martes, 31 de mayo de 2011

Las imágenes en las cajetillas de tabaco cumplen su papel

Una de las imágenes propuesta por el Gobierno australiano.| AP


Los mensajes y las imágenes que, impresas en los paquetes de tabaco, advierten a los fumadores de los peligros del tabaquismo son útiles para animar a las personas a dejar el hábito, asegura un reciente estudio.
La investigación, publicada por los Centros de Control y Prevención de enfermedades de EEUU (CDC en sus siglas en inglés), ha realizado un análisis de 14 países que, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han colocado mensajes de advertencia en las cajetillas.
Aunque otros estudios han arrojado resultados contradictorios, según este estudio, prácticamente todos los adultos fumadores se fijan en este tipo de mensajes. Es más, hacen reflexionar sobre la necesidad de dejar de fumar a más de la mitad de los fumadores de seis de los 14 países estudiados.
En los ocho restantes, a excepción de Polonia, más de un cuarto de los fumadores afirma que los anuncios les incitan a pensar en dejar el tabaco.
El estudio ha examinado los hábitos de fumadores de Bangladesh, Brasil, China, Egipto, la India, México, Filipinas, Polonia, Rusia, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Vietnam entre 2008 y 2010.
En su trabajo, los autores han destacado que los anuncios más impactantes son aquéllos que muestran fotografías explícitas de los daños que provoca el tabaco en el organismo. Estas imágenes consiguen llegar a las personas que no saben leer y, además, tienen un mayor impacto emocional que el resto, subrayan.
Es en Brasil y Tailandia, donde circulan numerosos mensajes impactantes, donde una mayor parte de fumadores ha decidido dejar su hábito, afirma el estudio.
Los CDC quieren profundizar en esta investigación con el fin de saber cuántos de los trabajadores que aseguran sentirse impactados por las imágenes y mensajes impresos en las cajetillas dejan efectivamente de fumar.
Según la Organización Mundial de la Salud, cinco millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de las consecuencias del tabaquismo.
elmundo.es

10 sitios para dejar de fumar


Quitómetro. Es un programa que se descarga de manera gratuita y se instala en la computadora. Solo tenés que ingresar la cantidad de cigarrillos que fumás y el precio del paquete. Mientras intentás dejar el hábito, el sistema actúa como diario personal: mediante alertas, te recuerda cuánto dinero estás ahorrando y el tiempo que llevás sin fumar.
Calculadora del costo de fumar.
Es una versión simplificada del Quitómetro: no necesita descargarse, porque se hace on line. Tenés que ingresar el número de cigarrillos que fumás por día y el precio del atado de 20 unidades. Al hacer click en "enviar", el sistema revela cuánto estás gastando en cigarrillos por mes y por año.   
Helpers: los superhéroes. Es una serie de dibujos animados de 12 episodios que pretende concienciar sobre los peligros del tabaco. Chuck, Skinny y Loona intentan salvar a fumadores y no fumadores. Con estética juvenil, es una original iniciativa de la Comisión Europea. Mirá el VIDEO.
Programa Nacional de Control del Tabaco. Es una página creada por el Ministerio de Salud de la Nación. Tiene manuales de autoayuda que podés descargar de manera simple. En la sección "dónde dejar" despliega las instituciones públicas y privadas, de todo el país, que ayudan a abandonar el hábito.
El arte de dejar de fumar. Es un sitio muy creativo, que reúne imágenes impactantes creadas por diseñadores de todo el mundo. Según los desarrolladores, “es un lugar donde podés encontrar y compartir la inspiración para dejar de fumar. Porque tener el hábito es fácil, pero abandonarlo y seguir sin él… Es un arte”.
HELP - Por una vida sin tabaco. Esta página de la Unión Europea es muy interactiva y apunta al entretenimiento. Incluye videos con consejos brindados por ex fumadores: "serios o absurdos, aquí tienes los trucos de otros internautas para ayudarte... ¡o divertirte!", propone el sitio. También hay juegos "de emergencia", para distraerte cuando aparecen las ganas de fumar.
Fundación Cardiológica Argentina. El sitio de la reconocida entidad incluye varios tests: de adicción, de motivación y de las razones que te llevan a fumar. También hay material de autoayuda, con un recorrido interactivo que te asesora para dejar el hábito según la etapa de abandono en la que estás.
Fundepoc. Sitio de la Fundación Argentina de Asistencia al Paciente con EPOC. Es un conjunto de enfermedades respiratorias que suelen estar relacionadas con el tabaquismo. Por eso, la página incluye información, links y consejos para que puedas abandonar el hábito.
Dejar de fumar.
El fuerte de este sitio es el apoyo social. En la sección "Comunidad" podés buscar "aliados" que comparten tu objetivo y armar una lista con todos tus contactos. Podés conversar con ellos a través de foros, e-mails y chats.
Sin Pucho. Es el sitio de una Asociación Antitabáquica Argentina que organiza grupos de autoayuda y cursos intensivos de cesación. Además de los datos de los encuentros, la página incluye información científica, videos con mensajes impactantes y la posibilidad de descargar campañas gráficas.
entremujeres.com

La nicotina genera adicción en el 80% de los consumidores

Riesgos del fumador pasivo / sustancias del cigarrillo


Conocer apenas algunas de las muchas enfermedades asociadas al consumo de tabaco debería bastar para abandonarlo de inmediato y para siempre, de no ser porque la nicotina, además de ser tóxica, genera adicción en el 80% de los usuarios , según el Centros para Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU.
El humo que produce la combustión del tabaco contiene más de 50 sustancias cancerígenas ; entre ellas están el arsénico, el níquel, el cadmio y el polonio-210, un elemento radiactivo.
Tiene, además, numerosas sustancias tóxicas, como monóxido de carbono, amoníaco, acetona y DDT .
Nueve de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al tabaquismo. Además, los fumadores tienen más probabilidades de sufrir cáncer de boca, labios, lengua, laringe y faringe; de desarrollar tumores malignos en estómago, esófago, páncreas, vejiga, riñón, cuello de útero, y ciertas formas de leucemia. En los últimos años estudios vincularon el consumo de tabaco con un mayor riesgo de cáncer de colon y de recto, de hígado, de mama y de ovario.
Se estima que, por cada 10 cigarrillos que se fuman por día, el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca aumenta un 18% en hombres y un 31% en mujeres . Fumar 15 cigarrillos diarios duplica el riesgo de sufrir un infarto; y más de 25, cuadruplica las probabilidades, aún cuando sean light o suaves.
En los hombres, el daño a las arterias que irrigan el pene puede causar impotencia . Además, el cigarrillo disminuye la densidad y la velocidad del esperma.
Bronquitis crónica, neumonía y enfisema pulmonar son algunas de las enfermedades del aparato respiratorio que aparecen en los fumadores con más frecuencia que en quienes no fuman. Tienen, además, el doble de riesgos de contraer tuberculosis. Y uno de cada cuatro desarrollará EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) progresiva e incurable.
El consumo de tabaco predispone a la aparición de intolerancia a la glucosa en fumadores, ex fumadores y fumadores pasivos; es lo que se llama prediabetes y que, de no ser controlada, puede convertirse en diabetes. Además, el 20% de los casos de cataratas están relacionados con el tabaquismo.
También la piel sufre las consecuencias del tabaquismo, y no sólo cáncer: los fumadores y, sobre todo, las fumadoras , tienen alteraciones como arrugas prematuras , más estrechas, profundas y marcadas; cabello reseco y quebradizo ; piel deshidratada, grisácea y apagada; manchas amarillentas en dedos; alteraciones en la estética bucal; olor corporal a tabaco; y dificultad en la cicatrización.

Dos famosos que sufrieron sus consecuencias

Sandro

El cantante reconoció que empezó a fumar a los 10 años y que de adulto llegó a fumar cinco atados por día. En 1998, le diagnosticaron Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica (EPOC), que lo obligó a estar prendido a tubos de oxígeno. Le hicieron un trasplante de corazón y pulmones, pero no pudo recuperarse y murió en enero de 2010.

Cacho Castaña

El cantautor empezó un tratamiento en un instituto especializado para dejar el cigarrillo. La adicción le trajo varios problemas de salud. El último: estuvo internado 15 días este mes en el Sanatorio de los Arcos por una grave afección pulmonar que derivó en una neumopatía. El año pasado también tuvo varias internaciones.
 
clarin.com

FUMAN ENTRE EL 15 Y EL 20% DE LAS EMBARAZADAS



En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Tabaco, este año la campaña oficial apunta a las embarazadas para concientizar sobre los riesgos del cigarrillo. El Ministerio de Salud de la Nación –que aún no avaló el Convenio Marco de la OMS– firmará hoy una carta compromiso “por un embarazo y una maternidad libres de tabaco” con 74 instituciones científicas y asociaciones civiles. Además, se anunciará la habilitación de un espacio para atender exclusivamente a las futuras madres que quieran dejar de fumar en el marco de la línea telefónica gratuita 0800-222-1002 .
Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en 2009, el 26 por ciento de las mujeres en edad fértil son fumadoras y tienen un consumo promedio de 9,4 cigarrillos por día. Asimismo, un 34 por ciento está expuesta al humo de tabaco ajeno . Según informó la cartera que encabeza Juan Manzur a través de un comunicado, “diversos estudios muestran que entre un 15 y 20 por ciento de las embarazadas en Argentina son fumadoras , siendo éste uno de los porcentajes más altos de América y del mundo”. A pesar de estos datos, agrega, “el período del embarazo es una oportunidad para que los equipos de salud introduzcan en la consulta los costos–beneficios para la madre y el niño de una vida libre de tabaco”.
CLARIN.COM

Día Mundial sin Tabaco: Exigen ratificar el convenio antitabaco



Con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial sin Tabaco, más de 80 organizaciones civiles y científicas, que desde fines de 2009 están agrupadas en la Coalición para la Ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), consideran que "es imprescindible que los legisladores asuman su responsabilidad de velar por la salud de toda la población y ocupen un lugar líder en la lucha contra la epidemia del tabaquismo", que es considerado la primera causa evitable de muerte.
Se sabe que fumar reduce entre 8 y 10 años la vida. Por día, en nuestro país mueren alrededor de 110 personas por trastornos relacionados con el cigarrillo. Es que el humo de tabaco contiene 4000 sustancias tóxicas y 40 sustancias que causan cáncer. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, tres de cada 10 personas fuma en el país. Eso incluye al 26% de las mujeres en edad reproductiva, que en promedio consume 9,4 cigarrillos diarios. Además, un 34% de mujeres jóvenes está expuesto al humo de segunda mano (ajeno).
Desde hace ocho años, está pendiente en el país la ratificación del CMCT, que es el primer tratado internacional que establece normas para dar una solución efectiva y económica a los daños del ambiente y la economía que produce el consumo de tabaco.
El CMCT ya fue ratificado por 172 países. La Argentina lo firmó en 2003, pero el Congreso Nacional no lo ratifica. Desde esa fecha, han muerto en nuestro país más de 320.000 personas por enfermedades vinculadas al tabaco. En el país, el 30% de la población adulta fuma, se producen más de 40.000 muertes anuales como consecuencia del consumo y 6000 muertes de no fumadores por exposición al humo de tabaco ajeno.
lanacion.com

Afirman que la mitad de los fumadores que se atiende deja el vicio en un año

Por Valeria Musse
LA PLATA.- La tarea no es sencilla para el fumador, que necesita mucha fuerza de voluntad y la colaboración de pares y profesionales, pero alrededor del 50 por ciento de los pacientes que asiste a los consultorios de cesación tabáquica de la provincia de Buenos Aires logra, en el término de un año, deja de fumar y no reincidir en el futuro.
Uno de los centros de salud más importantes para el tratamiento contra la adicción al tabaco se encuentra en el Centro de Neumotisiología de Tandil, un lugar especializado en las enfermedades respiratorias. Hace cinco años, el grupo de médicos del área de Neumología decidió poner en marcha este programa que, actualmente, superó las expectativas debido a la respuesta positiva de los fumadores.
"Nos llama la atención la cantidad de gente interesada en el tratamiento", dijo, conforme, el director del Centro, Carlos Calvi, a LA NACION. Para cumplir con la avalancha de consultas, el hospital lleva a cabo un registro en el que fracciona los grupos y les va otorgando los turnos de acuerdo a la disponibilidad.
Cuando el paciente llega al nosocomio no está solo. En el lugar hay personas en su misma situación. La mayoría acarrea problemas respiratorios, no puede pasar largo rato sin fumar un cigarrillo - y se desespera si no lo hace -, pero, lo más importante, desea profundamente abandonar el perjudicial hábito.
Ante todo, el enfermo es sometido a una entrevista inicial para ahondar en su realidad. Luego, y ya ante el grupo terapéutico, un grupo multidisciplinario de profesionales (psicólogos, neumólogos, asistentes sociales, cardiólogos) comienza con la tarea de contención.
Los pacientes se acompañan, cuentan sus problemas y eso motiva al grupo. Se genera una empatía que ayuda a transitar los momentos de euforia e irritabilidad consecuencia de la falta del cigarrillo.
Uno de los conflictos más recurrentes, y más difícil de tratar, que se presenta en las charlas es el tema de la abstinencia. Los pacientes no saben cómo cubrir ese espacio, ese momento, en el que no deben fumar. Las mujeres, sobre todo, muestran su preocupación por el ascenso del peso corporal.
En diálogo con LA NACION, el director ejecutivo del hospital Cetrángolo de Vicente López, Eduardo Giugno, contó que dejar de fumar puede hacer que el paciente gane entre dos y tres kilos porque la falta de nicotina le genera ansiedad y, en vez de encender el cigarrillo, ingiere alimentos. "Por eso es que en los tratamientos anti tabáquicos se incluye un programa nutricional y de actividad física", explicó.
Quienes asisten a los encuentros que ofrece este centro especializado en enfermedades respiratorias son, en su mayoría, hombres y mujeres de entre 30 y 50 años que toman conciencia de las consecuencias de fumar y los beneficios de dejar el cigarrillo. Según estiman los profesionales, en el término de 10 años el daño estructural del aparato respiratorio se recompone y el paciente tiene el mismo riesgo de cáncer de pulmón que quien nunca fumó.
El tratamiento intensivo requiere entre dos y seis meses de seguimiento constante y encuentros asiduos al consultorio tabáquico. Algunos pacientes no lo pueden soportar y abandonan; el resto, se mantiene firme en su objetivo. Si bien las estadísticas aproximadas indican que alrededor del 50 por ciento de los asistentes logra abandonar el hábito del cigarrillo, los profesionales estiman que el número podría ser mayor ya que muchos pacientes no creen necesario continuar luego con el "control", que tiene menos periodicidad, porque están seguros de haber superado la adicción.
En toda la provincia funcionan 57 consultorios de cesación tabáquica que se pueden encontrar en los hospitales públicos bonaerenses y en los Centros de Prevención de las Adicciones (CPA), estos últimos dependen del ministerio de Desarrollo provincial.
lanacion.com

Nivel récord de emisiones de dióxido de carbono



Las emisiones globales del gas de invernadero dióxido de carbono (CO2) alcanzaron un record histórico en 2010, debido mayormente al auge de las economías emergentes que dependen del carbón, según dijo ayer el economista jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Fatih Birol advirtió que las emisiones de dióxido de carbono se acercan peligrosamente a la meta fijada el año pasado en las conversaciones de alto nivel de Cancún, México, para limitar el calentamiento terrestre a menos de 2° C.
Según estimaciones de la AIE, durante el último año las emisiones de CO2 aumentaron un 5,9% en comparación con el anterior récord que se había registrado en 2008, a 30.600 millones de toneladas.
"Es un fuerte rebote, impulsado mayormente por los países que no integran la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]", dijo Birol, en una entrevista con Reuters, y agregó que las tres cuartas partes del incremento provino de las economías emergentes, como China o India.
"Es el mayor crecimiento de la historia", puntualizó. Christiania Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, calificó las cifras de "advertencia para que los gobiernos hagan un rápido progreso", empezando con una reunión en Bonn sobre cambio climático, del 6 al 17 de junio.
"[Los gobiernos] tienen que llevar al mundo por el camino correcto para evitar un peligroso cambio climático", indicó un comunicado.
La AIE, que asesora a sus miembros en materia de energía, también desarrolló un análisis sobre las plantas de energía en el mundo, que muestra que el 80% de las emisiones del sector energético previstas para 2020 ya se han alcanzado.
Birol culpó del incremento en las emisiones de CO2 a la falta de un acuerdo sobre cambio climático y a la indecisión de los gobiernos sobre las tecnologías que habría que impulsar para reducir la contaminación.
Según informó El País en su edición de ayer, el 44% de las emisiones de este gas, considerado uno de los principales causantes del cambio climático, provino del carbón. El 36% está vinculado al petróleo y el 20%, al gas natural.
Aparentemente, el crecimiento de China y la India revirtieron la tendencia a la baja que se había registrado en 2009, por la crisis económica mundial.
Pero pese al crecimiento de las emisiones en los países en vías de desarrollo, el calentamiento global sigue siendo en mayor medida responsabilidad de los desarrollados. "Las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representaron el 40% del CO2 generado en el mundo, aunque sólo contribuyeron en una cuarta parte sobre el incremento constatado en 2010 -afirma El País- . Cada ciudadano de la OCDE genera unas 10 toneladas de ese gas, mientras que en China y la India esa cifra baja a 5,8 y 1,5 toneladas respectivamente."
lanacion.com

Claves para enfrentar una charla difícil: mamá y papá se separan

Mamá y papá se van a separar”. Para un matrimonio, pronunciar esa frase puede ser aún más difícil que haber tomado la decisión de divorciarse. La noticia, probablemente, angustiará a los chicos. De ahora en más, deberán dividirse entre dos casas y hacerse a la idea de que sus papás ya no estarán más juntos y de que incluso podrán volver a formar una pareja. ¿Cómo abordar el tema lastimando lo menos posible a los hijos? Acá van algunos consejos.
“Hay que encontrar un espacio para sentarse a charlar. Los chicos pueden mostrarse enojados y no querer escuchar. Es normal, lo irán procesando de a poco. Conviene contarles cómo seguirán las cosas de ahora en adelante: qué cosas van a cambiar y qué cosas se mantendrán iguales. Aclararles que ellos no son responsables del divorcio y decirles que los van a seguir queriendo”, asegura María Paula Gerardi, psicóloga de niños y adolescentes.
Lo ideal, dice la psiquiatra Graciela Moreschi, es comunicárselos días antes de que se produzca la separación y hacerlo con un lenguaje adecuado a la edad. “Se pueden explicar las razones sin demasiados detalles. Es válido decir que ya no se aman y que se llevan mal viviendo juntos”, sugiere la especialista.
Es fundamental que los papás brinden a los hijos el tiempo necesario para que asimilen la nueva realidad y hacerles entender que lo que se disuelve es el vínculo de pareja y no el de familia. “Lo importante es evitar las adjetivaciones peyorativas. Nunca un adulto debe compartir su bronca con los hijos convocándolos a un lugar de aliados. Hay que tener en cuenta que, por más que haya habido un desengaño amoroso entre los adultos, para los hijos son sus padres”, sostiene la psicoanalista María Cristina Castillo, supervisora de pareja y familia del Centro Dos. Lo principal, coinciden los expertos, es no hablar mal del otro padre delante de los chicos. Tampoco se debe usar al niño como mensajero: preguntarle qué hace o deja de hacer el otro padre lleva a que el chico quede en el medio llevando y trayendo información. Menos aún, amenazar a los chicos con no dejarlo ir con el otro papá. No es una forma aconsejable de poner límites; el niño tiene derecho a compartir tiempo con ambos.
También hay que tener en cuenta que, para llegar a esta instancia de diálogo, la determinación debe ser la definitiva. “Muchas veces los padres no están muy seguros de lo que van a hacer y hacen intervenir a sus hijos antes de tomar su última decisión. Y eso es perjudicial para ellos”, explica la psicóloga Cecilia Lotero, miembro del Instituto de Psicología Argentino.
Los chicos, en especial los más pequeños, soñarán con la idea de que sus papás vuelvan a estar juntos. Hay que evitar las situaciones confusas y no justificar la ausencia de alguno de los padres inventando un “viaje” o “trabajos en el exterior”. Aunque duela, siempre es preferible la verdad.

“Blanquear” la situación familiar en la escuela para que haya contención

Frente a la separación de los padres, suelen aparecer diversas manifestaciones en los chicos. Pueden sentirse tristes o enojados y a veces vuelven a tener conductas que ya habían superado como hacerse pis en la cama o chuparse el dedo. También pueden aparecer dificultades de concentración en la escuela o problemas para vincularse con sus compañeros. Por eso, los especialistas recomiendan a los padres acercarse al colegio. “Es conveniente comentar a la maestra la situación para que pueda comprender al niño, acompañarlo y escucharlo”, dice la psicóloga María Paula Gerardi.
Sin embargo, no se trata de victimizar al alumno. “Hay que tener en cuenta cambios de comportamiento, distracciones y baja en rendimiento pero no victimizar al chico, porque esto le saca energía para estudiar y recuperarse. Un chico de padres separados no es un pobrecito y no se le justifica todo . Se lo ayuda para que pueda rendir”, advierte la psiquiatra Graciela Moreschi.
“Desde el colegio, es primordial que puedan brindarles un espacio donde puedan hablar, fomentar las interacciones sociales con sus compañeros, reconocerles sus logros y tener una comunicación fluida con los padres para darles información sobre la conducta de sus hijos”, dice, por su parte, la psicóloga Cecilia Lotero.
En estos casos, el cuaderno de comunicaciones no suele ser suficiente porque por lo general lo lee uno solo de los padres. Sería aconsejable, por ejemplo, que el colegio invitara especialmente a ambos padres cuando haya fiestas o reuniones y que los papás informaran sobre las personas que pasarán a buscar a los chicos por la escuela para evitar malos entendidos.

QUE HACER Y QUE NO

Comunicárselo juntos, en lo posible días antes de que se produzca la separación.
Explicarles las razones sin demasiados detalles y aclararles que no son responsables del divorcio Darles una idea lo más clara posible de cómo será la nueva cotidianidad.
Asegurarles de una manera directa la comunicación con el padre con el que no conviven.
Nunca hablar mal del otro padre ni desacreditar lo que fue la vida en común hasta la separación.
No usar a los hijos de mensajeros.
Evitar darles falsas expectativas de arreglo para consolarlos.
CLARIN.COM

Rezar para ganar

Jugadores creyentes
La victoria del F.C. Barcelona en la Liga de Campeones el sábado fue precedida de oraciones, persignaciones y todo tipo de encomiendas a la fe, pero ¿de verdad ayudan al desempeño? BBC Mundo le presenta la respuesta de Matthew Syed, periodista, campeón de tenis de mesa y autor del libro "Rebote: el mito del talento y el poder de la práctica".
Todos los ojos estaban sobre Lionel Messi, el argentino al que hay que ser muy valiente para cuestionarlo como el mejor futbolista del mundo. Si se le observaba atentamente, era posible ver cómo hacía la señal de la cruz cada vez que entraba en la cancha.
Pero el argentino y el mexicano no son los únicos futbolistas que manifiestan sus creencias religiosas en el terreno de juego. Otro de los más abiertos en este sentido es el brasileño del Real Madrid Kaká, quien no duda en hablar en público de su fe o dar públicamente gracias a Dios.

El placebo

 
Los ateos rechazarán sin duda la idea de que la religión pueda resultar útil en el desempeño de los futbolistas u otros deportistas, pero es posible apartar la discusión de si existe Dios y limitarse a analizar si la fe de verdad ayuda.
Esto es lo que estudió hace ya una década Jeong-Keun Park de la Universidad de Seúl. El científico analizó el desempeño de atletas de su país y descubrió que rezar era una de las claves para manejar la ansiedad y hasta para mejorar el rendimiento.
Una cita de uno de los que participaron en el estudio de Park resume la conclusión del estudio: "Siempre me preparé para jugar rezando. Encomendaba todo a Dios sin preocuparme. Estos rezos me calmaban y me daban seguridad, me servían para olvidarme del miedo a perder y resultaba que jugaba mejor".
La idea se hace eco del extraordinario poder que la fe ha demostrado tener en la medicina. En los años 60, estudiosos demostraron que enfermedades del corazón son menos habituales entre las personas religiosas que entre los ciudadanos comunes.
Estudios recientes extienden esos hallazgos. Un estudio en 1996 encontró que las tasas de mortalidad en comunidades israelíes eran menores entre los religiosos.
Parecía que la religión era buena para la salud.
¿Cómo es posible? Se pueden buscar las respuestas en uno de los más extraños misterios de la psicología, el efecto placebo, fenómeno que entró a formar parte de la cultura médica desde que el cirujano Theodor Kocker realizara 1.600 operaciones sin anestesia en Berna en la década de 1890.
Kocker le decía a sus pacientes que le había administrado anestesia y procedía a operarlos sin que percibieran que lo único que corría por sus venas era agua con sal.
Recientemente, se ha demostrado que el efecto placebo tiene efectos más allá del dolor, pues puede llegar a curar úlceras, combatir las náuseas y mucho más.
Puede además mejorar la concentración mientras el color de la píldora que se da sea la adecuada. Los placebos de color rosa parece que proporcionan mejor concentración que los azules.
Todo lo que parece funcionar alrededor del efecto placebo no tiene nada que ver con farmacología, que no existe, al contrario, su poder deriva del poder de creer en lo que resultará de la sustancia.

"Sólo si realmente crees"

 Pero esta creencia no proviene de ninguna parte y se fabrica dentro de un contexto. Nada que proporcione al tratamiento mayor autenticidad servirá para reforzar la creencia.
El color, por ejemplo, está fuertemente contectado en ciertas culturas con determinados efectos: el rojo es estimulante y el blanco es calmante. Las compañías farmacéuticas juegan con estos significados. Los estimulantes suelen ser rojos o anaranjados o los antidepresivos blancos.
El efecto placebo provee una posible explicación a los que creen que quienes tienen creencias religiosas disfrutan de mejores condiciones de salud. En lugar de creer en los beneficios de las píldoras de colores, los pacientes creen en el poder curador de Dios.
Y no es cosa exclusiva de los cristianos, también ocurre con los musulmanes, pues no es el contenido de la creencia sin el hecho de creer lo que importa.
Según Anne Harrington, profesora de Historia Médica de la Universidad de Harvard, "hay una capacidad innata en nuestros cuerpos para hacernos mejorar en la medida de sus posibilidades".
Los resultados del estudio surcoreano han sido repetido una vez y otra, más allá de las fronteras de lo religioso. La creencia de que un poder superior dirige nuestro rendimiento parece mejorarlo y eliminar las dudas es algo que puede ayudar a los deportistas como ayuda a los enfermos.
Incluso más allá de la fe hay ejemplos en los que las creencias pueden incidir en el comportamiento del deportista. El centrocampista inglés Paul Ince solía dejar para el último minuto el ponerse su camiseta. El arquero Mark Schwarzer solía llevar las mismas espinilleras desde que tenía 16 años. Nani, del Manchester United juega con las medias del revés.
Por supuesto, estas supersticiones tienen poca relevancia, a no ser que realmente crean en ellas. Como dijo el atleta británico Jonathan Edwards, que perdió su fe después de retirarse: "Cualquier creencia puede tener efectos poderosos, mientras se la viva con suficiente convicción".
Todo sugiere que las convicciones religiosas puede de verdad mejorar el rendimiento, pero sólo si realmente crees.
bbc.co.uk

domingo, 29 de mayo de 2011

"Súper sexo": mitos, tabúes y mentiras, a la orden del día



Los mitos y mentiras vinculados con la potencia, los tiempos, la creatividad y el rendimiento sexual circulan entre nosotros y muchas veces complican a las parejas y limitan su capacidad de disfrute.
"A pesar de la evolución que ha alcanzado la sociedad occidental en todos los aspectos y también en el relacionado con la visión y actitud ante la sexualidad, aún siguen vigentes innumerables mitos y tabúes. Han aparecido nuevos temores y cierta confusión, provocados precisamente por los cambios en el pensamiento social", dice Alicia Galloti, autora del Kamasutra ilustrado, entre otros libros especializados.

Algunos preconceptos

Entre quienes se acercan a los cursos y clases que Paola Kullock dicta en PK Escuela de Sexo, aparecen preconceptos que comparten hombres y mujeres y que la especialista considera carentes de todo sustento.
Entre los más frecuentes figuran los siguientes:

*
Ellos siempre quieren. 
* El sexo debe surgir espontáneamente.
*  Las mujeres tienen orgasmos cuando practican sexo oral.
*  Es suficiente con la penetración para tener orgasmos.
*  A todos los hombres les gusta todo.

Frente a personas que dicen tener sexo
todos los días de la semana y durante horas, ser usuarios asiduos de juguetes sexuales, haber participado de tríos y anécdotas por el estilo, los que saben dicen que, generalmente, son exageraciones o mentiras lisas y llanas.
"¿Tener sexo todos los días toda la noche? Al principio de la relación puede ser... o de muy jovencitos... ¡y a veces! Los juguetes sexuales se compran mucho, pero no se usan... Y los tríos son una fantasía recurrente, pero llevarlo a la práctica... Es otra cosa", reflexiona Kullock, que así desarma y derriba una a una las frases que se dicen tantas veces con una bajísima cuota de sinceridad.

"Nos mentimos mucho, incluso entre nosotras, entonces llegamos a casa después de escuchar cómo los maridos de las otras las correteaban por toda la casa o las hacían acabar 20 veces... Y yo tengo problemas, y me falta tiempo, y no tengo ganas, y él prefiere ver fútbol... O no valora mi arreglo... Es como cuando vas a un hotel y la de al lado grita mucho más que nosotras, y pensás ´A mí no me hacen eso´, y él dice: ´Ella no grita así´ y nos frustramos", detalla Kullock, autora del libro
Sexo, ponele ganas, recientemente editado.

Medidas imaginarias

Alicia Galloti refiere un viejo mito que, asegura, con los años y la información disponible, todavía sigue vigente. Se trata de comparar la calidad del orgasmo clitórico con el vaginal. "Hay quienes siguen opinando que existen dos tipos de orgasmo femenino, y que uno es mejor que el otro, aunque en realidad es el mismo", afirma Galloti.

"Que el
tamaño del pene es importantísimo para la felicidad de las mujeres es otra de las ideas que no tienen sustento", desmiente el doctor Juan Carlos Kusnetzoff.

Otra de las preocupaciones más difundidas tiene que ver con los tiempos, como si hacer el amor fuese correr una maratón. Alicia Galloti dice que, entre las preguntas que le hacen a través de su página web se repiten: ¿Cuántos minutos deben durar los juegos previos? y ¿Cuál es el mínimo y el máximo del coito?
"Evidentemente, esas dudas sintetizan dos grandes mentiras: seguir considerando el coito como la práctica más importante y no como una más y, la otra, desconocer que el erotismo, la sensualidad y el placer no tienen reglas fijas ni recetas", puntualiza la especialista.

Saber disfrutar de la vida

En relación al goce de las mujeres, la desinformación también se expande al área de los
multiorgasmos. "Muchas mujeres creen que experimentar un multiorgasmo es equivalente a experimentar un gran número de orgasmos a la vez, cuando en realidad esto sucede cuando la mujer tiene más de uno durante la práctica del acto sexual", explica Emilse Sica, brand manager de Prime, a partir de su experiencia en estudios referidos a la sexualidad de los argentinos.
"La mejor noticia es que cualquier mujer tiene la capacidad de ser multiorgásmica, y lo único que tiene que hacer para serlo es conocer muy bien su cuerpo y sus zonas erógenas", aconseja.

El "súper sexo" se presenta entonces como un objetivo a cumplir para muchos mujeres y hombres. "No deja de ser una imposición social", explica Sica.

"Hay un mensaje desde los medios que todo el tiempo nos está marcando ideales o prototipos muy lejanos de la realidad, la vida cotidiana y la rutina que la mayoría vivimos. Antes de exigirnos tener un súper sexo tenemos que empezar por permitirnos disfrutar en todos los órdenes de la vida. Si se logra esto, lo demás llegará solo, simplemente porque nos relajamos y nos permitimos ser felices", agrega.

Frente a la desinformación y las exageraciones ajenas propuestas por los medios, hombres y mujeres se cuestionan a sí mismos. "Las mujeres, sin duda, tenemos miedo de no saber, de no ser sexies, lindas, calientes. Y los hombres dudan de su potencia, de su rendimiento y de su capacidad de dar placer. Hay fantasmas tan profundamente instalados que a veces se necesita ayuda profesional para poder exorcizarlos", concluye Paola Kullock.

Los caminos en este sentido son variables; algunos acuden a un sexólogo, otros a libros y hay quienes toman el camino que en principio les resulta más sencillo: dejar de escuchar y empezar a disfrutar.
entremujeres.com

EL 23% DE LOS CHICOS TIENEN SEXO ANTES DE LOS 14 AÑOS

INICIACION. PARA LOS EXPERTOS, NO EXISTE “LA EDAD IDEAL” PARA DEBUTAR.


El 23% de los adolescentes de la Argentina debuta sexualmente antes de los 14 años, según los resultados de la primera encuesta nacional de salud escolar realizada por el Ministerio de Salud de la Nación. Si bien no hay registros que puedan comparar esas cifras con al menos dos décadas atrás, los especialistas en adolescencia sostienen que “ el inicio temprano en las relaciones sexuales es una preocupación ”. En muchos casos, se trata de relaciones no consentidas por los adolescentes, o que se llevan a cabo por la presión de sus amigos. También advierten que los chicos no siempre cuentan con toda la información necesaria para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.
La encuesta fue publicada en el último número de la revista mensual de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), con la autoría de Bruno Linetzky, Paola Morello, Mario Virgolini y Daniel Ferrante. Fue respondida por 1.980 chicos, de entre 13 y 16 años, de 47 escuelas del país, a los que se les preguntó por sus comportamientos sexuales. Uno de cada 10 chicos de 13 años ya había comenzado a tener relaciones. Y, de ellos, el 10% había tenido sexo con más de una persona.
Aunque no hay consenso sobre cuál es la edad ideal, se recomienda a una persona tener relaciones sexuales “cuando decida por sí misma, sin ningún tipo de presión de su pareja, sus amigos o familiares, cuando tenga un conocimiento adecuado de su cuerpo, cuente con toda la información necesaria para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual, y tenga la maduración afectiva y orgánica indispensables para transitar esta primera experiencia”, según expresan Mabel Bianco y María Cristina Ré, del FEIM, en un cartilla para padres, que fue publicada por el Ministerio de Educación porteño.
Pero esas recomendaciones distan mucho de lo que pasa en la realidad. “El promedio de inicio de las relaciones sexuales sigue siendo el de los 15 años, pero sí es cierto que crece la franja con menor edad. Vemos en los consultorios que muchas de las chicas que se iniciaron más tempranamente tienen antecedentes de haber sido abusadas”, afirmó Enrique Brener, jefe del servicio de adolescencia del Hospital Argerich, cuyo equipo fue premiado por la Organización Panamericana de la Salud el año pasado. “También es frecuente que se vean casos de inicio temprano y con más de una pareja en corto tiempo”, sostuvo.
El inicio precoz de las relaciones sexuales es preocupante porque aumenta las chances de que los adolescentes no se cuiden con preservativos o no tengan la madurez suficiente en casos de producirse un embarazo ”, señaló Rosa Pappolla, pediatra del Hospital Penna y sexóloga del Centro de Estudios Permanente del Adolescente de la SAP. En la actualidad, el 14,5% de los embarazos de mujeres en edad fértil corresponden a menores de 20 años.
Otro dato de la encuesta es que los adolescentes no usan el preservativo.
Sólo el 43% de los entrevistados dijeron que siempre usaban el condón , que es la única manera de protegerse del VIH y otras infecciones de transmisión sexual cada vez que se tienen relaciones sexuales. “Los resultados son elocuentes: nos muestran la gran necesidad de los chicos de recibir información sobre salud sexual y reproductiva, tanto en escuelas como en centros de salud. No todos acceden aún a los preservativos. También es real que no todos incorporan el hábito del uso”.
De acuerdo con Pappolla, la Argentina enfrenta hoy una etapa de transición: “Ya contamos con leyes y programas que nos ayudan, pero aún queda por hacer. Hay que educar en sexualidad desde que son niños, con la participación de la familia, los docentes y la comunidad. Así se postergará la edad de inicio de las relaciones y se reducirán los embarazos no planificados y los casos de enfermedades de transmisión sexual”.

CONSEJO PARA LOS PADRES

Los padres deben estar abiertos a que los hijos hablen y pidan información sobre sexualidad, sugiere Mabel Bianco, de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (www.feim.org.ar). Es mejor que los chicos recurran a ellos antes que a los amigos.
Se aconseja estar preparados para repetir explicaciones hasta que sus hijos entiendan adecuadamente. Las respuestas deben ser simples.
Es saludable decir “no sé o no tengo esa información” y comprometerse a buscarla.
Se puede llamar al: 0800-222-3444.

"ES BUENO HABLARLES CON SUS MISMOS CODIGOS"

Con sólo pasar información sobre salud sexual y reproductiva no basta: también importa el modo en que se comunica. Desde esta perspectiva, una pediatra y varias docentes emprendieron una iniciativa original en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos. Capacitan a adolescentes que tienen entre 15 y 17 años, y éstos se convierten en promotores que informan, atienden y explican las dudas de los chicos de menor edad.
“Todo partió a partir del interés de un grupo de alumnos que quería hacer algo por la comunidad, y nosotros les propusimos esta iniciativa para que den orientación a sus propios pares”, contó a Clarín la pediatra María Isabel Tarchinale. “ Nos preocupaba el inicio temprano de las relaciones sexuales y un alto índice de embarazo adolescente: el 29% de los partos que se producen en nuestro partido corresponden a adolescentes ”.
Desde 2007, se fueron formando promotores en las escuelas públicas 201 y 202. Esos chicos se encargaron de idear y de llevar a cabo varias acciones, después de capacitarse con profesionales de la salud. Visitan otras escuelas y dan talleres, en los que ya participaron más de 1.200 chicos. También salen por la ciudad, hablan en la radio, realizan encuestas, y tienen un stand en las escuelas, donde cada alumno puede acercarse para despejar dudas o dejarlas por escrito en una urna. Si los chicos lo piden, entregan preservativos.
La iniciativa se llama “Cuidándonos, te cuido”, y fue presentada en el Congreso argentino de salud integral del adolescente, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). “El éxito del proyecto está en que los promotores tienen una mejor llegada con los adolescentes. Porque son también adolescentes que les hablan a otros con sus mismos códigos”, resaltó Tarchinale.
Los chicos promotores están formando una biblioteca temática, y una videoteca, y entregan folletos a la comunidad. “Se busca que los adolescentes desarrollen un pensamiento crítico y que puedan ejercer una sexualidad saludable, responsable y libre”.

LOS MEDICOS Y EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD

Aunque quieran cuidarse, algunos adolescentes encuentran barreras. “Es frecuente que en hospitales les digan que no los atenderán si no están acompañados por sus padres. Esto es un error, porque los adolescentes tienen derecho a recibir atención médica, aunque estén solos. Al no escucharlos, se puede perder una buena oportunidad para prevenir embarazos, y la transmisión de enfermedades”, sostiene Mario Kornhauser, ginecólogo que llevó adelante un proyecto sobre educación sexual con adolescentes en el partido de Pilar. Otra barrera es que los médicos no respetan el derecho a la confidencialidad con los adolescentes. “Si los chicos cuentan que tienen relaciones sexuales, si piden un test de embarazo o la prueba del VIH, o si revelan su identidad sexual, el médico no está obligado a romper con la confidencialidad- destacó Enrique Berner, jefe del servicio de adolescencia del Hospital Argerich-. Los chicos deben sentir al consultorio como un lugar confiable. Esto permite a los profesionales actuar en prevención frente a situaciones de riesgo potencial. Hay que responderles las preguntar sin asustarlos”.
CLARIN.COM

En el país se producen 17 muertes por día dentro del vientre materno



No es algo que ocurra con frecuencia. Pero atormenta a las mujeres como un fantasma que se repite los nueve meses del embarazo.
Las posibilidades de perder un hijo antes de que nazca son remotas, pero ocurren : cada día, en la Argentina, se producen 17 muertes intrauterinas.
El número es menor si se lo compara con los 2.042 bebés que nacen diariamente. “Pero al que se le complica, se le complica al cien por ciento”, explicaron desde el Ministerio de Salud.
En 2009, según las últimas cifras oficiales disponibles, 6.136 mujeres perdieron su embarazo luego de entrar en la semana 12, que es cuando el embrión se ha desarrollado hasta transformarse en feto y ya no se puede hablar de un aborto. De todos esos casos, la mitad ocurrieron luego de la semana 32.
Para la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), la “defunción fetal” se produce cuando “la muerte de un feto es mayor o igual que 22 semanas o 500 gramos”. No es una distinción menor. Después de ese peso, los padres pueden reclamar el derecho a enterrar a su hijo.
Todos los médicos consultados por Clarín resaltan lo mismo: con los controles adecuados no existen motivos para preocuparse. “El embarazo es de bajo de riesgo si no existen enfermedades previas de la madre y se realizan al menos cuatro controles, la participación del médico es solo de asesoramiento”, resalta Angel Fiorillo, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del CEMIC, donde esta semana la guardia quedó desbordada por la cantidad de mujeres embarazadas que llegaron a controlarse luego de lo que ocurrió con la actriz Juana Viale el pasado 25 de mayo.
Existen tres causas principales que pueden provocar la muerte del bebé antes del parto: Las fetales – debidas a malformaciones congénitas –, las maternas – causadas por un cuadro de hipertensión o enfermedades anteriores – y las ovulares que son las más difíciles de diagnosticar y que están relacionadas con la placenta, el cordón umbilical o las membranas.
Algunas de esas causas, como cuando el cordón se enrosca en el cuello del bebé y produce asfixia, son casi imposibles de evitar, explica Matías Marconi, obstetra del Instituto IFER. Pero otras, como la hipertensión de la madre sí pueden ser controladas. “Un cuadro de hipertensión puede provocar el desprendimiento de la placenta, entonces, el médico tiene sólo una hora para poder salvar al bebé – explica Marconi –, por eso insistimos tanto con los controles”.
El problema es que, según señala Fiorillo, “la mayor parte de las muertes por defunción fetal es porque las mujeres no pueden acceder a esos controles” . SOGIBA elaboró un guía para un “embarazo saludable”. Además, de mantener una vida sana, cuidar la dieta y hacer actividad física, recomiendan realizar una consulta “preconcepcional” y tratar las “enfermedades base” de la madre como la diabetes, obesidad e hipertensión.
clarin.com

GASTRONOMIA: La vuelta a lo simple

La vuelta a lo simple
Los platos que forman parte de las cartas de muchos restaurantes del mundo están cambiando. No sólo es por el capricho o el gusto de su autor, sino que de a poco, sin saberlo ni ponerse de acuerdo, los cocineros se orientan hacia una nueva tendencia. Cada cual los hace desde su país y con su óptica personal, pero no hay duda de que la movida está llegando a una síntesis que podríamos denominar como el regreso a los básicos y la búsqueda de las fuentes.
En este tren de recuperar la esencia se suman las voces de las cocinas de muchos países. Por un lado toman protagonismo las de perfil latinoamericano, que promueven la recuperación de las técnicas, recetas y los productos de su historia que fueron dejados de lado en pos de la internacionalización del gusto.
Por otro, las propuestas que tratan de rescatar la cocina de la herencia, esa que llenaba los paladares con los platos de la abuela y el gusto por lo casero. En donde las recetas, el sabor del recuerdo y los aromas son más importantes que las presentaciones.
En Europa la vuelta está en la búsqueda por sintetizar las preparaciones con pocos productos que no pierdan protagonismo y sabor en el plato, y al mismo tiempo ofrecer propuestas más económicas.
Lo que prevalece en todos los menús es la autenticidad del sabor y la opción por la cocina local. En el Masters of Food & Wine, el festival gastronómico que se realizó el mes último en Mendoza, algunos de los cocineros se sorprendían al verse coincidir en las propuestas y, al mismo tiempo, desde Francia, el reconocido Alain Ducasse proponía volver al pan con manteca.
"Creo que la tendencia va hacia lo básico, -afirma el suizo Frank Widmer, de Park Hyatt Zürich, cuyos platos se concentran en los productos sin mezclar muchos sabores en cada preparación-. Un buen producto y muy poco proceso. Hay que mantener el sabor original y que se note. Las cocinas regionales también son muy importantes. Si estoy en la Argentina, quiero probar comida argentina; si estoy en Suiza, comida de ese lugar. Que cada uno muestre lo suyo."
El ecuatoriano Rodrigo Pacheco (Cuisine Standard) explica: "Esta influencia de volver a lo esencial se manifiesta no sólo en el arte de cocinar, sino también en la vida de las personas, en su rutina diaria. Esto quiere decir que como proceso natural estamos  abriendo los ojos acerca de lo que nos hace bien". Pacheco dice que la única manera de lograr buenos resultados es a partir de lo simple y, para lograrlo, el proceso se vuelve mucho más complejo. "La simpleza es lo mas difícil y es la lucha diaria de muchos cocineros", afirma.
Matías Palomo, del restaurante chileno Sukalde, entiende el cambio desde dos ópticas. Por un lado, ve un importante crecimiento de la cocina latinoamericana; por otro, que la alta cocina europea empieza a ceder terreno. "Cerraron muchos restaurantes refinados de dos o tres estrellas Michelin y abrieron pequeños bistros con comida muy buena, pero más barata, como en España, donde el chef de El Bulli abrió un bar de tapas catalán-japonés barato y de interesante calidad", cuenta.
Auge latino
Luego de medio siglo de estar opacados, la gran cultura de los pueblos originarios de América toma protagonismo y es reconocida en todas las esferas. Como ejemplo, la cocina peruana se ha vuelto una moda alrededor del mundo gourmet, pero para este logro fueron los mismos peruanos quienes sentaron las bases en su país para encontrar esa identidad y mostrar sus sabores. Para eso rescataron las técnicas, los ingredientes y las recetas de sus orígenes, y continúan día a día en la revalorización culinaria de cada región. Por eso hace un mes, la Organización de Estados Americanos (OEA) nombró a su cocina como Patrimonio Cultural de las Américas.
Lo mismo sucedió con la de México el año último. Juan Pablo Loza, del mexicano Maroma Hotel, dice: "La gastronomía va de regreso a lo simple, es lo que yo empleo y lo que espero: las bases y las tradiciones. Al haber sido reconocidos como patrimonio cultural tenemos la necesidad de demostrar por qué, entonces, aparece el rescate de las técnicas antiguas. La cocina mexicana está muy estereotipada; la gente cree que la conoce, pero no es la real, conoce el taco, el tex mex... Busco educar y enseñar que nuestra cocina es muy saludable, que tiene una combinación de especias, que es muy equilibrada y que no es picante a morir. Los cocineros mexicanos buscamos respetar el producto, la técnica y la tradición".
Más allá de los platos, para Loza la onda de regresar a lo básico también está en volver a sentarse a compartir la mesa en familia. "Hay que tomarse un tiempo en el día agitado y recuperar este ritual", destaca.
Si de vida cotidiana se habla, con la vuelta a los básicos también volvió el changuito. La bolsa de plástico le dejó el lugar a la ecológica, pero cuando ésta ya no alcanzó para la compra semanal, y la cintura pidió ayuda a gritos, resurgió el changuito, que además de comodidad tiene la potestad de ser uno de los productos más trendy tanto en el mundo del comer como en el del diseño y la decoración. A los clásicos de tela plástica y metal hoy se suman los coquetos a lunares o con dibujos multicolor.
"¿Y cómo no voy a tener un changuito si para comprar recorro todos los puestos y locales?", se pregunta quien decidió dejar el supermercado ante la opción de la venta directa y sin intermediarios que ofrece el puestero del mercado o las ferias en las plazas barriales. Los que aún no lo tienen en cuenta son los grandes supermercados, que no disponen con un lugar donde poder estacionarlos y los apilan en Atención al Cliente.
Sabores de la infancia
Pastel de papa, tamalitos, arroz con leche, ravioles de espinaca y seso, albóndigas y polenta son los nuevos protagonistas en las cartas de los reductos más nuevos de la ciudad. A ellos se les suman las propuestas retro como el pochoclo o la chocotorta, y la vuelta de Doña Petrona resignificando sus recetas y con la reedición de su libro ícono.
"Volverán los gustos de la abuela -asegura el uruguayo Luis Acuña, reconocido parrillero a cargo del palermitano El Pobre Luis-. Hacer un estofado con tiempo o una pasta con ravioles de seso y espinaca... La gente se acuerda y busca lo que comía de niño. La cocina va a volver a ser lo que era antes; ya no va a estar más en las esferas de Adriá, sino que se moverá hacia lo sencillo." Y con Acuña coincide el chef ejecutivo del Park Hyatt de Mendoza, Alejandro Escudero: "Aunque han habido muchas curiosidades y nuevas técnicas, lo más importante es no perder la base. De a poco se va a volver a la cocina básica, rica, de buen sabor y sin tantos pasos".
En la búsqueda del sabor original, no sólo Occidente está en el tema. Desde Japón, el mediático chef de la TV de Tokio Jay Noritsugu opina: "La gente trata de comer más sano, por los menos en Japón, y busca tener en cuenta la calidad de la comida. Especialmente elige productos locales, que son lo que más energía brindan. Lo mejor es proveerse de ellos. La comida local es siempre muy poderosa, tiene un poder muy grande y disfruto de comerla". Para ejemplificarlo, el chef nipón dice que no hay que hacer platos muy fashion, sino que lo importante es cocinar con muy buenos ingredientes.
Según el chileno Palomo, la vuelta de la cocina de los abuelos se da a partir del cambio hacia una alimentación más barata, más el uso de productos que no recorren grandes distancias, es decir, la cercanía con el productor. "Los restaurantes más elegantes tienen su huerta, igual que en las antiguas casas familiares", revela.
El francés Alain Ducasse, conquistador de estrellas Michelin, cocinero, empresario y chef a cargo del lujoso restaurante del Hotel Plaza Athénée, de París, comentó que aunque a la gente no le guste va a tomar un nuevo camino que marcará tendencia. Para llevar adelante el concepto back to basic, o vuelta a los básicos, creará platos simples utilizando los mejores productos, que serán seleccionados y servidos sólo en temporada y con el máximo de frescura. Junto a sus colegas del Plaza, el chef Christophe Saintagne y el pastelero Nicolas Berger, el nuevo menú se centra en el sabor de la tradición francesa. Serán platos muy simples, pero con presentaciones de alto vuelo y un esmerado servicio. "La cocina ya no trata de mostrar la técnica, sino de rendir homenaje al sabor del producto", aclaró Ducasse, y dijo: "Comparar los llamados productos nobles con los comunes es un error, ya que la única categoría de alimento que existe es la excepcional".
El momento de lo regional
En toda esta búsqueda por la simpleza, la importancia de las cocinas regionales es un elemento crucial en el camino. En términos de reconocimiento mundial, numerosos restaurantes de América latina acaban de ser nominados entre los primeros cincuenta mejores restaurantes del mundo.
"Creo que la cocina latinoamericana está en un proceso de investigación y recuperación de sus raíces -apunta Matías Palomo-. Lo vi en México, Perú y la Argentina. Se están incorporando productos que existen y que no se usan en la cocina tradicional. En Brasil, por ejemplo, Alex Atala (del restaurante paulista D.O.M.) trabaja con productos del Amazonas que nadie comía, y en Perú, el restaurante Malabar, de Pedro Schiaffino, hace lo mismo con el Amazonas peruano. En Chile estamos investigando y utilizamos muchas especies de la isla de Chiloé, y en México hay una vuelta de tuerca hacia la cocina tradicional."
Para representar la gastronomía porteña no podía faltar la voz y los sabores de Tomo 1. Según Federico Fialayre, la gente busca el reconocimiento de las tradiciones y el gusto propio. "Durante muchos años hubo una onda muy globalizadora. Aunque se termina llegando a los básicos, la clave de la cocina en los próximos años va a tener que ver con un acento en busca de la identidad perdida de cada cocina. A ella se podrá llegar desde una manera totalmente snob o una más profunda."
Para el ecuatoriano Rodrigo Pacheco, hay que prestarles más atención, porque "la evolución de la tradición es el camino a seguir". En México cada región tiene sus menús y sus técnicas, explicó Juan Pablo Loza, y lo que se hace es traducir de dónde proviene cada plato: "Son la base de nuestra gastronomía y les debemos mucho".
Los productos
A la hora de los bifes y en la elaboración de los básicos de la cocina, cada uno propone su receta. El peruano Roberto Grau, de la sede porteña del restaurante Astrid y Gastón, cree que en estos momentos muchos cocineros latinoamericanos se han identificado con el tema de las raíces, tanto en los sabores como en sus técnicas. "Al cocinar en un restaurante peruano de Buenos Aires, lo que más uso es el pescado fresco que llega todos los días, no puedo fallar en eso, es decir, tener el mejor producto disponible en la mano. Si hay un foie gras congelado no lo uso y pienso qué puedo hacer con un buen pacú."
Con la frase "Un producto, una presentación", el francés Ducasse resume su búsqueda por el sabor auténtico sin ingredientes innecesarios o efectos de laboratorio: "Por ejemplo, los langostinos tartare se preparan en un instante sólo con jugo de limón, sal y pimienta para acentuar los sabores del mar. Al filete de carne vacuna se le insertan rodajas de panceta y trufa. Se sella para concentrar sus jugos ante de ser asado a la perfección".
Para estos cocineros los productos de estación son primordiales para conseguir una calidad notable. "Lo que menos uso son los productos que antes eran los clásicos de un restaurante: el caviar, el foie gras... Para mí lo importante es la base de nuestra gastronomía, como un tomate o un maíz -opina el mexicano Fidel Baeza, chef del Rosewood Hotel-. Dignificar y respetar el producto para convertirlo, con la técnica y la presentación, en una experiencia única que amerite un precio considerable."
El ecuatoriano Rodrigo Pacheco no utiliza atún ni bacalao ni peces en extinción. Tampoco enlatados ni aditivos artificiales. Busca productos de mercado que favorezcan a los pequeños agricultores. "Es una cocina sin pretensión, sin adornos, de reflexión, sensible y con contenido emocional. Utilizo el amaranto negro, que bauticé caviar de la tierra, por su historia, nutrientes y cualidades organolépticas que resaltan el trabajo realizado en el plato. Lo combino con trucha orgánica envuelta en acelga del jardín", ejemplifica.
En esta vuelta a los básicos los conceptos que resuenan son el auge de las cocinas como patrimonio de la humanidad, el interés mundial en revalorizar las recetas y técnicas ancestrales, el resurgimiento de la cocina casera, la búsqueda de la identidad, el reencuentro con las raíces y lo más original de los pueblos: la mesa familiar y los productos más puros.
De Norte a Sur, de Este a Oeste, los protagonistas de la gastronomía se vuelcan hacia esta nueva manera de cocinar, una que en realidad ya conocemos todos, porque lo que más la identifica es la herencia cultural.
Por Sabrina Cuculiansky
PAN Y MANTECA
"Quiero recordarle a la gente el sabor del pan y la manteca", dijo Alain Ducasse, en una sesión de degustación de siete platos, mientras devoraba rebanadas de pan crujiente. "Lo mejor es un buen pan tostado, sólo servido con mantequilla a la temperatura adecuada. Definitivamente hay que volver a lo esencial -afirmó a AFP el chef francés-. En la cocina ya no hay accesorios, no los necesita, al igual que una mujer muy hermosa."
Marcador de tendencias culinarias, Ducasse aclaró que la cocina ya no será de pompa y ceremonia, aunque el lujo no faltará en la decoración, el plato representará la mayor pureza posible. "Serán platos de no más de tres ingredientes. La cocina se ha vuelto demasiado complicada y sólo se trata de sujeto, verbo, adjetivo: pato, nabos, salsa", concluyó.
IDENTIDAD PORTEÑA
Desde los fuegos de Tomo 1, Federico Fialayre opina que Buenos Aires no es consciente de su identidad gastronómica. "Los porteños no tenemos idea de que tenemos una cocina propia, pero es fortísima, empezando por la mesa, el pan y el vino, que pertenecen a la liturgia cristiana y que calan muy profundo en la identidad de los porteños y los argentinos." Fialayre diferencia los términos y explica que tanto su cocina como su restaurante son porteños y que los porteños están incluidos bajo un paraguas nacional. "Creer que la Argentina es sólo Buenos Aires es una estupidez, pero creer que Buenos Aires tiene que representar a toda la Argentina es más tonto aún -asegura-.
Durante muchos años trabajé con mamá (Ada Cóncaro) el concepto de cocina porteña. Desde la identidad del espacio hasta los platos de Tomo I se traducen en este tipo de cocina identitaria. Muchos de nuestros platos son reformulaciones o un trabajo delicado de las cocinas populares de la ciudad, como la vuelta de tuerca de las rabas y de los ravioles."
DECALOGO DE LA COCINA BASICA
Sin accesorios
Esencial
Raíces
Simple
Casera
Herencia
De producto
Tradición
Historia
Calidad
lanacion.com

Avanzan las infecciones en la región



Sebastián A. Ríos
PUNTA CANA.- Mientras que más de 1300 infectólogos discuten aquí sobre el impacto de las enfermedades infecciosas en los chicos, en el otro extremo de la isla, Haití sufre su primer brote de cólera en más de un siglo, que se ha convertido en una amenaza para la región, con casos exportados a Venezuela, Martinica, Canadá y los Estados Unidos. Y no es la única amenaza: el dengue está cada vez más presente en casi todos los países de América latina y el Caribe; la tos convulsa sigue en aumento, y la malaria y las enfermedades diarreicas siguen dando pelea.
"A pesar del avance de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes o las cardiopatías, las enfermedades infecciosas siguen siendo un problema de salud pública en la región y ataca principalmente a los niños menores de 5 años", señaló a La Nacion el doctor Marcos Espinal, gerente de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Hoy, el 65% de las muertes en chicos menores de 5 años se deben a tres grandes causas, dijo Espinal en la conferencia plenaria con que abrió el XIV Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica: 3,6 millones de niños mueren de enfermedades respiratorias (neumonía, bronquiolitis); 2,2 millones, por enfermedades diarreicas (cólera, rotavirus, parásitos), y 2,1 millones, por otras afecciones prevenibles con vacunas, como la tos convulsa, el sarampión o la tuberculosis, entre otras.
"La noticia mala es que esas enfermedades van a seguir en la región, por lo que se requiere un trabajo en salud pública intersectorial y la decisión estatal de implementar políticas para disminuir su impacto", dijo el doctor José Brea del Castillo, presidente del congreso.
El Consenso Tos Convulsa 2011, elaborado por expertos de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (Slipe) y presentado aquí, es una herramienta para unificar los esfuerzos en contra de esa enfermedad, cuyo número de casos en América latina se incrementó en un 91% durante la última década.
El caso testigo es Costa Rica, que a mediados de esta década llegó a los 45 casos por cada 100.000 habitantes (la Organización Mundial de la Salud estima que lo aceptable es 1 por cada 100.000), la tasa más alta de tos convulsa de la región. Costa Rica implementó, entonces, la vacunación "en capullo", en la que se vacuna a los familiares cercanos de los menores de 1 año, los más afectados por esa enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis .
Estrategia recomendada
Esa estrategia, una de las recomendadas por el consenso y aplicada en países como Estados Unidos o Australia, le permitió a Costa Rica reducir en un 67% los casos. La causa del éxito es simple: el 75% de los menores de 1 año contraen la infección de sus padres, hermanos y abuelos, según la doctora Daniela Leite, del Instituto Adolfo Lutz, de Brasil.
Sobre esto, Eduardo López, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, comentó: "Es la que deberíamos implementar en la Argentina, para que los padres no se infecten y no contagien a sus hijos. Porque, como muestra un estudio que hicimos a partir de sangre de cordón umbilical de chicos nacidos en Capital y el conurbano, el 40% no tenía anticuerpos protectores".
Esos anticuerpos, que protegen al niño hasta que sea vacunado (en la Argentina la vacuna de pertussis se da a los 2, 4, 6 y 18 meses; luego, al ingreso escolar y a los 11 años), se los pasa la madre. Pero como muestra el estudio de López, el 30% de las madres no tenía anticuerpos. Y la razón hay que buscarla en las bajas tasas de vacunación de décadas anteriores, cuando las madres de hoy eran niñas, y en que el efecto protector de la vacuna decae después de 6 años. "Tenemos un grupo de madres desprotegidas y que, por lo tanto, no pueden proteger a los chicos. Además, esas madres pueden adquirir tos convulsa con cuadros leves que contagian a sus hijos", explicó López, que destacó la importancia de vacunar a las madres en el puerperio inmediato.
El resultado de una población susceptible a la pertussis es el aumento reciente de los casos. "Aunque hubo una disminución entre 2008 y 2009 en la Argentina, vimos que empiezan a crecer. Al comparar las primeras 15-20 semanas epidemiológicas de 2010 y 2011 de la Argentina, hay un aumento de más del 25% de los casos. Vamos a terminar otra vez con más de 3000 casos de tos convulsa este año, y eso es muy alto porque en 2003 teníamos 500 casos", concluyó.
65% de las muertes hasta los 5 años
Es por tres grandes causas: las infecciones respiratorias, las diarreas y las enfermedades inmunoprevenibles.
lanacion.com

Con el narcotráfico, crece en México el turismo morbo

Con el narcotráfico, crece en México el turismo morbo
Florencia Pereira Cabrera
LA NACION.COM
CIUDAD DE MEXICO.- Cuando uno piensa en un safari, seguramente analizará trasladarse a Africa, a la selva o la sabana con animales peligrosos. Sin embargo, en pleno corazón de Ciudad de México, uno puede realizar un safari por el barrio bravo de Tepito, uno de los tantos tours de turismo negro que se ofrecen en el país.
"Por la adrenalina que trae la gente para visitar el barrio, los llamamos «safaris». Tepito tiene el principal nicho de devoción a la Santa Muerte y su fama de barrio bravo hace que les resulte atractivo a los turistas", cuenta a La Nacion, Alfonso Hernández, director del Centro de Estudios Tepiteños y organizador de los paseos.
La visita al barrio también puede incluir entrevistarse con familiares de jóvenes baleados así como visitar depósitos de piratería, zonas con rastros de sangre e incluso lugares de venta de drogas, según afirma el estudio "Perspectivas turísticas" del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
El barrio de Tepito es parte de la lista de lugares considerados destinos de morbo que se pueden encontrar en México.
Según el informe de GMSI, hoy la industria del turismo morbo tiene ingresos equivalentes a una cuarta parte de los generados por los destinos de playa en baja temporada, y el sector ha crecido como consecuencia de la lucha contra el narcotráfico.
"Existe un nicho de mercado turístico desconocido, en el que la gente busca estar en lugares donde se han registrado ajustes de cuentas y hechos violentos. La propaganda de la guerra contra el narcotráfico capturó este tipo de visitantes de morbo que piden ver rastros de balaceras, ropa empleada por ejecutados y testimonios de gente que vio esos hechos de sangre", dice a LA NACION Alejandro Desfassiaux, presidente de GMSI.
De acuerdo con GMSI, los clientes de este tipo de tours son generalmente estadounidense o europeos de 35 años de edad promedio con alta capacidad económica en busca de emociones "fuertes".
"Los interesados en estos tours buscan relacionarse con hechos insólitos de gran sufrimiento, hechos pensados para disparar la adrenalina", agrega Desfassiaux.
Inmigrantes ilegales
Además, si se busca vivir la experiencia de ser un indocumentado, pero uno no se anima a cruzar el muro que divide México de Estados Unidos, el parque EcoAlberto, en el central estado de Hidalgo, puede ser una buena opción. Allí, los turistas pueden experimentar un simulacro de cómo un clandestino cruza la frontera con Estados Unidos.
Desde hace seis años se ofrecen recorridos por 24 dólares que incluyen la simulación de un asalto, el cruce por el desierto o el río, y la persecución de las camionetas que imitan a las de la patrulla fronteriza.
El grupo es guiado por "polleros" o "coyotes" que en su mayoría son ex ilegales que hicieron los recorridos reales en la frontera que separa a México de Estados Unidos y conocen bien los peligros y situaciones a los que se enfrentan los mexicanos.
"Los recorridos duran cuatro horas y salen los sábados en la noche. Los grupos pueden llegar a tener 400 personas y la idea es concientizar sobre los peligros que enfrentan los ilegales al cruzar la frontera", afirma Maribel García, promotora del parque, y quien afirma que cada vez tienen más demanda del recorrido tanto de turistas nacionales como extranjeros.
En la frontera norte también existe la posibilidad de conocer, mediante el pago de 750 dólares, la verdadera historia de los inmigrantes haciendo el tour que entre otras visitas incluye ir a un refugio de indocumentados deportados y tener entrevistas personales con ellos.
Los conflictos sociales como los que se viven en el sudeste mexicano como el caso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) o el de Chiapas, con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) también son un foco de atracción para los turistas extranjeros.
Global Exchange ofrece salidas a Chiapas y Oaxaca para que se conozca la situación de los zapatistas y de los integrantes de la APPO.
El recorrido a Chiapas toma nueve días e incluye hospedaje, transporte terrestre, intérpretes, materiales de orientación y lectura de preparación.
Este viaje incluye una charla sobre el impacto que ha tenido el tratado de libre comercio y las políticas neoliberales en las comunidades indígenas, al igual que debates y mesas redondas sobre los problemas por los que atraviesan esos pueblos.
El turismo negro ha representado un área de oportunidad para algunos operadores turísticos. Sin embargo, también ha contribuido a dar a conocer una parte del país que los operadores tradicionales preferirían ocultar.
"El turismo negro incrementa la mala percepción de los hechos sangrientos y de violencia, lo que inhibe hasta en 15 por ciento en promedio la afluencia de turistas de playa, médico o empresarial", concluye Desfassiaux.