domingo, 31 de julio de 2011

Madres trabajadoras, vuestros hijos están bien

Un niño come mientras su madre acaba de trabajar en un mercado. | AP
Es general. Las mujeres que son madres y trabajan fuera de casa se sienten culpables por pasar poco tiempo con sus hijos, por si estos notan su ausencia, por si pueden crearles carencias emocionales. Para su tranquilidad, un amplio estudio sobre el tema desmiente esta creencia y concluye que el mejor ambiente para los niños es aquel cuyos padres viven juntos en el hogar y trabajan fuera.
Mucho se ha hablado sobre el cambio de papel de la mujer en la familia y sobre los efectos que puede tener en sus miembros. Así, algunas investigaciones han apuntado que los hijos de las mujeres que trabajan fuera de casa tienen hábitos más sedentarios y más riesgo de obesidad; mientras que otros trabajos recogen que siguen mejor el calendario vacunal que aquellos cuya madre estaba en el hogar. Pero ¿qué hay del impacto socio emocional y la conducta de los pequeños? ¿Cómo les influye la presencia o no de los progenitores? Un equipo del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad College de Londres trata de resolver estas cuestiones.
Estudiaron la situación de una cohorte de 18.819 niños británicos nacidos entre 2000 y 2002 y les siguieron (al 79% de ellos) hasta que cumplieron cinco años. Sus resultados indican que tanto para los niños como para las niñas, la situación ideal es tener a sus padres juntos y con un trabajo remunerado fuera de casa. A la edad de cinco años, eran los hijos de madres solteras o con los dos progenitores sin trabajo quienes presentaban mayores problemas de comportamiento.
Aunque, como explica a ELMUNDO.es el doctor Miguel Ángel Díaz Sibajo, de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Día de Algeciras (Andalucía), esta afirmación es cierta en algunos casos pero no en todos, porque son muchas y muy variadas las situaciones laborales que se pueden presentar en un hogar. "Si los padres tienen una jornada intensiva de 8 a 15, por ejemplo, y pasan medio día con sus hijos, seguramente vaya todo muy bien y sea la situación ideal para el menor. Pero si trabajan todo el día y les ven sólo en el rato de la cena, la cosa puede que cambie, aunque no tiene porqué".
Este experto aclara que "más que la cantidad del tiempo que se pasa con los niños es la calidad del mismo el que influye en su desarrollo. Muchos padres trabajadores llegan a casa cansados, se sienten culpables y maleducan a los niños, no les niegan nada de lo que piden, cambian sus hábitos de sueño o de juegos para estar con ellos y esto sí puede causarles problemas de conducta".

Mayor satisfacción personal

El estudio también incide en que el tiempo que se está con el hijo no es el factor que más importa, sino que hay otros. La doctora Anne McMunn, principal autora de la investigación, explica que "las madres que trabajan fuera de casa suelen tener un mayor nivel educativo, más ingresos y más motivos de satisfacción, por lo que tienen menos probabilidades de deprimirse que las que están en casa. Y el estado de ánimo de la madre influye en el niño y en su conducta".
Una reflexión con la que el doctor Sibajo está completamente de acuerdo. "La autoestima es fundamental. Si una mujer renuncia a su carrera profesional, después de haber estudiado años, para ser madre, puede que se frustre, aunque haya sido una decisión personal. E inconscientemente manifestará al pequeño su frustración. Puede ser por un gesto o una mirada y el niño, que es una esponja, lo nota enseguida".
Se cree que el impacto de estar lejos de la madre puede ser mayor en el primer año de vida, pero los autores no encontraron "ninguna evidencia" de efectos emocionales negativos en los niños cuyas madres trabajan fuera de casa ni en el primer año ni hasta que cumplieron los cinco. Sin embargo, sí observaron algunas diferencias de comportamiento según el sexo del pequeño que no saben explicar.
Así, las niñas de madres trabajadoras presentaban una relación más conflictiva con ellas y un comportamiento más difícil que los niños. Y cuando es la madre la que sustenta con sus ingresos la familia y no el padre, es el hijo varón el que presenta más problemas de conducta a los cinco años.
Son muchos los aspectos que afectan al desarrollo del niño, no sólo el estar o no con la madre, coinciden todos. "Pero lo que parece claro es que siempre que hay un problema en el niño hay algún problema en la familia, y no a la inversa", concluye Ángel Díaz Sibajo.
elmundo.es

¿Quiere saber cuánto le queda?


Cuánto está cada uno dispuesto a saber de sí mismo? La biología molecular ha sacado esta pregunta del terreno del psicoanálisis. Quien decida leer su ADN conocerá el propio riesgo de padecer cáncer, alzhéimer y otra decena de enfermedades -eso sí, la fiabilidad dependerá de quién haga e interprete la prueba-. La investigación de lo que ocurre en las células ha generado un nuevo test: una prueba que mide la edad biológica. Basta una muestra de sangre para saber si se es más viejo o joven de lo que dice el DNI. ¿Frivolidad? ¿El gancho publicitario de la última terapia mágica antiedad? La comunidad científica no duda de su seriedad, aunque algunos investigadores sí de su utilidad. Para unos es una puerta a la medicina del futuro; para otros, un producto salido prematuramente de los laboratorios. Hagamos la prueba.
Blasco: "Sabemos que las personas con los telómeros más cortos tienen más riesgo de padecer ciertas enfermedades"
La propuesta llega hace unas semanas de María Blasco, recién nombrada directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y cofundadora de Life Length -compañía que ofrece el test y de la que también son socios la Fundación Botín y la consultora Matlin Associates-. Creada en diciembre pasado, Life Length necesita aumentar su base de datos; si participo, puedo conocer el grado de envejecimiento de mi organismo. ¿Quiero a mis 41 años?
Una búsqueda en Internet da con una noticia de The Independent: "El test de 400 libras [cerca de 450 euros] que te dice cuánto vivirás". También la revista Science ha hablado de ella recogiendo la opinión de Jerry Shay, del Southwestern Medical Center en Dallas (EE UU) y asesor de Life Length; el test se basa en "el mejor biomarcador de envejecimiento hoy disponible". Tal vez por eso él ha decidido no hacérselo.
Lo primero es aclarar qué dice de verdad el test. O, mejor, qué no dice: lo que te queda de vida. "Hay conexiones con la mortalidad, sí, pero es absurdo decir que esto te dirá la duración de tu vida", insistía Elizabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina en 2009, en Nature. Blackburn es cofundadora de Telome Health, la otra empresa -estadounidense- que ofrece un test similar, aunque menos preciso, que el de Life Length.
De acuerdo. Adelante con mi test. En el fondo, lo que me importa es: cuando sepa mi edad real, ¿qué hago con el dato? Las 500 personas ya analizadas por Life Length se habrán planteado lo mismo. Y lo que está claro es que esas preguntas no impiden que crezca la demanda. Life Length tiene ya peticiones "para al menos otras 1.000 pruebas, de más de 40 países, que están en espera porque el laboratorio está a tope", dice Steve Matlin, su director ejecutivo. Compañías farmacéuticas y de cosmética también quieren usar el test en el desarrollo de sus productos. Según Blackburn, Telome Health tiene igualmente exceso de peticiones.
Ahora bien, que mucha gente pida una prueba no significa que la comunidad científica esté de acuerdo con su valor. Entre otros, Carol Greider, que recibió el Nobel con Blackburn, opina que aún no se sabe lo bastante como para que la información que proporciona sea útil. Y ha estado tan implicada como Blackburn y Blasco en desarrollar la ciencia que ha dado lugar a todo esto.
Uno de los hallazgos más sorprendentes de la biología de las últimas décadas -que dio el Nobel a Blackburn, Greider y a Jack Szostack- es una enzima que parecía controlar el reloj biológico de la célula. La enzima se llama telomerasa. Actúa sobre los telómeros, unos capuchones que recubren los extremos de los cromosomas. Todas las pruebas de envejecimiento nacen de la aún joven ciencia de los telómeros.
Para entender de qué va hay que hacer zoom en el interior de las células, ir a su núcleo, y en él, a los cromosomas. Cada célula -excepto las germinales- tiene 23 pares de cromosomas, que contienen el ADN. Los telómeros ejercen una función protectora: evitar que las puntas de los cromosomas se deshilachen cada vez que la célula se divide. Ahora bien, con cada división los telómeros se acortan, y eso es lo que da fundamento a la prueba. Cuando el acortamiento alcanza un punto crítico, la célula deja de dividirse.
Los científicos creen que eso es lo que pasa en el envejecimiento. "Sabemos que las personas con los telómeros más cortos tienen más riesgo de padecer determinadas enfermedades", explica Blasco. El acortamiento se asocia a enfermedades cardiovasculares, diabetes y alzhéimer, entre otras. "No implica que vayan a morir dentro de X años, pero sí se ha visto que tienen un riesgo significativamente más alto de desarrollar estas enfermedades".
Si los telómeros apuntan a que hay algo mal, pero no el qué, ni cómo arreglarlo, ¿qué se hace? Hoy no hay ningún fármaco que alargue los telómeros -aunque sí una píldora, la TA65, que se vende en Estados Unidos como complemento nutricional y que supuestamente activa la telomerasa-. Pero Blasco cita publicaciones que asocian el tabaquismo, la obesidad y el estrés con los telómeros cortos. También hay trabajos que sugieren que con un cambio de vida es posible volver a tener telómeros largos.
Para explicar la utilidad de la prueba, Blasco la compara con la del colesterol hace 30 años: entonces estaba claro que era malo tenerlo alto, pero no por qué exactamente; tampoco había fármacos para controlarlo, pero se sabía que mejoraba con un estilo de vida sano. "Con los telómeros estamos en esa misma fase", dice Blasco. Ella está convencida de que hacerse la prueba "puede ser un revulsivo para llevar una vida más saludable". Esto, asegura, fue su principal motivación a la hora de cofundar Life Length.
"Hacía años que tenía la idea de crear una empresa a partir de las técnicas desarrolladas en mi laboratorio", explica. Al publicarse las técnicas en cuestión -cuenta Blasco- empezaron a llegar peticiones de otros investigadores y también de compañías, desde las interesadas en buscar fármacos antiedad hasta empresas de cosmética que querían medir el efecto de sus productos en los telómeros. "Pero mi laboratorio es de descubrimiento, no es para dar servicio; estoy convencida de que esto lo debe hacer una empresa".
Así, el CNIO concede a Life Length la licencia para explotar comercialmente la tecnología y obtiene las regalías que se generen. "El CNIO solo puede beneficiarse", dice Blasco. Life Length también alquila equipamiento al centro. La compañía espera ampliar capital en otoño y asociarse con laboratorios capaces de asumir una demanda que esperan alta.
Hoy su prueba cuesta casi 500 euros, pero la mayoría de quienes se la han hecho no han tenido que pagarlos. La razón está en la propia validez del test. El resultado se basa en la comparación de los telómeros de cada persona con los de la población, por lo que Life Length necesita construirse una base de datos que servirá también para hacer investigación. Por eso, todos los que nos hemos hecho su prueba hemos respondido un extenso cuestionario no solo sobre fumar o hacer ejercicio; también sobre estado anímico y actividad sexual: "Cuando tengamos miles de muestras podremos profundizar en la relación entre longitud de los telómeros y variables de historia personal y estilo de vida", dice Matlin.
Para algunos investigadores es precisamente este aspecto estadístico lo que resta valor al test. Hoy por hoy se desconoce la relación causa / efecto. "Algunos de estos estudios dan resultados poco claros", declara en Science el experto en cáncer Alan Meeker, de la Johns Hopkins University School of Medicine (Baltimore, EE UU). Greider tiene aún más dudas: "Hoy no está claro cuál es la mejor forma de determinar la longitud de los telómeros, y qué dice exactamente esta medida para el 99% de la gente".
Sea prematuro o no el test de edad biológica, la medida de los telómeros puede convertirse en un dato más sobre uno mismo que habrá que aprender a procesar. El psicólogo estadounidense Steven Pinker, autor de reflexiones sobre el poder de la genética a la hora de determinar el comportamiento humano, ha escrito que "para bien o para mal, la gente querrá saber qué hay en sus genomas", impulsada por la intuición de que "las cosas vivas albergan cierta sustancia oculta que determina sus poderes". Pero cuando Pinker hizo que su genoma fuera secuenciado no quiso saber si contenía la variante del gen que multiplica por 15 el riesgo de desarrollar alzhéimer.A todo esto, yo tengo 24 años (biológicos), según el test.
elpais.com

Una iraní que quedó ciega al ser atacada con ácido renuncia a que se aplique a su agresor la ley del talión


La presión internacional ha logrado que Ameneh Bahramí, una mujer iraní a la que un pretendiente despechado dejó ciega al arrojarle ácido a la cara, renunciara hoy en el último momento a la ley del talión. De acuerdo con la legislación iraní, el responsable de tal atrocidad, Majid Mohavedí, había sido condenado a sufrir la misma pena que infligió a su víctima y sólo ella podía pedir que se le conmutara. Bahramí solicita a cambio que el agresor la compense con 150.000 euros para financiar su tratamiento médico.
"Durante siete años he tratado de conseguir que se cumpla la ley del Talión [qisas en la ley islámica], pero hoy he decidido perdonarle", ha declarado Bahramí según la agencia semioficial Isna. La mujer ha dado a entender que el revuelo internacional despertado por su caso había pesado en su decisión. "Daba la impresión de que todo el mundo estaba esperando a ver lo que hacíamos", dijo.
Bahramí, de 32 años, perdió la vista en los dos ojos en 2004, cuando Mohavedí, despechado porque había rechazado sus insistentes propuestas de matrimonio, le destrozó la cara al atacarla con ácido. El agresor fue detenido y, cuatro años después, un tribunal le condenó a ser privado de la vista, en aplicación del bíblico "ojo por ojo y diente por diente" que la interpretación iraní de la sharía (ley islámica) mantiene de forma literal.
"Todo estaba listo para llevar a cabo la pena de qisas sobre los ojos de Majid, pero Ameneh le ha perdonado cuando estábamos a punto de ejecutarla", anunció esta mañana el fiscal general de Teherán, Abbas Yafarí Dolatabadí. El responsable judicial alabó la decisión de la mujer como "un acto valiente". La televisión iraní ha mostrado imágenes de la mujer en una sala de hospital con su agresor arrodillado a la espera de que ella le echara el ácido en los ojos.
La crueldad de la condena desató una campaña de Amnistía Internacional y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos. El régimen iraní, cuya imagen está por los suelos tras la represión de las protestas por la reelección de Mahmud Ahmadineyad y la condena a morir lapidada contra Sakineh Ashtianí, se ha mostrado sin duda sensible a esa movilización. Las autoridades judiciales suspendieron la ejecución de la sentencia el pasado 14 de mayo sin explicar los motivos y, desde entonces, han presionado a Bahramí para que perdonara a su agresor, según ha relatado ella misma.
A lo que no renuncia, y así lo ha dicho claramente en varias ocasiones, es a lo que en la legislación islámica se conoce como "precio de sangre", una compensación económica que le resarza del sufrimiento que ha padecido. Bahramí, que lleva cerca de una veintena de operaciones y cuyo rostro aún está desfigurado, pide que Mohavedí le pague 150.000 euros para costear el necesario tratamiento.
Mientras no pueda cumplir ese requisito, el hombre no podrá salir de la cárcel, donde ya lleva siete años encerrado. Su abogado ha dicho con anterioridad que esa es una cifra inalcanzable para él porque el único activo del que dispone su familia es una casa en Teherán.
elpais.com

La generación malvavisco: cuando los chicos hablan como escuchan en la tele

LA GENERACION MALVAVISCO
Hazme un pastel… pasteleerooo”. Bautista Umbert (tres años y medio) repite la frase que dice su perrito de peluche cada vez que lo aprieta. Le fascina mirar a “Dora la exploradora” en la tele y, con ella, ya aprendió que el “púrpura” –más conocido como violeta– es uno de sus colores preferidos. El hijo de Inés Frapiccini tiene 7 años y se llama Santiago. Cada tanto pide permiso a sus papás para comer “goma de mascar” (no chicle) o para invitar algún amiguito a jugar al “balón”.Casos como estos, en que los nenes hablan con términos “extraños” para los adultos, resultan cotidianos y –con mayor o menor frecuencia– se repiten en muchos hogares, jardines de infantes o primeros grados de la escuela.
Los especialistas hablan de “generación malvavisco”, en alusión a las clásicas golosinas del Norte. Para los padres suele ser llamativa esta aprehensión de expresiones propias del “español neutro” que los chicos escuchan y “copian” de personajes de la tele.
Aunque defensores del lenguaje, como la psicopedagoga Andrea Kejek, consideran que esta situación “aporta y suma a lo largo del aprendizaje de la primera infancia y de toda la vida”.
“El hecho de que los niños estén expuestos a distintas variedades del español es beneficioso porque, de este modo, amplían su competencia lingüística, enriquecen su vocabulario, aprenden las diferencias tónicas, fonéticas, morfosintácticas y todo esto les permite familiarizarse con la diversidad que caracteriza a su propia lengua”, opina Guiomar Elena Ciapuscio, profesora titular de Lingüística en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Y agrega: “Lo que llamamos español ‘neutro’, fruto de los doblajes en los medios de comunicación, es del todo discutible” . La catedrática sostiene que esa neutralidad es imposible de lograr en un sentido estricto. “La lengua de los dibujitos animados exhibe gran variedad de rasgos. Gran parte de los que consumen nuestros chicos son doblajes de México”, agrega.
Así, expresiones como “atrapar un resfriado”, “tenía picazón por conocerte”. Decir “tienda” en vez de “carpa” o elegir el “tuteo” en lugar del “voceo”–según Ciapuscio– son elecciones no neutras. El español es una lengua pluricéntrica, lo que significa que hay distintas normas regionales, es decir, diferentes focos (por ejemplo, México, Buenos Aires, Madrid, Lima). Cada lugar determina ciertos usos estándares de la lengua que son percibidos por los hablantes como adecuados y correctos.
Esta situación, lejos de interferir en la formación de la identidad regional de los niños, la fortalece. “Así aprenden que una misma cosa puede ser nombrada de diferentes maneras. Lo importante es que tengan, como respaldo, una explicación de adultos y maestros”, apunta Kijek.
Ciapuscio está convencida de que “las diferencias lingüísticas deben aprovecharse para trabajar en la escuela, para fortalecer la identidad del niño con su propia variedad (en nuestro caso, la lengua rioplatense), mostrándoles los contrastes y haciéndolos conscientes de la riqueza del español y de las peculiaridades de su variedad frente a otras lenguas”. Que los niños “amplíen su competencia lingüística y adquieran el sentido de diversidad del español repercutirá en su sensibilidad y flexibilidad para aprender otras lenguas”, concluye la lingüista.

Son esponjas, sin ser Bob

La lengua hablada de los dibujos animados es cuestión disputada; y no es menor, dada su innegable influencia de penetración auditiva (el oído no tiene párpado) en los niños de inicial y primaria que pasan cada vez más tiempo frente al televisor. La audición de dibujitos doblados al castellano se enmarca en un problema mayor. Se habla de “cultura global”, que es una criatura inexistente. De lo que realmente se trata es de una “cultura globalizada” (la norteamericana). Se comprende en ella el idioma, la música, las comidas rápidas, las series televisivas, los géneros de cine, la ropa deportiva y un largo etcétera. Con los doblajes ocurre lo mismo. Quien ocupa el espacio de Norteamérica en los doblajes de dibujitos es México.
Si atendemos a nuestra propia producción de dibujos animados (Hijitus, Anteojito, Patoruzú, Clemente, Petete, y demás) advertimos que en su texto oral se acusan con firmeza rasgos de nuestra habla: la modalidad cajetilla de Isidoro Cañones y las formas rurales de Patoruzú; se vosea en ellos, el yeísmo es firme. Largirucho incluye voces y expresiones lunfardas, maneja con frecuencia el “sánguche” (“no lo vi venir, no lo vi”) y Antifaz se desliza hacia lo canyengue. Se distancian de ellos, Hijitus y el Dr. Neurus, que hablan una lengua más general, con presencia espaciada de argentinismos léxicos. La proyección diaria que de esta tira hace Canal 13 es más que oportuna. Hay una identificación total entre lo que el chico escucha de boca de los personajes y en la calle. El pibe se encuentra en su propio espacio natural. En cambio, cuando se enfrenta con doblajes hechos en México o en Puerto Rico, el niño se ve frente a la afirmación del español neutro, un avance hacia un “español global”, digamos, que hace que el chico termine usando “ándale”, “cacahuete”, “barbacoa”, “mamasita” o “mi vecindad” con naturalidad porque la insistencia es pedagógica. Quiero decir, el chico es una esponja, pero sin ser Bob.
clarin.com

CIRUGIAS INTIMAS: MAS OPCIONES PARA HOMBRES Y MUJERES


Los retoques del propio cuerpo llegaron muy lejos. ¿O quizás sería mejor decir que son “más profundos”? Lo cierto es que crece la oferta de opciones para someterse a cirugías que remodelan, achican, engrosan o agrandan las zonas más íntimas de las mujeres y los varones . Algunas son parte de los frecuentes mensajes de publicidad en las casillas de correo electrónico. Otras van ganando difusión por personajes populares que admiten o publicitan su paso por el quirófano.
En el mundo de las cirugías estéticas, entonces, ahora sube la atención sobre los cambios en la vagina y los implantes para el pene, que son prácticas médicas que no están exentas de generar polémica o riesgos. “Es cierto que hay casos de mujeres que sufren desgarros durante el parto o por otras situaciones, o de hombres que padecen algún accidente y necesitan acudir a una operación reparadora de su pene. Pero creo que el resto de la gente no necesita una cirugía de este tipo.
Los cirujanos hacen una explotación de las inseguridades de la gente ”, afirmó Irene Meler, psicóloga y coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA).
Para las mujeres se ofrecen las cirugías de reducción de los labios menores de la vagina o las de aumento de los labios mayores. También existe la opción de una liposucción. “ Las operaciones para la vagina son cada vez más comunes y seguras . Gracias al uso del láser, el post-operatorio es más rápido. No las ofrecemos sólo para mejorar las relaciones sexuales, sino por cuestiones estéticas y de comodidad. Al hacérselas, ellas se ven mejor”, sostuvo Jorge Pedro, especialista universitario en cirugía plástica que se especializa en el área del rejuvenecimiento vaginal. En el caso de la reducción o labioplastia reductora, se cortan los labios menores de la vagina. “Algunas mujeres sienten vergüenza por tenerlos muy grandes”, contó el doctor Pedro.
“Además hay mujeres que miran las revistas como Playboy y quieren parecerse a las modelos que aparecen en sus páginas” , comentó la cirujana ginecológica Claudia Marchitelli, del Hospital Italiano de Buenos Aires. También existe la operación que reduce las paredes de la vagina en casos de mujeres que atravesaron un parto o que sufren incontinencia de gases durante una relación sexual. La liposucción del Monte de Venus (por debajo del cavado) también permite sacar grasa en exceso. En esas prácticas se usa anestesia local o sedación profunda e implican más de un mes de abstinencia sexual. Otra oferta menos usada es la reconstrucción del himen, como la que se hizo la vedette Alejandra Pradón en 2006: “Se supone que la mujer vuelve a su estado virginal antes de las relaciones sexuales con la himenoplastia, pero nosotros no la hacemos porque es una hipocresía. Nunca será igual”, dijo Jorge Pedro.
Las mujeres deben tener claro que los orgasmos durante las relaciones sexuales no van a producirse porque hayan pasado por el quirófano . Para tener un orgasmo, sólo basta con la estimulación del clítoris”, opinó Marchitelli. En cambio, el cirujano Gustavo Pedro consideró que “las cirugías de rejuvenecimiento vaginal sí mejoran notablemente la satisfacción sexual al momento de tener relaciones íntimas”.
En tanto, los “tratamientos” para los hombres bombardean las casillas de correo de todos. “El problema es que las publicidades juegan con ideas erróneas de los hombres: la mayoría piensa que tiene un pene de tamaño pequeño ”, señaló Adolfo Casabé, codirector médico del Instituto Médico Especialiado (IME) y consultor de la Sociedad Argentina de Urología. Este urólogo explicó que “se considera un pene pequeño al que, en erección, mide menos de 7 centímetros y, en estado de flacidez, menos de 3 centímetros”.
Para quienes deciden engrosarlo o alargarlo, las propuestas –según la Sociedad Argentina de Urología– son experimentales aún. Algunos las aceptan, como el mediático Jacobo Winograd, quien a principios de julio contó su paso por el quirófano para conseguir 3 centímetros adicionales con el implante de grasa que le extrajeron del abdomen. “Desde los años ochenta se hacen implantes peneanos en la Argentina. Se usa la grasa o el plasma del propio paciente o se les pone ácido hialurónico para engrosar. O también se practica un corte del ligamento suspensorio del pene.
Estas dos opciones tienen pocos resultados permanentes ”, explicó Mario Lódolo, de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.
Este especialista considera que el futuro será mejor para los hombres afectados por la cuestión del tamaño. “ Ya existe un implante de silicona que fue aprobado por la autoridad sanitaria de los Estados Unidos.
Se coloca debajo de la piel del pene, y permite alargarlo 5 centímetros de manera inmediata y permanente. Fue patentado por el doctor James Elist, no cambia la sensibilidad y es reversible”.

Cuando la clave es la autoestima

En erección, casi todos los penes miden igual”, dice Juan Carlos Kusnetzoff, director del programa de sexología clínica del Hospital de Clínicas y titular de la cátedra libre de sexología clínica y salud reproductiva de la Facultad de Medicina de la UBA. Por eso, este reconocido especialista resalta que el interés por el tamaño del pene es sólo una obsesión de los hombres , afectados por mandatos sociales y por una historia personal. Desaconseja los tratamientos para alargar el pene. En tanto, la sexóloga Diana Resnicoff también señala que las falsas ideas sobre la sexualidad pueden hacer llevar a las mujeres a realizarse cirugías en la vagina.
“No somos vaginas ni penes” , resalta.
Para Kusnetzoff, aún persiste el mito de que el hombre con un pene grande es más potente sexualmente. Las experiencias de la niñez y la adolescencia los condicionan: creen que para ser feliz sexualmente o para hacer feliz a una mujer, tienen que poseer un pene grande. Lo cierto es que el tamaño no tiene nada que ver con eso.
Tampoco la satisfacción orgásmica es afectada por el tamaño”. Aconsejó que los hombres que sufren por el tamaño del pene consulten por un tratamiento sexológico para tratar su autoestima.
Resnicoff, que forma parte de la Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual, consideró que las cirugías en la vagina “son una moda riesgosa, y que tergiversan la idea de sexualidad. Porque el placer sexual se logra con el erotismo y el encuentro, y no importan las características de los órganos genitales.
Si una mujer está preocupada por el tamaño o forma de su vagina, le recomendaría un tratamiento psicológico que la lleve a trabajar sobre su autoestima. También es necesario que se pregunte cuál es el objetivo real de someterse a una cirugía. En lugar de la operación, puede hacer ejercicios para fortalecer la subzona pélvica”.

La fuente de la eterna juventud

Vivir deteriora el cuerpo. Es una realidad que no cambió con el tiempo. La piel empieza a arrugarse y se vuelve cada vez más fláccida. El abdomen crece más allá de lo que deseamos. El espejo empieza a devolvernos un pelo ceniciento y ralo. Los dientes entran en estado de emergencia. ¿Qué hacer ante semejante horror? Como se lee en estas páginas, una rama de la medicina ofrece un combo de posibilidades para abrevar en la improbable fuente de la eterna juventud. Pero hay que tener en cuenta al menos dos cosas. Una, que entrar a un quirófano siempre es una aventura peligrosa. La otra, que es menos doloroso llevar con dignidad lo que nos toca.

Para tener en cuenta

Cada hombre debe averiguar si necesita una cirugía o si sufre algo psicológico. Si decide someterse, saber quién es el profesional y si el quirófano está habilitado. Debe preguntar qué material se le inyectará y cuánto será el tiempo sin vida sexual.
En los engrosamientos con grasa o alargamientos por cortes, el efecto puede durar poco , según el cirujano Mario Lódolo.
CLARIN.COM

El poder detrás del poder

Por Norberto Frigerio
Antes de que, como hoy, hombres y mujeres de diversos puntos del mundo árabe protagonizaran masivas manifestaciones en busca de la democratización de sus sociedades, hubo mujeres próximas al poder que supieron brillar por algo más que su belleza natural. Aunque en la actualidad varias de ellas están en el ojo de la tormenta desatada por la crítica a los regímenes monárquicos que indudablemente representan, también es cierto que en su momento se destacaron por sus acciones y prédica a favor de los derechos femeninos en esa región del globo. Aquí, sus perfiles.
Una mirada a mujeres que, antes de que la "primavera árabe" lo sacudiera todo, lograron aunar glamour con acciones a favor de sus compañeras de género
Sobria. Bella y elegante, Rania cumplirá 41 años en un mes
Foto: AFP
 
REINA RANIA DE JORDANIA
Pocas historias más atractivas que la de la reina Rania de Jordania.
La bellísima esposa del rey Abdalá II siempre se mostró interesada por los temas de la juventud, la educación y el desarrollo económico.
De origen palestino, llegó al trono con una licenciatura en ciencias empresariales y con variada experiencia por haber acompañado a empresas multinacionales en distintos proyectos.
Conoce más que bien la cultura occidental y los efectos de la globalización, y advierte la trascendencia del papel femenino.
Se manifiesta con firmeza y seguridad en casi todos los temas.
Acompañó con entusiasmo la elevación de la edad mínima de la mujer para contraer matrimonio, así como su derecho al divorcio. También apoyó las iniciativas para que se reconozca el derecho de las mujeres a transmitir su nacionalidad a sus hijos.
Las manifestaciones que desde principios de año vienen sacudiendo al mundo árabe no fueron excepción en el país del rey Abdalá II. Como sucedía en otros países, allí también las críticas se concentraron en la monarquía. Incluso se ha dicho que la tensión habría afectado la armonía conyugal entre el monarca y su joven y moderna consorte. En todo caso, cabe estar atentos, porque todo pende de un sutil hilo.
Una mirada a mujeres que, antes de que la "primavera árabe" lo sacudiera todo, lograron aunar glamour con acciones a favor de sus compañeras de género
Pionera. A los 33 años, Lalla Salma fue la primera mujer marroquí en obtener un título real. Y va por má
Foto: Reuters
 
LALLA SALMA
En 2002, cuando la princesa Lalla Salma (nacida Salma Bennani) se casó con el rey Mohamed VI de Marruecos, aires frescos parecieron llegar al legendario universo marroquí.
Nacida en el seno de una familia de profesionales y políticos de la refinada ciudad de Fez, huérfana de madre desde los 3 años y criada por su abuela, esta elegante y alta pelirroja se recibió de ingeniera y es recordada como una estudiante muy activa. Tras su casamiento, muchos creyeron ver en ella a una libertadora, a corto plazo, de los derechos femeninos en la región.
Por más de doce siglos, la monarquía marroquí jamás reconoció el carácter de reina a ninguna esposa. Sólo se las reivindica con el título de princesas, por el hecho de ser madres de herederos. Se dice que entre las prioridades de Salma estaría alcanzar el título de reina.
Además de haber aportado herederos al trono, la princesa Salma ha trabajado por un mayor acceso de las mujeres marroquíes a la cultura y por el mejoramiento de sus condiciones políticas y laborales. De su suegra, la madre del rey, lo único que evocan memoriosos concurrentes al legendario hotel La Mamounia, eran sus llegadas en un Rolls Royce blanco, con un séquito de mujeres y guardaespaldas, para pasear serenamente por las ocho hectáreas de olivares centenarios que rodean el celebérrimo alojamiento.
El 1° de julio una mayoría de marroquíes registrados como votantes aprobó, mediante referéndum, la nueva Constitución propuesta por el rey Mohamed VI. "El rey se ha movido rápido para desactivar en Marruecos los efectos más devastadores del tsunami que la "primavera árabe" representa para algunos de los regímenes más despóticos y fosilizados del planeta", publicó en su editorial del 3 de julio el diario El País, de Madrid. El periódico español considera que, si bien el monarca ha cedido algunos de sus ilimitados poderes, la reforma "dista mucho de ser el andamiaje de una verdadera monarquía parlamentaria."
Una mirada a mujeres que, antes de que la "primavera árabe" lo sacudiera todo, lograron aunar glamour con acciones a favor de sus compañeras de género
Apertura. Diba, con un look occidental; a los 72 años, vive en los EE.UU.
Foto: EFE
 
FARAH DIBA
La última representante de los Pahlavi en Irán tal vez haya sido la mujer más poderosa de ese país hasta la caída de su marido, el Sha, y el consecuente arribo de los ayatollahs.
Desde 1959 fue, junto con su esposo, una verdadera embajadora de la occidentalización de la mujer iraní, sosteniendo la necesidad de una apertura de las costumbres y estilos de vida, reclamando un mejor acceso a la cultura y a la política. Con la caída del régimen, lógicamente, también cayeron sus proyectos.
Con 30 años de destierro y el suicidio de dos hijos, en 2003 dio a conocer sus memorias, en las que reivindica ciertos criterios de moderada libertad religiosa e instala a la mujer en un rol más protagónico, en el marco de un sistema político más representativo.
Exiliada en los Estados Unidos, Farah Diba sigue siendo invitada por las casas reales europeas, que la reciben socialmente.
Solía vérsela con frecuencia por El Cairo, mientras visitaba la tumba de su esposo, en el corazón de una mezquita, con un ramo de rosas blancas y, tal vez, soñando con la repatriación de los restos de su marido a su Teherán natal.
La mujer iraní actual se ve integrada activamente a la vida profesional, comercial y pública.
Como contracara, no puede no recordarse a una silenciosa minoría femenina que en sus luchas ha sido sometida a juicios, arrestos y lapidaciones por crímenes que carecen de castigo en el mundo occidental, y que gana las calles reclamando incansablemente por libertades conculcadas o exigiendo cambios sustanciales en la estructura del poder.
Una mirada a mujeres que, antes de que la "primavera árabe" lo sacudiera todo, lograron aunar glamour con acciones a favor de sus compañeras de género
A la espera. Mubarak aguarda la suerte que correrá su esposo, el ex mandatario de Egipto, que será sometido a juicio
Foto: AFP
 
SUSAN MUBARAK
La esposa del "faraón", tal como llamaban al ex mandatario de Egipto Hosni Mubarak, nació en 1941. Hija de un médico y una enfermera, vio la luz en una zona rural llamada Minya.
Cursó los estudios secundarios en el colegio St. Claire, de Heliopolis, El Cairo. Posteriormente estudió Ciencias Políticas y una maestría en Sociología en la American University, de El Cairo.
Defendió activamente el patrimonio arqueológico de su país, trabajó activamente para impulsar la construcción de la Biblioteca de Alejandría, que hoy otea el Mediterráneo desde una construcción singularmente contemporánea. Asimismo, trabajó intensamente para desterrar la práctica de las ablaciones de clítoris, que sigue siendo una tradición entre las mujeres egipcias de las regiones rurales.
Acompañaba a su esposo en el proyecto de reconocer como sucesor político a su hijo, iniciativa abruptamente interrumpida tras las masivas manifestaciones que en febrero último impulsaron el derrocamiento del régimen. Actualmente, el movimiento prodemocrático exige la realización de comicios y el aceleramiento de numerosos juicios iniciados contra ex funcionarios. Uno de ellos, Hosni Mubarak, permanece bajo arresto en un hospital y será juzgado en los próximos días.
lanacion.com

Crece la alergia a los alimentos


Nora Bär
"Que tu alimento sea tu medicamento." Esta sentencia que Hipócrates formuló hace casi 2500 años ya es parte de la cultura popular. Tal vez, por eso sorprende que, según estudios internacionales, entre el 5 y el 8% de la población sufra de alergia a ciertos alimentos que pueden provocarle desde cólicos o urticaria hasta una reacción potencialmente mortal, conocida como anafilaxia.
Es más: numerosos trabajos científicos sugieren que la prevalencia de la alergia a los alimentos está aumentando.
Un estudio de 2008 del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos calcula que, entre los menores de 18 años, esa condición creció un 18% entre 1997 y 2007. Otro, publicado el mismo año en el Journal of Allergy and Clinical Inmunology, indica que en Australia las admisiones hospitalarias por anafilaxia a los alimentos aumentaron un 350% en la década anterior. Esto es en el hemisferio norte, pero la situación podría ser similar al sur del Ecuador, según afirma el doctor Mário Vieira, que coordina la Unidad de Gastroenterología Pediátrica del hospital Pequeño Príncipe, de Curitiba, que el jueves y viernes pasados presidió en esta cuiudad una reunión internacional de especialistas, promovida por una empresa productora de alimentos.
Las alergias alimentarias se presentan con mayor frecuencia entre los chicos. "En Brasil, mostramos en un estudio que cerca del 5% tiene alergia a la proteína de la leche -dice Vieira-. No sabemos exactamente por qué está creciendo su incidencia, pero creemos que es por dos razones: porque hay un verdadero incremento o porque la percepción de la población y de los médicos se hace mayor."
El doctor Gustavo Marino, jefe de Alergia e Inmunología del Hospital Universitario Austral, que este año representará a la Argentina como primer país latinoamericano en la Alianza Internacional contra la Alergia Alimentaria y la Anafilaxia, destaca que es un trastorno muy subdiagnosticado.
"En el hospital, tenemos una estadística que actualmente asciende a 3200 pacientes -precisa-. Algunos tienen reacciones muy graves y llegan a terapia intensiva. A tal punto esto es frecuente que hacemos un congreso anual para que ellos se capaciten en cuestiones tan variadas como leer la etiqueta de un producto o actuar ante una reacción grave. El próximo será el 20 de agosto ( www.congresodepacientes.com )."
Según Marino, los síntomas de este trastorno pueden dividirse entre tempranos, a los 20 minutos de haber ingerido cierto alimento, y tardíos, que se presentan alrededor de dos horas más tarde. Las manifestaciones incluyen desde rinitis o asma, a problemas en la piel, cólicos, diarrea, vómitos o distensión abdominal, entre otros. "La anafilaxia, mal llamada edema de glotis, incluye todo esto al mismo tiempo: prurito, falta de aire, arritmia cardíaca, lipotimia...", explica.
Con respecto a la Argentina, agrega: "La leche de vaca está al tope del ranking de alergenos alimentarios, seguida de la soja, que aporta el 69% de las proteínas que se consumen en el mundo, muchas veces integrando otros alimentos procesados. Las siguen el trigo, el huevo y el maíz". En los Estados Unidos, el primer lugar del podio es para el maní. Un caso singular es la alergia al látex: hay alimentos que comparten con él algunos componentes, por lo que es probable que una persona con alergia al látex tenga una reacción después de comer kiwi, banana, palta o manzana.
Cuidado con los bebes
La alergia a la proteína de la leche es un problema de cuidado en lactantes que por alguna razón no son amamantados.
"Hay niños que tienen reacciones en minutos -explica Vieira-, y en otros pueden presentarse manifestaciones después de días o semanas. Los síntomas no siempre son fácilmente reconocibles, pero incluyen cólicos, reflujo intenso, eczema o urticaria, sangre en las deposiciones o broncoespasmo."
"Es muy importante hacer un diagnóstico correcto -agrega el doctor Christian Boggio Marzet, profesor de gastroenterología pediátrica de la Facultad de Medicina de la UBA, y jefe de la Sección de Gastroenterología y Nutrición del hospital Pirovano-. Se emplea lo que llamamos una prueba de supresión y provocación. Se quita la fórmula sospechosa de provocar problemas, se observa si el chico mejora y después se reintroduce para ver si los síntomas vuelven a aparecer. En ese proceso, uno utiliza algún tipo de preparado que no contenga proteína de la leche y que sea nutricionalmente adecuado."
En los más pequeños, cuanto más tardíamente se interviene, mayor impacto tiene el cuadro: "Estos chicos tienen una curva de crecimiento aplanada [crecen menos]", dice Boggio Marzet. Y agrega Vieira: "En nuestros estudios, el 25% de los pacientes con alergia a la proteína de vaca tienen baja ganancia de peso, pero una vez que comienza el tratamiento hay una recuperación". Ambos especialistas subrayan que las deficiencias nutricionales durante el primer año repercuten tanto en el rendimiento escolar como en la esfera conductual y en otros aspectos de su vida.
Según el doctor Edgardo Smecuol, de la Sección Intestino Delgado del hospital Udaondo, es importante no confundir la alergia a la leche con la intolerancia a la lactosa por falta de una enzima, la lactasa, que la degrada.
"En los adultos, el diagnóstico exige perspicacia del médico y se hace por exclusión", afirma.
Las alergias alimentarias también pueden confundirse con colon irritable (alternancia entre diarrea y constipación).
"Se lo reconoce por descarte -dice Marino-; entonces, muchas veces se pasa por alto un cuadro alérgico." El paciente no sólo debe tener síntomas gastrointestinales, sino también respiratorios o dermatológicos.
"La alergia es sistémica -dice-. Afecta a varios órganos y guarda cierta cronología con el alimento. Muchas madres nos cuentan que sus hijos no querían ir al colegio y después descubrimos que al tomar el vaso de leche les duele la panza."
Por ahora, teorías
La pregunta del millón es por qué aumentan. Hay teorías, pero ninguna probada. "La higiene podría tener un papel importante en estos fenómenos -dice el doctor Julio Bai, jefe del Departamento de Medicina Interna del hospital Udaondo-. Por la desaparición de parásitos y otros microorganismos, el sistema inmunológico podría reaccionar en forma desmedida."
Por ejemplo, continuó, "un estudio sueco realizado en dos poblaciones genéticamente similares a ambos lados de su frontera con Rusia mostró mayor prevalencia de enfermedad celíaca en la de mayor nivel socioeconómico. Con respecto al trigo, algunos piensan que el problema tiene que ver con la elaboración transgénica que puede haber aumentado alguna proteína destinada a proteger de las infecciones al cereal en concentraciones mayores dentro del gluten."
Por ahora, los especialistas recomiendan estar atentos y, ante la duda, consultar.
EL RANKING ARGENTINO
1.- La leche de vaca
La alergia a la proteína de la leche es preocupante en los bebes. Los síntomas incluyen cólicos, eczema o urticaria.
2.- La soja
Es un alimento que aporta el 69% de las proteínas que se consumen en el mundo. Muchas veces, forma parte de otros alimentos procesados.
3.- El trigo
Contiene una proteína, el gluten, que causa síntomas similares a los de la celiaquía, como cólicos y distensión abdominal, en personas sensibles.
4.- El huevo
La alergia a este alimento es la segunda en importancia entre los chicos. Afecta a entre 1,5 y el 3,2% de ellos, y suele curarse antes de los 16 años.
5.- El maíz
No es el que más casos produce, sino el característico de la Argentina, así como la alergia al maní en los EE.UU.
lanacion.com

Cuando los padres piden ayuda en la Web

Cuando los padres piden ayuda en la Web
Josefina Pagani
Preguntar si los castigos son la mejor opción cuando un hijo dice malas palabras, qué hacer con un chico que roba cosas de la casa o cómo acompañar a una hija adolescente que tiene novio son sólo algunas de las consultas que hacen los padres en sitios de Internet de la Argentina y del mundo, espacios donde los adultos dejan asentados comentarios que parecieran plantear finalmente un pedido desesperado: "No sé qué hacer; ayúdenme, por favor".
La respuesta a estas consultas, dependiendo del foro, la página o el blog, puede provenir de profesionales, médicos o psicólogos, que asesoran en forma online , o de los mismos padres que aconsejan a sus pares según experiencias personales.
Profesionales consultados por LA NACION concuerdan en que es primordial que las fuentes consultadas sean confiables.
Cándido Roldán, presidente de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente, explicó: "Hay muchos portales de ciencias de la salud donde la información que brindan está evaluada y acordada dentro del mundo científico profesional.
"Otras fuentes son opiniones de autor, lo que lleva a las personas que consultan a tener múltiples posiciones y terminan, tal vez, mucho más confundidas. Cuanto más consultamos, más nos paralizamos y menos actuamos".
"Es importante volver al sentido común. Ser padres significa tener una historia personal dentro de una familia, con sus cosas buenas y malas. Lo más importante es el testimonio que damos como padres porque los chicos, más que escuchar, miran. Dentro del contexto social, hay mucha gente que actúa como referente y que, sin ser profesional, puede contener y orientar, como un vecino, un padre o un maestro", destacó Roldán.
Páginas oficiales de productos para niños, foros exclusivos para mujeres o blogs de los que se desconoce el autor conforman la amplia oferta de opciones que hoy los padres pueden consultar en la Web.
Ana María Mendes Diz, doctora en sociología e investigadora del instituto Germani, destacó: "Generalmente, quienes allí consultan son padres jóvenes que ya manejan Internet y no tienen temor en acceder a fuentes no autorizadas que les pueden dar una información errónea".
"En el mundo real, hay personas y, en el virtual, hay personajes. Por eso hay que tener cuidado y tomar recaudos. Yo aconsejo ir al pediatra, que, hoy por hoy, es el único médico de familia que existe. Creo que es la persona indicada para hablar de los problemas que no pueden afrontar los padres", opinó la investigadora.
Orientar la búsqueda
Marcia Braier, psiquiatra infanto-juvenil y jefa a cargo del Departamento de Docencia e Investigación del hospital Tobar García, afirmó: "Los padres buscan lo que les preocupa en Google. Yo recomendaría que busquen en foros donde haya orientaciones médicas o psicológicas que pertenezcan a lugares calificados. También que consulten libros que estén escritos por profesionales reconocidos".
Hace más de una década, cuando Internet no había llegado masivamente a todas las casas, muchos padres consultaban libros de profesionales o de autoayuda. Hoy las opciones son incontables y con sólo un clic pueden recibir consejos de todas partes del mundo.
"Cuando se trata de padres que consultan, nunca recomiendo leer sobre determinado tema ni tampoco les digo que no lo hagan. Prefiero invitarlos a contarme qué leyeron y los acompaño en el procesamiento de esa información, para que, luego, ellos tomen la posición que consideren adecuada", afirmó la licenciada Elsa Coriat, presidenta de la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia (FEPI).
"Puede ocurrir que un padre describa en Internet lo que le sirvió para resolver un problema y que otro papá lo lea y piense que esa solución también le va a servir a su hijo cuando, en realidad, podría pasarle algo totalmente diferente. Cada chico es una combinatoria singular, mientras que un niño puede hacer determinada cosa por torpeza, otro lo puede hacer por comodidad o por rebeldía", puntualizó Coriat.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que el 20 de octubre cumplirá 100 años, recomienda su página web, que cuenta con un sector para la comunidad en la que se brinda información para el niño, como la prevención de accidentes y las enfermedades más comunes, y también consejos para el adolescente.
En general, los médicos desaconsejan consultar en la Web temas vinculados con la salud, pues las respuestas pueden llegar a atemorizar a quienes quieren saber, pero no tienen las herramientas necesarias para procesar informaciones tan sensibles.

Médicos, pares y amigos, otra fuente de saber

Paula Nieto es madre de Andrés, un adolescente de 17 años y, siempre que puede, navega en Internet. "Consulto por temáticas distintas: pongo directamente la problemática que me interesa en el buscador y miro la información que hay. En general veo varias páginas que me parecen serias por la información que brindan, por las fuentes o los especialistas que hablan.
"Una vez busqué cuando Andrés se comía las uñas y había consejos que me parecían buenos para los padres. También, información sobre la neurosis o la sexualidad en los adolescentes. Al pediatra sólo lo llevo para controles básicos", agregó Nieto.
Eduardo Yedlin es productor de cine y tiene dos hijas: Clara, de 14 años, y María, de 12. Como está separado de su esposa, es él quien decide a la hora de buscar consejos y compartirlo con sus hijas. "Consulto información relacionada con la educación, sobre todo, cosas de la escuela que ya me olvidé. Internet es buenísima, pero es un arma de doble filo: podés despejarte dudas, pero también llevarte sorpresas desagradables", opinó.
Patricia Cristodero es empleada administrativa y tiene dos hijos, Sofía, de 12 años y Tiago, de seis. "En dos oportunidades tuve dudas y lo primero que hice fue hablarlo con el pediatra para ver si necesitaba o no otro tipo de apoyo. Creo que lo importante es elegir bien al médico de los chicos, tiene que ser alguien que te sepa escuchar."
Mónica Blajean es empleada en una farmacia y madre de cuatro hijos: Enzo, de 20; Ignacio, de 18; Lina, de 15, y Carla, de 11. "La verdad es que no manejo Internet. Tampoco se me ha presentado nada tan grave como para consultarlo con el médico. Cuando tengo un problema o dudas con mis hijos consulto a mis familiares, amigas u a otras mamás. Me parece que ellos me van a aconsejar bien y van a ser más sinceros", opinó.

No existen recetas rígidas ni mágicas

¿Es posible que alguna vez podamos concretar un modelo razonable, que incluya el aumento de la resiliencia [la capacidad para sobreponerse a adversidades] y reduzca factores de riesgo, a través de la educación y otras ciencias, en el crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes?
El tema de la crianza es un punto de inflexión y de abordaje y, quizás, el más relevante de las conceptualizaciones de la pediatría, la atención primaria de la salud, la sociología, la psicología, la educación, las ciencias de la conducta, la neuropsiquiatría, y tantas otras relacionadas con el aprendizaje de aquel grupo etario.
Ya sea por su rigidez, muchas veces violenta y represiva, otras por su permisividad, que borra los límites mínimos del "deber ser", adaptado a las exigencias del momento histórico, no existe aún un modelo definitivo que explique o proponga actividades, conductas, tácticas.
Tampoco para que guíe con certeza, seguridad, simplicidad y con evidencias sustentables, un conjunto de propuestas aceptables para el posicionamiento de nuevas técnicas y conductas, en el acompañamiento del crecimiento y desarrollo del niño, y a la comprensión de éstos, en los nuevos y cambiantes entornos psicosociales, políticos, económicos, ambientales, individuales, éticos y filosóficos.
En la reciente publicación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), titulada "Manual para la Supervisión de la Salud de Niños, Niñas y Adolescentes", se seleccionan y proponen respuestas (¿Cómo debe ser la puesta de límites? ¿Cómo ponemos límites? Métodos disciplinarios aconsejados en la bibliografía, rol del pediatra), y las respuestas sugeridas agrupadas por grupos etarios, hasta los 18 años. Esta sintética y atrayente construcción es expresión de la búsqueda de esos nuevos modelos operativos.
No existen recetas rígidas aplicables "manu militari", que produzcan niños sanos, libres, razonables y comprensivos, que aceptarán sin análisis ni reflexión, las pautas que le transmita el adulto, perdiendo, por lo tanto, la oportunidad de ser ciudadanos.
Todo apoyo a la crianza del niño no es más que parte del reforzamiento requerido y previsto en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Toda acción destinada, entre otras, a la producción de conductas sociales en el niño está amparada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Además, la Convención de los Derechos del Niño asegura la educación, incluyendo la cooperación internacional.
Como se ve, no hay normas únicas para la crianza. La búsqueda permanente de alternativas razonables es objetivo básico de la SAP, fiel a su lema "Por un niño sano en un mundo mejor".
Margarita Ramonet-La autora es presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría
lanacion.com

El amor, al tope de los sufrimientos

El amor, al tope de los sufrimientos
Loreley Gaffoglio
A simple vista, el postulado puede parecer hasta ramplón: "Quien piensa bien, se siente bien. Quien piensa mal, se siente mal". Pero ese epítome de la psicología cognitiva suma cada vez un mayor aval científico y hoy goza de una adhesión inusitada en el país y en hispanoamérica, empujada por su principal divulgador, el psicólogo cognitivo Walter Riso.
El axioma no se refiere a la "imposición" de pensar positivamente o de forma esperanzada, sino a pensar sin distorsiones. Poder comprender cómo la mente procesa la información que recibe para, antes de actuar, sopesarla desde un plafón bien racional, sin por ello marginar a la emoción.
En otras palabras, se trata de abrazar la metacognición : pensar sobre lo que pensamos, ya que ello determina el comportamiento y bienestar humanos.
Y pensar sobre lo que pensamos incluye la elección de la pareja. Tanto es así que hoy -según Riso- el amor encabeza el ranking de los sufrimientos.
Así lo explica a LA NACION el especialista en su reciente visita al país. Terapeuta de la disciplina racional-emotiva e investigador del área cognitiva del comportamiento, Riso vive entre Barcelona y Medellín y es, además, un infatigable hacedor de best sellers . Lleva publicados más de una veintena de títulos, de divulgación y académicos, vinculados entre sí: el hilo conductor es lo que acuñó como "malestares y adicciones posmodernos" y así indaga en una ristra de comportamientos perjudiciales.
Entre ellos, la dependencia emocional y las conductas compulsivas, el analfabetismo amoroso y los fracasos afectivos seriales, la rigidez mental y la inadaptabilidad a una era de cambios constantes. Además, la prevalencia del combo ansiedad-depresión motivado, en parte, por las distorsiones del pensamiento y por expectativas irracionales, de resultados extraordinarios obtenidos con rapidez ultrasónica.
Esos "desvíos" sumados y anquilosados en la psiquis sumergen hasta a un 30 por ciento de la población en diversos cuadros depresivos y ansiosos, en los cuales la diátesis (la predisposición y vulnerabilidad del individuo) es cada vez mayor, según afirma Riso. Pero advierte que las versiones más severas de esas patologías afectan a un porcentaje menor: el 4% de las personas.
"El consultorio es un muestrario implacable de mucho sufrimiento inútil vinculado a sesgos o errores cognitivos que deberían atacarse: las creencias irracionales, los esquemas inconducentes de pensamiento, los falsos apegos, las expectativas desmedidas, la alta propensión al autoengaño, la manipulación, el boicot.
"Si se logra entender cómo funciona lo absurdo, lo inútil y lo peligroso de la mente, se puede decidir si vale la pena intentar modificarla. En mi experiencia, al concientizar cómo funcionamos, podemos desaprender lo aprendido, sin que ello suponga subestimar a la emoción y al afecto. Por ejemplo, la mente siempre intenta autoperpetuarse y, por ello, rechaza, ignora o distorsiona la información que se aleja de sus creencias", explica Riso.
Contra las deformaciones
Los tres pilares que propone para corregirla son: impedir que la mente se mienta a sí misma y encaminarse hacia un realismo crudo, aprender a perder y adoptar un sesgo de humildad y discriminar cuándo se justifica actuar y cuándo no para actuar con sentido común y sabiduría.
Riso está convencido de que los especialistas en salud mental deben tener un pie en la academia y otro en la divulgación para promover información científica valiosa que cree prevención en salud mental.
Otro malestar acentuado en la posmodernidad son los diferentes tipos de dependencias que muchas veces pasan inadvertidas por tratarse de adicciones sin droga: a la compra, a Internet, a la alimentación sana, a las relaciones afectivas, al ejercicio físico, a la moda, a la belleza... La incidencia de conductas compulsivas dañinas en la población es alta, afirma. "Si bien todavía no están clasificadas en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, el DSM-IV, se trata de claros ejemplos de adicciones comportamentales. Ante ellas, trabajar la moderación resulta extremadamente complejo ya que la sustancia de consumo no es prohibida.
"Pero, de todas, la que muestra una prevalencia altísima, del orden del 15%, es la dependencia afectiva. Y ello abarca casos bien disímiles: van desde sentirse incompleto, a la ilusión de pretender que dos sean uno, y al sometimiento, «porque el amor todo lo soporta o peor es estar solo», repiten los pacientes. Incluso, a permanecer en una relación donde uno de los dos sabe que no es amado, pero se queda allí igual.
"En la dependencia patológica, en cambio, la cuestión está en la cantidad, en la posesión y el afán de control: lo excesivo se suele esparcir a todas las acciones y emerge con nitidez en delirios de celos infundados. Porque aclaro que los celos, cuando están fundamentados, son aceptables y hasta buenos para la pareja", afirma.
La educación en la autonomía, el fortalecimiento de la propia vida interior, la eliminación de ataduras psicológicas, aprender a lidiar con la incertidumbre propia de las relaciones afectivas, junto con saber afrontar el miedo a la pérdida, la soledad o el abandono, conforman el basamento desde el cual la terapia cognitiva trabaja con los apegos desmedidos. "El amor sano siempre es una suma de dos, en la cual nadie pierde", subraya Riso.
Más razón y menos corazón
Esos meandros lo zambullen de lleno en la materia de su último libro: Manual para no morir de amor . Dice Riso: "No fue mi experiencia de frustración amorosa lo que me empujó a escribir sobre el amor. Fue que el 40 por ciento de las consultas psicológicas se derivan de esa temática. Y aunque hay rupturas que, francamente, deberían festejarse, lo cierto es que la problemática del amor encabeza el ranking de todos los sufrimientos".
Según el terapeuta, parte de ese malestar radica en la equivocación en la elección de pareja, monopolizada-dice- por el idealismo y la sobrevaloración de las razones del corazón. Ahí la injerencia de la razón es poca o nula, enfatiza.
"Creer que el amor es infalible es, además de infantil, una falacia: en los Estados Unidos, por ejemplo, son más las personas separadas que las casadas. Los estudios revelan que hoy los segundos matrimonios funcionan mejor que el primero. Y, en el 80% de las parejas que funcionan bien, sus miembros son similares", dice. Ello se explica en que el amor es la conjunción armoniosa de eros (pasión), philia (amistad) y agape (entrega-cuidado). Y, aunque suene poco romántico, cuando se elige a alguien habría que evaluar también la compatibilidad, la afinidad, los valores compartidos. En síntesis, la conveniencia de unirnos a esa persona.
Intolerante y autoritario, ciegamente apegado a la tradición y en muchos casos maniqueo y hostil, el pensamiento rígido es para Riso una barrera mental, un mal de época, un factor incapacitante y hasta una patología. En sus versiones más exacerbadas cosifica al otro. Y de allí devienen en fundamentalismos.
No obstante, la inflexibilidad mental "alivianada" también es común, asegura, y no sólo afecta la salud emocional del individuo, sino a su entorno, ya que por lo general quien piensa así intenta imponer su forma de ver el mundo y asume como válida sólo a su verdad. Pero lo que es peor, enfatiza Riso, es que propician su propia marginación e inadaptibilidad al cambio, lo que caracteriza a esta era.
"Por oposición, la mente abierta y libre es pluralista, busca actualizarse y acompañar los cambios. Por eso sale enriquecida. No se trata de ser influenciable ante la aparición o la dictadura de lo nuevo. Se trata de ejercer el pensamiento crítico y ser capaz de revisar las propias creencias, incluso, los valores frente a la evidencia de que otro tiene razón o de que existe un argumento irrefutablemente superador al propio. Ello es, además, un determinante del progreso y del éxito individual", afirma Riso.
"Aunque parezca irrisorio, muchos adultos muestran una falencia, para mí letal, en la intimidad del consultorio: no saben- y tampoco se animan- a burlarse de ellos mismos, a decir las veces que sea necesario «no sé», «no tengo idea», y a asumirse, en algún momento, como ignorantes."
"Es por eso que no saben ser asertivos: expresar desacuerdos con cortesía, brindar una opinión contraria sin virulencia o expresar un sentimiento negativo sin degradar o avasallar. Aprenderlo a hacer es un imperativo para poder respetar al otro y autorrespetarse.
LOS "MALESTARES Y ADICCIONES POSMODERNOS"
LAS FRUSTACIONES
Cerca del 30% de las personas padece en algún momento un cuadro depresivo o ansioso por causas diversas. El detectar los desvíos del pensamiento, saber gestionar los problemas, aplicar una lógica a las exigencias, aprender a perder y trabajar la humildad propician un equilibrio saludable para la vida.
LAS DEPENDENCIAS
La moderación como medida resulta cada vez más difícil de lograr cuando no median sustancias prohibidas de consumo. Educar la autoafirmación y la autonomía y fortalecer de interioridad, mediante estrategias como un mayor contacto con la naturaleza o un hobbie, por ejemplo, neutraliza los comportamientos compulsivos.
ELEGIR MAL LA PAREJA
La mitad de la población se separa, en parte porque está mal casada: a la pareja no sólo hay que elegirla con el corazón sino también con la razón para que funcione. "Los opuestos se atraen y sirven para procrear pero no para vivir juntos", dice Riso. En el 80% de las uniones que funcionan bien sus miembros son semejantes.
EL PENSAMIENTO RÍGIDO
La rigidez psicológica enferma genera aislamiento, hostilidad y promueve una violencia individual y social significativa. La mente abierta, en cambio, se adapta al cambio -el rasgo característico de esta época-, tiene más probabilidades de progreso y de generar soluciones efectivas por su amplio espectro de recursos mentales.
WALTER RISO
Psicólogo clínico
  • Profesión : investigador, terapeuta cognitivo y escritor
  • Edad : 60 años
  • Origen : Nápoles, Italia
  • Graduado en la Universidad de Medellín, estudió filosofía y bioética. Alterna la práctica terapéutica con la investigación en psicología cognitiva. Su próximo libro tratará sobre el desapego.
DIXIT
  • " Pensar lo que pensamos ayuda a detectar las distorsiones en la percepción "
  • " Hoy los segundos matrimonios funcionan mucho mejor que los primeros "

WALTER RISO

"Si no le gusta lo que ve, anímese a cambiarlo"

"El terapeuta es un experto en software humano y, con su ayuda, se detectan las distorsiones mentales y se aprende a ver las cosas tal cual son. La premisa es: si no le gusta lo que ve, ¡cámbielo! Y para lo que no pueda cambiar, aprenda a generar soluciones pero, también, aprenda a perder".
Con ese tono coloquial, Riso describe la trastienda de la psicología cognitiva, una terapia directiva, que intenta ser rápida en su eficacia. Nació en oposición al conductismo y a su esquema de estímulo-respuesta para estudiar los procesos de conocimiento en las personas: el conjunto de información almacenada mediante la experiencia, el aprendizaje y la introspección. Por ello también indaga en los procesos psíquicos del saber: la percepción, la memoria, la formación de conceptos, el razonamiento lógico y el sentido común. La terapia analiza tanto "los pliegues" del pensamiento como las conductas que los promueven. Los estilos cognitivos, es decir, las formas en que cada individuo procesa la información y utiliza los recursos a su alcance están estrechamente vinculados a la personalidad, explica Riso, y no a un determinado tipo de inteligencia o coeficiente intelectual. El sesgo o prejuicio cognitivo, es decir, la distorsión que afecta la percepción de la realidad, o los errores identificados en el procesamiento de la información, son especialmente combatidos por este tipo de terapia. Se trata, en síntesis, de un reaprendizaje cognitivo para erradicar los efectos adversos sobre las emociones, la conducta y el bienestar. "Es como una actualización, con una versión corregida del software, para que no tire más errores", grafica Riso.
lanacion.com

viernes, 29 de julio de 2011

La policía espía a los ciudadanos usando las señales de sus teléfonos celulares


El jefe antiterrorista norteamericano ha confirmado durante su comparecencia ante el Senado de EE. UU. que los servicios de inteligencia pueden tener el poder de espiar a los estadounidenses usando las señales de sus teléfonos celulares.

Matthew Olsen, abogado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el recientemente nombrado jefe antiterrorista estadounidense, este martes respondió a las preguntas de los senadores miembros del comité de inteligencia. Olsen afirmó que “hay ciertas circunstancias” en las que los servicios de inteligencia tienen poderes plenos para localizar a ciudadanos de EE. UU. dentro del país empleando las transmisiones de sus teléfonos inteligentes. De esta manera el alto funcionario respondió a la reiterada pregunta del senador Ron Wylden sobre las facultades de las organizaciones de inteligencia. Olsen añadió que “es un asunto complicado” y que su agencia está redactando un informe sobre el tema.

Las preguntas del Senado respecto a las actividades de los cuerpos estadounidenses de inteligencia aparecieron después de que dos senadores, Ron Wylden y Mark Udall, escribieran una carta al director de la Inteligencia Nacional, James Clapper, pidiéndole que aclarara si los organismos bajo su dirección (NSA, CIA) “tenían poder para reunir datos de geolocación de ciudadanos norteamericanos para usarlos con fines de inteligencia”.

Al final de la intervención de Matthew Olsen en el Senado, la senadora Dianne Feinstein, jefa del comité, instó a que Olsen preparara el informe sobre el asunto de espionaje para septiembre, cuando tendrá lugar la siguiente audiencia del comité de inteligencia del Senado.

Fuente: http://contrainjerencia.com/index.php/?p=23271
rebelion.org