Reconstruir los lazos familiares debilitados a causa de la dependencia a las drogas y el alcoholismo. Este es el objetivo de la Fundación Belén de Escobar, que trabaja en dos frentes: mientras los adictos se recuperan en una casa de campo de Escobar, en el norte de la provincia de Buenos Aires, sus familiares se reúnen semanalmente en una terapia grupal para compartir sus preocupaciones y sentirse respaldados a nivel emocional.
Los familiares de los adictos llegan a la sede central de la fundación, en la avenida Santa Fe, a unas cuadras del Obelisco, cargando bolsas con paquetes de cigarrillos, comida y efectos personales que serán entregados a sus parientes hospedados en Escobar.
"Estoy agotada", dice una mujer en la terapia grupal, en referencia a su marido adicto. Agrega: "Ellos siempre te van a ganar con la dialéctica, porque mienten". Los asistentes la miran y asienten con la cabeza. Más tarde, llegarán los consejos y las palabras de aliento. Sobre la base del Programa San Andrés, primera comunidad terapéutica del país, la fundación trabaja en la recuperación de adictos a las drogas y el alcohol desde hace diecisiete años. Actualmente, un equipo de veinte profesionales atiende a unos 90 pacientes y sus familias.
La chacra tiene cinco hectáreas y está preparada para albergar a 50 pacientes. "Nos diferenciamos por ser una comunidad rural. Este es un lugar recreativo, silencioso, y representa un aislamiento de la gran urbe", explica Jorge Alberto Gomá, presidente de la asociación sin fines de lucro.
Tienen un programa de equinoterapia que aseguran que es muy efectivo con los pacientes. Gomá explica que en el centro no hay cerraduras y que los pacientes se turnan en las tareas de cortar el pasto, cocinar y cuidar los caballos, entre otras.
"Yo fui mi primer paciente", dice. Confiesa que es un adicto recuperado del alcohol, que encontró en la fundación el canal para ayudar a otras personas que padecen lo que él vivió. La sede de Escobar era su casa de fin de semana, que puso a disposición al comprender los beneficios que traería a sus pacientes. Todos los coordinadores de la fundación tuvieron alguna experiencia anterior relacionada con las adicciones.
Los adictos llegan a la organización derivados de juzgados, la Iglesia, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar); reciben un subsidio y llegan también por recomendaciones de particulares.
Se puede conocer más acerca de la fundación en fundacionbelen.org.ar . Para comunicarse con ellos: (011) 5294-2345. Los que quieran colaborar con esta ONG pueden hacerlo donando caballos, monturas o alimento para caballos. lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario