![](http://1.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/Sy1nAolT9EI/AAAAAAAAIRI/_TQcp-pWAjs/s280/7.jpg)
Por allí desfilan, entre otros, Chris Anderson (autor de los libros The Long Tail y Free), Tom Peters (junto a Peter Druker, padre del management actual), William C. Taylor (editor de la revista FastCompany) y John Wood, fundador de Room to Read: una ONG que construyó más de 850 escuelas y 7500 bibliotecas y que recibirá lo recaudado por el libro.
No todos los colaboradores aportaron textos. Jessica Hagy (autora del blog y el libro Indexed, hechos sobre la base de pequeñas ilustraciones y diagramas en fichas) aporta un pequeño diagrama que invita a cuestionar las ideas practicadas por la mayoría y aceptadas como naturales. Dan Roam, autor del libro The Back of the Napkin (El revés de la servilleta) explica con un simple dibujo que no hay conocimiento aburrido sino formas aburridas de presentar el conocimiento, y Hugh MacLeod demuestra, en un texto manuscrito, por qué la creatividad exige en algún momento ignorar a todos.
Por supuesto, son muchas ideas para absorber, y posiblemente no todas sean útiles para todo el mundo, pero la idea es provocar el pensamiento, hacerlo circular, promover que se hable acerca de ellas, explica Godin, que considera su libro no como la última palabra sobre el tema sino como parte de una conversación.
Links y más Perlas en la Red:
http://sethgodin.typepad.com/
http://blogs.lanacion.com.ar/guyot/
lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario