sábado, 30 de junio de 2012

Hallaron el lugar del cuerpo donde se aloja el amor


Investigadores de la Universidad Concordia en Montreal, Canadá, junto con colegas de los EEUU y Suiza analizaron los resultados de 20 estudios independientes que examinaban la actividad cerebral mientras los sujetos realizaban tareas tales como la visualización de imágenes eróticas o mirar fotografías de sus seres queridos.
Así es que mediante la combinación de estos datos, los científicos fueron capaces de formar un mapa completo del amor y el deseo en el cerebro y determinar, por primera vez, el lugar exacto en el que se encuentran estos dos sentimientos tan íntimamente ligados.
Según publicó el sitio ABC.es, parece que sexo y amor activan cada cual áreas del cerebro distintas pero relacionadas entre sí.
Encontraron que dos estructuras cerebrales en particular, la ínsula (corteza insular) y el cuerpo estriado son responsables para pasar del deseo sexual al amor.
La ínsula es una porción de la corteza cerebral plegada profundamente dentro de un área entre el lóbulo temporal y el lóbulo frontal, mientras que el cuerpo estriado se encuentra cerca, en el interior del cerebro anterior.
El amor y el deseo sexual activan diferentes áreas del cuerpo estriado.
En ese sentido, el área activada por el deseo sexual se activa normalmente por las cosas que son inherentemente agradables, como el sexo o la comida. Mientras que el área activada por el amor está relacionada con el proceso de condicionamiento por el cual a las cosas que tienen que ver con la recompensa o el placer se les da un valor inherente, es decir, cómo el deseo sexual se convierte en amor, lo que se procesa en un lugar diferente en el cuerpo estriado.
Sorprendentemente, esta zona del cuerpo estriado es también la parte del cerebro que se asocia con la adicción a las drogas.
Jim Pfaus es profesor de psicología de Concordia y explicó que “el amor es en realidad un hábito que se forma a partir del deseo sexual cuando este deseo se ve recompensado. Funciona de la misma forma en el cerebro como cuando las personas se vuelven adictas a las drogas”.
De acuerdo con Pfaus, la neurociencia dio a los investigadores una comprensión profunda de dónde la inteligencia y resolución de problemas se sitúan en el cerebro, pero todavía hay mucho por descubrir sobre el amor. Nuevos estudios pueden apuntar con más precisión.
infobae.com

ASEXUALIDAD: El cuento de nunca acabar


Yo podría haber sido salvaje, podría haber sido libre. Pero la naturaleza hizo sus trucos en mí”. En primera persona, la letra de Pretty Girls Make Graves(The Smiths) en la voz de Morrissey es mucho más que una confesión de partes: es un manifiesto. Y, como tal, tomado y retomado en foros sobre el tema del que podría estar hablando: la asexualidad. Entonces, ¿no al sexo? O mejor: ¿de qué hablamos (nosotros y Morrissey) cuando hablamos de no coger? En un mundo re-cargado de sexo & genitalidad al palo (y estímulos ad hoc ), un grupo numeroso se alza en contra y da vuelta la frase sobre tomar mate: si no hay yerba, no hacemos nada. ¿Qué es la asexualidad? Después de la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad…el cuarto sexo. Nada que ver con el celibato o la virginidad (de Britney a Wanda Nara), que parecía un boom en el cambio de siglo aunque estaba fogueda por la dirigencia Bush. El celibato es una decisión, la asexualidad no es una opción. “Se es”, definen cual emblema existencial- filosófico.
Según datos difundidos por la Red para la Educación y Visibilidad de la Asexualidad (AVEN), un uno por ciento de la población es asexuado. Fácil: entre cien personas que se reúnan para loquesea (en la facu, trabajo, boliche), una carece de deseo sexual y decide no tener relaciones en su vida. Uno de ellos, o vos.
Y las cifras siguen: 57 por ciento son mujeres, 74 por ciento son universitarios, 47 por ciento se denominan heterrománticos, 19 por ciento son arrománticos. Esto último lo explica Hebe Lulii Cattáneo, una platense de 19 años que cursa la carrera de Derecho y se unió a AVEN porque sintió que “había encontrado mi lugar”. “Dentro de los asexuales y, según la atracción emocional o no, pueden diferenciarse los románticos y los arrománticos. Los primeros son los que sienten atracción amorosa (no sexual) hacia otro, pueden ser heterorrománticos, homorrománticos o birrománticos. En cambio, los arrománticos no sienten atracción amorosa. Igual pueden formar parejas y familias, basándose en el interés y cariño mutuo”.
Lulii cuenta: “Durante toda mi vida sentí indiferencia hacia el sexo, nunca me pareció algo divertido como a otras personas. Googleando, encontré la red AVEN y leí cientos de historias de otras personas a las que les pasaba lo mismo que a mí. Entendí que no estaba equivocada, que era asexual. Y les conté a mis amigos porque necesitaba expresar la felicidad que el descubriendo me había causado”. ¿Una nueva manera de salir del clóset? Y con lema propio, que comparten en comunidad: “En broma nos decimos: ¿para qué tener sexo si podemos disfrutar de una buena porción de pastel”. Torta (sin segundas lecturas), “especialmente de chocolate”.
“El hecho de que actualmente un 60 por ciento de la comunidad de Estados Unidos y de Hispanoamérica (alrededor de 19 mil jóvenes) son menores de 25 años evidencia que necesitamos hablar sobre las relaciones humanas y la sexualidad en otros términos”, dice desde Colombia Johanna Villamil, de 26 años. Ella agrega que basa su “ser asexuada” en la experiencia. “Yo empecé a tener relaciones sexuales al igual que muchas personas, como gran acontecimiento de la adolescencia. Y, aunque siempre he tenido encuentros sexuales agradables, durante aquella época estas situaciones estaban rodeadas de un ‘sin sentido’. Rápidamente, me di cuenta de que no era fácil hacer lo que para todos era algo natural o intuitivo”.
¡Fucking sex! Los integrantes de la comunidad sueñan con un tipo de persona y un tipo de amor. Como Carla de Renzo, de 20 años y origen porteño: “Sólo quiero pureza y ternura. Tuve una crisis de identidad hace tres años. No entendía qué me pasaba. Me asqueaba escuchar que todos hablaban de los que se apretaron o con quienes se acostaron. Así empecé a poner en google porque no aguantaba más. Y lo encontré. Desde entonces, digo con todo mi orgullo: soy asexual”. Y agrega que puede haber una media naranja: “Es genial encontrar varones asexuales. Personas adultas. Decís: ‘wow, un hombre sin interés sexual…¡lo quiero ya!’ Lo que la gente confunde es sexo con amor”.
Lulii se explaya: “Las necesidades emocionales dependen de cada persona. Hay asexuales que están más felices solos y otros que prefieren formar una familia o una pareja estable”. Pero, más allá del no contacto sexual en este caso, hay una diferencia entre amigos y pareja: “En pareja, uno tiene intimidad. Lo que ocurre es que, en la mayoría de los casos, la gente entiende por intimidad todo aquello abarcado por el sexo. Y la realidad es que es sólo un aspecto”. Sin reglas en las emociones, Johanna también habla de que lo natural es no seguir “instrucciones”: “Tengo una relación VIP con un chico hace 6 años. Es la prueba de que la felicidad se puede construir afuera de las sábanas”.
ABANDERADOS
La bandera asexual es rayada en negro, gris, blanco y violeta. Fue adoptada en agosto del 2010 para lograr mayor visibilidad de la comunidad. El color negro representa la asexualidad; el gris, a los que están a mitad de camino; el blanco, la sexualidad y el violeta, la comunidad.
CLARIN.COM

domingo, 17 de junio de 2012

El mapa de los países más felices del mundo


La New Economics Foundation (NEF) publicó la tercera edición de su Índice del Planeta Feliz (Happy Planet Index), un ranking donde clasifica, cada dos años, el nivel de felicidad de los países. Costa Rica ocupó el primer lugar por segunda vez consecutiva en el listado global, seguida de Vietnam y de Colombia.

En esta medición, la nómina cuenta con la presencia de nueve países de la región en el Top Ten. Latinoamérica superó en felicidad a los Estados Unidos, China y España. 

El SalvadorPanamáNicaraguaVenezuela y Guatemala, entre los primeros diez lugares de los 151 países analizados. En tanto, la Argentina ocupa el puesto número 17,Chile aparece 19; México, 21 y Brasil, 22. 

El estudio mide tres factores: el bienestar que los habitantes de una nación dicen tener, la esperanza de vida y la huella ecológica de una nación.

Para Saamah Abdallah, analista del Centro de Bienestar del NEF, la región va muchas veces por delante de Europa en cuestiones ambientales. Señaló que Costa Rica yColombia son dos buenos ejemplos por su autonomía a nivel energético. 

"En Latinoamérica sigue habiendo pobreza y desigualdad económica, pero hay también otro factor que casi nunca figura en los indicadores económicos: el capital social, el valor de los lazos humanos y de las iniciativas comunitarias", agregó. 

La caída de España al puesto número 62 se debe, sobre todo, a la bajada de la "percepción subjetiva del bienestar" a raíz de la crisis que vive el Viejo Continente, que desplazó también a Grecia hasta el número 83.

Otros perdedores son Egipto y Túnez, donde la mirada sobre el bienestar bajó tras la oleada de la Primavera Árabe. Los últimos lugares los ocupan Qatar, Chad y Botswana. 

La contracara del índice de felicidad es el de las ciudades consideradas hostiles por los visitantes extranjeros. 
infabae.com

Cuánta propina dejar en restaurantes del mundo


Como un trato que devuelve una gratificación a cambio de un servicio, los usos y costumbres de la propina que se deja a los mozos en un restaurante varía en cuanto se atraviesan las fronteras. Después de todo, es una cuestión cultural y no una ley, unacostumbre arraigada y no una obligación.

La palabra propina proviene viene del latín  (propinare) y significa "dar de beber",regalarle a una persona un trago. Según cada país, el porcentaje de la cuenta que se deja sobre la mesa luego de disfrutar una comida tiene sus propios códigos. En Estados Unidos, la gratificación es muy importante y puede llegar hasta el 20% de la cuenta. "Trabajo hace 20 años en la industria y siempre ha sido así", dice Tracy Gibbon, manager del restaurante Litttle Owl, en Nueva York.

Pero ¿el mozo reclama cuando un cliente se va sin dejar propina? "No hacemos eso aquí", aclara Gibbon, para quien es más común que se pregunte: "¿Hice algo mal? ¿Ocurrió algo malo con el servicio?". Tomar una o dos cervezas en un bar no requiere un porcentaje tan alto, por lo que uno o dos dólares saldará la conformidad del mesero.

El porcentaje es similar en Perú -entre un 10 y un 20-, aunque no es estricto como en EEUU. "Por su marcada orientación turística, en Cusco varía según la nacionalidad. Los americanos son sumamente regulares mientras que los europeos o asiáticos no", asegura Gustavo Roda, gerente general de Cusco Restaurantes. La política de los locales del grupo es que los camareros "no reclamen si no reciben".

En Chile, México y Venezuela la propina que se deja es voluntaria y ronda el 10 por ciento. En Santiago de Chile existe un dilema: antes se agregaba siempre en la cuenta, pero eso no ocurre más. Julio Sepúlveda Sahueza, garçon del restaurante Puerto Fuyen esa ciudad, explica: "Este tema no se regula por ley. Aquí no la incluimos en la cuenta. Si los clientes pagan con tarjeta de crédito, les preguntamos si quieren incluirla".

En el centro histórico de México DF, Ana Laura Castillo es maître de El Mayor, donde la costumbre es dejar entre el 10 y el 15% sobre el total de la cuenta. Desde La Hacienda de los Morales coinciden con el porcentaje. "No es obligatoria y tampoco se incluye en el ticket", agrega Pablo Santiago, capitán de comedor en la Hacienda.

Los vecinos Argentina y Brasil comparten el hábito de un 10 por ciento. Desde hace 34 años, Pastor es mozo del emblemático Gran Café Tortoni, donde cada día atiende a cientos de turistas en el centro de Buenos Aires. "Los más generosos son los brasileños y los mexicanos, pero hay que brindarles un buen servicio. Los españoles e italianos son los más cuidadosos con el dinero", relata.

Aunque en el Tortoni no sucede, es común que se cobre un "servicio de mesa" por persona, que ronda los 20 pesos (US$ 4,45) en la ciudad argentina.

Unos pocos euros

Los italianos se enojaron, y mucho, cuando el CEO de Facebook Mark Zuckerberg se fue del restaurante romano Nonna Betta sin dejar propina. Los medios lo acusaron detacaño. Su cuenta fue de tan sólo 32 euros, después de un almuerzo junto a su esposa, que consistió en alcachofas, calabaza frita y ravioli rellenos.

Sin embargo, los europeos no se destacan por gratificar a los mozos con grandes sumas. La costumbre en Italia es dejar algunos euros para redondear la cuenta, hasta un 10% si el servicio fue muy bueno.

España y Francia no son la excepción. En el local madrileño Kulto al Plato, el chef Mikel Otaegui comenta que lo normal es dejar un 5 por ciento. "Con la crisis la suma se achicó, y los locales dejan dos o tres euros como mucho".

Además, es común que los restaurantes de Madrid cobren un servicio de mesa de 2,5 euros (US$ 3,10). "Aunque el cliente no lo pida eso sí lo cobramos, a cambio de la panera o un aperitivo que ofrezca el local", adhiere Otaegui.

La propina tampoco es obligatoria en Francia, donde depende de la apreciación del cliente. "Suele ser del 2 al 3% de la adición. No importa la cantidad de personas, será siempre la misma", especifica Philippe Gaudon, director de La Maison de l'Aubrac, a pasos de Champs-Élysées. Sí hay un servicio incluido en la cuenta (service compris), y es del 15 por ciento.

Sin propina, por favor

Mientras que la retribución por un servicio es común en la mayoría de los países, en Asia, por el contrario, se puede considerar un insulto. "Singapur es el país de las prohibiciones. Está prohibido dejar propina, y hay carteles de 'prohibido jugar con las palomas'", dice Aniko Villalba, fotógrafa de viajes y autora del blog Viajando por Ahí.

Villalba viajó durante ocho meses por el sudeste asiático y reconoce que la costumbre de comer es muy distinta a la occidental. Los puestos de comida a la calle abundan más que los restaurantes, por lo cual retribuir con dinero por una comida es poco común.

Hasta en los hoteles cinco estrellas de China está mal visto dejar propina. En Hong Kong -que si bien es una isla autónoma forma parte del país asiático- "la propina es algo que se espera". Se suele dejar entre un 10 y 15 por ciento. Los restaurantes más turísticos de Indonesia agregan un 10% de servicio, pero esto no sucede en los puestos de comida.

A contramano de Asia, dejar propina es común y hasta anhelado en los Emiratos Árabes, el lujoso destino de Medio Oriente. Muchos restaurantes de Abu Dhabi (16%) ySharjah la agregan a su cuenta (15%), como así también en Dubai (10 por ciento). Para recibir un servicio superior, hay que darle una propina al mozo de entre US$ 50 y US$ 100. Parece mucho, pero el nivel de gastos en la república petrolera suele ser exuberante. 

Neliswa Nkani, consultora de viajes de Lunathi Consultancy, explica que la propina no es obligatoria en Sudáfrica, aunque es costumbre dejar un 10% "por compasión".Algunos locales de comida exigen una tarifa de servicio para las reservas mayores a 10 personas, que puede estar incluida en la adición. "Por lo general el dinero se lo queda cada mozo, pero también se puede repartir entre todos, incluyendo al personal de cocina, limpieza y del bar", concluye Nkani.

Colaboró: Jazmín Bognanni 
infobae.com

Hasta dónde llega el poder de una primera dama


¿Es la presidencia un bien ganancial? ¿El vínculo matrimonial da voz y voto a la pareja? Algunas primeras damas parecen creerlo así y se niegan a estar sentadas en el "asiento trasero", como definía ese rol Cherie Blair, la esposa del ex primer ministro de Reino Unido. Una rebeldía que incomoda frecuentemente a sus esposos y los expone a la crítica -a veces también a la burla- de propios y extraños.


Francois Hollande, presidente de Francia

Por estos días, el flamante mandatario se enfrenta a burlas y críticas debido a una publicación en Twitter efectuada por su pareja, la periodista Valérie Trierweiler, contra la ex compañera sentimental de Hollande y madre de sus cuatro hijos, Ségolène Royal, que la derecha aprovecha frente a la segunda vuelta de las legislativas de este domingo.

"Ánimo a Olivier Falorni que no ha desmerecido, que lucha junto a los rochelanos (habitantes de La Rochelle, ciudad a cuya diputación se presenta Royal) desde hace tantos años con un compromiso desinteresado", escribió la primera dama en apoyo al rival político en las legislativas de Royal.


Ollanta Humala, presidente de Perú

Nadine Heredia, su esposa y madre de sus tres hijos, Illary, Nayra y Samín, es además cofundadora del Partido Nacionalista Peruano (actual Gana Perú), por el cual su marido consiguió ser candidato a la presidencia en dos oportunidades.

La actual primera dama se vio en el ojo de la tormenta por asistir a los consejos de ministros -a pesar de no ocupar ningún cargo público- y también por una publicación en Twitter en medio de un escándalo con el vicepresidente, Omar Chehade, involucrado en un presunto caso de tráfico de influencias. "Tan difícil es andar derecho!!??",escribió pero su frase fue interpretada como un mensaje indirecto con relación al caso yse desató una gran polémica.

Heredia cuenta con un 59% de aprobación, cuatro puntos más que su esposo, según un sondeo que vuelve a mostrar la ventaja que le lleva al jefe de Estado desde que éste asumió su cargo. Esa popularidad desencadenó los rumores de que su marido impulsaría una reforma constitucional para que pueda ser candidata en las próximas presidenciales.


Daniel Ortega, presidente de  Nicaragüa

Rosario Murillo no sólo ejerce su función de primera dama sino que también es vocera de su marido, quien le delegó el 50% del poder, lo que hizo que la prensa de su país se refiera a ella como "copresidenta", a pesar de que en la práctica se desempeña como ministra de la Presidencia.


Alvaro Colom, ex presidente de Guatemala

Aún casada con el mandatario, Sandra Torres quiso sucederlo en el poder. Se divorciaron para eludir una cláusula constitucional pero la Justicia prohibió la candidatura. Fracasado el intento electoral, se convirtió en la máxima autoridad del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

"No soy ni la primera ni la última mujer que se divorcia en este país, pero sí la primera que se divorcia por Guatemala", declaró al asegurar que la decisión fue tomada "por consenso" con el ex mandatario el mismo día en que aceptó la candidatura.


Leonel Fernández, presidente de República Dominicana

Margarita Cedeño fue compañera de fórmula de Danilo Medina, candidato presidencial del oficialismo para las elecciones de mayo, donde resultó electa vicepresidente de la República Dominicana para el gobierno que sucederá a su marido, Leonel Fernández.

Cedeño es dueña de una alta popularidad por su labor al frente del Despacho de la Primera Dama, donde maneja un alto presupuesto.


Las que no salen del redil

Anne Malherbe, esposa de Rafael Correa; Margarita Zavala, esposa del presidente de México, Felipe CalderónMaría Clemencia Rodríguez, esposa del mandatario colombiano, Juan Manuel SantosRosa Elena Bonilla, esposa del jefe de Estado de Honduras, Porfirio LoboCecilia Morel, esposa del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y Rosa Leal, esposa de Otto Pérez, de Guatemala, son las que eligen el bajo perfil, se limitan a acompañar a sus maridos y a efectuar ocasionalmente alguna tarea social.

Finalmente, resta referirse a los mandatarios que, tal vez prudentemente, preservan su soltería y así se ponen a cubierto de la injerencia femenina, como por ejemplo los de Cuba (Raúl Castro es viudo), Bolivia (Evo Morales es soltero), Venezuela (Hugo Chávez es divorciado) y Paraguay (Fernando Lugo es soltero).
infobae.com

¿Funciona la terapia por teléfono?


Los pacientes con depresión son más propensos a continuar con la psicoterapia cuando ésta se administra vía telefónica que cuando se emplean métodos tradicionales como el cara a cara, según reveló un estudio realizado en los Estados Unidos
Sin embargo, aunque la gente no abandone tanto la terapia, el tratamiento en un entorno tradicional pueden ser algo más útil, indican los resultados de la investigación, publicados en Journal of the American Medical Association.
David Mohr, el autor principal del estudio y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Feinberg, dijo que muchas personas quieren hacer terapia como parte del tratamiento de su depresión, pero pueden tener problemas para conseguirla.
“Una de las cosas que hemos descubierto con los años es que es muy difícil para la gente con depresión acceder a psicoterapia“, dijo.
Además de los gastos si el seguro médico no la cubre, la  psicoterapia requiere un compromiso de tiempo -a veces una hora o más a la semana durante meses- que supone un reto cumplir.
Para ver si las sesiones de terapia por teléfono hacen más fácil a las personas seguir con su plan de tratamiento, Mohr y su equipo pidieron a 325 personas con depresión que se sometieran a un tratamiento de 18 semanas.
La mitad de los pacientes recibió terapia a través del teléfono y la otra mitad, en persona. Se retiró más gente de la terapia cara a cara, en concreto 53, frente a aquellos que se sometieron a la terapia a través del teléfono, que fueron 34. Al final del estudio, los pacientes de ambos grupos sintieron algo de alivio en su depresión.
Pero seis meses después de que el estudio finalizara, los pacientes que estuvieron en persona con sus terapeutas se sintieron menos deprimidos que aquellos que tuvieron sus sesiones por teléfono.
“Esto es muy esperanzador y sugiere que el teléfono puede ser un medio efectivo para comunicarse con los clientes durante (la terapia de comportamiento cognitivo)”, dijo Stefan Hofmann, profesor de psicología de la Universidad de Boston, que no participó en el estudio.
“Al parecer hay una ventaja si se hace la terapia cara a cara, pero la razón no está clara”, añadió. Hofmann dijo que sospechaba que la diferencia entre los grupos no estaba en que la terapia en persona funcionara mejor.
El experto dijo que quizá los pacientes podrían beneficiarse de una combinación de ambas terapias, empezando con sesiones telefónicas y siguiendo con aquellas cara a cara.
Fuente: Reuters
infobae.com

La obesidad es una enfermedad que se puede "contagiar" en la actualidad


Si bien la obesidad es considerada como una Enfermedad No Transmisible (ENT) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la aparición de la comida industrializada, el desarrollo de los medios de comunicación y el constante bombardeo de mensaje publicitarios que incitan a consumir comidas poco saludables y al sedentarismo han hecho de este padecimiento algo que se puede “contagiar”.
Para el doctor Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud, “los comportamientos y las conductas se transmiten”, y “es más fácil por estos medios que por otros”. Según afirmó en la XV Jornada de Obesidad y Nutrición, organizada por la Fundación Diquecito en la ciudad de Córdoba y a la que asistió Infobae.com, la calificación de “No Transmisible” es cuestionable. En esta oportunidad, el eje del evento  fue la comida industrializada, el estrés crónico, sedentarismo y su impacto biopsicosocial. 
Para combatir esta problemática en relación a la difusión de los medios, Laspiur planteó la posibilidad de una “publicidad más responsable”, con el objetivo de contrarrestar esa transmitibilidad que está teniendo la obesidad en los últimos tiempos. “Tenemos un contexto que ha cambiado por la modernidad, en relación a que comemos más alimentos procesados, nos movemos menos y utilizamos las nuevas tecnologías, gastando menos calorías. Esto es la modernidad y es muy difícil ir contra eso", dijo el experto. 
En ese marco aseveró: "Lo que tenemos que hacer, en cambio, es generar mecanismos para mejorar la conciencia pública del problema y para que el ambiente empiece a mejorar. Podemos generar mecanismos para que los productos elaborados sean más saludables, la publicidad en los medios sea más responsable y los entornos sean menos obesogénicos”, afirmó Laspiur.
En cuanto a las nueva tecnologías, el doctor Laspiur fue claro y afirmó que con la aparición de estas, el sedentarismo se volvió más común y registró un gran aumento. "Nuestra forma de entreternos cambio. Ahora tenemos una gran actividad pero con el mouse", aseveró. 
A esta poisición adhirió el titular de la Sociedad Argentina de Nutrición, doctor Edgardo Ridner, quien dijo que la obesidad es transmitible y destacó que el 18 por ciento de la población en la Argentina es obesa. "Nuestro sistema de alimentación es un desastre y crea enfermos", sentenció. Dijo que la principal carga de esta enfermedad "es el sufrimiento personal y familiar". El experto agregó: "la obesidad no es sólo una enfermedad crónica no transmisible. Es prevenible". Y recomendó una "comunicación social responsable" para comenzar a cambiar.
La problemática de la obesidad a nivel mundial alacanzó una importancia y causó una gran alerta en las autoridades en todos los países. Es que según la Organización de Naciones Unidas (ONU), hay 1.300 millones de personas con esta patología, que produce 3 millones de muertes anuales. De acuerdo con datos brindados por Laspiur, entre 2005 y 2009 la obesidad creció en la Argentina, producto de diversos factores, entre ellos una clara reducción en la práctica de actividad física y una mala alimentación. "sólo el 4,8% de los argentinos consume las cinco porciones diarias recomendadas de frutas y verduras", reveló. 
Asimismo, Laspiur resaltó los planes del gobierno nacional en matweria de prevención, entre los que se destacan el Plan de Argentina Saludable, el Porgrama de Regulación de la Oferta Alimenticia, la promoción de la actividad física, y la promoción de ejercicios en los lugares de trabajo. "hay más de 20 empresas que firmaron convenios de reducción de sal en sus productos", detalló. Además, desde el Ministerio se están adelantando diversos planes para combator este flagelo. "Se premian mensajes de las ficciones, como el caso del premio Martín Fierro otorgado a El hombre de tu vida", añadió. 
La influencia de la educación como factor para prevenir
El doctor Guillermo González Prieto, Subsecretario de Salud Comunitaria de la Nación disertó en la jornada y planteó la necesidad de que la agenda nacional gire en torno a la problemática de la obesidad  y se instale en todas las provincias. Además, se refirió al papel del sistema educativo: “Debemos comprender que el trabajo de los educadores también tiene que ver con la salud de la población. Algunos educadores no tienen asumida como propia la educación para la salud, y esto tiene que ser algo que los chicos vean y perciban todo el tiempo”. El funcionario afirmó que todavía "hay una distancia entre el sector educativo y la salud muy grande" y dijo que "el desafío es la articulación de estos dos sectores".
Por su parte el doctor Ridner reclacó la necesidad de promover la prevención y "no resignarse al caracter de cronicidad de esta patología". "Hay que incluir en la curíicula escolar una materia específica" sobre este tema, añadió. Laspiur destacó el plan de loskioscos saludables en los colegios, que promueven el consumo de alimentos sanos en los niños. 
Al respecto, la doctora María Elena Chieno, diputada nacional (FpV) y Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, En cuanto al rol de las escuelas en materia de prevención de la obesidad, la diputada aseguró que se está trabajando en un mecanismo de interacción entre los ministerios de Salud y Educación". "Yo creo que a la temática de la obesidad hay que ponerla en la currícula para que se empiece a hablar de la misma y, por otro lado, promover conductas transversales que se incorporen a todo lo que es el trabajo educativo y que esté en las escuelas el ejemplo del hábito saludable".
Con un fuerte enfoque hacia el abordaje preventivo de la obesidad, la XV Jornada de Obesidad y Nutrición, destacó en líneas generales la necesidad de tratar este tema desde un enfoque educativo y desde temprana edad en los chicos, entendiendo que es una enfermedad potenciada por las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Es una problemática de estos días y tiene todos los componentes de la modernidad. "En los países industrializados puede bajar la expectativa de vida por primera vez en la historia", dijo Ridner, quien agregó que hay que encarar el desafío de la hiperurganización y supermodernización de la sociedad, que conllevan a que haya mas sedentarismo y mecanización de las tareas. "Hoy pasamos 6 horas frente a la pantalla de la computadora", develó.  

Con amigos, de política mejor ni hablar


lanacion.com
Un día esa reunión de viejos y entrañables amigos dejó de ser la misma. Luego de una fuerte discusión entre Emiliano, un simpatizante kirchnerista, y Pablo, crítico del Gobierno, dos sillas permanecen vacías. El resto no dice nada, pero extraña a sus compañeros de toda la vida. Su caso no es una excepción. En los últimos años, las discusiones políticas entre amigos, familiares, compañeros de trabajo y hasta parejas abrieron heridas en las relaciones que en muchos casos son difíciles de cerrar.
Aunque aquella regla tácita de no hablar de política ni de religión en reuniones sociales es muy antigua, lo cierto es que en los últimos tiempos se ha roto sin que nadie se lo hubiera propuesto. Y de la peor manera. Ocurre de las formas menos pensadas. Apenas alcanza con que una palabra caiga sobre el combustible de la actualidad política argentina para que todo arda.
Lo siguiente ocurrió hace una semana. El escenario: un asado entre amigos. La temperatura, muy frío afuera, muy, muy caliente adentro. "¡Daaaale! ¡Qué vamos a estar mejor que Europa! No ves que acá...". "Digo que ellos están aplicando las mismas recetas que se utilizaron acá y...". "Este gobierno es de derecha dictadora fascista y lo alimentan cada día...". "No tenés argumentos serios, Gustavo, y eso que hay puntos flojos de este gobierno, pero el punto común de los opositores es que no se les cae una idea." "Está lleno de ideas, pero no las escuchás porque no te dejan." Gustavo y Miguel terminaron ofuscados. No quieren dar sus apellidos para no quedar como "denunciantes" del otro o "pegados" a un "bando" político. Pero la realidad es que ninguno tiene ganas de vivir otro momento difícil.
"No sé si voy a volver a una reunión con Miguel, que conozco desde hace 20 años, porque hace tiempo que venimos con esto de chicanearnos con política y terminamos mal", confesó Gustavo un día después.
En una convocatoria en la página de Facebook de LA NACION  se publicó la pregunta acerca de si alguien había participado de peleas entre amigos o familiares por temas políticos. Obtuvo en dos horas 357 comentarios; 24 horas después ya eran más de 500.
Lo que sigue son algunos ejemplos de estos comentarios:
Moni: "Mis hermanas y cuñados ya no me tratan por ser anti-k".
Marcelo: "En mi ámbito social hay gente que sólo tiene odio para entregar, cacerolas para destituir e ideales egoístas, yo no discuto, por lo general no hablo con las paredes, pero aclaro que sé elegir mi entorno, y las personas con las que me rodeo son buena gente. En mi círculo diario y social no hay anti-k, sólo hay algunos que no adhieren al modelo; los anti lo que sea no son parte de mi entorno (excepto los anticipayos, los antiprodictadura, y los antioligarcas)".
Patricia: "Me pasó de ir visitar a un amigo que vive con la novia y me advirtió que no hable mal de los K porque ella se iba a enojar".
Lidia Noemi: "Por desgracia sucede. Familiares no, pero amigos se alejaron y, si hoy me ven, creo que cruzan de vereda".
Manuel: "Sí, lamentablemente con algunos amigos cuando aparece alguna cuestión política alguien enseguida cambia el tema, si no, termina mal. Los K son muy cerrados y no admiten grises, no se puede ni dialogar".
Adolfo: "Me pasó, pero ¿qué extrañan? ¿Gobiernos como los de Menem, De la Rúa o Alfonsín, o quizás Onganía o Videla o lo que hay en España o en Grecia?"
Juan Manuel García Bellande, 36 años, trabaja en sistemas. Fue uno de los que comentó en la convocatoria de LA NACION en Facebook y, por ello, se le consultó para que ampliara su visión. "El roce que más recuerdo fue por la 125 [el conflicto con el campo]. Después del teatro fuimos a comer y uno de los que estaba en la mesa empezó a monopolizar la conversación atacando a las personas del campo y protegiendo el modelo. Yo, que me crié en Bahía Blanca, conozco el tema del campo mucho mejor que ellos. Cuando hice un comentario para justificar las acciones del campo, sentí que la mesa entera saltaba a mi yugular", relató a LA NACION.

DE REOJO

Alan Laursen, de 24 años, también vivió momentos de zozobra por el mismo tema. "Me considero una persona diplomática y democrática, pero en ciertas ocasiones estas actitudes conflictivas me han chocado mucho y mal predispuesto con personas que, por ahí son kirchneristas, pero igual de diplomáticas que yo. Uno, ya acostumbrado a ese nivel de agresión y conflicto, empieza a mirar de reojo al otro, y eso termina siendo lamentable para las relaciones humanas", reflexionó.
La frecuencia de las peleas entre familiares y amigos sucede aun entre personas de probada tolerancia que hasta crecieron en estructuras familiares y educativas muy similares. Incluso amigos de toda la vida con un pensamiento concordante sobre los grandes asuntos públicos.
La sensación generalizada, más que de "intolerancia", podría definirse como de "incomprensión" mutua. Entre los "creyentes" y los "escépticos". Los que no pueden creer que su amigo defienda las medidas de "este gobierno" y, del otro lado, los que no pueden comprender cómo un par no acepta las "bondades" de esas decisiones políticas.

"DISCUSIONES INFERNALES"

Gabriel Salamida se define como "ultrakirchnerista". Vive en Villa La Angostura y los familiares de su mujer, sus amigos desde antes incluso de casarse, son críticos del Gobierno ("anti-K", en la definición más difundida actualmente, o "gorilas", en el sentido anacrónico y despectivo). "Son discusiones infernales. En los almuerzos siempre hablamos de política y discutimos muy a fondo, hay momentos en que se pone áspero y las mujeres nos tienen que frenar...
-¿Y no le preocupa que ese clima derive en una ruptura social grave del tipo peronistas-antiperonistas, federales-unitarios...? -le preguntó LA NACION.
-Por sobre todas las cosas está la amistad. Yo estoy convencido del modelo, sobre todo del primer modelo, y veo que pasamos del "no nos metamos" a hablar todos de política. No me asusta porque hoy hay una madurez social muy diferente a la década del 50. Podemos discutir fuertemente de política y después seguir comiendo un asado sin problemas...
A esta altura de los acontecimientos habría que reflexionar acerca de que tal vez el problema no es discernir sobre política con familiares y amigos sino hundirse en la lógica amigo-enemigo que tanto estimula a los profesionales del rubro.
ACTOS DOLOROSOS 
  • Culpa de la 125 . Particularmente desde el conflicto con el campo los debates entre amigos o familiares sobre "el modelo" se volvieron más intensos y frecuentes.
  • En Facebook y en el asado . Las discusiones son habituales tanto en las redes sociales como en reuniones de amigos o festejos familiares.
  • Mejor no verse . Para evitar peleas mayores, muchos optaron por abandonar las reuniones sociales.

Ahora, para pelear basta con una letra

Quintaesencia de un reduccionismo al que le repugnan los matices, para polarizar y disgustarse ya no hace falta mencionar en voz alta una idea, un partido o el apellido de un general: ¡basta con una letra! Y cualquier argentino sabe a estas alturas que, como pasa con el agua y el aceite de un motor, resulta inquietante mezclar en un mismo recipiente a personas K y personas anti-K. Sobre todo en cumpleaños, casamientos, asados, Navidad, Año Nuevo y, en general, fiestas donde la música no aturde lo suficiente como para impedir la conversación.
Supe de familias y grupos de amigos amenazados por su inestable composición bifronte que recurrieron a distintas estrategias para procurar salir ilesos de su propia diversidad, rasgo que hoy significa peligro, material inflamable. En realidad, la estrategia siempre es una sola, no hablar de política, pero varía el método para imponerla, que va desde el acuerdo tácito, la prudencia sobrentendida o la simpática sugerencia inicial del dueño de casa hasta un cartel marcial colgado en la pared. Desde luego, el desafío principal no consiste en difundir la abstinencia sino en lograr que la política no termine siendo así de apetecible como el fruto prohibido.

TIROS POR ELEVACIÓN

A veces la cuestión explota por costados inesperados. En medio de la comida un primo elogia el vitel toné, otro recuerda entonces que él votó por la fórmula Luder-Bittel, alguien hace un link con Isabelita, el tío más K lo interpreta como un tiro por elevación y, fatalmente, la cena se va al demonio.
Caso real: sucedió en una familia mixta que venía cumpliendo con éxito su acuerdo no explícito de soslayar temas políticos. De pronto, alguien contó las aventuras de su cachorro recién adoptado, un gracioso foxterrier que destrozaba lo que se le cruzara. "Me rompió todo, los soquetes que se llevó del lavadero, los calzoncillos que robó del lavarropas abierto y el otro día. el Clarín; cinco minutos después de que lo dejó el diariero lo encontré hecho mil pedazos". El detonante de la conflagración fue sutil, apenas tres palabras a cargo de un tío de reputación cristinista: "¡Qué perrito inteligente!", lanzó. A los diez minutos las hostilidades estaban en el apogeo. Se había desatado una acalorada discusión sobre la corporación mediática, el Indec, los cacerolazos y otras asperezas de actualidad. Los postres nunca llegaron a ser servidos.

LA SECTA MANIQUEA

Manes, o Mani, quien vivió entre los años 215 y 275, fundó una secta cuyos seguidores creían que Dios era el creador de todo lo bueno y Satanás el creador de todo lo malo. Para los maniqueos, que eran dualistas (favor de no confundir con duhaldistas) la cosa era bastante sencilla, había una lucha entre el Bien y el Mal, todo se trataba de la luz o las tinieblas. Curiosamente, el nombre Manes, en griego, viene de manía, locura.
¿Qué otra cosa que una locura es reponer en el siglo XXI, con adaptaciones, la costosísima antinomia que en el siglo XX tuvo por protagonista a Perón y que él mismo pretendió superar cuando retornó del exilio y se abrazó con Balbín?
Las familias divididas a causa del reduccionismo de la política a dos opciones -sobre todo en los años cincuenta- entre peronistas y antiperonistas, asunto que fue muy bien retratado por Félix Luna, contribuyeron bastante poco, como es notorio, a mejorar la vida democrática. Y son el antecedente directo de lo que hoy asoma. Por eso, quien tenga edad dirá que esta película ya la vio.
Aunque, algo más cáustico, lo expresó Aldous Huxley: "Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia".

La "enemistad cívica", una endemia que desconcierta a los intelectuales

Los políticos no conciben que la gente se pelee por política. Pero hoy hay militantes que ya no se hablan, compañeros de exilio que se evitan y ministros que niegan el saludo. Hay también historiadores que rechazan intercambios con sus pares, filósofos insultados por la calle, periodistas agredidos, sociólogos que advierten una clima de tensión permanente y psicoanalistas que diagnostican una -¿nueva o reeditada?- endemia: "La enemistad cívica".
Para la gente común, la polarización y la virulencia políticas se inmiscuyen ahora en todo tipo de vínculos: los que comparten una historia común y los más lejanos, donde la moneda de cambio es el menosprecio y hasta la denigración al que enarbola valores diferentes. También el silencio, que, lejos de ser inocuo, aseguran, es otra forma más pasiva de violencia.
Cómo se llegó a este estado de cosas y cuál puede ser el saldo de esta enemistad manifiesta, que impugna la moderación y anula los matices, fue la propuesta de reflexión que LA NACION les acercó a representantes de un amplio espectro ideológico. Intelectuales kirchneristas como José Pablo Feinmann y Ricardo Forster rechazaron de plano la invitación. En tanto, Mario "Pacho" O'Donnell accedió primero, se replegó después y finalmente envió un texto.
Si bien los contextos son diferentes, hay elementos comunes con este tipo de fragmentación durante en el segundo gobierno de Yrigoyen y en la primera presidencia de Perón, apunta el historiador Luis Alberto Romero. "En los dos casos es un tipo de discurso que emana de un gobierno de división y que encuentra su réplica del otro lado. Pero esta fractura había desaparecido en 1983 y ahora reaparece. El puntapié inicial lo da el Gobierno, convencido de que el poder se construye creando antagonistas", afirma.
Romero lamenta el tono enragé entre pares antes unidos por una identificación común, la de la construcción democrática de 1983. Dispuestos a reabrir el diálogo, un grupo de intelectuales presididos por el politólogo Vicente Palermo crearon el Club Político Argentino. Cursaron invitaciones a sus pares. "Pero nos cuesta mucho que gente afín al Gobierno acceda a debatir -afirma Romero-. No vienen por miedo. Hay un control casi policial sobre dónde está cada uno que me recuerda al primer peronismo."

LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER

"Se construyen enemigos porque se piensa que así se reafirma el poder. El gobernante siempre se enamora de su fórmula", señala Alberto Fernández. El ex jefe de Gabinete afirma que el Gobierno parte de un relato bélico, tiene la convicción de que no debe armonizar intereses y se sitúa en una posición extrema.
"La primera regla de la guerra es que la verdad no existe. Así se construye un relato donde todo es una batalla. Es la estrategia que surge ante la necesidad de explicar el conflicto que uno mismo genera -confía-. Pero esto no siempre fue así: la lógica con [Néstor] Kirchner era la de hacer un país contenedor, anteponiendo el interés general. Y eso cambió a partir de la pelea con el campo. De esa guerra perdida surgió el relato de que la corporación quería someternos. Una explicación justificatoria de los errores propios, que encontró una gran resistencia."
En ese otro bando, agrega Fernández, las broncas se acumulan y terminan mutando en un afán de venganza. "Ser tildados de destituyentes y oligarcas, soportar una forma de gobierno autoritario y vanguardista, donde quien ejerce el poder se presenta como una iluminada, crea resistencias. También adhesiones de quienes compran ese relato. Y así aparecen y se exacerban los extremos, que terminan contagiando al resto de la sociedad".
El historiador y psicoanalista Mario Pacho O'Donnell, presidente del Instituyo Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego, afirma que las formas de disenso político son propias del espectro democrático.
"En realidad -escribe, puesto que pidió expresarse por esa vía, «por temor a ser malinterpretado o injuriado»- el miedo ha sido siempre una estrategia política y por eso hay que estar muy atento a no comprar susto. Hoy los intereses en conflicto se dirimen democráticamente a la luz del sol, a la vista de todos, en contraste con las dictaduras en las que prima la sumisión silenciosa como efecto de violencias no discursivas. Argentinas y argentinos de mi generación sabemos lo que verdaderamente es una sociedad políticamente violenta. Hoy discutimos, reconozco que en voz demasiado alta, con malos modales, pero sin presos políticos, con una libertad de prensa que permite que cualquiera puede injuriar al Gobierno y a la señora Presidenta sin temer consecuencias."
De esta visión disiente el peronista de la vieja guardia Julio Bárbaro. Dice que es el Gobierno el que impone distancia entre la gente. "A diferencia de los 70, hoy la violencia es psicológica. He perdido -dice- vínculos queridos por esta violencia vacía de contenido, y por ello obligada a exagerar la confrontación. Y es eso lo que genera odio."
Bárbaro señala que existe una psicosis donde se exagera la lealtad y amigos del exilio dejan de saludarse por temor a que ese gesto los comprometa. "Tenemos que ser capaces de restablecer la relación entre los que pensamos distinto", dice. Y se declara optimista: "La sociedad va a volver a la cordura, porque así no se puede. Y este es el punto de inflexión."
Tomás Abraham cuenta que varias veces fue blanco de agresiones e insultos por expresar su pensamiento. "Ser kirchnerista o antikirchnerista es el nuevo emblema del embrutecimiento que se nos quiere imponer -dice-, pero yo rehúso quedar atrapado en el maniqueísmo."
"Hoy el poder se ejerce como un unicato que pretende, además, adoración -señala-. Y es ante eso que una parte de la sociedad se rebela."
El psicoanalista José Abadi lo mira desde otra perspectiva: nota la ausencia de lo que Séneca llamó la amistad cívica, hoy ocupada por el enfrentamiento prepotente, y las "oposiciones polares", extremas, afirma. "Séneca parte de la exigencia de que haya un semejante, que uno respete y en el cual se interese, y de la existencia de normas a la que todos se atengan. Los argentinos creemos que el límite es lo que impide la libertad, pero es lo que la garantiza. El dilema es que los límites hoy no están claros, se nos los impone de una forma percibida como arbitraria e impredecible", apunta.
El filósofo Alejandro Rozichner, quien adhiere al proyecto de Pro, afirma que, en comparación con los años 70, "hemos mejorado mucho". Pero -acota enseguida- "es innegable que hay una personalidad autoritaria en el apoyo al gobierno nacional, que encarna la costumbre del fanatismo".
"Tal vez la clave esté en el resentimiento -arriesga-. Hay personas que tienden a la victimización y otras que tienden a la responsabilidad. El caldo autoritario estimulado por la ideología del gobierno nacional promueve que los que juegan el rol de víctimas actúen la parte activa de su posición, que es la venganza en contra de aquellos a los que ponen en el lugar de culpables."
EN VOZ ALTA 
  • LUIS ALBERTO ROMERO 
    HISTORIADOR 
    "Esta fractura había desaparecido en 1983 y ahora reaparece. El puntapié inicial lo da el gobierno nacional, convencido de que el poder se construye creando antagonistas."
  • ALBERTO FERNANDEZ 
    EX JEFE DE GABINETE 
    "Se construyen enemigos porque se piensa que así se reafirma el poder. El gobernante siempre se enamora de su fórmula. (...) Pero esto no siempre fue así: La lógica con Kirchner era la de hacer un país contenedor. "
  • JULIO BARBARO 
    POLITICO 
    "He perdido vínculos queridos por esta violencia vacía de contenido, responsable de que hoy se exagere la confrontación. No encuentro en los argumentos la razón para ese grado desmedido de confrontación. "