![](http://1.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/S1Wwx8KeSjI/AAAAAAAAIlw/wZB6GXikSuQ/s400/7.jpg)
Así permaneció durante siete años hasta 1960, regresando a siete minutos, e incluso alcanzando los doce en 1963. Durante ese período quedó en claro que el reloj no había sido concebido para registrar cambios de poca duración. La Guerra Fría tuvo uno de sus momentos más críticos durante el mes de octubre de 1962, con la Unión Soviética instalando misiles nucleares en territorio cubano. Durante la duración del conflicto, el reloj no registró cambios, y se mantuvo en doce minutos. Otro punto crítico fue durante 1984, cayendo a tres minutos debido a un aumento en la carrera armamentista entre ambas potencias, mientras que en 1991 alcanzó su punto más alejado gracias al tratado START de reducción de armamento nuclear entre Estados Unidos y Rusia. Este tratado expiró en diciembre pasado, y puede ser uno de los tantos puntos de influencia para el cambio de hora que se llevará a cabo durante el día de hoy.
Han pasado muchas cosas en estos dos últimos años. ¿Avanzará o retrocederá?
Con la amenaza nuclear un poco más alejada, la mesa de directores tomará en cuenta otros elementos que puedan llevar a la destrucción de la raza humana, como cambios climáticos, estudios sobre energía y ciencias de la vida, entre las que probablemente se podría mencionar el aspecto de clonación, muy debatido en los últimos años. Actualmente, estamos a cinco minutos de medianoche. Quienes deseen seguir en vivo el cambio del reloj podrán hacerlo a través del enlace colocado al final del artículo. La hora del cambio es 3:00 PM GMT, sólo deberán agregar la diferencia correspondiente en sus husos horarios para verlo en vivo.
neoteo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario