![](http://4.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/SWDaIEylD_I/AAAAAAAADfE/DLI8zrIU-FM/s400/1.jpg)
El 40% de los chicos que concurrieron al servicio de Toxicología del Hospital de Niños de La Plata durante 2008 sufrió una intoxicación por medicamentos. La estadística confirma que la ingesta indebida o excesiva de fármacos sigue liderando las causas de accidentes en el hogar en la provincia, según advirtió el Ministerio de Salud bonaerense.
“El mayor problema que seguimos afrontando es la falta de previsión por parte de los padres, que dejan medicamentos al alcance de los niños o los toman delante de ellos sin tener en cuenta que los pequeños tienden a copiar la conducta de los mayores”, sostuvo Ana María Girardelli, jefa de Toxicología del hospital pediátrico platense, un servicio de referencia en esa especialidad que recibe consultas de toda la provincia.
La situación que se observa en el Hospital de Niños de la capital provincial se repite en el Materno Infantil de Mar del Plata. Su director, Hugo Casarsa, manifestó que “del total de pacientes que entra por guardia, el 22% ingresa a consecuencia de accidentes en el hogar y, en un alto porcentaje, con diagnóstico de intoxicación por medicamentos”.
Según un informe de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, las consultas por accidentes hogareños ascendieron a 411 mil personas sólo en las guardias de hospitales de la provincia. De ese total, el 27% correspondió a niños menores de 10 años. Si se toma en cuenta sólo a los chicos de entre cero y cuatro años, la cifra de accidentados en sus hogares supera los 75 mil. Sin embargo, también conforman un dato significativo los 30 mil mayores de 65 años que concurrieron a las guardias por caídas sufridas en sus casas.
LAS PELIGROSAS CAÍDAS.
Precisamente, son las caídas lo que más preocupa a otro hospital infantil, el Argentina Diego, de la localidad de Azul, donde entre enero y octubre se atendieron cerca de 1.000 casos por esa causa. Una de las consecuencias más graves que pueden acarrear las caídas son los traumatismos de cráneo, por eso los especialistas advierten a los padres acerca de la importancia de controlar a los bebés cuando se encuentran en cunas o camas altas y, si están durmiendo, lo ideal es rodear la cama o la cuna con almohadas o colchonetas que impidan impactos bruscos.
Las autoridades sanitarias hicieron especial hincapié en la celeridad que hay que tener en la consulta ante un golpe en la cabeza, sobre todo si se trata de un niño. Ocurre que muchas veces las lesiones son internas y no se observan a simple vista; sin embargo, es posible detectarlas con estudios específicos. Además, entre los casos más frecuentes dentro del ranking de los accidentes en el hogar figuran las quemaduras, los casos de electrocución e intoxicaciones derivadas por inhalación de monóxido de carbono.
En el caso de intoxicaciones, el Ministerio de Salud provincial recuerda que es posible consultar desde cualquier lugar de la provincia a la línea gratuita del servicio de Toxicología del Hospital de Niños de La Plata, al 0800-222-9911, los 365 días del año, las 24 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario