viernes, 25 de septiembre de 2009

Decálogo de la píldora del día después


EL MUNDO.ES
MADRID.- La venta en farmacias sin receta de la píldora del día después ha levantado cierta polémica. La mayor parte de los especialistas coinciden en que si bien la medida es positiva no se puede dar de forma aislada. Es necesario informar adecuadamente a la población acerca del correcto uso de este anticonceptivo de emergencia. Consulte algunas de las dudas más frecuentes.
¿Puedo usarlo como anticonceptivo habitual?
No, los especialistas coinciden en señalar que "nunca debe utilizarse como primera opción". Se trata de un método anticonceptivo al que únicamente hay que recurrir cuando han fallado otras medidas. Su efectividad es menor al de otros anticonceptivos convencionales y sólo está indicado como medida de emergencia. Debe tomarse tomar en un plazo máximo de 72 horas tras el coito de riesgo y tiene una eficacia superior al 90% en las primeras 24 horas después de la relación sexual. Con el paso del tiempo, esta efectividad comienza a reducirse.
¿Cuándo debo usarlo?
La píldora del día después está indicada cuando se ha producido una relación sexual coital sin protección o si el método habitual se empleó de manera incorrecta:
Rotura o deslizamiento del preservativo.
Olvido en la toma de la píldora anticonceptiva oral.
Parche anticonceptivo despegado más de 24 horas.
Retirada temporal del anillo vaginal durante más de tres horas.
Expulsión de un DIU coincidiendo con un coito.
La píldora también se puede administrar en mujeres que hayan sido víctimas de una violación que no estén usando ningún anticonceptivo.
¿Puedo utilizarlo si estoy tomando un anticonceptivo hormonal (píldora, parche...)?
Sí. En el caso de que se produzca un coito tras un olvido de la píldora anticonceptiva en ese mes o que el parche haya estado despegado más de un día, su uso está indicado.
Después de tomar la anticoncepción de urgencia, debe consultar con su ginecólogo acerca de las pautas a seguir con su anticonceptivo habitual. Existe la posibilidad de esperar hasta el comienzo del siguiente ciclo menstrual para seguir con la píldora o el parche, y emplear un método de barrera hasta ese momento. Su uso también puede empezar al día siguiente de haber tomado la píldora postcoital, pero esta posibilidad debe evaluarla un especialista. En este caso, habría que usar además un método de barrera.
¿Cómo se toma?
En España existen dos preparados de levonorgestrel. Norlevo (fabricado por Chiesi España) y Postinor (de Bayer-Schering-Pharma). La presentación más habitual es una pastilla de 1.500 microgramos de esta hormona aunque también se puede encontrar en los comprimidos de 750 microgramos cada uno. El precio del producto ronda los 20 euros.
Lo principal es tomarla lo antes posible tras el coito de riesgo. En el caso de que sean dos píldoras, se ingieren a la vez.
¿Es siempre igual de eficaz?
La píldora del día después debe tomarse antes de que transcurran 72 horas tras una relación sexual de riesgo. Durante ese periodo, el medicamento puede prevenir un embarazo no deseado. Sin embargo, para obtener una mayor eficacia, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. En las 24 horas posteriores al coito de riesgo, la eficacia es superior al 90%, un porcentaje que va disminuyendo con el paso del tiempo.
Además, en el prospecto del producto se indica que existen ciertos medicamentos que podrían interferir en la eficacia de la píldora si se están tomando simultáneamente. En esta lista de fármacos que podrían reducir la eficacia de la poscoital destacan los barbitúricos, anticonvulsivos, algunos antibióticos (como la rifabutina), antirretrovirales (ritonavir) o plantas medicinales como la popular hierba de San Juan.
¿La puede tomar todo el mundo?
Todas las mujeres en edad fértil pueden tomarla. Es importante saber que si la mujer ya está embarazada la píldora postcoital no es eficaz. Una vez producida la implantación del embrión, este fármaco ya no puede evitar la gestación.
Entre las contraindicaciones de este fármaco está ser alérgica al levonorgestrel (su principio activo) o a los excipientes, tener una enfermedad hepática grave o un síndrome de malabsorción.
Algunos especialistas recomiendan que dar una dosis de refuerzo a las mujeres que están tomando determinados medicamentos (anticonvulsivantes, antiepilépticos y antituberculosos).
¿Cómo se sabe si ha funcionado? ¿Qué ocurre si falla?
Tras la toma, si la menstruación se retrasa más de cinco días de la fecha prevista, la mujer deberá acudir al médico para descartar un embarazo.
También hay que tener en cuenta que se puede producir un embarazo ectópico (cuando el embrión anida fuera del útero).
En el caso de que falle y se produzca un embarazo, no se conocen efectos adversos del levonorgestrel sobre el embrión en desarrollo.
Efectos secundarios más frecuentes
Náuseas y vómitos son el efecto adverso más común relacionado con la píldora del día después. Si se vomita dentro de las tres horas siguientes a la ingesta del comprimido, es posible que este no haya surtido efecto.
También son habituales retrasos en la menstruación de más de siete días tras la toma del medicamento, sangrados vaginales irregulares, aumento de sensibilidad de las mamas, fatiga, mareos y dolores abdominales y de cabeza.
Algunas mujeres han manifestado otros trastornos como urticaria, picor o hinchazón en la cara.
Normalmente, estos efectos adversos suelen desaparecer en las 48 horas siguientes a la administración del fármaco, aunque la sensibilidad de mamas y el sangrado irregular pueden mantenerse hasta el siguiente periodo menstrual.
Y después de tomarla, ¿qué?
Después de utilizar la anticoncepción de urgencia es importante acudir a un especialista para que estudie cuál es la mejor pauta anticonceptiva a seguir, especialmente si se utiliza habitualmente la píldora o el parche, tras el episodio de riesgo. O para que le paute el uso de un método.
Además, las relaciones sin protección suponen un riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual y es conveniente llevar un control periódico de la salud ginecológica.

Sanidad aconseja 13 métodos anticonceptivos para evitar un mal uso de la píldora postcoital

EUROPA PRESS
MADRID.- El Ministerio de Sanidad y Política Social ha editado un folleto informativo, que será distribuido en las farmacias a las usuarias de la píldora postcoital o del día después, en el que informan de hasta 13 métodos anticonceptivos de uso regular con una eficacia de más del 75% para ser utilizado en lugar de la píldora, que el ministerio considera "de urgencia".
Para un uso correcto de la píldora postcoital, que a partir del próximo lunes estará disponible en todas las farmacias españolas sin necesidad de receta médica, los farmacéuticos contarán con tres folletos informativos para repartir entre las usuarias de este fármaco: uno con información sobre su uso y posibles efectos secundarios, otro sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual y el citado con los métodos anticonceptivos que actualmente están autorizados en España.
En dicho texto, para cuya elaboración han contado con el apoyo de farmacéuticos, médicos, enfermeros y especialistas en sexología, distinguen entre métodos barrera, métodos hormonales, el dispositivo intrauterino o DIU, el bloqueo de trompas y la vasectomía, ambos definitivos, y el doble método.
De todos ellos, los métodos barrera son los únicos que no requieren control sanitario pero su eficacia es "media-alta", de entre un 75 y un 89%. En estos se incluye el preservativo masculino y el femenino, el diafragma y el capuchón cervical, todos ellos de un sólo uso y con la ventaja de que protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Entre los métodos hormonales, que no protegen de ITS aunque su eficacia es mayor, Sanidad recomienda la píldora combinada, la píldora de gestágeno, el anillo vaginal, el parche cutáneo, el anticonceptivo hormonal inyectable y el implante subdérmico.
Otros métodos poco eficaces
Dicho documento advierte también de otros métodos cuya eficacia anticonceptiva es considerada como baja o nula, que además tampoco protegen frente a infecciones de transmisión sexual. Entre estos destaca la abstinencia periódica, consistente en no mantener relaciones sexuales con penetración en los días considerados fértiles, indicando para calcularlos varios métodos como el Ogino, el Billings, la temperatura basal o sintotérmico y la cristalización de la saliva.
Asimismo, no recomiendan el uso del coito interrumpido o 'coitus interruptus', el método de la lactancia-amenorrea o 'mela', los lavados vaginales después del coito y los espermicidas, sustancias que destruyen los espermatozoides en la vagina y que se presentan como óvulos vaginales, cremas o esponjas vaginales.

No hay comentarios: