![](http://4.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/TKR7raFwfKI/AAAAAAAANfM/jRDl4roDQos/s280/1.jpg)
En un caso científico y en un drama humano que han dado mucho que hablar, la madre de esta beba diminuta también se llamaba Idil. De 28 años y madre de otros cinco hijos, la mujer había llegado a fines de julio desde Somalia en condiciones desesperadas debido a un tumor en el cerebro.
Operada el 24 de agosto pasado, dos días más tarde la mujer cayó en un coma irreversible. Los ginecólogos del hospital Santa Ana, sin embargo, decidieron seguir adelante con su embarazo. Conectaron a la mujer cerebralmente muerta a un respirador, la alimentaron por sonda y le dieron inyecciones para controlar su presión sanguínea. A las 28 semanas de gestación, los médicos le hicieron una cesárea.
Después del parto, Idil madre fue desconectada de los aparatos que la mantenían con vida. Idil beba, en cambio, está en una cuna térmica de terapia intensiva. Harán falta dos o tres meses antes de que pueda salir de terapia intensiva. "El 90 por ciento de los bebes que nacen en la semana 28 sobreviven y el 90% de los que sobreviven crecen sin daños relevantes -explicó el doctor Claudio Martano-. Pero aquí nos encontramos ante un caso prácticamente único: una beba nacida de una madre muerta desde hace un mes. El organismo sin vida de la madre puede haber desencadenado problemas que hoy todavía no conocemos o no podemos ver", agregó.
lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario