![](http://1.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/SzIDdxEZQyI/AAAAAAAAIVg/xIW4GLo1S_c/s280/1.jpg)
Hace poco, Halley Lamberson (17) y Monica Reed (16), de la escuela secundaria San Francisco University, hicieron un pacto para ayudarse mutuamente a resistir la tentación de loguearse. Hoy, su status dice "no puedo ser molestado".
"Decidimos que pasábamos demasiado tiempo obsesionados con Facebook y que iba a ser mejor si nos tomábamos un descanso" explicó Halley.
Por mutuo acuerdo, ambos amigos se permiten conectarse a Facebook el primer sábado de cada mes, y nada más que ese día.
Ambos figuran entre los muchos adolescentes, chicas en especial, que reconocen la gran distracción que representa Facebook -las horas que consume por día, por no hablar del grave efecto que ejerce en tiempos de finales y presentación de solicitudes en universidades-, según coinciden los padres, docentes y los propios estudiantes. Algunos adolescentes, como Monica y Halley, formaron su propio grupo de apoyo para cumplir su alejamiento de Facebook. Otros desactivan sus cuentas. Y hay quienes piden a alguien confiable que cambie su password y controle la cuenta hasta estar en condiciones de volver a tenerla.
Facebook no quiere revelar cuántos son los usuarios que desactivaron el servicio, pero Kimberly Young, psicóloga que es directora del Centro para Recuperación de Adicción a Internet, en Bradford, Pensilvania, EE. UU., dijo haber hablado con docenas de adolescentes que intentan romper con su hábito de Facebook.
Young dijo admirar a los adolescentes que crean sus propias estrategias para tomarse vacaciones de esta red social a falta de programas sobre adicción a las computadoras.
En octubre pasado, Facebook llegaba al 54,7 por ciento de los jóvenes norteamericanos de entre 12 y 17 años.
TRADUCCIÓN: Silvia S. Simonetti
clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario