jueves, 7 de agosto de 2008

A los hombres, no desayunar los pone de mal humor


Según un reciente estudio, los beneficios del desayuno difieren en varones y mujeres. En lo que ambos sexos coinciden es que estarían menos atentos en las actividades quienes saltean la primera comida del día

El equipo de la doctora Katharina Widenhorn-Mueller, de la Universidad de Ulm, indicó en la revista médica Pediatrics que los varones solían estar de peor humor cuando salían de su casa sin desayunar, además de que su memoria visuoespacial también se veía afectada negativamente.

Sin embargo, esto no sucedía en las mujeres. Mientras que los padres y los docentes argumentan que desayunar es esencial para el éxito escolar, una revisión de más de 50 años de investigación sobre el tema reveló que "la evidencia a favor del desayuno es ambigua", indicó el equipo de Widenhorn-Mueller.
Para examinar los efectos del desayuno sobre el aprendizaje en el ambiente natural de los estudiantes, los expertos observaron a 104 alumnos de 13 a 20 años. La mitad de ellos consumía un desayuno fijado el primer día del estudio y la otra mitad no desayunaba. Después, ambas cohortes completaron varias pruebas de funcionamiento cognitivo y un cuestionario diseñado para medir su humor. Una semana después, se cambiaron los roles de cada grupo y se repitieron los exámenes.
Desayunar no tuvo efecto sobre la capacidad de los estudiantes de mantener la atención, pero todos los participantes dijeron sentirse más despiertos después de consumir el desayuno, mientras que también obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria visuoespacial.

Hay muchos modos en los que desayunar podría ser útil, indicaron los expertos: brindaría energía y nutrientes a las personas que necesitan producir químicos cerebrales conocidos como neurotransmisores y la composición de proteína, carbohidratos y grasa de la comida también afectarían el humor.
"Por otra parte, el desayuno se consume con otros estudiantes o con miembros de la familia, por lo que la interacción social conduciría a un aumento del estado de alerta, un prerrequisito para completar tareas cognitivas", señalaron los autores. El equipo concluyó que se necesitan más estudios sobre las diferencias de género observadas.
Fuente: Reuters

No hay comentarios: