![](http://3.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/TJS9LsRe0NI/AAAAAAAANSE/aFTi4wmGQ7Q/s400/2.jpg)
Los seis jinetes del apocalipsis sanitario tienen nombres comunes, muy conocidos además por todo el mundo.
Se llaman tabaquismo, hipertensión arterial, inactividad física, niveles elevados de glucosa en sangre, sobrepeso y obesidad y colesterol alto.
Cuando se juntan algunos de ellos en un mismo individuo elevan de una forma marcada el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y patología pulmonar grave. Su acción causa el 60% de las muertes mundiales, y lo curioso es que el 80% de esas muertes ocurren en países con economías medías o en vías de desarrollo. Los datos, además son tajantes. La hipertensión, la diabetes, la obesidad y la inactividad van en aumento de una forma rampante. La OMS insiste en que aunque no hay que perder de vista a las enfermedades infecciosas, hay que dedicar una enorme atención a las que aún están consideradas como enfermedades no comunicables. Que son las que hemos nombrado.
Independientemente del dolor y la muerte que van a producir, estas patologías son la mayor amenaza para la economía global. Incluso por encima de la que suponen futuros desastres naturales, crisis financieras y pandemias de gripe. Las cifras en cientos de miles de millones de euros que costará el no poner un freno a esta grave amenaza son inimaginables.
Hay que cambiar el chip. Hay que involucrar a médicos, pacientes y sociedad civil para que entre todos se controle un tsunami de estas características. Se trata de haya compromiso para que la prudencia en el plato y el uso y abuso del zapato cale en la ciudadanía incluso hasta los huesos. No hacerlo tendrá, con toda seguridad, consecuencias funestas.
elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario