![](http://4.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/TMhNGhynm2I/AAAAAAAAN9s/u7LV9OjzSS4/s400/1.jpg)
El sentimiento pasional es fulminanteSegún la investigación, liderada la profesora Stephanie Ortigue, de la Universidad de Siracusa, en Nueva York, cuando una persona se enamora, doce áreas del cerebro trabajan conjuntamente para liberar los productos químicos que inducen a la euforia, como la dopamina, la oxitocina y la adrenalina. El sentimiento amoroso también afecta a sofisticadas funciones cognitivas, como la representación mental, las metáforas y la imagen corporal.
Ortigue explica en la web especializada Science Daily que en la sangre de las parejas que acaban de enamorarse también se han encontrado niveles significativamente mayores del factor de crecimiento nervioso (NGF, por sus siglas en inglés). Esta molécula desempeña un papel importante en la química social de los seres humanos relacionada con el «amor a primera vista». Estos resultados «confirman que el amor tiene una base científica», asegura.
Ortigue explica que esta investigación puede tener implicaciones importantes para la neurociencia y la investigación en salud mental, ya que una ruptura amorosa puede provocar un importante estrés emocional y depresión. Al identificar las partes del cerebro estimuladas por el amor, los terapeutas pueden conocer mejor cómo tratar a los corazones rotos.
abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario