. La causalidad genética está entre las hipótesis de los científicos, aunque por ahora no hay manera de predecir que alguien, por el solo hecho de tener familiares bipolares, vaya a desarrollar el mal.
“El comienzo del trastorno suele darse entre los adultos jóvenes, aunque hay casos de niños de 6 años a los que se les ha podido diagnosticar la enfermedad. Lo más común es que la primera crisis ocurra entre los 18 y los 30 años, si bien hay personas que la pueden tener a los 40 o a los 60 años”, describe Tohen.
Noticias: ¿Se está más cerca de saber cuál es el origen del trastorno?
Mauricio Tohen: No sabemos aún cuál es la causa. Hay un factor genético, sí, pero son alrededor de 100 los genes afectados por la enfermedad, de modo que no existe `el gen bipolar´. También se comprobó que se producen cambios neurobiológicos dentro de ciertas áreas del cerebro (especialmente en la mesolímbica y en la corteza prefrontal). Pero dichas investigaciones están aún en etapas muy preliminares. Creo que a las mejores terapias no las vamos a tener antes de varios años.
Noticias: ¿Cómo se trata?
Tohen
: La mayor parte de los pacientes toma más de un medicamento estabilizador del ánimo, para distintos momentos del trastorno: manía y depresión, y para prevenir las recaídas. Algunos se basan en el tradicional litio y en antipsicóticos, pero hay que tener en claro que algunos pacientes no mejoran con ningún remedio. Por eso es importante individualizar, cada persona con trastorno bipolar es diferente de la otra. Es muy difícil saber cómo va a evolucionar un paciente, porque el 90% tiene múltiples episodios, mientras que 10% tiene una crisis y luego no vuelve nunca más a pasar por una.
Noticias: ¿Cuál es el rol de la psicoterapia en el tratamiento?
Tohen: Aunque es un trastorno neurobiológico, lo que lo desata es de naturaleza psicosocial, de manera que la terapia ayuda, sobre todo la de tipo cognitivo y psicoeducacional. No se ha demostrado que la vertiente del psicoanálisis sea efectiva en estos casos.
Noticias: ¿Hay marcadores físicos, cognitivos o de conducta a los que pueda prestar atención una persona para detectar bipolaridad?
Tohen: No, sería irresponsable hacer algo así. Para hacer un diagnóstico es preciso tomar la historia clínica de la persona, lo más detallada posible, y además hablar con toda la familia. Nunca puede hacerse un diagnóstico sólo a partir de lo que relata la persona. Porque los cambios de estados de ánimo son algo normal en el ser humano: si muere alguien querido, es lógico que haya depresión, mientras que si sucede algo muy bueno, como la concreción de un nuevo proyecto o de un trabajo muy esperados, es esperable que la persona se sienta eufórica. Resulta difícil definir qué es normal y qué es patológico. Y tratar algo normal como si fuera patológico termina siendo causa de estigmas sociales.
Noticias: ¿Cuánto de real hay en que una persona con trastorno bipolar es candidata a cometer suicidio o a ser homicida en algún momento?
Tohen
: La bipolaridad es una enfermedad letal, porque el enfermo de trastorno bipolar comete más suicidios que otros enfermos psiquiátricos y, lógicamente también, que la población general. En el caso de los homicidios, hay mucho mito al respecto. Es raro que un bipolar cometa un crimen, y ese mito es causa de discriminación y aprovechamiento. Muchos delincuentes que quieren escapar de un castigo legal buscan que se los catalogue como enfermos bipolares graves y que se los encierre en un psiquiátrico. Pero la realidad es que rara vez un bipolar comete un asesinato.
Noticias: ¿La persona bipolar vive de crisis en crisis?
Tohen
: No necesariamente. Como decíamos antes, en un 10% de los casos hay un único episodio, y después de eso la persona puede continuar con su vida normal. También es factible que los enfermos tengan síntomas severos y que con tratamiento evolucionen bien; o pasar por una crisis leve y estar mal gran parte del resto de su vida. Como también es posible recuperarse casi completamente, porque el trastorno bipolar no impide que un individuo conserve su capacidad para funcionar dentro de la sociedad.
Noticias: ¿Qué diferencias hay entre un bipolar, un esquizofrénico y alguien que atraviesa un brote psicótico?
Tohen
: Los síntomas psicóticos pueden existir en un trastorno bipolar y en la esquizofrenia. Pero no todos los bipolares son psicóticos; y mientras que en el caso de la esquizofrenia predominan las alucinaciones, en el enfermo bipolar los delirios son más bizarros. Por ejemplo, un bipolar puede estar convencido, en su etapa maníaca, de que tiene la capacidad de comunicarse telepáticamente con alguien, sus delirios pasan por la grandiosidad de sus actos y capacidades, todo lo pueden, aún cuando sean cosas ilógicas.
Complejidad y exageración. Además del diagnóstico de bipolaridad a secas, los expertos distinguen entre varios tipos de enfermedad, dependiendo del síntoma que domine. El tipo I se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos y uno o más episodios depresivos severos, alternados con intensos síntomas de manía y momentos de vida normal. En el caso del tipo II, los episodios que dominan son los depresivos. Y en los bipolares mixtos se pueden dar síntomas de manía y depresión al mismo tiempo. Otro integrante de este cuadro es la ciclotimia, en la que los episodios medianos de manía y de depresión por al menos dos o más años sin grandes crisis, son la constante.
“¿Se siente usted algunas veces completamente deprimido (estado de ánimo muy bajo) y otras completamente eufórico (estado de ánimo muy elevado)?
¿Estos cambios en su estado de ánimo le causan problemas en el trabajo, la escuela, o el hogar?
Si la respuesta es afirmativa, quizás usted sufra de trastorno bipolar, también llamado enfermedad maníaco-depresiva”, asegura una campaña lanzada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos. “La campaña contra el subreconocimiento del desorden bipolar probablemente ha hecho que se diagnostique erróneamente con desorden bipolar a pacientes deprimidos ansiosos, agitados y/o irritables que se quejan de insomnio y pensamientos incontrolables”, aduce por su parte Mark Zimmerman, profesor de psiquiatría y conducta humana en la Brown Medical School.
Noticias: ¿Por qué de pronto hay tantas personas catalogadas como bipolares en el mundo?
Tohen
: Se dan dos situaciones opuestas: la del subdiagnóstico y la del sobrediagnóstico. Aunque yo creo que actualmente ocurre más el segundo caso, en el que se llega a banalizar la enfermedad exagerando algunos síntomas y tomándolos de manera aislada, como el caso de las personas que hacen compras descontroladas y tienen muchos cambios de humor. El trastorno bipolar es más complejo que simplemente comprar de más o estar irritable. Diagnosticarlo es difícil, aunque un psiquiatra experto pueda hacerlo en un par de citas con el enfermo y su familia, y usar términos psiquiátricos para decirle “bipolar”, “histérico” o “borderline” a alguien a modo de adjetivo calificativo, es peyorativo. Además de que menosprecia trastornos psiquiátricos y cognitivos que realmente sí existen y que son muy serios.
revista-noticias.com.ar

El uso de computadoras y celulares acentúa los defectos de visión de los chicos


Durante gran parte del día, los ojos de los chicos van de una pantalla a la otra. De los mensajes de texto a la conversación por chat, los videojuegos y la tele. Este acostumbramiento a la visión cercana, sumado a la disminución del parpadeo, genera una fatiga visual que puede acentuar y acelerar la aparición de problemas oftalmológicos. Miopía, hipermetropía y astigmatismo son los más comunes.
Aunque no está probado que las radiaciones emitidas por las pantallas luminosas provoquen trastornos visuales, fijar la vista en ellas pone de manifiesto los defectos refractivos. "Esto tiene que ver con que, frente a la computadora el parpadeo se reduce a la mitad y el ojo se lubrica menos", dice la oftalmóloga Adriana de la Fuente, de la Fundación Zambrano. El ojo humano parpadea unas 22 veces por minuto. Al leer, el parpadeo se reduce a 12 o 15 veces, y al fijar la vista en la computadora, a menos de 5 veces por minuto. Por eso es frecuente que los chicos (y también los adultos que trabajan muchas horas frente a una PC) presenten cansancio ocular e irritación. Por esto es importante utilizar colirios y realizar descansos cada 20 o 30 minutos, retirar la vista de la pantalla y fijarla en algún punto más lejano.
Cuando los niños son pequeños y no pueden manifestar sus problemas de visión, "hay que estar atento a las conjuntivitis y orzuelos a repetición que se producen al refregarse seguido los ojos", dice la especialista. "También pueden aparecer problemas en el colegio, porque al no ver bien, no alcanzan a copiar del pizarrón", destaca. Mareos en el auto
Muchos chicos y adultos se marean cuando viajan en auto. Esto puede deberse a un estrabismo latente que les impide fijar la vista cuando van muy rápido. En estos casos se recomienda mirar hacia delante y no hacia el costado y obviamente, consultar al oftalmólogo", señala de la Fuente. "Es importante aprovechar los viajes para mostrarles carteles distantes y de esta forma comprobar cómo está su visión lejana. Los chicos suelen manejarse en un mundo cercano: dentro de la casa, mirando la tele, con lo cual las dificultades para ver de lejos pueden pasar desapercibidas. De hecho, aumentan mucho las consultas después de las viajes y las vacaciones", señala la oftalmóloga.
Es difícil prevenir los trastornos oculares, pero detectarlos en forma temprana mejora la calidad de vida y se puede evitar que la pérdida de la visión se haga progresiva. En los niños es frecuente tener asimetrías en el desarrollo de la visión de ambos ojos. Para detectar esto, se les puede pedir que miren alternativamente con un ojo tapándose el otro, y comparar (descargar cartel oftalmológico en: www.inti.gob.ar/carteloftalmologico). Si la falta de visión en uno de los ojos se detecta a tiempo, se puede tratar tapando el ojo de mayor visión y realizando ejercicios con el otro.
Cuanto antes se detecten los problemas y los niños usen anteojos, el desarrollo de la miopía o astigmatismo se vuelve más lento porque no se hace un esfuerzo visual. En caso de tener problemas oculares serios como cataratas, glaucoma congénito o estrabismos acentuados, conviene operar. Pero no es recomendable la cirugía de miopía, hipermetropía o astigmatismo hasta después de los 24 o 25 años, porque es recién entonces cuando los trastornos refractivos se estabilizan. Aunque se trata de una cirugía menor, tiene sus riesgos. Por eso es preferible, en los adolescentes que no desean usar anteojos, acudir a las lentes de contacto.
María Gabriela Ensinck
Consejos para una visión sana
Sentarse erguido frente a la computadora. Colocar la pantalla algo por debajo de la línea de los ojos para que los párpados cubran mayor superficie del globo ocular.
Ubicarse a no menos de 35 a 50 cm de distancia de la PC.
La iluminación ambiental debe ser tenue para un buen contraste de la pantalla pero sin dificultar la visión de textos que haya sobre la mesa.
La luz natural no debe dar en el rostro ni reflejarse en el monitor. Utilizar veladores de mesa que puedan acomodarse de modo que no reflejen la luz en la pantalla ni en los ojos.
Utilizar colirios o lágrimas artificiales para humedecer los ojos
Realizar pausas cada 20 o 30 minutos, retirando la vista de la pantalla para mirar a lo lejos.
Signos de alerta
Enrojecimiento ocular
Visión borrosa
Parpadear en exceso o frotarse los ojos.
Entrecerrar los ojos para mirar.
Acercarse demasiado a las hojas.
Sufrir dolor de cabeza, náuseas o mareos al fijar la vista.
Control en casa de la visión
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial puso a disposición en su sitio web las instrucciones para imprimir y utilizar un cartel oftalmológico de prueba. La descarga es gratuita y sólo requiere completar un nombre de usuario y dirección de e-mail:
www.inti.gob.ar/carteloftalmologico
Dónde consultar: Fundación Zambrano:
http://www.fundacionzambrano.org/

Modernas técnicas reducen 50% el uso de anestésicos

Sebastián A. Ríos
LA NACION
Reducir las dosis de anestesia que reciben los pacientes en el quirófano hoy es posible gracias a la utilización de métodos de diagnóstico por imágenes que permiten guiar mejor la administración de esas drogas. Y al reducir las dosis no sólo se reducen los costos, sino también los potenciales efectos adversos de los anestésicos.
Los llamados bloqueos regionales -administración de anestésicos que se inyectan alrededor de los nervios para obtener la ausencia de sensibilidad en la zona a tratar- guiados por ecografía han ganado terreno en los últimos años justamente porque permiten reducir en gran medida el uso de esos fármacos.
"En norma general, reducen la necesidad de anestésicos en un 50% en comparación con lo que usábamos con las técnicas convencionales. Y es posible que pueda disminuir aún más sin una reducción de la eficacia", dijo a LA NACION el doctor Xavier Sala Blanch, del Servicio de Anestesiología del Hospital Clínic, de Barcelona, España.
De visita en Buenos Aires para participar de las VII Jornadas de la Sociedad Latinoamericana de Anestesia Regional (Lasra, según sus siglas en inglés), que comienzan hoy, este experto español disertará sobre los beneficios de complementar las técnicas de bloqueo regional con ecografías.
A diferencia de la anestesia local, que actúa en el lugar en que se realizará la incisión, la anestesia o bloqueo regional actúa sobre los nervios que inervan regiones del cuerpo que pueden ser insensibilizadas. A diferencia de la anestesia general, no deprime funciones vitales básicas como la conciencia o la respiración.
"Uno de sus beneficios es permitir operar a un paciente despierto o sedado sin necesidad de recurrir a una anestesia general -explicó el doctor Fabián Vitale, director de la citada jornada científica-. El otro es que posibilita una analgesia posoperatoria que se puede extender hasta 24 horas, o incluso más mediante la infusión continua de analgésicos en forma regional."
Lo que ha motorizado la extensión de esta técnica es el advenimiento de nuevas tecnologías; más precisamente, de pequeños ecógrafos que permiten guiar la administración de los anestésicos dentro mismo del quirófano.
"La introducción de estas nuevas tecnologías de imágenes ha transformado una técnica que se hacía a ciegas, y que ahora se hace guiada por imágenes que nos permiten acercarnos con precisión al nervio", comentó Vitale.
"Eso nos permite ser más precisos y selectivos, lo que permite a su vez reducir la cantidad de anestésicos necesarios", agregó Sala Blanch. "Y esto disminuye la posibilidad de efectos adversos", concluyó Vitale.

La escuela, clave en la lucha contra el sedentarismo

Sebastian A. Ríos
LA NACION
Las clases de educación física han demostrado ser una herramienta clave para comenzar a revertir el avance de la obesidad y el sobrepeso entre los chicos argentinos. Sumar unas pocas horas de educación física a la semana y aumentar la intensidad de éstas son lo que sugieren dos recientes estudios realizados en escuelas porteñas y bonaerenses.
"Hallamos que de una a dos clases extra de educación física a la semana son suficientes para mejorar la capacidad física de los chicos, así como para mantener en ellos una proporción adecuada de tejido adiposo y tejido muscular. O, en otras palabras, para ayudar a reducir el sobrepeso", dijo a LA NACION el licenciado en actividad física y deporte Carlos Siffredi, director del Club de Amigos.
Siffredi codirigió un estudio realizado con el apoyo de Coca-Cola en el Municipio de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, en el que se evaluó cuál fue el impacto en 400 chicos de entre 9 y 12 años de sumar clases extracurriculares de educación física.
"A la mitad de los chicos, les dimos más clases de educación física, mientras que a la otro mitad simplemente los evaluamos -contó Siffredi-. El programa duró dos años y una vez finalizado comparamos entre ambos grupos nueve variables relacionadas con el desarrollo físico y motor que habían sido medidas al comienzo del estudio."
El resultado fue sin lugar a dudas positivo: de las nueve variables relacionadas con la fuerza, la velocidad y agilidad, la flexibilidad y la resistencia aeróbica, siete presentaron diferencias significativas en favor de los chicos que habían recibido clases adicionales de actividad física.
"Mejoró su desarrollo físico y motor, pero también encontramos una reducción del 21% del tejido adiposo [grasa corporal] entre los chicos que habían tenido un estímulo sistemático en su actividad física", resumió Siffredi.
¿En qué consistió la actividad física extra que logró tal diferencia? "Agregamos tres clases semanales de actividad física, de 90 minutos cada una, en la que los chicos hacían actividades que implicaban correr, saltar, balancearse o girar, entre otras, pero en las cuales la estrategia central era siempre el juego. Luego venía un bloque de deportes: fútbol, básquet, voley o handball."
Vale aclarar que las actividades extracurriculares eran voluntarias y que los participantes asistían a entre una y dos clases extra semanales. "El promedio fue una clase y media extra, y eso fue suficiente: los resultados están a la vista", dijo Siffredi, para quien "el ámbito escolar es un excelente lugar para incrementar la actividad física, ya que el 96% de los chicos en edad escolar están escolarizados. Haciendo un programa de actividad física desde la escuela nos aseguramos que llegue a la inmensa mayoría de la población".
Las clases de educación física pueden hacer mucho en la lucha contra la epidemia de obesidad que afecta al planeta entero, incluida la Argentina. Sin embargo, su utilidad no parece ser aprovechada.
Un estudio realizado por el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni) halló que sólo el 30% de la actividad física de moderada a vigorosa de los chicos de 11 a 12 años de colegios porteños y bonaerenses tiene lugar dentro del colegio.
"Lo que se recomienda es que al menos el 50% de esa actividad física se realice dentro de las escuelas", dijo el doctor Sergio Britos, director saliente de Cesni y coautor del estudio que se basó en el uso de dispositivos (acelerómetros) que miden la intensidad de los movimientos.
"El estudio también halló que los chicos son más sedentarios durante los fines de semana que durante los días de semana", agregó Britos, para quien las clases de educación física son un buen lugar para incentivar la actividad física, pero no el único.
"Hay que estimular el movimiento no estructurado y espontáneo, y los recreos son un buen lugar, aun cuando los maestros traten de que los chicos no se muevan en las recreos."

Aconsejan tests para mayores que renuevan la licencia de conducir


Fabiola Czubaj
LA NACION
Renovar el registro es un trámite más para la mayoría en edad productiva. Sin embargo, a partir de los 70 -y a veces un poco antes-, se transforma en un desafío que, cada dos años o menos, le va restando probabilidades al deseo de poder volver a casa manejando.
Un equipo de especialistas demostró que es necesario evaluar las habilidades cognitivas en edades en las que el automóvil es un medio de transporte necesario por muchos motivos, como ocuparse de los nietos o reforzar una exigua jubilación, pero también para mantener la independencia.
Con dos tests para medir las capacidades que garantizan un manejo seguro, el equipo de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) y de la Secretaría de Salud marplatense observó que seis de cada diez adultos mayores (el 57,6%) que renovaban su licencia de conducir demoraban más tiempo para ejecutar tareas que lo que deberían para la edad y, además, lo hacían con errores.
"Esta investigación nos permitió corroborar la utilidad de la evaluación in situ de esos conductores con dos tests recomendados internacionalmente para detectar fallas cognitivas. Es importante aclarar que los test no concluyen que hay que sacarle el registro a un conductor, sino que hay que hacerle una evaluación cognitiva más profunda", dijo el doctor Pablo Bagnati, autor del estudio y docente de neuropsicología clínica de la UBA.
Existen cuatro requisitos cognitivos indispensables para un manejo seguro: la memoria, que nos permite recordar qué mano tiene una calle; la atención dividida, que nos ayuda a responder a más de un estímulo a la vez; las habilidades visuoespaciales, que son las que nos previenen de la distancia necesaria para frenar detrás de otro auto, y las funciones ejecutivas, que nos dan la velocidad de reacción al permitirnos anticipar, planificar y supervisar las acciones.
"Hay personas que tienen un autorregistro adecuado de sus habilidades para manejar, lo que hacen de manera muy segura a los 70 o más años de edad. Pero, otras, no tanto. Por eso, estos test son muy útiles", dijo la licenciada Silvia Sambade, integrante del Grupo de Psicogeriatría de la AAP y coautora del estudio.
Tras aclararle a cada conductor que los resultados no influirían en la decisión de renovar el registro, Sambade les hizo un cuestionario sencillo (antigüedad en el manejo, medicamentos utilizados, enfermedades) y les explicó cómo realizar las pruebas llamadas Test Trail Making B (TMB), y Test del Reloj, recomendados por la Asociación Médica de los Estados Unidos (AMA, por sus siglas en inglés).
El TMB, que debe realizarse en no más de 180 segundos, evalúa dominios cognitivos claves para el manejo, como la habilidad ejecutiva, la atención, la capacidad visuoespacial y la velocidad de procesamiento cerebral. "Toda persona que demore más de 180 segundos en resolverlo tiene riesgo de conducir de manera no segura -dijo Bagnati-. Más de la mitad necesitó muchos minutos para hacerlo, pero hay que destacar también que hubo muchos que lo pasaron tranquilamente."
Para el segundo test, se eliminaron los relojes de la sala y se le pidió a cada conductor que guardara su reloj durante la prueba. Luego, se le indicó dibujar en una hoja en blanco un reloj grande, ubicar las horas y dibujar las agujas de manera tal que indiquen, por ejemplo, las cuatro menos veinte.
"Este test identifica la demencia precoz; es muy común y sencillo -señaló Bagnati, que presentó los resultados en el último Congreso Internacional de Psiquiatría de la AAP-. Se evalúa la habilidad visuoespacial para poner los números en los lugares correctos, la memoria para recordar qué hacer, y la decodificación semántica de una hora que no existe como se pide, sino que hay que interpretar."
El 27% de los conductores tuvo respuestas alteradas o anormales en ese test. Un dato interesante que surgió del estudio es que uno de cada cuatro conductores evaluados necesitaba el registro para manejar.
"El 25% renovaba el registro por cuestiones económicas porque la jubilación no les alcanzaba; usaba el auto para hacer «changas» -dijo Sambade-. El resto lo hacía con fines personales y no sólo para pasear: para ir al médico, o para mantener un rol familiar y social", como ir a buscar a los nietos a la escuela.
Signos de alerta
¿Otros conductores me tocan la bocina frecuentemente?
¿He tenido accidentes, aunque sea leves, al conducir?
¿Me pierdo aun en los caminos que conozco?
¿Pareciera que personas caminando u otros autos aparecen de la nada?
¿Familiares, amigos o mi médico me han dicho que están preocupados por mi forma de conducir?
Si contestó sí a alguna de estas preguntas, debería replantearse si es un conductor seguro.
lanacion.com

viernes, 30 de octubre de 2009

Banda sonora de Psicosis, "la más terrorífica de la historia"

La música de la película de Alfred Hitchcock "Psicosis" (1960) fue votada la más terrorífica de la historia cinematográfica, según un sondeo publicado en Gran Bretaña.
El sonido que acompaña la escena en que Norman Bates apuñala en la ducha a Marion, papel protagonizado por Janet Leigh, fue elegido como el más aterrador en la historia del cine mundial.
La banda sonora de chirrido de violines, violas, violonchelos fue creada por el compositor Bernard Herrmann, y titulada "El asesinato".
La escena de la ducha es central en la película, y se convirtió en una de las más famosas de la historia del cine, dando lugar a numerosos mitos y leyendas.
Dicha música superó a "Ave Satani", compuesta por Jerry Goldsmith para la película "La Profecía" (1976).
En tercer lugar se ubicó el tema de Hans Zimmer "Samara's Song", para la película "La llamada" (2002), delante de la canción compuesta por Andrew Lloyd Webber para el clásico "El Fantasma de la Opera" (2004).
En el quinto puesto quedó el tema "Tubular Bells" de Mike Oldfield, que compuso para el filme de horror "El Exorcista" (1973).
Ellis Rich, presidente del grupo PRS for Music que llevó a cabo el sondeo, declaró que durante las décadas de 1960 y 1970 muchos espectadores optaron por las películas de terror "en busca de un buen susto".
"La diferencia entre una película de terror mediocre y un clásico es la banda de sonido, sin la cual el filme no podría contar con el mismo efecto", subrayó.PRS for Music se encarga de cobrar las regalías para compositores de bandas de sonido.
ambito.com

Descifrado el misterio de la sonrisa de Mona Lisa

Un grupo de científicos españoles ha llegado a la conclusión de que el secreto del cambio de humor del retrato de Mona Lisa, que puede mostrarse sonriente o seria según cómo la miremos, reside en el funcionamiento del ojo humano.
Según Luís Martínez Otero, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante, el ojo humano envía señales mezcladas al cerebro. La sonrisa del retrato de Mona Lisa, pintado por Leonardo da Vinci, se muestra de una u otra manera en función de cómo las células situadas en la retina capten la imagen y del canal del cerebro humano por el que sean transmitidas. Estos canales codifican información sobre el tamaño del objeto, su brillo, luminosidad y localización en el campo de visión. “Algunas veces un canal se impone a los demás y vemos la sonrisa, en ocasiones ganan otros y no la vemos”, explica Martínez Otero, que presentó su trabajo en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia celebrado en Chicago. Entre sus experimentos con múltiples parámetros, el investigador español mostró a varios sujetos una pantalla blanca o negra durante treinta segundos antes de proyectar sobre ella a Mona Lisa. Y comprobó que era más frecuente percibir su rostro sonriente después de la pantalla oscura.
La cuestión que se plantea es: ¿quería Leonardo da Vinci confundir de esta manera a nuestro cerebro? ¿Es un efecto intencionado? Martínez Otero sospecha que sí. “Leonardo escribió en uno de sus cuadernos de notas que estaba intentando pintar expresiones dinámicas, porque era eso lo que veía en la calle”, afirma en la revista New Scientist.
muyinteresante.es

El corpiño más caro del mundo vale 2 millones de euros


La firma de ropa interior Victoria´s Secret lanzó el corpiño más caro del mundo valuado en casi 2 millones de euros.
Se trata del Harlequin Fantasy Miracle Bra y la modelo que lo lucirá en el próximo desfile de diciembre será Marisa Miller.
Este sujetador único, diseñado y creado con 2900 diamantes de colores que van desde el blanco hasta el champagne pasando por el cognac, así como 22 rubíes formando un estampado de arlequín. En el centro, una pequeña cadena con un diamante en forma de corazón de 16 quilates.
Según el
diario español ABC , la modelo "está encantada" por poder lucir el diseño y señaló que el sujetador es "sorprendentemente cómodo".
lanacion.com

Igualdad de género: las argentinas pierden el liderazgo en Latinoamérica

En un ránking que mide la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el trabajo, la salud, la educación y los cargos políticos, la Argentina perdió el liderazgo en Latinoamérica. En 2008 se ubicó en la posición 24 y quedó primera en el grupo de países de la región. Este año mantiene el mismo lugar en el ranking, pero Ecuador subió al puesto 23 y le quitó la punta de Latinoamérica.
Se trata del índice que desde 2006 elabora el Foro Económico Mundial (FEM) para clasificar la igualdad de género en 134 países.Como en años anteriores, los primeros lugares quedaron para países nórdicos. Islandia es el primero, seguido por Finlandia y Noruega que en 2008 ocupaba el primer puesto. A nivel latinoamericano, se destaca el caso de Paraguay: escaló una cifra récord de 36 puestos y se ubicó en el número 66. A la cabeza quedó Ecuador (23) seguido de Argentina (24), Costa Rica (27), Panamá (43), Perú (44), Nicaragua (49), El Salvador (55) y Chile (64), entre otros.
El informe global de disparidad entre géneros mide el tamaño de la brecha de género en cuatro áreas críticas: participación y oportunidades económicas (salarios, niveles de participación, acceso a empleos de alta calificación); nivel educativo (accesos a la educación básica y superior); poder político (representación en las estructuras de toma de decisión); salud y supervivencia (esperanza de vida y proporción entre hombres y mujeres).
En 2006 Argentina ocupó el puesto 41; en 2007 subió al 33 y hace dos años se mantiene en el 24. Por debajo tiene, por ejemplo, a Canadá (25), Bélgica (33) o Austria (42), países que tienen mejores condiciones de vida. Por eso, para entender por qué Argentina los supera hay que explicar que este informe no mide los niveles generales de oportunidades y recursos, sino cómo es su acceso para las mujeres y los hombres. La educación básica de un país, por caso, puede dejar bastante que desear, pero si hombres y mujeres acceden por igual, tendrá un puntaje en el índice: la brecha entre los dos sexos no es significativa.
Así, el reporte de este año para Argentina indica "pequeñas pérdidas en el ámbito económico", mientras que "categorías como participación y oportunidades se igualan debido a una ligera mejora en la política de poder político". Más información en www.weforum.org/gendergap.
clarin.com

Debate médico sobre el estrés en el trabajo


En la Argentina ya se hacen pruebas que permiten detectar la susceptibilidad a sufrir estrés laboral. Las mismas pruebas también facilitan el diagnóstico de la enfermedad cuando ya se ha desarrollado, según informó ayer el presidente de la Sociedad Argentina del Estrés, Daniel López Rosetti, durante una de las sesiones del encuentro nacional sobre Medicina del trabajo, Higiene y Seguridad, en la Academia Nacional de Medicina, en Capital.
El especialista médico habló ayer en el encuentro, que fue organizado por la Academia Argentina de Medicina del Trabajo, la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de medicina del Trabajo, entre otras entidades.
"Ya existen pruebas que nos permiten realizar un perfil psicobiológico de cada persona frente a la situación que pueden producir estrés", dijo López Rosetti. Se pueden hacer a personas sanas y a personas con estrés.
"Se pueden detectar las áreas de vulnerabilidad, como el temperamento, la forma de afrontar los problemas, el manejo de los enojos, o la falta de actividad física. A partir de las pruebas, se dan recomendaciones a cada paciente", afirmó el experto, quien es coordinador del gabinete de estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro.
clarin.com

jueves, 29 de octubre de 2009

Venden bebés en un sitio web salteño

La página www.salta.quebarato.com.ar ofrece algo que no todos los sitios web hacen: bebés en adopción. Hay ofertas de casi todo el país y los precios varían entre 500 y 2000 dólares, según informó Salta Noticias.
“Bebé para adopción. Esta dulce niña está a la espera de su familia para siempre. Ella vive en la misión que exige la práctica de las familias de los cristianos y que firmen una declaración de fe. Ella nació en octubre y se está desarrollando en blanco. Ella está recibiendo una excelente atención a la misión que se encuentra en, para siempre, sino una familia es donde realmente se necesita para florecer y alcanzar su máximo potencial. Localidad: Baradero, Buenos Aires, Salario: de US$ 1001 a US$ 2000" dice una de las tantas ofertas.
También se ofrecen niños de Salta: “Hermoso bebé en adopción. Tengo un hermoso bebé aquí para su aprobación, para aquellos interesados por favor ponerse en contacto conmigo en (ivanski001@gmail.com) para obtener más información sobre el proceso de adopción. Localidad: Anta, Salta, Salario: hasta US$ 500, ”.
La adopción ilegal en la Argentina es un grave problema, sobre todo en las zonas del norte del país, en Santiago del Estero, Salta y Jujuy. La web "facilita" las cosas para este tipo de prácticas.
perfil.com

¿No tiene trabajo? ¿Sin dinero? El divorcio no es una opción

NUEVA YORK (Reuters) - Los problemas financieros suelen dividir a las parejas, pero la actual recesión parece tener el efecto opuesto, debido a que menos matrimonios pueden permitirse cubrir el costo de un divorcio. La Academia Estadounidense de Abogados Matrimoniales (AAML, por su sigla en inglés) dijo que más de la mitad de sus 1.600 miembros que respondieron su más reciente encuesta citó una caída en las solicitudes de divorcios durante la actual recesión, que ha reducido empleos, salarios y precios de las casas.
En total, un 57 por ciento de los abogados notó menos solicitudes de divorcios desde el último trimestre del 2008. Sólo un 14 por ciento percibió un aumento en las solicitudes durante estos difíciles momentos.
"El actual clima económico está resultando ser mucho más implacable que las parejas con problemas que buscan un divorcio", dijo Gary Nickelson, presidente de la AAML, en un comunicado.
"Obligadas a evaluar entre un matrimonio dañado y un presupuesto estrecho acompañado de panoramas financieros inciertos, muchas esposas parecen estar dispuestas a esperar a que pase la recesión", agregó.
(Escrito por Belinda Goldsmith; Editado en español por Ricardo Figueroa)

ar.news.yahoo.com

Los muertos más ricos

El diseñador de moda Francés Yves Saint Laurent se convirtió, con unos ingresos de US$350 millones, en la celebridad fallecida que más dinero generó en los últimos 12 meses, según la revista estadounidense Forbes.
A Saint Laurent le siguen los compositores Richard Rodgers & Oscar Hammerstein, con US$235 millones, y el recientemente fallecido Michael Jackson, quien ocupa el tercer lugar con US$90 millones.
La revista señala que, aunque Jackson no consiguió liderar la lista que recoge a las 13 celebridades fallecidas más rentables, se ubicó en tercera posición en un tiempo récord de cuatro meses.
Desde que murió en Los Ángeles a finales de junio, el artista ha vendido cerca de nueve millones de discos en todo el mundo y 5,5 millones de descargas digitales por internet.
Además, Sony pagó US$60 millones por los derechos de la película documental "This is it", que muestra los últimos ensayos de Jackson para la que iba a ser una larga serie de conciertos que debía ofrecer en Londres, Reino Unido.
Completan los cinco primeros puestos de la lista el cantante Elvis Priestley, con US$55 millones, y el escritor J.R.R. Tolkien, con US$50 millones.

Más que los vivos
Forbes señala que los ingresos de Elvis superan las ganancias de artistas vivos como Bon Jovi, quien ganó en el último año US$50 millones, o Britney Spears, quien aumentó su fortuna en US$35 millones.
Para compilar la lista, Forbes habló con agentes, abogados y otras personas involucradas en la gestión de las propiedades de artistas fallecidos.
La publicación señala que es poco probable que Saint Laurent, quien según la periodista de la BBC Razia Iqbal está considerado como uno de los diseñadores de moda más influyentes del siglo XX, encabece la lista en los próximos años.
Los US$350 millones que generó provienen es su mayoría de la subasta de su colección privada que se celebró en febrero.
El dibujante estadounidense Charles Schulz, creador de Charlie Brown y su perro Snoopy, ocupa el sexto lugar de la lista de Forbes con US$35 millones, seguido del ex Beatle John Lennon (US$15 millones), el autor Theodor Geisel (US$15 millones), el científico Albert Einstein (US$10 millones) y el escritor Michael Crichton (US$9 millones).
La lista la completan el guitarrista Jimy Hendrix y el productor televisivo Aaron Spelling, ambos con US$8 millones, y Andy Warhol, con US$6 millones.

Los muertos con más ingresos
Yves Saint Laurent - US$350 millones
Richard Rodgers y Oscar Hammerstein - US$235 millones
Michael Jackson - US$90 millones
Elvis Priestley - US$55 millones
JRR Tolkien - US$50 millones
Charles Schulz - US$35 millones
John Lennon - US$15 millones
Theodor Geisel - US$15 millones
Albert Einstein - US$10 millones
Michael Crichton - US$9 millones
Jimi Hendrix - US$8 millones
Aaron Spelling - US$8 millones
Andy Warhol - US$6 millones

bbc.co.uk

La muerte súbita afecta a uno de cada diez argentinos


En el país, un 10% de la población fallece a causa de muerte súbita mientras que un 20% de población sana desconoce que puede morir por esta causa. Los datos, proporcionados por el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), alertan ya que un diagnóstico realizado a tiempo se puede prevenir.
Los chequeos médicos resultan fundamentales para prevenir la muerte súbita, que puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, estado físico y no necesariamente está asociada a enfermedades cardíacas previas, aunque en la mayoría de los casos corresponde a un corazón enfermo.
Para realizar estos estudios, El ICBA inaugura la clínica de prevención de la muerte súbita, un servicio multidisciplinario que permite estratificar el riesgo de padecerla. Según el Dr. Fernando Scazzuzo, Jefe de Electrofisiología Intervencionista del ICBA, “Existen en la actualidad diversas evaluaciones y estudios orientativos que permiten saber con anticipación si una persona presenta factores de riesgo y estratificarlo por niveles. Esta estratificación es útil para identificar pacientes con elevado riesgo de sufrir estos eventos, y nos permite tomar decisiones sobre los tratamientos específicos a seguir para cada uno de ellos.”
Qué es la muerte súbita. Este tipo de deceso es el resultado de de una pérdida abrupta de la función cardíaca sin aviso previo. En ese momento, el corazón ya no es capaz de bombear sangre al cerebro y al resto del organismo. En consecuencia, se produce en la mayoría de los casos el fallecimiento casi inmediato de la persona.
El tiempo y la forma de la muerte son inesperados y se produce en menos de una hora luego del inicio de los síntomas, que resultan para los pacientes muy poco específicos: mareos, falta de aire, dolor precordial y palpitaciones.
La mayoría de los paros cardíacos que llevan a la muerte súbita ocurren cuando los impulsos eléctricos generados en un corazón enfermo provocan alteraciones del ritmo (arritmia) muy importantes como la taquicardia o fibrilación ventricular, capaces de provocar que el corazón deje de latir repentinamente.
Estas situaciones se producen cuando existen factores de riesgo tales como antecedentes de infarto previo, insuficiencia cardíaca, miocardiopatía chagásica , diabetes, colesterol alto, hipertensión, obesidad, tabaquismo, muerte súbita en la familia.
Cuando la muerte súbita se produce en adultos jóvenes aparentemente sanos, otras anomalías cardíacas son las causas más probables. La adrenalina que se libera durante la actividad física o deportiva intensa, con frecuencia actúa como un disparador.

Suiza quiere dejar de ser un destino del 'turismo suicida' en Europa


REUTERS
ZURICH.- El gobierno suizo podría cambiar la actual ley que rige sobre el suicidio asistido, para asegurar que sólo se aplique como último recurso en los enfermos terminales y para limitar el llamado 'turismo de muerte'.
"Como país, no tenemos ningún interés en ser atractivo para el turismo suicida", ha declarado la ministra de Justicia, Eveline Widmer-Schlumpf. El debate surgió tras confirmarse el aumento de la cifra de extranjeros que buscan acabar con su vida en Suiza y al publicarse un estudio en el que se mostraba que cada vez son más las personas, sin enfermedad terminal, que buscan estos suicidios asistidos.
La Cámara, que se encuentra dividida por lo emotivo del tema, ha enviado dos propuestas que serán evaluadas hasta el uno de marzo. Una aboga por reforzar la regulación y la otra por imponer un férreo veto.
Según ha señalado la titular de Justicia, el gobierno no tenía intención de modificar el sistema liberal pero cada vez eran más las organizaciones pro suicidio asistido al borde de la ley.
El tema ganó más relevancia en julio cuando el británico Edward Downes y su mujer pusieron fin a su vida en la clínica
Dignitas de Suiza. Bajo la legislación de Reino Unido, ayudar a alguien a suicidarse es un crimen que puede saldarse con penas hasta 14 años de cárcel. Ante esto, y desde 1992, un centenar de ciudadanos británicos ha acudido al citado centro suizo para morir.
A favor de los cuidados paliativos, no del suicidio
"El suicidio debe ser el último recurso. El Gobierno cree que lo principal debe ser la protección de la vida", ha señalado Eveline Widmer-Schlumpf en un comunicado. En este sentido, sólo debe ser aplicado a los enfermos que realmente se encuentren en un estado terminal y no a los pacientes crónicos o a los que presenten trastornos mentales. La idea, según la ministra, es promover los
cuidados paliativos pero no el suicidio.
Está previsto que la futura legislación también "pueda prevenir que este tipo de suicido asistido y organizado se convierta en un negocio".
Esta práctica está permitida en Suiza desde la década de los 40, siempre que la lleve a cabo una persona ajena, que no tenga ningún interés personal puesto en que ese sujeto fallezca.
Por otro lado, la
eutanasia sólo es legal en Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y en el estado de Oregón (EEUU).
elmundo.es

La presbicia afecta al 100% de los mayores de 45


A cierta edad, las personas comienzan a tener dificultades para ver bien de cerca y advierten una disminución de la capacidad de enfocar los objetos a corta distancia. Cómo sobrellevarlo de la mejor manera posible
Entre los 40 y 45 años la visión sufre un deterioro debido al paso del tiempo. Esto ocurre por la pérdida de elasticidad del músculo ciliar y del cristalino, encargados de accionar el mecanismo de "acomodación" del ojo.
La aparición de la presbicia es inevitable, afecta al 100% de la población mayor de 45 años, incluso a personas que sufren de patologías como miopía, hipermetropía o astigmatismo.La presbicia es la condición óptica en la cual, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación del sistema visual. Comienza a manifestarse claramente debiendo estirar el brazo para alejar lo que se esté leyendo o acercarse a un lugar más iluminado para poder ver con claridad.
El doctor Fernando Giacomini, médico del Hospital Oftalmológico Santa Lucía, sostiene que la presbicia no es una patología, sino un proceso fisiológico relacionado íntimamente con la edad, consecuencia del desgaste del sistema de acomodación visual. "El ojo tiene una capacidad de acomodar, que en los menores de 40 años permite enfocar objetos a distintas distancias. Con el paso de los años ese mecanismo se altera y se pierde la capacidad de enfocar de cerca, conservando intacta la visión lejana, por eso es necesaria una ayuda óptica", advierte el profesional.
Para corregir esta alteración y disfrutar de una buena calidad visual existen lentes de contacto multifocales que permiten al paciente présbita ver correctamente de lejos, de cerca y a distancias intermedias.
El hecho de no utilizar la debida corrección, podría producir además, otros trastornos visuales como dolores de cabeza y pesadez de párpados, resultado del esfuerzo al que se expone el ojo o el sistema visual para enfocar con mayor nitidez.
Es muy importante usar la graduación que corresponde para cada una de las distancias. Giacomini, quien también colabora como asesor médico en Bausch & Lomb, explica que las lentes multifocales de la compañía permiten una visión excepcional a cualquier distancia gracias a su diseño innovador que facilita una excelente adaptación con cómodo enfoque natural. Existe en algunas personas temor a ponerse una lente dentro del ojo, pero la práctica se adquiere rápidamente obteniendo con su uso gran comodidad. Además al ser una lente de hidrogel de bajo contenido acuoso, tiene mínima deshidratación, ofreciendo al paciente mayor desempeño de la lente al final del día. Siempre es necesario que un médico oftalmólogo indique una receta para la compra de este tipo de lentes, pero a su vez la tarea del contactólogo también es fundamental, remarca Giacomini.
"Es importante que el contactólogo enseñe al paciente a colocar y quitar la lente y ofrezca las instrucciones necesarias acerca del cuidado y uso de las lentes de contacto". El avance tecnológico hizo posible que la presbicia se pueda sobrellevar sin inconvenientes.
infobae.com

Los niños que toman antipsicóticos ganan una media de ocho kilos de peso


PATRICIA MATEY
MADRID.- La sospecha de que los antipsicóticos de segunda generación (los más modernos conocidos también como atípicos), tienen más efectos secundarios en los niños y en los adolescentes que en los adultos se arrastra desde hace unos años. Ha sido ahora cuando un nuevo estudio ha puesto en negro sobre blanco la cruda realidad: elevan en cerca de un 7% el peso corporal, además de alterar los niveles de colesterol y triglicéridos. En definitiva, aumentan el riesgo cardiovascular.
En los últimos 10 años el consumo de estos fármacos en la población infantil se ha multiplicado por seis dentro de nuestras fronteras. Pese a este aumento, España mantiene tasas de prescripción de psicofármacos que están muy lejos de las que se registran en otros países como EEUU.
Pocos científicos, por no decir ninguno, dudan de la eficacia de los antipsicóticos de segunda generación a la hora de mejorar los síntomas, la evolución y prevenir las complicaciones o secuelas de las psicosis, el trastorno bipolar, las alteraciones severas del comportamiento asociados al autismo y otros trastornos del desarrollo, la hiperactividad, la agresividad o los tics de los más pequeños.
Pero "trabajos previos ya habían indicado la posible mayor sensibilidad de los niños y los adolescentes a sus efectos secundarios. Sin embargo, los datos no se consideraron definitivos porque podrían estar alterados si los participantes habían estado expuestos previamente a los fármacos clásicos", comenta Juanjo Carballo, psiquiatra infantil y de la adolescencia de la Fundación Hospital Jiménez Díaz de Madrid.
Este obstáculo acaba de ser superado por Christoph Correll, del Hospital Zucker Hillside en Nueva York [la división de Psiquiatría del Long Island Jewish Medical Center ], y su equipo que han llevado a cabo una investigación con 272 pacientes pediátricos de entre cuatro y 19 años que no habían recibido medicación antipsicótica previa. Todos ellos iniciaron un tratamiento con un antipsicótico atípico (olanzapina, quetiapina, risperidona y aripiprazol) o llevaban ya una semana o menos de consumo de estos productos. El grupo control se formó con 15 de estos participantes que rehusaron participar o que suspendieron el tratamiento.
Con solo 12 semanas de terapia
A los tres meses de terapia, y tal como publica el
'Journal of American Medical Association' (JAMA), todos los menores fueron sometidos a una serie de pruebas, como medición de peso y control de lípidos. Los datos revelan que aquéllos que habían consumido olanzapina habían ganado 8 kilos; los que tomaron quetiapina, 6,7; los que siguieron el tratamiento con risperidona, 5,3 y, finalmente, añadieron 4 kg a su peso los que ingirieron aripiprazol. Este aumento fue nulo en el grupo control.
Y no sólo. También se produjeron cambios metabólicos, es decir hubo alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos . "Los más significativos en ambos perfiles se produjeron con el uso de olanzapina y quetiapina, mientras que con risperidona aumentaron de forma importante los de triglicéridos. Por el contrario, aripiprazol no modificó las cifras", destaca el estudio.
Ante estos resultados, "obviamente se recomienda un uso juicio de este tipo de fármacos, una frecuente monitorización de los pacientes y el manejo de los efectos secundarios que pudieran observarse a lo largo del tratamiento, lo que incluye chequeos cardiometabólicos bianuales tras los tres primeros meses de terapia", apunta el doctor Carballo.
Prescripciones sensatas
Los autores defienden que los especialistas hagan "un balance de los beneficios y riesgos cardiológicos de los antipsicóticos de segunda generación en los enfermos mentales y que sigan cuidadosamente las recomendaciones para la prescripción de estos productos, teniendo en consideración otras alternativas con menos riesgos".
En este sentido, Christopher Varley y Jon McClellan, ambos del Hospital Infantil de Seattle en Washington, recuerdan en un editorial que acompaña al trabajo que "la investigación se produce de una forma oportuna y a tiempo". Defienden que "estos medicamentos pueden salvar la vida de los menores con enfermedades psiquiátricas severas, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la agresividad asociada al autismo. No obstante, dado el aumento de peso y la elevación del riesgo de problemas cardiovasculares y metabólicos a largo plazo, su uso extendido y cada vez más elevado en niños y adolescentes se debería reconsiderar".
Insisten también en que "buena parte del soporte científico que han recibido estos productos proviene de estudios financiados por la industria farmacéutica. Investigaciones recientes del Congreso así como de distintos medios de comunicación han sacado a la luz algunas de las estrategias de las compañías para influir en las prescripciones. Los tratamientos médicos tienen que dictarse por datos empíricos y no por anécdotas, presunciones o estrategias de márketing. Es fundamental que se lleven a cabo estudios a gran escala con fondos independientes que establezcan la seguridad y los beneficios de estos fármacos a largo plazo en la población infanto-juvenil".
elmundo.es

Un estudio descarta la relación entre el uso del móvil y el tumor cerebral


Un informe elaborado por un comité científico de la Universidad Complutense de Madrid asegura que los estudios realizados hasta el momento no relacionan el uso de móviles por adultos en un periodo inferior a diez años con la aparición de tumores cerebrales, y que aún no hay datos suficientes sobre su efecto en los niños.
El Informe sobre Radiofrecuencias y Salud (2007-2008), presentado hoy, ha sido realizado por el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), y concluye que los niveles de exposición de la población española a radiofrecuencias procedentes de las antenas de telefonía móvil son "extremadamente bajos" e "inferiores a los establecidos como seguros".
Los datos presentados en el informe muestran que los niveles de radiofecuencia en España se encuentran casi 50 veces por debajo de los límites permitidos por la legislación, que están fijados por la normativa europea en torno a los 450 microvatios por centímetro cuadrado. Los científicos responsables del informe han recordado que estos límites legales están basados en las investigaciones científicas realizadas hasta el momento y en los efectos térmicos de las radiofrecuencias sobre las células humanas, pero "si se encuentra alguna evidencia científica de algún efecto biológico, que hasta ahora no han sido hallados, los límites tendrán que ser revisados". Además, los estudios analizados por este grupo de investigadores no han encontrado una relación casual entre los síntomas de las personas que manifiestan ser hipersensibles a los campos electromagnéticos y las radiofrecuencia procedentes de las antenas de telefonía móvil.
El presidente del comité CCARS, Emilio Muñoz, ha destacado que la percepción negativa que se tiene en la sociedad sobre las emisiones y sus efectos sobre la salud no se corresponde con los datos científicos disponibles y que "los medios de comunicación tienen un papel decisivo sobre la información que se transmite de los avances relacionados con tecnologías y nuevos desarrollos".
"Esperamos que el informe pueda llegar a responsables políticos, defensores del consumidor y otros actores para que sirva como guía a la hora de tomar decisiones y para poner en marcha nuevas investigaciones relacionadas", ha añadido. Por ello, el informe establece entre las prioridades para investigaciones futuras la posibilidad de que la exposición crónica incremente el riesgo de desarrollar tumores cerebrales, los efectos sobre niños o personas con enfermedades neurológicas y la posibilidad de potenciales respuestas biológicas a la exposición.
elpais.com

Sin leer ni escribir hasta los seis


"Creo que he perdido la primavera", grita Sara, de cinco años. Está en clase, en el colegio público Teresa de Calcuta de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Mientras revuelve en una caja, tiene frente a sí tres fotografías de un mismo paisaje: una tomada en verano, otra en otoño y otra en invierno. Efectivamente, falta la primavera, así que Sara no estaba haciendo ninguna metáfora, pero su inocente comentario enmarca perfectamente el núcleo de este artículo. A saber: se han adelantado demasiado los objetivos y los contenidos escolares para niños muy pequeños, con lo que el segundo ciclo de la educación infantil se co nvierte en una especie de miniprimaria para unos niños que deberían estar aprendiendo, tal vez, cosas parecidas a las que les enseñan, pero desde luego de otra manera.
Básicamente esto es lo que dice una de las conclusiones de un reciente estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Cambridge Robin Alexander, el mayor repaso hecho a la enseñanza primaria británica en 40 años. Los expertos aseguran que cuatro y cinco años es muy temprano para empezar a recibir una educación formal, estructurada en materias, y reclaman una enseñanza que les ayude a construir sus destrezas sociales, su lenguaje y su confianza a través de juegos, o simplemente hablando con los niños. Todo ello, en lugar de primar el aprendizaje de la lectoescritura y los números, como se ven obligados a hacer muchos docentes, presionados por la necesidad de elevar el nivel educativo, dice el informe.
Es cierto que el sistema español y el británico son distintos: ellos empiezan la escolarización obligatoria a los cinco años, en lugar de a los seis, con una especie de preprimaria, y en España el segundo ciclo de la educación infantil (tres, cuatro y cinco años) aún tiene mucho de juego en su metodología. Pero a los expertos no les cuesta nada trasladar las ideas del estudio británico al caso español, ya que aseguran que también existe esa presión por engordar los contenidos en una educación infantil muy parecida a la primaria, con una cierta división asimismo por áreas o materias y algún que otro cambio de profesor al lo largo del día.
Están de acuerdo con esta idea la profesora de Sara, Pilar Vara, y su compañera Marisa Cervigón. Son las docentes del último curso de infantil del colegio Teresa de Calcuta y entre las dos suman 40 años de experiencia docente en esta etapa.
¿Quién no está de acuerdo? Para empezar, parece que quienes hacen las normativas, que introducen cada más contenidos (más lectoescritura, más inglés, más tecnología). Y para continuar, la sociedad en general, y los padres en particular. "Hay mucha fijación con el aprendizaje de la lectoescritura", dice Cervigón. "Quieren que les enseñemos a leer antes de tiempo. Van a querer que empiecen a andar a los seis meses", ironiza Vara, y añade después: "¿Cómo van a aprender a hablar si no hablan, se pasan el día rellenando fichas?".
Los expertos se quejan sistemáticamente de esa presión social para mejorar el nivel educativo adelantando contenidos, como ya señalaba el estudio de Cambridge. Pero ese afán puede llegar a convertirse en algo contraproducente. "Puede socavar la confianza de los niños y se corre el riesgo de dañar a largo plazo su aprendizaje", dice el informe. Y pone el ejemplo de Finlandia, que siempre está en los primeros puestos del Informe Pisa de la OCDE, que mide las destrezas lectoras matemáticas y científicas de los chicos de 15 años. En el país nórdico, se centran en la educación social, física y ética hasta los cinco años, y a los seis dedican un año a la transición al colegio reglado de toda la vida.
Pero eso requiere un fuerte respaldo social. Y en España, por el contrario, "hay una presión terrible y enorme para adelantar la escuela en el sentido de las materias, de leer y escribir, pero adelantar el aprendizaje formal, lejos de reforzar su voluntad de aprendizaje, lo que hace es que se aburran sobremanera", dice la presidenta de la asociación de maestros Rosa Sensat, Irene Balaguer. La portavoz de directores de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, Carmen Ferrera, con más de tres décadas de experiencia, es todavía más tajante: "Mi opinión es que la lectoescritura no debe empezar antes de los seis años. Todos los aprendizajes que se fuercen van a estorbar en el futuro".
Incluso la idea, respaldada por muchas investigaciones, de que la escolarización temprana puede evitar el fracaso escolar se puede ir al garete si se les mete a los niños mucha presión, asegura el catedrático de la Universidad de Sevilla Jesús Palacios. Para niños de entornos más favorecidos socioeconómica y culturalmente no es crucial una escolarización temprana, pero sí para otros de ambientes más desfavorecidos, asegura el profesor: "Y es precisamente a estos niños a los que más les puede perjudicar una escolarización excesiva".
Palacios se queja de que las clases de infantil están, en general, muy basadas en las fichas, ésas de las que hablaba Pilar Vara. Las fichas son el equivalente infantil del libro de texto, explica. Por ejemplo, los niños identifican las partes de un árbol, las rellenan con distintos colores, reproducen las letras... "Hay una paradoja en infantil: los chavales están sentados en grupos, más o menos en círculos, pero raramente trabajan en grupo, sino que, colocados así, hacen un trabajo estrictamente individual", añade Palacios.
Por supuesto, la cuestión tiene unas raíces que vienen de lejos. "Tenemos un problema que el sistema británico no tiene: que la educación infantil fue creada como una extensión hacia abajo de la primaria, aquí no existía el kindergarten, como en Alemania, ni la maternal, como en Francia, sino que simplemente, en un momento dado se empezaba la primaria. Así, el sistema ha ido creciendo de arriba abajo", dice el catedrático.
Palacios, como Balaguer, Ferrera, Vara y Cervigón, todos explican que la diversidad de los alumnos, tanto en su desarrollo como en sus intereses, es tan distinta que parece una tontería intentar enseñar a todos a escribir o los números. "Hay niños que sienten mucha curiosidad y escriben su nombre. O los que descubren que en la calle o en los cuentos hay letras. Estos arrancan de una manera espontánea. Pero hay niños que tienen otros intereses", dice Balaguer
"Hay que ir a cosas mucho más lúdicas, con una metodología que les ayude a un desarrollo global", continúa Ferrera. Pero eso, ¿cómo se hace? La docente pone un ejemplo: arrancar la clase con una asamblea: "Los niños en círculos empiezan a hablar con el profesor sobre las cosas que les preocupan, que les interesan, sobre lo que han hecho... Si resulta que es un día nublado, la maestra tiene que tener la habilidad para proponerles juegos, dramatizaciones, o simplemente hablar sobre el tiempo y las nubes".
"Es verdad que la educación infantil tiene que ser más flexible, menos regulada que la primaria y la secundaria, no debe existir sobre todo la presión, que es fruto de una presión social. Pero también es verdad que hay escuelas y profesores que ya lo hacen así", asegura el pedagogo y director de Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell. Probablemente el colegio Teresa de Calcuta es un ejemplo. Al menos, Pilar Vara y Marisa Cervigón insisten en ello. "Nosotras tratamos de ser muy flexibles, por ejemplo, evitamos todo lo que podemos los textos", dice la segunda.
La tarde para ellas ha sido más o menos tranquila. Bueno, todo lo tranquila que puede ser alrededor de un montón de chavales de cinco años. A las tres entraron todos en fila -"Vamos, todos, el tren", colocó Pilar-, hasta llegar a la clase, decorada con un montón de murales, de dibujos, un gran tótem de papel, más alto que todos los niños, junto a la ventana. El paisaje continúa con una pizarra de toda la vida junto a un reproductor de música y un ordenador.
En el otro extremo del ventanal, hay una mesa con un bonsái y unos trozos de patata que, puestos en agua, empiezan a germinar. Allí se sentarán algunos niños, lupas en mano, a investigar. Otros, en un grupo de mesas (como explicaba Palacios, hay tres bloques de varias mesas unidas) harán formas con la plastilina; otros pocos decorarán con series una espiral dibujada en un papel que luego recortarán dejando el resultado como una serpentina; "Yo hago sol-corazón, sol-corazón", dice una alumna con entusiasmo. "Yo una muy difícil: cuadrado, triángulo, círculo", añade otro, orgulloso. Los últimos se dedican a coger una tarjeta con una palabra escrita y a descubrir, dando palmas, cuántos sonidos-sílabas tiene cada una. Durante aproximadamente una hora harán por turnos todas las actividades.
Aunque alguno parece aburrirse un poco, otros se ríen con entusiasmo, y hay una discusión, en general parecen pasarlo bien, si bien da la impresión de que a alguno de ellos se le estuvieran acabando las pilas. "Pasan aquí muchas horas. Los hay que llegan a las 7.30 a desayunar y se van a las 18.00", dice Pilar. Y, aunque intentan efectivamente hacer las cosas de otra manera, se quejan de esa falta de flexibilidad, por ejemplo, que se tenga que romper la clase por narices para ir a inglés.
Hay muchos niveles de flexibilidad, y la normativa y la organización de los centros lo permiten hasta cierto punto, y aunque existen esos profesionales que intentan hacer las cosas de otra manera, se trata de un porcentaje que no es "representativo de la mayoría y, en cualquier caso, la sociedad no lo aplaude", asegura José Antonio Fernández Bravo, experto en didáctica de las matemáticas y autor de varios trabajos sobre los contenidos en la educación infantil. Fernández insiste en la presión social que imprimen los padres: "Estamos obsesionados con subir el nivel y nos creemos que eso consiste en adelantar contenidos, pero no lo es. Está demostrado, incluso neurológicamente, que a esa edad lo más importante es fomentar el querer aprender".
En educación hay muchas pescadillas que se muerden la cola y ésta podría ser una de ellas. Entre informes Pisa que causan estupor y enfado general porque la educación española no da los resultados que a todos les gustarían, los profesores de primaria se quejan de que los niños llegan de la infantil sin saber lo suficiente; los de secundaria se quejan de lo mismo con respecto a la primaria y los de universidad, ídem de ídem. Pero, entre quejas entrecruzadas y manoseadas, ¿y si resulta que el problema de raíz es que nos estamos saltando pasos? ¿Y si resulta que a Sara se le ha perdido la primavera de verdad?
elpais.com