El Senado de la Nación aprobó la ley de Muerte digna.
El debate se inició para modificar la Ley sobre Derechos del Paciente en
su relación con los profesionales e instituciones de la salud.
La iniciativa, que ya fue aprobada en Diputados,
establece el "derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o
procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como
así también revocar posteriormente su manifestación de la voluntad".
La decisión fue apoyada por los 55 senadores que se
encontraban en el recinto aunque alguno de ellos se opusieron a algunos
artículos en particular.
José Cano, el radical tucumano presidente de la
comisión de Salud y Deporte, opinó: "La medida apunta a mitigar el dolor
y los sacrificios de los pacientes y sus familiares. Se están
garantizando derechos y recuperando el rol de arte de curar de los
equipos médicos".
Al finalizar las exposiciones el presidente del bloque
del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, pronunció un discurso
corto, pero que sintetizó la postura del oficialismo. "Todo ser humano
tiene derecho a morir con dignidad y hay que terminar con los
sufrimientos de los pacientes y sus familias", sostuvo.
Uno de los casos emblemáticos en este tema es el de Camila Sánchez, que hace días cumplió 3 años y desde que nació está en estado vegetativo permanente. Su madre, Selva Herbon, se puso al frente de una cruzada en el Congreso para que se sancione esta ley. La intención de esta mujer es terminar con la agonía de su hija.
El caso Cerati
"Yo nunca me planteé la alternativa de la muerte digna, porque confío en que Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos", afirmó Clark en declaraciones publicadas hoy por el Diario Veloz.
El ex líder de Soda Stereo, de 52 años, permanece en coma desde el 15 de mayo de 2010, cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), tras brindar un recital en Venezuela, en el marco de su gira latinoamericana de presentación de su último álbum "Fuerza Natural".
El Senado argentino debatía hoy el proyecto de ley que reconoce el derecho a una muerte digna, es decir la posibilidad de que pacientes y familiares puedan optar por limitar los esfuerzos médicos en casos de enfermedades terminales o irreversibles.
Más allá de que la norma es reclamada desde hace años por familiares de enfermos de gravedad que se encuentran en una situación más complicada que la del ex integrante de una de las bandas más emblemáticas del rock en español en Latinoamérica, Clark desestimó que vaya a aplicarla en su hijo una vez sancionada la normativa.
"Gustavo no tiene muerte cerebral, por lo que ni se me pasa por la cabeza, es una cuestión delicada", dijo la madre de Cerati. El músico, dentro de un poco menos de una semana, cumplirá dos años desde que fue internado en estado de coma.
Si bien la madre del músico reconoce que se trata de un asunto "delicado" y pide "ser prudentes", Clark sostiene que su hijo responde a ciertos estímulos.
lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario