lunes, 28 de febrero de 2011

Gene Sharp: manual para una revolución sin violencia

Gene Sharp

El doctor Gene Sharp propone 198 técnicas para su estrategia de una revolución no violenta.
En una antigua casa en el este de Boston, un viejo algo encorvado examina unas raras orquídeas en su oficina. Un perro labrador está echado a sus pies entre montones de ensayos académicos.
Se trata de Gene Sharp, el hombre al que se le atribuye la autoría de la estrategia detrás del derrocamiento del gobierno egipcio.
Sharp es el experto en revoluciones no violentas más famoso del mundo. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, sus libros pasan de frontera en frontera, a escondidas de las policías secretas en todo el planeta.
Mientras Slobodan Milosevic en Serbia y Viktor Yanukovych en Ucrania caían ante la revolución de colores que barrió Europa Oriental, cada uno de los movimientos democráticos rendía homenaje al aporte de Sharp.
Éste, sin embargo, siguió siendo un desconocido para el público.
A pesar de estos triunfos y de una nominación para el Premio Nobel, en 2009, ha tenido que enfrentar de modo constante dificultades económicas y acusaciones de pertenecer a una organización de fachada de la CIA.
La Institución Alberto Einstein, instalada en el primer piso de su casa, sigue andando gracias a su empuje personal y su absolutamente devota directora ejecutiva, Jamila Raqib.

Descubriendo a Sharp

En 2009, comencé a filmar un documental sobre el impacto de la obra de Sharp, un viaje que me llevó desde el tranquilo tejado de su invernadero a través de cuatro continentes y, eventualmente, a la plaza Tahrir, donde dormí junto a los manifestantes que leían su obra a la luz de linternas y a la sombra de los tanques.
Su contribución al derrocamiento de Milosevic, en Serbia, en 2000, lo catapultó a toda Europa del Este, Sudamérica y Medio Oriente.
Gene Sharp no es el Che Guevara, pero es posible que haya tenido más influencia que cualquier otro teórico político de su generación.
Su mensaje esencial es que el poder de las dictaduras proviene de la obediencia voluntaria del pueblo que gobiernan, y que si la gente puede desarrollar técnica para retener ese consentimiento, estos regímenes se derrumban.
Por décadas, la gente que vive bajo gobiernos autoritarios ha hecho peregrinaje hasta donde vive Gene Sharp en busca de consejo.
Sus textos han ayudado a millones de personas en todo el mundo a liberarse sin violencia. "En el momento en que uno opta por la lucha violenta, está decidiendo enfrentarse a un enemigo mejor armado, y hay que ser más inteligente que eso", insiste.

Armas disponibles

"La gente se queda sorprendida cuando llega aquí. Yo no les digo qué hacer. Tienen que aprender cómo funciona esta lucha no violenta, de modo que puedan llevarla adelante por sí mismos".
Para hacer esto, Sharp proporciona en sus libros una lista de 198 "armas no violentas", las que van desde el uso de colores y símbolos hasta funerales simulados y boycotts.
Diseñadas para ser el equivalente directo de las armas militares, éstas son técnicas extraídas de un estudio profundo del desafío a la tiranía a través de la historia.
"Estas armas no violentas son muy importantes porque le dan a la gente una alternativa. Si la gente no las tiene, si no se dan cuenta de su poder, volverán a caer en la violencia y la guerra una y otra vez".
Tras el "levantamiento verde" en Irán, en 2009, muchos de los manifestantes fueron acusados en sus juicios de utilizar más de cien de los 198 métodos de Sharp.

En llamas

Su trabajo más traducido y distribuido, De la Dictadura a la Democracia, fue escrito para el movimiento democrático birmano, en 1993, luego del encarcelamiento de Aung San Suu Kyi.
Gene Sharp es el experto en revoluciones no violentas más famoso del mundo. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, sus libros pasan de frontera en frontera, escondidos de las policías secretas, en todo el planeta.
Dado que Sharp no era un especialista sobre ese país, escribió una guía para derrocar una dictadura que era totalmente genérica.
Sin embargo, de la debilidad de Sharp devino la fuerza de su libro, pues permitía una fácil traducción y una aplicación a cualquier país del mundo, sobrepasando cualquier frontera religiosa o cultural.
El libro prendió llamas figurativa y literalmente hablando.
Desde Birmania, las recomendaciones de boca en boca llegaron a Tailandia y hasta Indonesia , donde el libro fue utilizado contra la dictadura militar de ese país.
Su contribución al derrocamiento de Milosevic, en Serbia, en 2000, lo catapultó a toda Europa del Este, Sudamérica y Medio Oriente.
Cuando el libro llegó a Rusia, los servicios de inteligencia allanaron la imprenta y las librerías donde estaba en venta fueron misteriosamente consumidas por el fuego.
Los iraníes se preocuparon tanto que transmitieron una película de propaganda animada en la televisión estatal que mostraba a Gene Sharp complotando para derrocar al gobierno de Irán desde la Casa Blanca.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, utilizó su programa semanal para advertirle al país que Sharp era una amenaza a la seguridad nacional.

La conexión serbia

Después de las recientes acusaciones de manipulación de las elecciones en su país natal de Gabón, la supermodelo y activista Gloria Mika viajó a Boston para encontrarse con Sharp.
Libro de Sharp

"Sentía que iba a reunirme con el hombre que más sabía de resistencia no violenta en el mundo", dice. "Era importante porque algunos gaboneses estaban hablando de la opción violenta. Decían que había que matar a ciertas personas, pero yo les dije que había una alternativa diferente".
Los serbios que habían utilizado sus libros como base teórica para sus actividades fundaron su propia organización llamada Centro para la No Violencia Aplicada (CANVAS) y junto con sus propios materiales han llevado a cabo talleres utilizando la obra de Sharp en decenas de otros países.
Cuando me reuní con Srdja Popovic, director de CANVAS, en Belgrado, en noviembre, confirmó que habían estado trabajando con los egipcios. "Éste es el poder de la obra de Sharp y su lucha no violenta. No importa si uno es negro, blanco, cristiano, homosexual o de alguna minoría oprimida: es utilizable. Si se estudia, cualquiera puede aplicarla", asegura Popovic.

Fotocopias en árabe

Para cuando llegué a la plaza Tahrir, el 2 de febrero, muchos de aquellos entrenados en las técnicas de Sharp estaban en prisión.
Otros estaban bajo estrecha vigilancia por parte de los servicios de inteligencia y los periodistas que los visitaban eran detenidos por horas por parte de la policía secreta.
Mi propio equipo de filmación me fue confiscado apenas aterricé.
Cuando ya pude reunirme con uno de los organizadores, éste se rehusó a hablar sobre Sharp ante las cámaras.
Temía que si se hacía clara una influencia estadounidense se desestabilizaría el movimiento, pero confirmó que su obra había sido distribuida ampliamente en árabe.
"Uno de los puntos principales que utilizamos fue la idea de Sharp de identificar los pilares de un régimen. Si pudiéramos construir una relación con el ejército, el pilar más importante de Moubarak, hacer que se ponga de nuestro lado, entonces, el gobierno llegará a su fin", me dijo.
Esa noche, mientras me preparaba para dormir en un rincón de la plaza Tahrir, algunos de los manifestantes vinieron a mostrarme algunos mensajes de texto que decían que venían del ejército.
Estos aseguraban que los militares no iban a disparar
"Los conocemos y sabemos que están de nuestro lado", me decían.
Uno de los manifestantes, Mahmoud, había recibido fotocopias que contenían los 198 métodos, pero no sabía de dónde venían. Con mucho orgullo describió cuántas de ellas habían sido utilizadas en Egipto, pero nunca había oído de Gene Sharp.
Cuando le señalé que estos métodos no violentos eran el trabajo de un académico estadounidense, protestó enérgicamente: "Ésta es una revolución egipcia", dijo. "Los estadounidenses no van a venir a decirnos qué hacer".
Y, por supuesto, Sharp estaría completamente de acuerdo.
bbc.co.uk

Cómo imprimir piel

Biofabricación


















En la recién realizada reunión anual de American Association for the Advancement of Science, en Washington DC, la palabra clave fue bioimprenta.
Y es que todo apunta a que el próximo paso en la revolución de la imprenta en tercera dimensión serán partes corporales, incluyendo cartílagos, hueso e, incluso, piel.
La imprenta en tercera dimensión es una técnica para fabricar objetos sólidos con aparatos muy parecidos a una impresora de computador.
La construcción se hace línea a línea, y, después, en forma vertical, capa a capa.
Mientras que este enfoque funciona con polímeros y plásticos, las materias primas de la imprenta en tercera dimensión se han estado diversificando significativamente.
Las impresoras han sido cooptados incluso para producir alimentos, experimentos en biología llamados Biotecnología de Garage, y empleados más recientemente para reparar un molde de la escultura El Pensador, de Rodin, que resultó estropeado en un robo fallido.
La idea entonces es utilizar la misma técnica para producir nuevas partes del cuerpo humano.

Impresión de piel

James Yoo, del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Forest Wake, presentó una ponencia de este grupo sobre la impresión de piel de manera directa sobre las heridas de víctimas de quemaduras.
"Lo que nos motivó a empezar este programa, y a desarrollarlo, fueron las guerras de Afganistán e Irak", dijo.
 
"Hasta un 30% de todas la heridas y accidentes que ocurren en la guerra involucran la piel. Se nos ocurrió que con la bioimprenta podríamos encarar algunos de los desafíos que tienen respecto al cuidado de las quemaduras".
El grupo de Yoo está trabajando en un sistema portátil que puede ser transportado directamente a donde estén las víctimas de quemaduras.
"Lo que es único respecto a este recurso es que tiene un sistema de escáner que puede identificar la extensión y la profundidad de la herida, ya que cada herida es diferente", anotó.
Luego, agregó, "ese escán es transformado en imágenes digitales de tercera dimensión; eso determina cuántas capas de células se necesitan para restaurar la configuración normal del tejido herido".

Como se fabrica una oreja

Hos Lipson, director del Laboratorio de Síntesis Computacional, de la Universidad de Cornell, llevó un impresor de tercera dimensión a la conferencia, con el objetivo de demostrar cómo Fab@Home, un proyecto ya conocido, se está diversificando hacia la biomprenta... creando una oreja.
La máquina comienza con un archivo de computador con las coordinadas en tercera dimensión del escán de una oreja real.
Para la demostración, las células reales que el grupo usaría normalmente fueron reemplazadas con gelatina de silicona para bioimprimir la forma.
El equipo también ha publicado sus resultados de reparaciones mediante bioimpresión de huesos de animal que estaban maltratados.
Sin embargo, el método todavía está en pañales y aún hay grandes obstáculos entre los actuales esfuerzos del grupo y un futuro en el que las partes del cuerpo lesionadas sean reparadas digitalmente en el sitio mismo, o simplemente reemplasadas por nuevas impresas.

Problemas por solucionar

"Algunos tejidos son más fáciles de manejar que otros", dijo el profesor Lipson. "Nosotros y nuestros colegas hemos empezado con cartílago; es amorfo, no tiene mucha estructura interna ni vascularización. Ése es el nivel de entrada para empezar.
"Esto ha sido bastante exitoso en modelos animales y sería la primera cosa que se vería en la realidad. Desde ahí, subiremos hacia la complejidad del tejido, siguiendo a hueso o tal vez hígado".
Otra preocupación es que los tejidos bioimpresos no son fáciles de conectar a la cosa real.
"Una de las ventajas de utilizar imprenta computarizada es que se puede crear una contrucción de tejido de una manera más precisa que cuando uno trata de construir algo de manera manual", explicó Yahoo.
"Pero, ¿cómo podemos crear y conectar esos tejidos producidos fuera del cuerpo? Cualquier cosa que uno ponga en el cuerpo tiene que estar conectado con los vasos capilares, el torrente sanguíneo y el oxígeno. Ése es uno de los desafíos que enfrentamos con los tejidos mayores".
Cualesquiera que sean los retos que aguarden en el futuro, el profesor Lipson le dijo a la BBC que creía que la bioimprenta los sortearía con éxito hasta transformarse en una técnica standard.
"Si tuviera que hacer un pronóstico, diría que en 20 años más esta tecnología será de un uso cotidiano", pronosticó Yoo.
bbc.co.uk

Fumar adelanta la menopausia entre 4 y 5 años

Una mujer fuma
El hábito tabáquico puede adelantar la menopausia entre 4 y 5 años, lo que a su vez repercute negativamente sobre el riesgo de padecer osteoporosis. Lo aseguran los especialistas reunidos en la octava edición del Curso de Formación Continuada en Climaterio y Menopausia, organizado por a Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

Fumar provoca arteriosclerosis, lo que aumenta el riesgo de sequedad vaginal y atrofia genital"Fumar provoca arteriosclerosis, lo que, como explica el ginecólogo del Hospital de Cruces y coordinador de la formación, José Luis Neyro, "conlleva una disminución del flujo sanguíneo, que en la mujer aumenta el riesgo de sequedad vaginal y atrofia genital".

Además, a los efectos negativos del tabaco sobre la salud de la mujer se suma el riesgo de padecer cáncer de cuello, que según diferentes estudios epidemiológicos es "2,5 veces superior" en la mujer fumadora que en la no fumadora.

La necesidad de hacerse citologías

Por otro lado, otro de los temas tratados en el curso es que en España existe un alto porcentaje de mujeres que nunca se ha realizado una citología. De hecho, se estima que el 95 por ciento de las mujeres que sufren cáncer de cérvix nunca se ha hecho una citología.

"Este es un dato alarmante y ante el que debe plantearse la necesidad de establecer, como ya se ha hecho en otros países de nuestro entorno geográfico, un cribado poblacional al igual que ya se está haciendo con excelentes resultados en cáncer de mama en nuestro país", advierte Neyro, quien asegura que esta prueba es el "patrón de oro" en la detección de este tipo de cáncer.

En los últimos años el cambio en los hábitos sexuales de las españolas ha favorecido su expansión. El doctor Neyro destaca que, al adelantarse la edad de las primeras relaciones sexuales (de los 22 a los 18 años), el número de compañeros sexuales de media a lo largo de su vida ha aumentado.
20minutos.es

Cómo decide el cerebro una acción voluntaria



Nora Bär
LA NACION.COM
Tema de múltiples dimensiones filosóficas, psicológicas y hasta legales, el problema del libre albedrío es una de las piedras angulares del estudio de la conciencia, algo que Francis Crick, codescubridor de la estructura del ADN, llamó "la búsqueda científica del alma".
Desentrañar los engranajes de esa inasible capacidad humana es, por supuesto, una tarea monumental. Pero Gabriel Kreiman, científico argentino residente en los Estados Unidos desde hace más de una década, y colegas del Centro de Neurociencias de la Universidad de Harvard, decidieron empezar tratando de contestar una pregunta mucho más sencilla: ¿cómo genera el cerebro una acción voluntaria? O, dicho de otro modo, ¿cuál es el mapa neuronal del comportamiento voluntario?
La respuesta, cuenta el investigador, desde su laboratorio en el Hospital de Niños de Boston, los sorprendió: descubrieron que un puñado de neuronas de la corteza frontal se activa cientos de milisegundos antes de que los sujetos que intervinieron en el experimento fueran conscientes de que estaban por tomar una decisión.
Su experimento consistió en replantear otro que tiene décadas de historia, pero empleando tecnologías de una precisión que antes no existía, como la electroencefalografía y la magnetoencefalografía. En condiciones experimentales, les pidieron a doce pacientes con epilepsia refractaria a los fármacos, en los que se habían insertado electrodos para detectar los focos iniciales de las convulsiones, que decidieran cuándo realizar un movimiento muy simple. En este caso, apretar una tecla.
"A varios de nosotros nos interesa averiguar qué significa la conciencia en términos de circuitos neuronales -explica Kreiman-. Y la del libre albedrío es una pregunta que tiene siglos, si no milenios. Era una oportunidad única, porque es muy difícil estudiar el problema de las decisiones voluntarias en animales."
Esta vez, los científicos pudieron registrar la actividad de 1019 neuronas mientras los individuos realizaban la tarea indicada. Así, pudieron precisar que durante aproximadamente 1500 milisegundos se producía un progresivo " reclutamiento neuronal" antes de que los individuos fueran conscientes de la decisión de mover el dedo y observaron un aumento o decrecimiento progresivo en el ritmo de activación de esas células, particularmente en el área motora suplementaria, a medida que se acercaba el momento de decisión.
Paso a paso
Es más, les bastó una población de 256 neuronas de esa región del cerebro para predecir -700 milisegundos antes de que el propio sujeto lo supiera y con una precisión superior al 80%- que existiría la voluntad de mover el dedo y cuál sería el momento exacto en que se produciría esa decisión.
"Por un lado, nos asombró el alto nivel de aciertos que podía lograrse para decodificar la intención antes de que el sujeto se diera cuenta de que decidía mover el dedo -dice Kreiman-. Y también el hecho de que podemos hacer estas predicciones en un momento dado, sin tener que hacer promedios de cientos y cientos de experimentos."
A pesar de que la naturaleza de la acción voluntaria es una pregunta que tiene siglos de antigüedad, los circuitos neuronales que sustentan el comportamiento autoiniciado se entienden muy poco, escriben los científicos en el trabajo que acaba de publicarse en la revista Cell .
Dado que para su experimento los científicos utilizaron electrodos cuya ubicación no pudieron elegir, ya que se había decidido por razones terapéuticas, aún no saben si la actividad que precede a la ejecución de una acción voluntaria puede ocurrir en otras regiones, antes o después que en los casos estudiados.
"No tenemos una seguridad exhaustiva de que éstas [neuronas] sean las primeras -subraya el científico-. Y tampoco sabemos qué es lo que lleva a su activación. Por ahora, no tenemos las herramientas para contestar esa pregunta. Lo único que pudimos comprobar es que durante más de 1000 milisegundos antes de que los sujetos tuvieran conciencia de su decisión o urgencia para actuar, hay un progresivo reclutamiento de neuronas que cambian sus patrones de activación, ya sea en una forma excitatoria o inhibitoria."
Y más adelante, concluye: "Hay que aclarar que estamos hablando de una acción muy simple. La relación que esto tiene con el libre albedrío es tenue, porque apenas estamos estudiando el movimiento de un solo dedo. Es una versión de libre albedrío extremadamente limitada, pero esto nos da la posibilidad de pensarlo en forma un poco más rigurosa y sistemática".

Crecer en una granja protege de las alergias

Un ambiente rico en hongos y bacterias mantiene al sistema inmune 'en forma'. | Pablo Requejo





















Laura Tardón
Jugar en los establos y crecer rodeados de animales de granja. Esta parece ser una buena fórmula, rica en hongos y bacterias, que protege a los niños de sufrir asma y alergias. Así lo confirma una revisión que acaba de publicar la revista científica 'The New England Journal of Medicine'.
¿Cómo se explica esto? El sistema inmune tiene dos grandes funciones: reconocer sustancias extrañas que pueden desencadenar infecciones, como la otitis, y luchar contra ellas. "Para desarrollar esta respuesta inmune correctamente es necesaria la presencia de microorganismos. Si no los hay, el mecanismo del sistema defensivo se altera y empieza a responder ante sustancias parecidas, pero no patológicas, como los ácaros o el polen, lo que da lugar al desarrollo de alergias", afirma Julio Delgado Romero, coordinador del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La incidencia de esta afección ha incrementado en los últimos años: "Ha pasado del 12% de la población infantil en 1980 a más del 20% en la actualidad". Dado que "la mayoría de los casos de asma tienen un origen alérgeno", la alteración del sistema inmune también repercute en el incremento de casos de esta afección respiratoria. Desde el año 2000, esta enfermedad infantil ha aumentado entre un 2% y un 3% en España.
Es lo que ocurre en las ciudades, donde abundan los alérgenos (en las moquetas, en el aire acondicionado...) y la presencia y la variedad de microorganismos es más reducida que en una granja. "La carga bacteriana del estiércol, las vacas y los establos es tremenda y el contacto con este tipo de microorganimos reduce el riesgo de asma", apostilla José Ramón Villa Asensi, jefe de sección de Neumología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid).
Ya lo apuntaban estudios anteriores, uno de los cuales concluía que el riesgo de alergias y asma era dos tercios mayor en los niños que no tienen contacto con granjas que en aquellos que sí viven en este ambiente. Lo interesante del trabajo del 'The New England Journal of Medicine' es que los autores confirman esta teoría después de evaluar dos amplios estudios: uno analizó más de 9.000 menores entre los seis y los 12 años y otro casi 7.000. "Los niños que crecían en las granjas estaban expuestos a una mayor variedad de hongos y bacterias que aquellos cuyo entorno era más urbano", concluyen los autores. Y aquí está la clave. Como explica el doctor Villa Asensi, "los pequeños que viven en entornos más rurales tienen una flora bacteriana intestinal más rica y esto se relaciona con la prevención del desarrollo de alergias y asma".
¿Qué pueden hacer, entonces, los padres de niños que viven en ciudades para evitar que sus hijos padezcan estas afecciones? Delgado Romero ofrece algunas recomendaciones: "Aplicar medidas de higiene sin obsesionarse; evitar en la medida de lo posible la exposición a sustancias alérgenas desde pequeños; que el niño salga a la calle y seguir los consejos del médico a la hora de introducir los alimentos en la dieta de los pequeños". Teniendo en cuenta que hay un componente genético que predispone al desarrollo de la enfermedad alérgica, estos consejos se indican especialmente cuando alguno de los padres padece alergia. En este caso, el riesgo de los menores aumenta un 25% y si los dos progenitores estuvieran afectados, las probabilidades aumentan un 50%.
elmundo.es

Pacientes sin hogar y con enfermedades mentales

Las personas 'sin techo' están aumentando por la crisis. | Antonio Heredia


















Se visten, comen, duermen y, también, sufren en las calles. Y aunque son invisibles para muchos ciudadanos, cada vez son más en número. Son las personas sin hogar (PSH).
"Con la crisis económica está aumetando la cifra de los que se quedan en la calle. Les rodea una gran problemática, pero la situación se complica aún más si, también, padecen una enfermedad mental porque su riesgo de exclusión social se multiplica", reconoce María Fe Bravo Ortiz, jefa del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y presidenta de la Asociación de Neuropsiquaitría (AEN).
La doctora Bravo habla con conocimiento de causa. Lleva 20 años dedicada a ellos. "Se ha producido un incremento en la proporción de sin techo con patología mental, sobre todo esquizofrenia, adicción a las drogas y al alcohol en las grandes ciudades de los países desarrollados".
Dos ejemplos. Cerca de 700 personas viven en las calles de Barcelona y otras 900 en Madrid. Entre un 4% y un 10% de ellos sufre esquizofrenia, trastorno bipolar y de la personalidad, depresión grave y estrés postraumático. Además, un 30% abusa de sustancias o de alcohol.
Asistirlos y tratarlos es una tarea ardua. Su desconfianza, su rechazo a recibir tratamiento y su negativa a ser ingresados en los momentos más graves de la enfermedad son los mayores obstáculos a los que se enfrentan los equipos de salud mental y sociales que les atienden.
Tienen que convencerles para que acepten los recursos de los que pueden beneficiarse. Dos décadas lleva Salud Mental y Exclusión Social (SMES)-Madrid, una asociación que aglutina a varias instituciones, trabajando para y por todos ellos.
Con ella colabora también "la Consejería de Sanidad de la comunidad a través de dos equipos, uno perteneciente al Hospital Clínico San Carlos y el otro, La Paz", aclara la psiquiatra Bravo.
Esta especialista comenta que la entidad se "engloba dentro del proyecto europeo que en 2001 quedó constituido como una asociación sin ánimo de lucro SMES-Europa. Somos un ejemplo para muchos países vecinos. En varias ocasiones han venido a visitarnos para ver cómo funcionamos y copiar nuestro modelo". Cerca de 14 profesionales (psiquiatras, psicólogos, educadores, rehabilitadores...) trabajan a pie de calle por las personas sin hogar con enfermedad mental.

Ganarse su confianza

"No podemos asistirlos por la fuerza. Los estudios han constatado que ingresar los casos graves en contra de su voluntad no aportan ningún beneficio. Se trata de ganarse poco a poco su confianza", aclara la presidenta de AEN. Son los servicios sociales los que alertan si detectan a una persona sin hogar con enfermedad mental.
"En ese momento las enfermeras y los psiquiatras acuden hasta donde están para trabajar con ellos, diagnosticarlos y conseguir que acepten el tratamiento".
María Vázquez, coordinadora del grupo de personas sin hogar con problemas mentales del Hospital Clínico San Carlos, explica "que es muy complicado que estos enfermos acudan a un hospital o a una consulta. No tienen recursos para coger un autobús, no quieren perder su cola en el comedor o tiempo porque tienen que pedir pero, sobre todo, sus necesidades y prioridades son otras, por eso somos nosotros los que tenemos que buscarles en la calle y seguir su tratamiento ahí".
Una segunda parte de la rehabilitación pasa por su adherencia a la terapia así como por realizar una labor de acompañamiento.
Se trata, en definitiva, de desestigmatizarles y de ayudarles a volver a vivir en sociedad. Y se está logrando. "Hemos tratado a más de 400 personas y hemos logrado que cerca de un 80% se trate, mejore y viva en residencias", recalca María Vázquez.
La doctora María Fe Bravo apunta que la razón por la que un alto porcentaje de personas sin hogar tiene trastornos mentales hay que buscarla en su mayor suceptibilidad, sobre todo si se trata de enfermedades como la esquizofrenia.
"Hay dificultades añadidas en esta patología que les hacen más vulnerables a terminar en la calle. Son personas que no suelen tener trabajo, poseen pensiones mínimas y con pro blemas para mantener relaciones personales".
Queda mucho por hacer. La prevención no es una "una utopía. Hay que mejorar muchos los recursos disponibles y, sobre todo, ir en busca de las personas con más probabilidades de poder acabar sin casa", agrega la psiquiatra María Vázquez.
elmundo.es

Tranquilo, aquí se fuman porros


En una de las calles del barrio barcelonés de Sants un discreto dibujo de una hoja de marihuana en una fachada anuncia un club peculiar: "La Maca, asociación cannábica". En el interior, el aspecto es el de una oficina, pero no huele a archivo y burocracia. El humo del cannabis se escapa bajo la puerta de la sala lúdica, donde los socios hablan y fuman porros tranquilamente, sentados alrededor de la mesa o en cualquiera de los cuatro sofás. Otros esperan su turno para entrar en el pequeño despacho donde recogerán la cantidad de marihuana que les corresponda para la semana. Un socio viste con americana y corbata: "Acabo de discutir de cosas importantes en una reunión de trabajo. No quiero fotos", dice tajantemente.
Esto no es Amsterdam. Sucede en Barcelona, en San Sebastián, Bilbao y Madrid. Y, no, no se han legalizado los coffee shops en España. Se trata de clubes privados (hasta 22 se han unido en una federación, por el momento) que gestionan plantaciones colectivas de cannabis para producir la marihuana y el hachís que consumirán sus socios, que son quienes sufragan las plantaciones a través de las cuotas. Socios los hay de dos tipos: los terapeúticos (que consumen la droga por razones de salud) y los lúdicos. Pero todos quieren fumar "rico y de calidad por un precio razonable".
En la sala lúdica de La Maca, Joana se lía un porro en uno de los cuatro sofás. No es una mujer mayor, pero tampoco una jovencita. Inspira el humo con parsimonia, como si cumpliera un ritual: "Fumar me ayudó a seguir con mi vida cuando la depresión lo hacía imposible". Entrar en una de estas asociaciones tiene sus requisitos. Para ingresar como socio lúdico es necesario el aval de otro socio y que el club disponga de plazas, en función de la cosecha prevista; hacerlo por motivos terapéuticos, como Joana, requiere de un certificado médico. El servicio terapéutico de esta asociación pasa consulta los miércoles por la mañana. En los últimos tres meses, los médicos voluntarios han rechazado a dos pacientes por considerar que no estaban dentro de uno de los ocho grupos de enfermos para los que el cannabis parece ser eficaz como sustancia paliativa. "No pretendemos predicar el uso, sólo hacer un uso inteligente, empezando por adecuar las dosis", explica Joan Parés Grahit, uno de los doctores.
Hace cuatro años que José Afuera y otros amigos decidieron reunirse para formar un cultivo colectivo. De aquellas primeras reuniones en el salón de su casa nació La Maca. Hoy, la asociación que preside Afuera tiene más de 500 socios y varios terrenos alquilados para las plantaciones agrícolas. La Maca ha crecido. En el local, además de la sala lúdica y el pequeño despacho, hay una sala para que el equipo terapéutico pase consulta una vez a la semana, un baño y dos habitaciones aún vacías. Una de ellas será la sala para los trabajos que requiere la cosecha. La más grande albergará en unos meses una plantación de interior.
Los comienzos no fueron fáciles: no había unas normas claras de cómo actuar, porque los límites de lo legal no están definidos. Ensayo y error. Siguieron el camino que habían abierto otros clubes ya en marcha, la mayoría en el País Vasco, que contaban con sentencias judiciales que han salido reforzadas después de ganar al menos siete juicios por las plantaciones decomisadas. La sentencia más conocida afectó a la asociación bilbaína Pannagh: en 2007, la Audiencia Provincial de Vizcaya determinó que el cultivo colectivo que les fue incautado en 2005 era legal. Y no solo eso, sino que obligó a la policía a devolver los 17 kilos que quedaban de la marihuana. La droga, que aún guardan en cajas en la antigua sede, está inservible, pero se convirtió en un trofeo simbólico.
No hay, sin embargo, un plan de actuación de las instituciones frente a estos clubes. Un portavoz del Ministerio de Sanidad explica a este periódico que los cultivos del cannabis deben estar "sometidos siempre a autorización administrativa estatal previa". Pero, ¿quién debe emitir esta autorización? No queda claro. En el Plan Nacional Sobre Drogas responden que la Agencia del Medicamento es el organismo que debe aprobar los productos derivados del cannabis que tengan un fin farmacológico. Esta agencia precisa, a su vez, que solo el Sativex (a razón de 440 euros el frasco) está autorizado.
¿Y cuando se trata de fines lúdicos? El artículo 368 del Código Penal castiga el cultivo con entre uno y tres años, pero los jueces suelen aplicar atenuantes y eximentes (por tratarse de consumidores habituales) que suponen una despenalización de facto, según fuentes policiales y judiciales.
No hay regulación. "Las leyes no especifican nada. Estamos construyendo nuestro propio camino", explica Martín Barriuso, presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), que agrupa a 22 de estos clubes. Basándose en la experiencia, la FAC propone algunos consejos: no puede haber propaganda, no hay lucro y es un circuito de consumo privado y cerrado. Aún así, persiste el riesgo de que la policía detenga a uno de los socios durante el transporte de la marihuana de la plantación al local. No hay norma que especifique los límites o cómo pueden compatibilizarse esta actividad con la ley Corcuera, que prohíbe la tenencia de drogas en la vía pública.
Barriuso se muestra especialmente interesado por regular la situación. Además de presidir la FAC, es presidente de Pannagh, un club de Bilbao, y es quien asume la responsabilidad del transporte. Curtido en sus apariciones en ETB y otras televisiones, habla con soltura del proyecto asociativo, en el que milita desde hace más de 13 años. Entonces, Barriuso acudió por primera vez a presentar la propuesta de la FAC en la cámara vasca. Ahora cree que ya pueden probar que funciona: "Nos hemos convertido en una realidad social. Hemos hecho un proceso de reflexión y vemos que es necesario llevarlo a las instituciones."
El Ministerio del Interior no ha establecido un protocolo de actuación para la policía respecto a estos clubes. Tampoco lo han hecho las Comunidades Autónomas, aunque varias asociaciones aseguran que han tenido conversaciones privadas con las autoridades de su comunidad.
Es en el País Vasco donde las conversaciones van más adelantadas: el pasado noviembre, Martín Barriuso e Iker del Val (presidente y vicepresidente de la FAC) comparecieron ante la comisión de Interior de la cámara autonómica. La respuesta de los grupos parlamentarios vascos fue desigual. La réplica más dura fue la de la portavoz socialista, Teresa Laespada, que, pese a ser amiga de Barriuso, criticó duramente el proyecto, argumentando que la autorización expresa de estos clubes supondría "dos pasitos o tres menos en beneficio del debate social real de las drogas".
La media de edad de los socios de estos clubes es de 35 años, lo cual quiere decir que hay un porcentaje alto de consumidores que están entre los 40 y los 50. "Los más mayores nos suelen decir: 'Menos mal que estáis. Ya no tengo edad para ir a buscar al camello de la esquina", dice Barriuso. Uno de los socios cita el día en el que el médico le recomendó a su madre la marihuana como sustituto de las pastillas para dormir: "¿La droga de mi hijo?", recuerda que exclamó. Ahora, cada noche, su madre saca del congelador una de las magdalenas de cannabis que le preparan para tomar con un vaso de leche antes de irse a dormir.
Las mismas asociaciones temen que surjan clubes que actúen como "tapadera" para montar un negocio. El modelo que propone la FAC no es el único. Hace año y medio que colgaron en su web la guía Cómo crear un Club Social de Cannabis y se han producido unas 1.000 descargas del documento. La falta de un registro para este tipo de asociaciones impide conocer su número total.
Algunos clubes tienen bar o restaurante, un modelo que recuerda a los coffee shops holandeses. "Es necesario que las cuentas estén claras para poder demostrar que las cantidades producidas se corresponden con lo consumido por los socios", dice Del Val, presidente de Ganjazz (San Sebastián). Para demostrar que no hay tráfico de drogas, los socios registran en el cuaderno de bitácora de su club las cantidades que prevén consumir, cálculos que determinarán el tamaño de la cosecha. Con el tiempo se plantean que una autoridad se encargue de "auditar" las producciones. Dato curioso: algunas de las asociaciones tributan IVA (gravado al 18%) por las cuotas que sufragan los cultivos. El volumen del impuesto supuso el año pasado 18.938 euros en el caso de Greenfarm (San Sebastián).
Reunidos en la sala lúdica, varios miembros de La Maca celebran la asamblea del miércoles. "Toma, te paso algunas muestras para que las cates", dice Nora mientras señala unas bolsitas de maría con una etiqueta: Spannabis 2011. Son ejemplares de las plantas que se presentarán en un concurso de cultivos durante la feria que se celebra este fin de semana en Barcelona. Los miembros de las asociaciones forman el jurado que decidirá los mejores cultivos. La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción no ve con buenos ojos estas iniciativas: "Que se oiga la voz de los consumidores nos parece legítimo. Nuestra preocupación está en distinguir dónde acaba la reivindicación y comienza una cierta promoción de la sustancia", aclara Eusebio Megías, director técnico.
La Maca no tiene reparos en enseñar sus oficinas a los periodistas, pero visitar una de las plantaciones no es fácil. Temen los robos y la tentación del sensacionalismo. "La prensa siempre se queda con la foto de la hoja de maría", insiste Afuera. "La sensación de indefensión ante los ladrones es aún más grande que ante la policía", dice sin olvidar las horas que pasó en la comisaría hace unas semanas. La historia está cargada de ironía: al ir a denunciar el hurto en una plantación, los Mossos d'Escuadra le explicaron que, para admitirla, antes deberían denunciarle por delito contra la salud pública.
Uno de los cultivos ocupa un invernadero de casi 200 metros cuadrados arrendado a una empresa agrícola. Hileras de plantas de seis variedades distintas de marihuana crecen sujetas a cables para evitar que se tuerzan. El conjunto está rodeado de cámaras y sensores de movimiento conectados a una empresa de seguridad. Por control informático se regulan las constantes de temperatura, luz y humedad para acelerar el crecimiento de las plantas, de manera que pueden cosechar hasta cuatro veces en un año.
Es la plantación "más profesional" de la asociación, explica Raúl, uno de los productores. Tiene 32 años, la memoria lenta y el habla pausada. Su oficio transcurre entre cruces de plantas y la preparación y supervisión de cultivos. Raúl no niega que podría ganar "mucho, mucho más" en el mercado negro. "Trabajar en el cannabis y hacerlo de forma legal es un lujo. Yo no cambio por nada el poder explicarle a mi hija en qué trabajo".
elpais.com

Los hijos de gais de EE UU piden plenos derechos para sus padres



Durante décadas, en la batalla que se ha librado entre fuerzas conservadoras y activistas por los derechos de los homosexuales, ha habido un polémico asunto que ha centrado una cantidad ingente de debates y disertaciones. ¿Afecta a un niño que le críe una pareja homosexual? Debido a que hasta finales de los años ochenta no se afianzó un movimiento de visibilidad gay, no había forma empírica de averiguarlo. Ahora, los hijos de padres y madres homosexuales han comenzado a hablar. En Estados Unidos han creado todo un movimiento de defensa de sus padres. Aseguran que nada les distingue de sus compañeros de clase y amigos. Y piden plenos derechos para sus progenitores.
Zach Wahls, de 19 años, es uno de ellos. El Tribunal Supremo de su Estado, Iowa, aprobó el matrimonio gay en 2009. Sus dos madres se casaron. En febrero, los republicanos llevaron al parlamento estatal una norma que haría legales solo las uniones heterosexuales. Zach acudió al turno de alegatos públicos. "En mis 19 años de vida jamás me he encontrado con una persona que haya sido capaz de imaginarse por sí misma que a mí me crió una pareja homosexual. ¿Por qué? Porque la orientación sexual de los padres no tiene ningún efecto en el carácter de una persona", dijo. "Si yo fuera su hijo, creo que le daría motivos de sobra para estar orgulloso de mí. Seguro que no soy tan diferente a como son sus hijos". El vídeo de su discurso ya ha tenido 1,6 millones de visitas en YouTube.
"Es irónico que quieran quitarle derechos a otros ciudadanos sin saber de qué hablan, sin conocer a las personas a las que atacan", explica ahora Wahls. "Este tipo de visibilidad es muy importante, porque les mostramos que somos gente como ellos, como sus amigos y vecinos, que no hacemos daño a nadie". Zach es un joven brillante. Estudia ingeniería. Tiene ya su propio negocio. Cuida de una de sus madres, que en 2000 fue diagnosticada de esclerosis múltiple. "Los detractores de las uniones gais usan siempre todos estos argumentos de lo mucho que va a afectar la homosexualidad a los hijos, qué males van a sufrir. Nosotros somos la prueba de que no es así", afirma.
Cierto es que las organizaciones conservadoras usan la falta de estudios sobre los efectos del matrimonio gay en los hijos para trazar un panorama aterrador. El poderoso lobby de Washington Family Research Council publicó recientemente un informe en el que decía que "los niños criados en familias con un padre y una madre son más felices, sanos y más exitosos que los niños que han sido criados en entornos no tradicionales". Acusaba también a las parejas homosexuales de ser crónicamente promiscuas. El estudio citaba una encuesta de 1984 en la que, de 156 parejas gais, solo siete eran totalmente fieles.
El panorama que retratan es desolador: las relaciones homosexuales son violentas, las lesbianas abusan del alcohol, la esperanza de vida entre gais es menor a la de los heterosexuales. Todo esto, aseguran, puede dañar a los hijos que críen, provocándoles serios problemas de ajuste en la sociedad. "Hay un mayor número de pruebas de que los niños criados en hogares con padres homosexuales tienen más probabilidad de experimentar sexualmente y cometer actos homosexuales", añade el documento.
Es probable que, si se le recitara esta lista de males a Chelsea Montgomery-Duban, esta se riera. Chelsea es una alegre joven de 17 años que adora a sus dos padres, que han estado juntos 29 años. "¿Me hablan a mí de compromiso?", pregunta. "¡Mis padres han estado juntos muchos más años que los de la mayoría de mis amigos! ¡Con lo altos que están actualmente los índices de divorcio en parejas heterosexuales! Y sí, yo me considero igual que ellos, no hay nada que nos diferencie, a excepción de que yo me considero más tolerante que alguna gente de mi edad, acepto más la diferencia", cuenta. Tal es la naturalidad con la que Chelsea habla de estas cosas, que en octubre el mayor lobby gay de EE UU, Human Rights Campaign, la eligió para compartir escenario con estrellas como Ricky Martin, Bette Midler o Pink para pedir más derechos para los gais.
La semana pasada, el Departamento de Justicia estadounidense anunció que dejaría de defender en los tribunales la constitucionalidad de una ley federal de 1996 que define el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Fue una decisión personal del presidente Barack Obama que no ha suscitado respuestas airadas por parte de los conservadores. Muchos de ellos, como el exvicepresidente Dick Cheney o la exprimera dama Laura Bush, se han manifestado, de hecho, a favor del matrimonio gay. Sin duda, la labor de visibilidad de jóvenes como Chelsea ha tenido mucho que ver en ello. Ella y su familia son un poderoso argumento. "Muchas veces conocemos a gente que no sabe que tengo dos padres. Piensan que somos amigos. Ven lo bien que nos llevamos, lo felices que somos. Y cuando se dan cuenta de que somos una familia, entienden. No somos tan diferentes. Entonces yo les digo: 'Ya es tarde, ya estás convencido".
elpais.com

domingo, 27 de febrero de 2011

Claves para el correcto uso de la mochila


Cuadernos, carpetas, libros, cartuchera, actividades extraescolares, falta de ejercicio y exigencias varias atentan contra la salud de una columna que sostendrá el cuerpo toda la vida. Con el inicio del ciclo escolar los chicos comienzan la carga de una “mochila pesada”.
El 42% de los menores de 11 años sufre dolores de espalda, y una de las causas principales del problema es el peso de sus mochilas. Además, entre los adolescentes de 13 a 16 años el número aumenta, siendo las chicas las más afectadas, en el 69% de los casos. Son datos de un estudio de RiesgoLab, empresa especializada en salud ocupacional y gestión ambiental.
Marcelo Gelfman, traumatólogo infantil, médico del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, ve reflejados estos números en su trabajo de todos los días. “En los últimos años han aumentado las consultas por dolor de espalda, sobre todo en preadolescentes y adolescentes por llevar mochilas pesadas”, dice.
Para el doctor Oscar Cerviño, especialista en Ortopedia Infantil del Sanatorio Los Arcos, no sólo las mochilas causan el inconveniente. Esta clase de dolores también se deben a que “ los niños están expuestos a situaciones de estrés y exigencias que antes no se veían. Son los niños de agenda completa o de departamento ”.
El peso excesivo en la espalda de un esqueleto todavía inmaduro puede generar cefalea, cansancio, fatiga e incremento de malas posturas. Pero “el uso de las mochilas, por sí mismas, no puede producir escoliosis ni cifosis”, dice Gelfman. Aunque de todos modos estas patologías se pueden agravar por llevar mucho peso.
¿Qué hacer entonces para mantener saludable la espalda de nuestros niños? Ambos profesionales recomiendan el “uso de una mochila adecuada al niño ( ver infografía ) y el incremento de la actividad física para fortificar la musculatura espinal y abdominal”.
Según las recomendaciones de la American Physical Therapy Association, la mochila se debe usar con ambas correas, sobre los músculos más fuertes de la parte media de la espalda y se debe reducir la carga. Otra cosa que hay que tener en cuenta son las características de la mochila en sí: la misma debe tener un tamaño acorde al chico, la parte posterior acolchada, correas anchas que no compriman las axilas, correas suplementarias en pecho y cadera, y varios compartimentos para repartir el peso.
Si bien las mochilas de carrito son mejores en lo que respecta al traslado del peso, hay que considerar que estas tengan mano regulable a la altura del niño y ruedas grandes para más estabilidad, para que no se produzcan lesiones de muñeca en los traslados. Si se usan mochilas de espalda es conveniente usar las dos tiras y llevarla cerca de la zona lumbar para lograr un mejor equilibrio corporal.
Los especialistas también afirman que sería beneficioso que existieran lockers en los colegios para dejar los útiles. Y que si los chicos suben escaleras, no los obliguen a portar la mochilas con rueditas en la espalda.
Para Silvina Resnik, directora general de un colegio de doble escolaridad, “es importante trabajar con los docentes a que ayuden a los chicos a organizarse. No es una pérdida de tiempo, sino que forma parte de su aprendizaje”.
Aumentar la actividad física, instrumentar trabajos físicos de elongación, y llevar solo los elementos indispensables, son entonces las recomendaciones para mantener la espalda saludable, según coinciden los médicos.
Así que para este nuevo ciclo escolar lo mejor será llevar sólo lo imprescindible. Y hacer ejercicio y adoptar buenas posturas a la hora de estudiar y estar frente a la computadora.
clarin.com

Arrancan las clases: cómo lograr que los chicos vuelvan a sus rutinas escolares


El inicio de clases suele traer más de un dolor de cabeza a grandes y chicos. Los padres tienen que volver a lidiar con las rutinas escolares que quedaron enterradas entre baldes, palitas y mucha arena veraniega; los hijos a veces se niegan a abandonar la "libertad" de poder acostarse a cualquier hora y ver más tele de lo usual.

¿Cómo abordar todos los cambios que implica el comienzo de clases? "El rol de los padres es fundamental en la adaptación de los chicos", explica Mónica Cruppi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Y aclara que los chicos suelen reflejar el sentimiento de los padres: "Padres angustiados, niños angustiados". Es por eso que resulta vital no caer en la desesperación y estar preparados para los desafíos de la primera semana escolar.

Volver a acostumbrar a los chicos a los horarios de clase suele ser uno de los principales problemas.

Para evitar gritos y tironeos de último momento, Felisa Widder, pediatra y psicoanalista, sugiere encarar esta dificultad con paciencia y tomar precauciones para no correr a último momento. La idea es "levantarlos 10 o 15 minutos antes de lo usual para que tengan tiempo de prepararse y desayunar tranquilos".

A su vez, recalcan las especialistas, es indispensable tomarse esa primera semana de clases para adaptarlos, de a poco, a las nuevas exigencias. Que cada día se vayan acostando un poco más temprano, hasta que finalmente se ajusten al horario usual.

En muchos casos, los niños se van a mostrar reticentes a los cambios. No hay que sorprenderse si se ponen de malhumor o hacen berrinches. Lo importante es que los padres se muestren seguros y firmes a la hora de cambiar los hábitos que arrastran los chicos del verano.

Es cierto que cuando las explicaciones no funcionan, más de uno se tienta con la idea de usar los premios como motivación para conseguir los tan ansiados resultados y recurren al famoso "si te vas a dormir te compro el juguete que más quieras". Widder no acuerda con la idea de las recompensas, pero reconoce que a veces funcionan.

De todos modos sugiere que, en caso de optar por este método, el estímulo no debería ser algo material sino propuestas de tiempo compartido entre padres e hijos.

Algo así como "si apagás la tele, mañana vamos a ver una película juntos".

También es importante que los mayores se involucren más que nunca durante esta primera semana de clases, dado que la que la sensibilidad de los chicos suele estar a la orden del día.

Widder recomienda que los padres acompañen a sus hijos el primer día de clase, o bien que se hagan tiempo para almorzar con ellos durante esa primera semana de adaptación. "Que los padres se dediquen una semana a llegar temprano del trabajo para poder acompañarlos", señala la experta.

"Cuando el niño regresa del colegio es necesario que tenga un espacio para charlar con sus padres sobre el día, para que ellos les pregunten cómo les fue, qué aprendieron", explica Cruppi. Si bien siempre es necesario que los papás y mámás estén presentes, en estos primeros momentos de cambios es cuando más necesitan estar acompañados.

Con los más chiquitos, que arrancan con el preescolar o el primer grado, hay que tener más paciencia todavía y ser más flexibles que nunca. "Se puede dejar que el chico lleve consigo un juguete que él quiera, ya que el objeto actúa como apaciguador frente a las ansiedades que despierta la situación", subraya Cruppi.

Todos los especialistas coinciden en la necesidad de no sobrecargar la agenda del niño durante las primeras semanas de inicio de clases.

La especialista Claudia Amburgo explica por su parte que los niños necesitan "tiempo libre para jugar y relajarse", y advierte que una demanda excesiva puede provocarles altos niveles de estrés.
clarin.com

Gadafi, en estado paranoico

El dictador, en una imagen de archivo. | AP

"Es evidente que los jóvenes -los sublevados- están drogados. Ninguna persona racional cuestionaría mi mandato" o "Soy el líder de la revolución. No tengo que dimitir. Moriré como mártir" son sólo dos de las perlas que Muamar el Gadafi, el líder libio desde hace 41 años, ha soltado en sus últimas apariciones públicas televisadas. Dos afirmaciones que se cree a pies juntillas y que adereza con unos ademanes histriónicos, una puesta en escena más que estudiada y un lenguaje iracundo.
Unas características que para los psiquiatras denotan claramente una personalidad paranoide. "Sin ninguna duda, su discurso en una tarima improvisada con el fondo de su palacio tiroteado, rápido y lleno de cólera irracional tiene todos los rasgos de atender a una persona que presenta un cuadro paranoide activo en el final de su evolución", reconoce a ELMUNDO.es José Cabrera, Psiquiatra Forense y Autor del libro 'La salud mental y los políticos'.
Coincide Jesús de la Gándara, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, que añade que el líder libio "presenta un cuadro claramente patológico, un estado paranoico que le hace incapaz de aceptar cualquier crítica o duda sobre su persona". Para Cabrera "Muamar está convencido de que tiene la razón y es el resto el que está equivocado. Piensa que todo es un complot y que los sublevados lo hacen por odio y rencor contra su persona. A lo largo de los años se ha fabricado un mundo egocéntrico, rígido, intolerante y totalmente narcisista, al que si sumamos petróleo y gas da una idea del polvorín en el que vive Libia ahora mismo".
No se trata sólo de un paranoico, sino de un paranoico con éxito y poder, que resulta mucho más peligroso porque puede dar rienda suelta a sus creencias de superioridad, a su narcisismo y a sus miedos. Porque eso sí, estas personalidades viven con un temor constante. "Gadafi sufre lo que en psiquiatría se conoce como un desarrollo patológico de la personalidad. Sufre de manía persecutoria y es desconfiado y suspicaz con todos los que le rodean. Piensa que le quieren matar y que sus enemigos intentarán acabar con él en cualquier momento y en cualquier lugar", indica Gándara.
Sus extravagancias -la querencia por dormir en tiendas beduinas esté donde esté, custodiado por guardaespaldas femeninas, los ropajes cada vez más excesivos, su harén de enfermeras ucranianas, etc.- no hacen más que acrecentar esta personalidad narcisista y poderosa. "Sus ademanes y locuciones denotan una personalidad rígida y egocéntrica mientras que el lenguaje compulsivo y entrecortado es propio de los paranoides y de personas megalomaniacas", explica José Cabrera. Su insistencia en hablar en tercera persona para referirse a sí mismo indica sus aires de grandeza. "Es el uso del nos mayestático, como hacían antiguamente los reyes", señala Gándara.

Sin salida posible

Ambos expertos destacan que "es imposible que Gadafi dé su brazo a torcer o que ceda a las presiones ni de su pueblo ni de otros líderes internacionales. No hay manera de cambiar sus ideas, ni siquiera funcionan los fármacos en esta gente", afirma el psiquiatra del complejo asistencial de Burgos.
"No tiene salida con su personalidad y sus circunstancias, no entra en su pensamiento ni la posibilidad de rendirse, ni exiliarse ni suicidarse, todo apunta a que luchará con los 'fieles' hasta la muerte a no ser que sea asesinado antes por alguno de ellos en un acto de desesperación", puntualiza el forense. "Su única salida es la muerte", reconocen ambos expertos, pero también subrayan que estas personalidades no se suicidan, "a no ser que pierda todo el poder y entre en un estado depresivo grave", matiza Gándara.
"Yo creo que Gadafi en estos momentos es una persona enferma y trastornada, aislada de la realidad, desesperada y confusa cuyo diagnostico ya poco importa a estas alturas", admiten los psiquiatras.

Parecidos razonables

En cuanto a parecidos con otros líderes, Cabrera apunta que "su cara inexpresiva recuerda mucho a la que tenía en sus últimos días Saddam Hussein, nada que ver con Mubarak y sí por el contrario muy similar también al líder norcoreano Kim Jong-Il".
Para Enrique González Duro, psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Gadafi tiene un perfil similar al de Pol Pot -el dictador de Camboya que causó uno de los más grandes genocidios de la historia-, "pero sin ideología política".
Prueba de ello es, según este especialista, su Libro verde, una obra política de tres volúmenes escrita por el líder entre 1975 y 1979 en la que se exponen las ideas de su pensamiento político. "Los que lo han leído comentan que es una sarta de estupideces carentes de sentido".
El doctor González Duro cree que los días de Gadafi están contados, aunque subraya que la idea del mandatario es "traspasar el poder a su hijo, un descendiente que puede llegar a ser más peligroso que su padre, porque se ha educado en la cima".
elmundo.es

Forenses, de la Argentina al mundo

Forenses, de la Argentina al mundo
Hay un gringo que quiere hacer exhumaciones y necesita ayuda", escuchó Luis Fondebrider mientras participaba en una marcha durante el incipiente gobierno de Raúl Alfonsín. La democracia se ponía de pie lentamente y, con la esperanza, subsistían atisbos de miedo, desconfianza y desinformación. Los familiares de los desaparecidos por el terrorismo de Estado estaban sumidos en el dolor y tenían una pregunta desesperada: "¿Dónde están?".
Transcurría 1984. Luis y otros estudiantes de antropología se juntaron por primera vez cuando supieron de la presencia de Clyde Snow en la Argentina, el antropólogo "gringo" que, conociendo la realidad política del país, había viajado desde Estados Unidos para realizar exhumaciones con nuevas técnicas que permitían la correcta conservación de los restos para el análisis. Sólo contaban con sus estudios de antropología en curso y con su no menos importante vocación humanitaria.
Fue allí cuando se conformó equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ONG de carácter científico que se dedica a recuperar los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar, con objeto de restablecer su identidad y, si es posible, restituirlos a sus familias.
Sus 55 integrantes actúan como peritos de la Justicia argentina, aportan pruebas en los juicios por delitos de lesa humanidad y se dedican a reconstruir la historia detrás de cada desaparición forzada, a través de la averiguación del paradero de los restos, su exhumación y el posterior análisis en el laboratorio.
Hasta el momento, llevan realizadas más de mil exhumaciones, determinaron 446 identidades y restituyeron a sus padres los cuerpos de 247 personas que, así, dejaron de ser desaparecidas.
Las primeras respuestas que el EAAF dio en nuestro país hicieron que, a través de las conexiones que los organismos de derechos humanos tienen con sus pares en el exterior, se enteraran de su existencia entidades como Amnesty International y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam). La experiencia argentina era precursora y estos organismos no tardaron en pensar que el trabajo de estos forenses podría aplicarse a más de un país con situaciones políticas similares.
Primero fue en América del Sur, a fines de los 80, cuando comenzaron a buscar víctimas de las últimas dictaduras militares en Chile y Brasil. Luego se extendieron hacia América Central, donde investigaron en Guatemala y El Salvador.
Pero la violación de derechos humanos no era patrimonio exclusivo de este continente y pronto los forenses conocieron realidades más distantes. A comienzos de los 90 viajaron a Kurdistán para buscar a la población kurda que fue vícitima de los ataques del gobierno de Irak. Poco después realizaron uno de sus trabajos más trascendentes cuando fueron convocados por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia para investigar las masacres ocurridas en Bosnia, Croacia y Kosovo.
Uno de los casos que tuvo mayor repercusión fue la búsqueda, exhumación e identificación del cuerpo del Che Guevara en Bolivia. En 1995 había trascendido que sus restos estaban en el aeródromo de Vallegrande. El rumor motivó la creación de una comisión especial para su búsqueda, que convocó al EAAF por su experiencia. Tras dos años de arduo trabajo al que se sumaron expertos cubanos, en julio de 1997 el equipo halló la fosa del guerrillero y pudo identificar sus restos.
Las repercusiones y el éxito de sus hallazgos hicieron que en estos años los convocaran de todos los continentes. Hoy trabajan en casi 40 países, financiados por organizaciones y fundaciones internacionales. Actualmente, entre otras misiones, buscan a desaparecidos durante la dictadura de Stroessner en Paraguay, y realizan entrenamientos para antropólogos en Chipre y Timor Oriental.
Jóvenes colaboradores
Pero, a pesar del reconocimiento que adquirieron a nivel mundial, es en Buenos Aires donde mantienen abiertas sus oficinas desde el primer día de manera permanente ya que, oficialmente, actúan como peritos a disposición de los jueces que investigan los delitos de lesa humanidad.
"La primera experiencia fue en un cementerio del norte de la provincia de Buenos Aires. Recuerdo que fuimos con padres y policías, la situación política era muy endeble todavía. La persona que encontramos no era la que estábamos buscando. Pero aprendimos a realizar una exhumación forense con metodología científica, la primera en la Argentina", recuerda Fondebrider. Hasta ese entonces, esos procedimientos los realizaban sepultureros con palas mecánicas, destruyendo evidencia y perdiendo importante información.
"En ese momento los familiares de los de-saparecidos no confiaban en los forenses del sistema oficial. Por eso quisimos darles una alternativa independiente, aplicando diferentes disciplinas científicas como la antropología, la arqueología y la medicina para ese contexto tan especial", explica Fondebrider. Fue entonces cuando decidieron conformar un equipo, que funcionaría como una organización sin fines de lucro, al que le darían dedicación exclusiva.
Silvana Turner ingresó al equipo a mediados de los ochenta. Asegura que no tuvo miedo de involucrarse en aquel momento, quizá por la inconsciencia que todavía tenía a sus 19 años. "Creo que lo que me acercó fue la curiosidad de pensar qué podía hacer con la disciplina que estaba estudiando, porque uno veía a la antropología más limitada al ámbito académico y no al científico. Veía que se podía aportar al tema de los derechos humanos desde algo concreto", recuerda.
El primer gran hallazgo, como grupo ya constituido, fue en un cementerio bonaerense, donde se encontraron once cuerpos de desaparecidos, que pudieron ser identificados luego en el laboratorio. Años después, otros grandes acontecimientos marcaron la historia del equipo, como cuando exhumaron los cuerpos de las víctimas de lo que se conoció como la masacre de Fátima (la ejecución masiva de 30 detenidos en la ruta 8 a la altura de Pilar), o la identificación de los cuerpos de Azucena Villaflor y de la monja francesa Léonie Duquet, que habían aparecido en la costa atlántica en 1978, tras haber sido arrojadas al agua en los llamados vuelos de la muerte. Recientemente, encontraron restos óseos cremados en las afueras de la ciudad de La Plata, en lo que fue el centro de detención Pozo de Arana, que tuvo como detenidos a los adolescentes de La Noche de los Lápices y a Jorge Julio López.
"Lo que fuimos corroborando científicamente es que eran ciertos los testimonios de los detenidos. Las personas habían sido torturadas y estaban enterradas como NN, de manera clandestina, en distintos cementerios del país. La mayoría de las versiones oficiales indicaba que habían sido muertos en enfrentamientos, pero nosotros advertimos que tenían balazos en la nuca, lo que se corresponde más con un fusilamiento", explica Fondebrider. El antropólogo agrega que en el último año han encontrado en Buenos Aires y Santa Fe cuerpos en fosas comunes, en descampados fuera de cementerios, que dan cuenta de otro modus operandi.
Tarea interdisciplinaria
Antropólogos, arqueólogos, detectives, científicos: las palabras esbozan aunque no llegan a definir completamente el trabajo que realiza este equipo de expertos. Ellos mismos entran en un largo relato cuando intentan explicar su labor, que tiene diferentes etapas aunque, en rigor, todas ellas ocurren en simultáneo.
En primer lugar, la investigación histórica. Los antropólogos deben dar con las coordenadas geográficas en donde se encuentran enterrados los restos óseos de las víctimas de la represión. Los huesos son, en esta historia, lo único que sobrevivió a la tortura y el tiempo: el único elemento tangible que los familiares pueden recuperar para realizar el duelo.
Para las identificaciones consultan a familiares que pueden aportar datos sobre las características físicas de la persona y las circunstancias de la desaparición. Por otro lado, resultan fundamentales los testimonios de los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención, que aportan pistas para dar con el paradero de los cuerpos.
En tanto, los documentos que quedaron de la burocracia estatal de aquel período, los libros de ingresos a los cementerios (fundamentalmente las entradas de cuerpos como NN) y los archivos, tanto gubernamentales como periodísticos, constituyen el corpus de fuentes escritas de las que se valen para definir los objetivos.
Una vez autorizados por la Justicia, proceden a exhumar los cuerpos, la otra etapa fundamental del proceso. Todas las lecciones que aprendieron de Snow las ponen en práctica en cada excavación. Mediante la aplicación de técnicas de la arqueología, los antropólogos descubren los restos ocultos en las profundidades de la tierra. Con palas, cepillos y pinceles trabajan uno a uno los huesos y los disponen en contenedores para su posterior análisis.
"Son restos que pertenecieron a personas que fueron torturadas, asesinadas, pero, además, enterradas de la peor manera, a veces en fosas comunes, a veces en precarios cajones", describe Turner. Esas jornadas funcionan como bisagras en el proceso. Ese es el momento en que los que están desaparecidos aparecen.
Devolver la identidad
La siguiente etapa es la identificación en el laboratorio. Durante los primeros años, los antropólogos se basaban en la determinación del perfil biológico de la persona: sexo, edad, lateralidad y todos aquellos rasgos individualizantes, como lesiones óseas, patologías y particularidades odontológicas que pudieran ser cotejados con la información provista por los familiares y las historias clínicas.
Pero el EAAF siempre estuvo a la vanguardia de la ciencia en materia de estudios, y los avances que permitieron determinar el ADN a partir de restos óseos a finales de los años 90 (una técnica mucho más compleja de la que se realiza con sangre) les abrió un abanico de posibilidades en el laboratorio. "Antes dependíamos de que la persona tuviera algún rasgo característico o que hubiera alguna ficha médica", explica Turner.
De allí la importancia de que los familiares de desaparecidos se sigan acercando a estos profesionales para dejar su sangre en un banco de datos: permite acotar los tiempos y aumentar exponencialmente las identificaciones. En este sentido, en 2007 el EAAF lanzó una campaña denominada Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos, que tiene como objetivo la recolección masiva de muestras de sangre para poder compararla genéticamente con los restos que aún no pudieron identificarse. Mediante la firma de un convenio con la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud de la Nación, se establecieron 63 hospitales y centros de salud de todo el país para la extracción de muestras. La presentación es voluntaria, confidencial y gratuita.
La culminación
Una vez confirmada la identidad de la persona encontrada, llega la instancia de comunicación a las familias, algo que los antropólogos hacen con la misma delicadeza con la que realizaron la labor científica, ya que implica contener a los padres de las víctimas en el momento en el que reciben la noticia. "Es un vínculo de confianza, de confidencialidad e, inevitablemente, de involucramiento", describe Turner.
Luego del momento del entierro, al que los forenses suelen asistir, suele proseguir un intercambio de llamadas y visitas con los familiares, en un lazo que ya no podrán romper con quienes recibieron un poco de alivio, después del dolor por la muerte.
"Para los familiares es, por un lado, un momento muy terrible, porque tienen la certeza de que esa persona fue asesinada. Pero, por el otro, sienten cierta paz después de tantos años de incertidumbre. Ahora saben qué pasó, dónde estuvieron, tienen los restos, pueden enterrarlos, tener una sepultura y visitarlos, además de reinsertar en la sociedad a ese ser querido que había perdido su identidad", expresa Fondebrider.
"Son momentos muy difíciles, de una carga emocional muy fuerte. Pero sabemos que es algo importante para las familias, que influye en su proceso de duelo. En general los familiares se muestran muy agradecidos con nosotros y eso nos da aliento para seguir. Más allá de que somos peritos ante la Justicia, son momentos en los que uno entiende por qué está haciendo esto", agrega Turner.
En septiembre, el EAAF realizó un envío de evidencia a dos laboratorios, Lidmo, en Córdoba y The Bode Technology, en los Estados Unidos, que son unos de los pocos lugares con capacidad de hacer cruces masivos de datos genéticos. Ahora, espera cotejar el ADN de los 925 restos óseos cuya identidad aún no pudieron establecer con las nuevas muestras de sangre del banco de datos.
Afirman que, por estos días, la genética les permite hacer estudios que hace 20 años eran impensables.
Por Maia Jastreblansky
lanacion.com.ar
En internet www.eaaf.org

Perros al servicio de la conservación de especies

Perros al servicio de la conservación de especies
Fabiola Czubaj
LA NACION
El olfato los guía más allá de lo que podría el investigador más arriesgado por la conservación de especies en peligro de extinción. Son perros capaces de detectar mínimos rastros biológicos en los hábitats más difíciles de recorrer; algo así como un grupo de elite para hallar aquello que está oculto o pasa inadvertido para el ojo humano... y todo con poco margen de error.
El trabajo de los perros de Working Dogs for Conservation (WDC), una ONG que funciona desde hace una década en los Estados Unidos y participa en decenas de proyectos anuales de investigación, recorre el mundo. Sus hocicos adiestrados identificaron rastros del oso del Himalaya en China, el leopardo de la nieve en Vietnam, el caracol caníbal en Hawaii, el gato andino en la Argentina, la serpiente marrón del árbol en Guam y hasta plantas exóticas. La mayoría integra la lista de especies amenazadas.
"En general, nos convocan agencias gubernamentales, centros de investigación, organizaciones conservacionistas y universidades porque los métodos actuales de estudio o monitoreo de estas especies son insuficientes", explicó a La Nacion la bióloga Alice Whitelaw, cofundadora y directora de programas de WDC.
Estos perros están entrenados para olfatear rastros de excremento, orina, pelaje, escamas y hasta hojas, sin prestar atención a otras distracciones en el camino. Según un estudio que publicó el mes pasado Journal of Wildlife Management , son capaces de detectar a diez metros de distancia esos olores aprendidos. Y lo hace correctamente en el 75-100% de las veces. Aunque no es un trabajo para todos los perros.
Según WDC, uno de cada 200-300 perros es un buen "candidato" y sólo el 40% supera con éxito el entrenamiento, que dura tres meses y comienza no antes del año de vida.
Collies, labradores, ovejeros, pastores belgas o australianos y mestizos. Lo importante no es la raza, sino que el animal tenga ciertas características, como una naturaleza hiperactiva y obsesión por obtener una recompensa. "Tenemos ocho perros y dos en proceso de entrenamiento, pero aún no sabemos cómo resultarán", dijo Whitelaw por vía telefónica desde la sede de WDC, en Montana ( www.workingdogsforconservation.org ).
La técnica combina elementos de las utilizadas para entrenar a los perros en detección de drogas, rescate de personas y búsqueda de cadáveres. "Cuando aprenden el primer olor de una especie, es más fácil enseñarles otros, lo que demora algo así como dos semanas. Una vez que el perro comprende que el olor es igual a la pelota, que se usa como recompensa para jugar, se acelera el proceso", precisó la bióloga.
Catorce fue la máxima cantidad de olores que dos perros de WDC pudieron aprender a detectar. "Fueron animales excepcionales", recordó. El límite aceptable es entre siete y diez; si son más, y varias de esas especies coinciden en el mismo hábitat, los perros tenderán a buscar todos los olores al mismo tiempo.
Los materiales que encuentran sirven para obtener información. La posibilidad de extraer y usar el ADN que contienen los excrementos, por ejemplo, hizo que los científicos valoraran el trabajo de estos perros como una forma no invasiva de monitorear la ubicación de poblaciones difíciles de encontrar, y de estudiar su alimentación, si se tratan de hembras o machos y hasta los niveles de ciertas hormonas, como la del estrés. "El perro va a hacia el material y se sienta. Rara vez vemos al animal que buscamos", finalizó Whitelaw.

EN EL NORTE ARGENTINO
Hace cuatro años, una entrenadora de WDC, Megan Parker, llegó al país para enseñar a entrenar perros que integrantes de la Alianza Gato Andino habían rescatado de refugios de Salta en un proyecto con la Universidad de Oxford y el Museo de Ciencias Naturales de Salta.
Allí participó el doctor Claudio Sillero-Zubiri, actual vicedirector de la Unidad de Investigación para la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Oxford, Londres. Desde Etiopía, donde está por estos días, recordó: "Trabajamos con WDC en 2006 en el altiplano del NOA, donde estudiamos la ecología del gato andino, una especie amenazada que habita las cumbres de los Andes desde Mendoza hasta Perú. Muy difíciles de ver, nuestro trabajo depende del uso de cámaras trampa".
Fue esa limitación la que los llevó a optar por un recurso menos invasivo. "Los perros sabueso, como los que entrena WDC, ofrecen una técnica adicional, novedosa y con mucho potencial para el estudio de carnívoros silvestres, como nuestro gato andino -dijo por e-mail -. Para mí, que trabajo en la conservación de cánidos silvestres desde hace muchos años, utilizar a un perro doméstico para ayudarnos a estudiar a sus parientes silvestres me parece fabuloso."
Como entrenador de Bruno, un macho blanco con una enorme mancha negra en un ojo y que hoy está "jubilado" en Jujuy, explicó que en los perros se busca "un carácter cuasi obsesivo a la hora de jugar con una pelota, ¡algo que muchos dueños reconocerán...!" Con entrenamiento, se canaliza esa «obsesión» para premiarlo cuando identifica la muestra correcta en el campo. "El cariño y la devoción del perro al final de un largo día es invalorable", escribió.

Un argentino creó el auto más caro del mundo: vale un millón de euros

EL ARTE Y LA CIENCIA. EL ARGENTINO HORACIO PAGANI JUNTO A SU CREACIÓN, EL HUAYRA, QUE SIGNIFICA DIOS ANDINO DEL VIENTO.
Leonardo Da Vinci sostenía que el arte y la ciencia podían caminar juntos, y yo seguí esa escuela”. La frase lleva la firma de Horacio Pagani, el argentino que creó el auto más caro del momento: su última invención se llama Huayra –Dios andino del viento–, vale como mínimo un millón de euros y ya vendió 50 unidades en dos meses.
Sus autos reflejan exactamente esa filosofía “Da Vinci”: son obras de arte, a tal punto que un magnate árabe los exhibe en el living de su mansión, pero también tienen lo más novedoso en cuanto a tecnología, con componentes que se usan en la industria aeroespacial.
Su fábrica en Módena, Italia, se parece a un laboratorio, con operarios que trabajan sobre cada modelo con minuciosidad de artesanos. Por ejemplo, los 1.200 tornillos que tiene el Huayra son de titanio. Un tornillo de acero, como los que lleva un auto normal, cuesta 20 centavos de euros, mientras que los que tiene el Huayra pueden costar entre 30 y 100 euros.
Pequeños detalles que marcan la diferencia. Por ejemplo, cada uno de los autos vienen con un kit de valijas de cuero y con un par de zapatos de hombre y otro de mujer, además de un kit de belleza.
Pagani nació en Casilda, Santa Fe, y desde chico siempre tuvo pasión por los autos. “Modificaba los que me compraban, o fabricaba nuevos modelos en madera balsa. Siempre tuve una vocación muy marcada y ahora trato de mantener esa pasión infantil”.
A los 16 años ya había fabricado una moto y un año más tarde un buggy. Terminó el secundario y Casilda le iba quedando cada vez más chica. Se fue a Italia, la meca para los diseñadores de autos, con Cristina, entonces su novia y hoy su mujer. Llevaba una carta de recomendación del quíntuple campeón de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, y consiguió un trabajo como cadete en la fábrica Lamborghini, una de las más importantes del mundo. “Era obrero de tercer nivel, ayudaba y trataba de aprender. Era el que primero llegaba a la mañana y el último que se iba a la noche”, recuerda Pagani. Aprendió, evolucionó y se especializó en un material, la fibra de carbono, más resistente y liviano que el acero. En 1991 armó su propio emprendimiento, creó su marca y lanzó el Zonda –otra referencia al viento–, un superauto que costaba medio millón de euros y se convirtió en un objeto fetiche para coleccionistas, millonarios y jeques árabes. De hecho, algunos de los compradores del Huayra deberán esperar más de un año hasta tener el suyo.
“Hay clientes que se volvieron fanáticos de la marca. Tienen ya 4 Zondas y ahora pidieron el Huayra. Nostros hacemos autos con una tecnología que no tiene ningún otro automóvil. Es una exclusividad muy valorada”, reconoce Pagani.
Pero como todos los que saben combinar talento con esfuerzo, Pagani desestima el rol del dinero y prefiere hablar del poder de los sueños. “Nunca trabajé por dinero. Solo sirve para que la empresa siga adelante”. Planea crear una escuela de arte, ingeniería y diseño en Casilda, para el que ya compró un terreno de dos hectáreas “La idea es formar gente con mi perfil, una mezcla de ingenieros y artistas. Es un sueño. Me va a llevar 10 o15 años, pero lo voy a hacer”. Lo firma el hombre que siempre le hace caso a sus sueños.
clarin.com