
Los interrogantes más inquietantes del momento actual son abordados con rigor en sus páginas: ¿Es concebible un nuevo modelo político que supere a la democracia liberal?, ¿qué principios deberían liderar un proyecto alternativo de globalización?, ¿cuáles son los límites éticos del mercado?, ¿lleva razón el relativismo cuando afirma que no es posible justificar un principio moral universal?, ¿cuál es la respuesta de la ética ante la evidencia de que no pocas veces los malvados son felices y los buenos desgraciados?, ¿estamos en la víspera de una democracia global?, ¿tienen derechos los animales?, ¿cómo abordar éticamente el problema del hambre y el cambio climático?, ¿cuál es la actitud correcta ante la inmigración?, ¿tenemos derecho a decidir el momento y forma de nuestra muerte?, ¿hemos llegado al final de la sociedad del trabajo?, ¿cómo hacer posible la convivencia entre géneros, naciones, etnias y culturas diferentes?, ¿es deseable una sociedad sin autoridad ni coacción?, ¿se pueden fundamentar racionalmente los derechos humanos o se trata de ficciones inventadas por occidente para justificar su política de injerencia?
La lectura meditada de este libro pretende dotar al lector de recursos para iniciar la construcción de un nuevo mundo sin fronteras. Dicho mundo, a juicio del autor, está contenido en la semilla de un principio de infinita potencia, la fórmula del bien. El test para determinar si consigue tan ambiciosos objetivo será la capacidad integradora y liberadora de su lenguaje:
“Si un solo oprimido, sea su rostro mujer, homosexual, inmigrante, niño, indígena, anciano o pobre, no pudiera agarrarse al bote salvavidas de este pensamiento para escapar al silencio de la fuerza que lo oprime, ni formular en su vocabulario el nombre exacto de su sufrimiento, el proyecto perdería en ese mismo instante su razón de ser”.
rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario