Mostrando entradas con la etiqueta revista time. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista time. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2012

Polémica portada de 'Time' sobre la lactancia

Hay quien lo deja antes, hay quien lo estira un poco más. Una de las imágenes clásicas de casi todas las madres es dar la leche a sus niños. Naturaleza humana. La revista 'Time' ha abordado este tema en su nuevo número. En la portada, una madre que da la teta a su niño, que aparece de pie subido en una silla. "¿Eres suficientemente mamá?", reza el titular. La revista ha despertado la polémica en EEUU. A pesar de que pueda dar otra impresión, el niño de la imagen, según la revista, cuenta con tres años.
La fotografía de la portada hace referencia al artículo principal de la revista, que trata del excesivo apego de algunas madres hacia sus hijos, y viceversa, y ha generado un importante debate en las redes sociales.
La revista Time ha detallado en su blog que el autor de la imagen es de Martin Schoeller, que fotografió a cuatro familias defensores de lo que podríamos denominar 'la teorías del apego', es decir, madres que permiten además de la lactancia materna, dormir con el hijo, cargar al niño por la calle... porque consideran que de esta manera los niños se crían más confiados y seguros.
Según cuenta BBC Mundo, el debate sobre la lactancia es un tema controvertido en la sociedad estadounidense. ""Por qué el apego excesivo de algunos padres lleva a algunas madres a tener comportamientos extremos", se puede leer en la portada de la revista.
"El mismo fotógrafo dijo que su objetivo era tomar una foto que fuera controvertida o polarizante y creo que lo logró, porque en EE.UU. es inusual ver a un niño de esa edad siendo amamantado", ha explicado a BBC Mundo Nancy Morbacher, de Breastfeeding USA, una de varias organizaciones en EEU. que alientan a las mujeres a seguir esta práctica por el bien de sus hijos.
"Eso provocaría muchas opiniones conflictivas, algunos dirán que está bien, otros que está mal, pero es bueno que se discuta. Creo que es interesante lo que dijo la modelo de la foto: su meta era mostrar que esto es normal y lo quería ilustrar con su propia experiencia, incluso a esa edad, algo que en otros países no causaría ninguna polémica", añadió a la web Morbacher.
La instantánea de la portada evoca cuadros como 'La Virgen con el Niño' y algunos otros del mismo estilo.
elmundo.es

miércoles, 14 de diciembre de 2011

"El manifestante" es el personaje del año de la revista Time


NUEVA YORK.- La figura de "el manifestante" fue elegida como "personalidad del año" por la revista estadounidense Time, en un reconocimiento a las personas de todo el mundo, en particular de Medio Oriente y el norte de Africa, que salieron a la calle a luchar por sus derechos.
"De la Primavera Arabe a Atenas, de 'Ocupemos Wall Street' a Moscú", afirma en su portada la revista, que muestra un joven con la mitad inferior de su rostro cubierto por un pañuelo.
El editor de la revista, Richard Stengel, quien anunció el resultado en la cadena de televisión NBC, explicó que la decisión rinde homenaje a "los hombres y las mujeres de todo el mundo, en particular de Oriente Medio, que derribaron gobiernos y llevaron un sentido de democracia y dignidad a gente que no lo tenía antes". "Esta es gente que ya está cambiando la historia y que cambiará la historia en el futuro", agregó.
"Pensábamos que esos dictadores no iban a ser derrocados. Y entonces esta gente arriesgó su vida, arriesgó su hogar, su subsistencia, para salir a la calle y traer un cambio que nadie había esperado. Es realmente algo transformador y creo que está cambiando el mundo para mejor", insistió.
El 2011 fue escenario de un imparable viento de cambio proveniente del norte de Africa, donde manifestaciones populares para derribar los regímenes en el poder se extendieron como una mancha de aceite desde Túnez a Egipto, Libia, Siria y Yemen.
Esas protestas, que terminaron muchas veces en un baño de sangre, sirvieron de inspiración para la gente frustrada en Europa y Estados Unidos por el creciente desempleo, el caos financiero y la incapacidad de los gobiernos para encontrar soluciones a la crisis que comenzó en 2008.
"Hay un contagio de protestas. Porque Irán anticipó lo que iba a pasar en el mundo árabe y lo que pasó en el mundo árabe influenció Ocupemos Wall Street y Ocupemos Oakland y las protestas en Grecia y Madrid", señaló Stengel.
Entre los finalistas de este año para el título de "personalidad del año" de Time se encontraban Kate Middleton, esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, y el almirante William McRaven, comandante del grupo SEAL de la marina estadounidense que eliminó a Osama ben Laden en un audaz operativo en Paquistán en mayo pasado.
También se barajó el nombre de Steve Jobs, el confundador de Apple cuya reciente muerte provocó conmoción en todo el mundo, aunque su nombre quedó descartado ya que "éste no fue el año en que transformó" la industria tecnológica, dijo Stengel.
En 2010, Time había seleccionado como "personalidad del año" al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien por entonces se había convertido con sus 26 años en la segunda más joven de la historia, tras el aviador estadounidense Charles Lindbergh, personalidad del año en 1927, cuando tenía 25 años.
lanacion.com

domingo, 12 de diciembre de 2010

La célula sintética y el ovario artificial, entre los avances científicos del año

Son los diez logros más destacados de la ciencia y la medicina durante 2010, según la selección de la revista Time . Todos fueron alcanzados por equipos de investigadores estadounidenses que buscan mejorar la calidad de vida o extenderla, facilitar la reproducción, o evitar inconvenientes con medicamentos: C reación de una célula sintética El equipo de Craig Venter produjo la primera célula bacteriana sintética. Habían estado leyendo el código genético, al convertir el perfil químico del ADN de las células en ceros y unos dentro de la computadora. Ahora, lograron hacer el proceso al revés para producir la célula bacteriana artificial, la Mycoplasma mycoides.
Según le dijo Venter a Clarín , en una nota del 6 de junio pasado, “posibilitará dirigir células y organismos en tareas como limpiar agua o producir biocombustibles”.
Ovario artificial En la Universidad de Brown crearon un ovario artificial que podría contribuir al desarrollo de óvulos humanos inmaduros fuera del organismo. En el laboratorio, las células sintetizadas interactuaron y funcionaron como un ovario: lograron desarrollar un óvulo.
Análisis para el Alzheimer La enfermedad de Alzheimer sólo puede diagnosticarse en forma concluyente en la autopsia, cuando los patólogos confirman la presencia de placas y nudos en el cerebro. Este año se presentó un análisis de sangre que podría posibilitar un diagnóstico temprano. El nuevo análisis estudia más de dos decenas de proteínas en sangre y tiene una exactitud de 80% en la identificación de pacientes que padecen la enfermedad.
Drogas para prevenir el sida Hasta ahora, los fármacos contra el virus del sida se usan para tratar la infección. Investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, aplicaron dos fármacos para prevenir la transmisión en homosexuales: se bajó un 44% el riesgo de adquirir la infección. De todos modos, científicos prestigiosos como el argentino Julio Montaner consideran que se trata de una opción cara y que es mejor tratar a los infectados.
El Botox contra la migraña La toxina botulínica, más conocida por su nombre comercial Botox, se usa para las arrugas en la frente. Este año se descubrió que podría disminuir la migraña. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos aprobó ese uso.
Mejoramiento de las técnicas de resucitación Desde 1960, los rescatistas vienen salvando vidas mediante la respiración boca a boca con la compresión del pecho para reanimar a las víctimas que no reaccionan. Pero este año la Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos publicó nuevas normas para la resucitación: hacen hincapié en las compresiones del pecho, y en algunos casos eliminan del todo el boca a boca.
Restricción de la FDA a una droga para diabetes Once años después de llegar al mercado, la rosiglitazona, un fármaco para la diabetes, fue más restringida por los riesgos de su consumo. Ahora, los médicos pueden recetarla sólo si sus pacientes han agotado las demás opciones.
Test sanguíneo para anticipar ataques cardíacos Se identificaron 23 genes que codifican las proteínas de la sangre. El test permitiría detectar obstrucciones de vasos sanguíneos antes de que se produzca un infarto.
Pruebas en embriones En la Universidad de Stanford desarrollan un nuevo método para seleccionar los embriones más fuertes, aquellos con más probabilidades de traducirse en un embarazo y un nacimiento con vida. Es para parejas infértiles.
Células madre En Boston, se obtuvieron células madre pluripotentes inducidas por un método eficiente que no requiere embriones ni virus.
clarin.com

sábado, 27 de noviembre de 2010

Las 25 mujeres más poderosas del siglo XX

La revista Time confeccionó una lista con las 25 mujeres más poderosas del siglo XX. Aquellas que dejaron una huella imborrable en la memoria de los ciudadanos van desde la Madre Teresa de Calcuta hasta Madonna.
La primera del ranking es la socióloga feminista, pacifista y reformadora estadounidense Jane Addams. En 1931 fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, por su defensa al sufragio femenino y los derechos laborales de las mujeres.
La primera mujer en gobernar Filipinas (desde 1986 a 1992), Corazón Aquino (conocida como “Cory” Aquino), ocupa el segundo lugar en la lista. El tercer puesto es para la bióloga estadounidense Rachel Carson, quien publicó en 1962 “Primavera silenciosa”, libro que contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental. En cuarto lugar, aparece la diseñadora francesa de modas y perfumes Coco Chanel y en el quinto, la cocinera y chef Julia Child.
La ex primera dama y actual secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se encuentra en el sexto lugar, mientras la química y física polaca (luego, nacionalizada francesa) Marie Curie -primera persona en recibir dos premios Nobel- ocupa el siguiente puesto. La cantante de soul y gospel Aretha Franklin, la política india Indira Gandhi y Estée Lauder, fundadora de la prestigiosa firma de cosmética junto a su marido, son las que continúan la lista.
Madonna ocupa el puesto número 11, seguida por la antropóloga cultural estadounidense Margaret Mead, la política y estadista israelí Golda Meir, la canciller alemana Angela Merkel, la primera estadounidense en acceder al Tribunal Supremo de Estados Unidos, Sandra Day O'Connor y Rosa Parks, figura importante del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.
Completan la lista: Jiang Qing, actriz china que dirigió la Revolución Cultural en el plano artístico y última esposa de Mao Zedong; Eleanor Roosevelt, mujer del presidente Franklin D. Roosevelt; las activistas Margaret Sanger y Gloria Steinem; Martha Stewart, millonaria empresaria estadounidense; la Madre Teresa de Calcuta; Margaret Thatcher, ex primera ministra británica; Oprah Winfrey, dueña de un imperio de comunicación y Virginia Woolf, importante novelista británica.
entremujeres.com

viernes, 20 de noviembre de 2009

Un cohete, el ojo biónico y un perro clonado, entre los inventos del año

La revista estadounidense Time publicó en su última edición la lista de los 50 inventos más destacados de este año. El ranking es amplio e interesante: presenta desde el cohete Ares 1-X, recientemente presentado por la NASA, hasta una bombita de luz que consume apenas 10 watts y dura 25 mil horas; de un perro héroe clonado a un nuevo tipo de nube; un ratón que levita o una cámara para ver a través de las paredes.
El más destacado fue el Ares 1-X. Bautizado con el nombre del dios de la guerra en la mitología griega, este aparato espacial mide 100 metros de altura y su construcción demandó la voluntad de 2.000 empleados de la NASA y de una empresa contratista. "La mejor, la más inteligente y cool invención de 2009", según la prestigiosa publicación estadounidense, tiene un diseño retro, mejores motores que sus predecesores, materiales ultralivianos y unas computadores que le otorgan mayor poder y fiabilidad. De hecho, la NASA construyó este cohete para volver a la Luna.
Otro de los inventos que valora la publicación es una vacuna que logró reducir un 30 por ciento el contagio de sida. Tras haber realizado pruebas con 16 mil voluntarios, científicos de Estados Unidos y Tailandia presentaron la RV 44, que se ha convertido en la mayor investigación realizada para una vacuna contra el VIH hasta la fecha. La vacuna es la combinación de dos vacunas de ingeniería genética que no habían funcionado antes en humanos, pero que ahora representan un gran avance, según lo reconocen los especialistas.
"Son inventos, no innovaciones: aún no forman parte de nuestra vida", entiende Pablo Sierra, curador en varias ocasiones de la muestra argentina Innovar. Y sigue: "No parece un tema crucial tener un auto de Fórmula 1 con volante de zanahoria, ni un aparato de ecografías portátil. En cambio, sí tener una nueva forma de huertas verticales o tejas capaces de generar energía o el ojo artificial".
Los lectores de Time hicieron su propia elección. En una votación por Internet, eligieron el "ojo biónico": un dispositivo ocular con cámara que podría ayudar a los ciegos a recuperar parcialmente la visión. En mayo se conoció el caso de Rob Spence, un cineasta canadiense que había perdido un ojo y que ahora puede "filmar" con su "mirada".
Otra de las novedades es la clonación del "perro héroe" del atentado a las Torres Gemelas. Lo hizo la empresa estadounidense BioArt para homenajear a "Trakr", el famoso pichicho que ayudó a recuperar más de 1 millón de dólares en bienes robados, además de encontrar entre los escombros al último sobreviviente del 11-S.


Los peores también tienen su ranking
Entre los peores figura un nuevo test en el Reino Unido, que evaluará a los alumnos no con humanos sino con una PC.

Los empleados de Keihin Electric Express Railway, una empresa de servicio de trenes en Japón, inventó una máquina que escanea la intensidad de la sonrisa de sus empleados con el fin de que sean lo más simpáticos posible.
Otro inventor, cuya identidad protege Time (por suerte para él), diseñó un espantoso corpiño que se transforma en un par de máscaras antiguas. ¿Y para los hombres, qué?
clarin.com

domingo, 7 de diciembre de 2008

LA REVISTA TIME SELECCIONO LOS 50 DESARROLLOS CIENTIFICOS DE 2008



Aunque aún falta ver cómo los incorpora la sociedad -si es que los incorpora-, la prestigiosa revista Time seleccionó los 50 desarrollos científicos de 2008, de los que Clarín seleccionó los 10 más impactantes. Hay de todo, pero el primer puesto fue para un kit de ADN "casero" que permite a cualquier mortal hacerse un test de saliva para saber su predisposición a sufrir 90 tipo de enfermedades o condiciones, desde la calvicie hasta la ceguera.
Algunos están pensados para cambiar la vida cotidiana, pero cuesta imaginar a otros fuera de una película de ciencia ficción. Veamos: el "Roadrunner", la computadora más rápida del mundo, desarrollada por IBM, que en mayo logró hacer un cuatrillón de operaciones por segundo. O la "Internet para objetos": permite a los electrodomésticos, los coches o las maquinarias, logren comunicarse entre sí (a través de un IP asignado), como los humanos lo hacen a través de Internet.
"Una vez que está probado que el invento es la solución técnica para responder a un problema, falta la parte más difícil: convertirlo en un producto que la sociedad demande. Es ahí cuando se convierte en una innovación. Claro que no debe ser siempre un artículo de consumo. La "máquina de Dios" será una innovación cuando se le pueda asignar una práctica social", dice Pablo Sierra, coordinador de Innovar, el concurso del ministerio de Ciencia y Tecnología.
"La pregunta es si estos inventos están respondiendo a las demandas de la sociedad, es decir, ¿hay por ejemplo alguno que sirva para evitar accidentes de tránsito?", cuestiona Sierra. De hecho, este año, un sensor de niebla fue uno de los ganadores de Innovar.
En la lista de Time, el auto híbrido, el Arca de Noé vegetal y una heladera "ecológica" buscan enfrentar los estragos del cambio climático. Entre los cincuenta elegidos también hay un protector solar para plantas; combinaciones exóticas de sabores en un plato único; A-Space, una red social similar a Facebook pero que funciona para espías del FBI y la CIA; un rascacielos móvil de 80 pisos que se construirá en Dubai y que rotará 360 grados; zapatillas para correr de alta tecnología; y hasta una técnica para hacer reaparecer huellas digitales luego de que las armas fueron limpiadas. Y más.
La sociedad dará su veredicto.