
Pasión y costos. AC/DC se sumó a la tendencia que iniciaron otros artistas internacionales como Madonna, Megadeth, Kiss, U2, Iron Maiden y The Police. Las imágenes serán de los tres recitales de River –principalmente del viernes 11– e incluso se harán tomas de la banda sin público, que serán utilizadas como inserts en el video definitivo.
“La principal razón para que elijan grabar los DVDs en la Argentina es, sin duda. la euforia del público”, comenta Débora Filc, de Time for Fun, la productora que trajo a AC/DC. “Para los encargados de realizar las películas, los paneos del público argentino saltando, no se ven en otros shows. En el video de Madonna, también asombró cómo la gente coreaba todos los temas. Eso levanta mucho el DVD”, explica María Florencia Puppo, quien actualmente trabaja en Sony y lleva varios años acompañando a las estrellas que visitan el país.
Puppo agrega una anécdota de cuando, este año, vinieron a la Argentina los Jonas Brother: “Yo estaba cerca del escenario y veía la cara de asombro de los chicos, que era la primera vez que tocaban acá. Cuando terminó el show, fui rápido a los camarines y escuché que uno le decía a otro que nunca había visto una cosa así”, relata.
Más allá del fanatismo de la gente, hay una ventaja de costos al hacer una producción visual en la Argentina, aunque las bandas grandes traen casi todos sus equipos y personal de afuera, por lo que esto no sería lo determinante. “La Argentina se está instalando como el lugar de las bandas para documentar sus giras. A la hora de decidir, cualquier productor va a ver qué hizo Madonna, qué hizo U2, qué hizo AC/DC, y van a seguir ese mismo camino”, se entusiasma Puppo.
revista-noticias.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario