Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

Congreso de Psicoanálisis en Roma: La familia como una "minisociedad"


Durante un día, más de 350 especialistas en salud mental de distintas partes del mundo se reunieron en Roma para debatir sobre el psicoanálisis multifamiliar, un modelo terapéutico creado por el doctor Jorge García Badaracco.
"El contexto multifamiliar se constituye como una minisociedad. Está formado por familias de distintos orígenes y con distintos problemas, pero los conflictos humanos son siempre los mismos, aunque puedan tomar formas variadas que dificulten la identificación de las semejanzas", dijo la licenciada María Elisa Mitre durante la apertura del II Congreso Internacional de Psicoanálisis Multifamiliar.
Y continuó: "Esta manera de ver la etiología de la enfermedad y la salud mental no es reciente; fue desarrollada a lo largo de más de medio siglo de trato cotidiano con pacientes esquizofrénicos y otras patologías, que asistían regularmente con sus familias a los grupos multifamiliares, primero en el hospital José T. Borda y luego en la clínica privada del doctor Badaracco. Allí, él pudo trabajar, ampliar y articular con esta forma de pensar, las teorías psicoanalíticas clásicas. La experiencia nos permite contar con evidencias teórico-clínicas suficientemente sólidas como para atrevernos a afirmar que la teoría cuenta con una base empírica y clínica importante".
Desde aquí, este abordaje se extendió al resto del mundo. En Italia, por ejemplo, hay unos veinte centros de salud mental con este modelo, mientras que en España ya funcionan en Madrid, Bilbao, Andalucía y Barcelona, entre otras ciudades. En la Argentina, existen grupos en los hospitales Borda, Moyano, Méndez, Alvear, en la Asociación Psicoanalítica Argentina y la clínica de día Ditem, según precisó Mitre.
Y mientras que los psicofármacos son muy efectivos, no garantizan la curación. "Los pacientes se enferman y se curan en la familia. La única forma de curarse es a través de una «virtualidad sana» (...) Cuando los seres humanos no cuentan con recursos para soportar el sufrimiento que les impone la realidad, disocian de su aparato psíquico su parte más auténtica para sobrevivir a este sufrimiento. Desarrollan entonces delirios, alucinaciones o pseudoidentidades que, en realidad, son denuncias crípticas de verdades que no pueden hablar directamente. Incluimos a las familias en este contexto de seguridad donde se logra que pacientes y familiares se atrevan a intervenir mucho más de lo que hubieran hecho en un contexto de grupo pequeño", explicó Mitre.
lanacion.com

viernes, 25 de noviembre de 2011

El asado argentino conquistó a Roma


ROMA.- Gran éxito tuvo anoche el evento "Sapori and Colori Argentini" que organizó la embajada argentina en Italia para la difusión enogastronómica, turística y cultural de nuestro país.
A la velada, que tuvo lugar en la sede diplomática de la Piazza dell'Esquilino, participaron unas 300 personas, la mayoría del ámbito turístico-gastronómico, de agencias de viaje, importadores, polistas, y diplomáticos.
Los anfitriones, el embajador Torcuato di Tella -de corbata, pero con una tradicional chalina de vicuña sobre sus espaldas- y su esposa Tamara, ofrecieron para comenzar unas riquísimas empanadas de carne dulce, de espinacas y salsa blanca y de jamón cocido y queso.
Aunque lo que vino después fue aún mejor: hubo deliciosos choripanes y sandwiches de lomito, ambos bastante originales porque puestos en un pan típico romano: la "rosetta".
"A las tres de la tarde empezé a preparar la carne", contó a LA NACION el asador, Antonio Horacio Moro, oriundo de Bariloche pero que vive desde hace viente años en la ciudad eterna, que detalló que se cocinaron uno 40 kilos de bife ancho, bife angosto y bife de chorizo, de La Finca.
Vestido con bombacha de campo y sombrero tradicional, Antonio hizo de parrillero, pero en verdad trabaja en la agregaduría de Defensa de la embajada argentina. Y fue él quien, bajo la supervisión de Tamara di Tella, mandó a hacer especialmente la parrilla en lo de un herrero de las afueras de Roma.
En una noche en la que no faltaron óptimos vinos argentinos de la bodega El Esteco-Michel Torino -Cabernet Sauvignon, Malbec, Syrah, Tannat, Bonarda y Torrontés-, tampoco faltó el tango, otra marca registrada: Mariano Navone y su pareja, más que aplaudidos, baialaron al compás del dos por cuatro. Para mostrar las diferencias gastronómicas entre el Norte, Centro y Sur del país, también hubo una presentación en power-point que explicó todo lo relativo a las comidas que pudieron degustarse.
Muy elogiado, el evento culminó con el sorteo de dos pasaje aéreos a la Argentina -ganados por una señora- y con una mesa de postres envidiable: alfajorcitos de dulce de leche, de chocolate y membrillo, pionono y pastelitos de membrillo y de dulce de batata con vainilla. Todo un lujo, a 13.000 kilómetros de distancia.
lanacion.com

miércoles, 23 de junio de 2010

Hallan en Roma los íconos más antiguos de cuatro apóstoles

Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia
ROMA.- Gracias a la tecnología láser, los primeros y más antiguos íconos de los apóstoles Pablo, Pedro, Andrés y Juan -imágenes del siglo IV después de Cristo- volvieron a salir a la luz en una catacumba de la periferia de la Ciudad Eterna. El hallazgo tuvo lugar cerca de la famosa basílica de San Pablo Extramuros, en una transitadísima zona de clase media jamás pisada por turistas.
Los antiquísimos íconos, según anunció ayer el Vaticano, fueron descubiertos a cuatro metros de profundidad debajo de un edificio de oficinas de ocho pisos construido en los años 50, cuyos pilares lograron conservar milagrosamente la catacumba, una de las 40 que existen debajo del suelo de Roma, bautizada Santa Tecla.
En verdad la catacumba era conocida desde 1720, pero una sólida capa de material calcáreo había tapado los frescos salidos a la luz ahora. Fue el láser el que logró desvelar este impactante tesoro arqueológico, que fue presentado ayer por monseñor Gianfranco Ravasi, presidente de la Pontificia Comisión de Arqueología Sagrada, junto con expertos y restauradores.
Todo comenzó hace un año, cuando en un rincón de la misma bóveda los arqueólogos descubrieron el rostro de San Pablo. Entonces, los estudiosos intuyeron que en la misma galería subterránea -que había sido la tumba de una noble romana-, podían ocultarse otros íconos.
"Después de varios intentos fallidos, el láser logró su cometido. Luego de tirar abajo la capa de material calcáreo, descubrimos en los tres ángulos de la bóveda los otros tres apóstoles (Pedro, Andrés y Juan) y, al centro, la imagen del Buen Pastor, Cristo", anunció Fabrizio Bisconti, director arqueológico de las catacumbas, que detalló que se trata de las primeras representaciones de los apóstoles como íconos.
Significado histórico
El hallazgo demuestra cómo se había difundido el culto de los apóstoles en los orígenes del cristianismo, destacaron los expertos. Y que los aristócratas fueron los últimos romanos en convertirse a esta religión, visto que los íconos hallados formaban parte de la decoración de la tumba de una noble mujer romana.
En la bóveda también pueden verse imágenes de una matrona romana. "Al final del siglo IV vivió en Roma San Girolamo, que dio vida a una suerte de ascetismo casi monacal e involucró a varias matronas de la ciudad. La mujer sepultada en la bóveda podría ser una de estas aristócratas que, convertida al cristianismo, viajó a Tierra Santa y, a su regreso, ordenó reproducir imágenes de los apóstoles en la tumba", indicó Bisconti.
Los cuatro apóstoles se encuentran pintados en el cielo raso, dentro de círculos con bordes dorados y sobre un fondo color ocre. Barbara Mazzei, responsable de los trabajos de restauración, explicó que existen imágenes más antiguas de Pedro y Pablo, pero pintadas dentro de cuadros narrativos. Las halladas ahora, con sus rostros aislados, enmarcados en oro y colocados en los cuatro rincones del techo, representan en cambio una forma de devoción hacia los apóstoles única, la primera y más antigua.
Si bien la mayoría de las catacumbas romanas se encuentran abiertas al público, por ahora la de Santa Tecla será casi imposible de ver. Para proteger los impactantes íconos sólo podrán ser visitadas, mediante un permiso especial, por grupos pequeñísimos de personas.

lanacion.com

jueves, 14 de mayo de 2009

Los emperadores romanos sufrían el síndrome de Borderline


Un gran número de emperadores romanos como Calígula o Nerón, pero también Julio César, iniciador de la Roma imperial, sufrían el síndrome de Borderline, un trastorno límite de la personalidad (TLP) con una inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la propia imagen y de la conducta.
Eso explicaría el comportamiento extraño e incluso con fases de locura de muchos césares, según asegura el psicólogo emocional Borwin Bandelow en un artículo que publica la revista científica alemana "P.M.Perspective".
El profesor de la Universidad de Gotinga asegura que la llamada "locura de los césares" no era una consecuencia del poder alcanzado, "sino la condición para alcanzarlo". Los dictadores romanos eran inestables emocionalmente y precisamente por ese motivo conseguían alcanzar la punta de la pirámide de poder en Roma, afirma el experto.
A la búsqueda de reconocimiento, los emperadores romanos no respetaban ni a los demás ni a si mismos, asegura Bandelow en un resumen de su artículo adelantado por la revista científica alemana. Añade que, aunque los citados emperadores procedían todos ellos de familias destrozadas, el origen real de su locura se encontraba en una alteración congénita y hereditaria del sistema neurotransmisor.
"Entre los narcisistas, pero más aun entre pacientes con el síndrome de Borderline, el sistema de recompensas en el cerebro no funciona correctamente", explica Bandelow. "Es necesario por ello estimular con fuerza los receptores de endorfinas para provocar buenos sentimientos", comenta el experto quien subraya que, desde su posición privilegiada, algunos emperadores romanos solo alcanzaban ese objetivo con excesos de violencia y desenfreno exagerados.
ambito.com

viernes, 31 de octubre de 2008

Iniciativa del Papa para que no haya curas homosexuales


Por: Julio Argañaraz
En un documento publicado ayer por la Congregación para la Educación Católica, el Vaticano anunció que empleará psicólogos para descubrir si algunos candidatos a entrar en los seminarios tienen tendencias homosexuales, para impedirles el ingreso.

La decisión aparece vinculada al escándalo de curas pedófilos y la intervención en varios seminarios acusados por Roma de preparar curas homosexuales, que causó el peor escándalo en la historia de la Iglesia de Estados Unidos hace más de una década.
El documento sostiene que puede "ser útil, en ciertos casos", el empleo de psicólogos, a fin de detectar síntomas como "las dependencias afectivas fuertes", la "identidad sexual incierta" y "la tendencia arraigada a la homosexualidad".
La instrucción especifíca es que la tarea de los seleccionadores psicológicos debe contar "con el consentimiento previo, libre y explícito del candidato a sacerdote". No aclara que le sucede al que se niega al examen de sus tendencias sexuales.
La doctrina católica considera que la homosexualidad es un "objetivo desorden" y el actual pontífice, Benedicto XVI, ha ordenado la "tolerancia cero" en los casos de homosexualidad para poner fin a los escándalos.