![](http://4.bp.blogspot.com/_15olv_SfBvE/SmCRlrcHbiI/AAAAAAAAFno/vu3L2qL27Jg/s400/1.jpg)
Es la biografía de un pionero de la interpretación y adaptación del psicoanálisis al idioma de los argentinos y de quien cruzó la psicología con el marxismo. Escribe Picabea que en Bleger "se nota una preocupación persistente por reconciliar a la teoría y la práctica psicoanalítica como medio, justamente para lograr pulir y redescubrir su carácter revolucionario".
Bleger nació en 1922 en Ceres, Santa Fe. Estudió Medicina y entró al Partido Comunista. Hacia 1954 se instaló en Buenos Aires. Estudió en la Asociación Psicoanalítica, se analizó con Pichón Rivière y realizó su viaje iniciático a París. Bleger militó en el PC, pero la publicación de su libro Psicoanálisis y dialéctica materialista no cayó bien a sus camaradas. Su amigo Fernando Ulloa recuerda: "Fue separado (del PC) luego de obstinados esfuerzos por dar la batalla renovadora dentro mismo de la ciudadela que lo ahogaba exigiéndole disciplina partidaria antes que producción pensante". La investigación de Picabea concluye que para el hombre, investigador y teórico que fue Bleger "la teoría era indisociable de la praxis, y ésta de la ideología". Poco antes de morir, a los 49 años, se definió como "judío, psicoanalista y marxista". Toda una marca de la época.
clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario