Este tema es de esos de los que tenemos una sensación, pero jamás una certeza, esa que dan los decimales. Uno infiere, y es charla de esquina basada en observaciones subjetivas, pero, ay, cómo amamos los números. Bueno, llegaron. Agarre a su perro o gato y súbalo a su regazo mientras se enteran juntos: Argentina es el país de América latina con más mascotas en casa. Lo siguen Chile, México, Brasil y Colombia.
El 78% de los argentinos tiene mascota (63% perros, 26% gatos). Más gráfico: 8 de cada 10 personas conviven con un animal. ¿Más? Uno de cada cuatro hogares tiene gato, y en dos de cada tres hay un perro. Y uno de cada tres tiene más de uno.
La provincia con más perros es Mendoza, con el 69%. La ciudad de Rosario es la que más gatos tiene (28%).
Los porteños, los mas marqueros
La mitad de los canes son de raza (caniche, labrador, ovejero alemán y cocker pican en punta). Y la mayor cantidad de ellos vive en Capital Federal. Paradójicamente, el 76% de los perros no fueron comprados. El 51% de los encuestados dijo que se lo regalaron y el 21% que lo encontró perdido. Con los gatos pasa algo similar: el 96% no fue comprado, al 39% se lo regalaron, el 28% dijo haberlo hallado extraviado.
El 40% de los consultados considera al perro un miembro más de la familia, el 15% dice que es un compañero y aquí viene ese porcentaje que usted ve y se pregunta cómo soporta a su dueño y por qué éste le habla raro: el 14% dice: Es como un hijo para mí.
Un mito que se derriba es que el gato es mayormente mascota de soltera, y de ellas: el 47% de los dueños de maullidos son hombres. Hay otro: el gato es arisco. El 50% dijo que lo que más le gusta de su gato es que es cariñoso. La queja más fuerte es que se le cae mucho el pelo. En cuanto a perros, el lamento es referido a la higiene, parece que limpiar su caca no divierte, tampoco que se le caiga tanto pelo y que ladre por la noche.
La discusión de tenencia responsable de animales de compañía sugiere, con este estudio, que no debería ser tema de charla solo en el banco de la plaza. Resulta ser que sólo el 14% de los perros están castrados (el número es mayor en hembras, 26%; y perros callejeros, 18%). Los gatos corren otra suerte: el 46% de los dueños afirmaron haberlos castrado. También corren otra suerte porque el 36% de los dueños jamás los llevaron al veterinario.
Nada dice el estudio sobre las razones por las que se mimetizan con los dueños. Pero hay esperanzas, hasta hace 2 minutos, cuando empezó a leer esta página, usted no sabía cuántos argentinos tenían mascota. Quién le dice que en unos meses podamos saber cómo la del 5to C logró idéntico caoba que su Lulú.
* La encuesta fue realizada por Millward Brown Argentina para las marcas de alimento balanceado Whiskas y Pedigree
PROYECTO CHINI Las fotografías que acompañan esta nota son parte de Chini Project, un trabajo elaborado en Londres, en 2007, por la fotógrafa Irina Werning que inmortalizó a Chini, una perra de raza crestado chino de unos amigos. "A ella le encanta posar y vestirse y cualquier cosa que implique mucha atención. Hice todos los sets del tamaño de Chini reciclando objetos que compraba en distintos mercados de Inglaterra." Nada de esto ocasionó sufrimiento a la mascota.
Los mimos que merece tener
igual que a la mayoría de los seres humanos, a las mascotas les encanta recibir masajes y caricias, así se fortalece el vínculo con sus dueños que también se benefician en este intercambio. Con el animal en el suelo o en la falda, se puede empezar a acariciar su cuello suavemente e ir bajando de a poco. Los movimientos se deben hacer con cuidado y prestando atención al bienestar del animal. Los mimos en la cara, entre las cejas, y también en la panza están entre los preferidos. A los gatos también les encantan los mimos y una de las señales más claras de su alegría es el ronroneo. Cuando se ponen panza arriba, esperan que les acaricien la panza y el cuello. Pero cuidado, que no crean que se trata de un juego porque ahí sí pueden arañar. lanacion.com
Spa. Otra opción para que sus mascotas tengan su propia sesión de masajes es tomar un turno en un spa para animales. Aunque parezca un chiste, los perros y gatos tienen circuitos que incluyen desde el baño tradicional, corte de pelo y de uñas y algunos ¡hasta ofrecen tratamientos que incluyen jacuzzi con hidromasajes y ozonoterapia! Los beneficios son múltiples: se relajan, les mejora la circulación sanguínea, pero lo más importante es que son más felices.
Peluqueria en casa. El cepillado diario de los perros también se convierte en un momento placentero, siempre que el cepillo sea el adecuado para la raza, teniendo en cuenta si el animal tiene pelo largo o corto. Otra cuestión importante es empezar desde que son cachorros con esta rutina, que da como resultado un pelaje más saludable y brillante.
Como un quiosco. Hay en el mercado una gran cantidad de golosinas para animales, que sus amos les dan para premiarlos después de una buena conducta. Pero más allá del adiestramiento, esta costumbre se prolonga a lo largo del tiempo y las mascotas se alegran mucho con sus patitas de verduras y huesos que equivalen a los caramelos y chocolates tan típicos en la infancia humana.
La moda no incomoda. Cuando llega el invierno, con el frío y la lluvia, los perros y gatos ya no tienen por qué mojarse. Existen chalecos tipo campera impermeable -capucha incluida- para que no sufran las inclemencias del tiempo. A la hora de dormir, las opciones de camas con almohadones confortables y el moisés térmico ya son moneda corriente para muchos dentro del mundo animal. A sus amos les conviene porque así no los encuentran descansando en el sillón del living ni en la cama..
No hay comentarios:
Publicar un comentario