![](http://3.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/SsH6i2hc0YI/AAAAAAAAG6U/vgnb6cY6HaU/s280/1.jpg)
Para este experimento, un grupo de científicos sentó a 50 personas frente a una computadora en donde se exhibía una serie de palabras. Cada término se mostraba en la pantalla durante una fracción de segundo, a una velocidad tal que no llegaran a ser leídas de forma consciente.
Las palabras estaban divididas en tres categorías: positivas (alegre, flor, paz), negativas (agonía, desesperación, asesinato) o neutras (caja, oreja, tetera). Después de cada palabra, se les pedía a los participantes que indicaran la categoría a la que pertenecía y qué nivel de seguridad tenían en su decisión. Y tal como señala el estudio publicado en Emotion (la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología) en esas condiciones la información que tiene valor negativo puede detectarse de mejor forma que la de valor positivo.
Así fue que los investigadores encontraron que los asistentes respondían con mayor precisión a las palabras negativas, incluso cuando creían que estaban simplemente adivinando la respuesta. Y si bien las imágenes subliminales están prohibidas en muchos países, el temor es que éstas podrían tener implicaciones para transmitir mensajes tanto en publicidad como en anuncios de servicio público, como en campañas de seguridad.
El término "anuncio subliminal" fue descrito por primera vez en 1957 por James Vicary, un investigador de mercados, que expresó que mensajes cortos e intermitentes en una pantalla de cine en Nueva Jersey habían provocado que la gente comprara más alimentos y bebidas.
clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario