domingo, 27 de diciembre de 2009

Al hospital, ¿con flores o sin ellas?

PATRICIA MATEY
MADRID.- Si esté pensando en llevar flores a algún familiar o amigo que, por desgracia, esté pasando las Navidades en un hospital, a lo mejor se lo tiene que pensar dos veces.
Desde hace al menos 200 años, las flores y las plantas frescas han decorado los hospitales de todo el mundo. Pero esta tradición podría tener sus días contados, al menos en determinados países donde ya hay centros hospitalarios que han vetado su entrada.
¿El agua de las flores alberga bacterias potencialmente perjudiciales para los enfermos? ¿Restan oxígeno a los pacientes mientras duermen? Estos son algunos de los argumentos esgrimidos por varios hospitales de Reino Unido para prohibir [o en algunos casos disuadir] a los visitantes de llevar ramos a sus familiares o amigos convalecientes.
Es el caso del Hospital Universitario Southend, quien recientemente ha adoptado esta decisión argumentando que constituyen un potencial peligro para los equipos electrónicos que rodean la cama del paciente. Aunque el pionero en este tipo de vetos fue el Hospital Aberdeen, quien en 1996 adoptó esta medida.
Ahora y para comprender si existen o no motivos reales para adoptarla, Giskin Day y Naiome Carter, del Imperial College de Londres, han realizado una revisión de la literatura científica, además de hablar con los pacientes y el personal de los hospitales Royal Brompton y del Chelsea & Westminster sobre su actitud hacia las flores.
Sus resultados, publicados en el número de Navidad del 'British Medical Journal' (BMJ), destacan "que los floreros no tienen más riesgo de albergar bacterias potencialmente perjudiciales para los enfermos que las vajillas, bebidas o alimentos que se depositan a su alrededor", reza el trabajo.
De hecho, y tal y como reconoce el doctor Giskin a ELMUNDO.es "defiendo la presencia de flores en los hospitales. Tienen un efecto alentandor para los pacientes e iluminan las salas. La entrega de flores es una transacción social y cultural importantes. Los visitantes deben mostrar consideración por los demás pacientes y por el personal sanitario. Creo que el diseño de mobiliario del hospital podría mejorarse para evitar que las flores sean una molestia".
Fue en 1973 cuando una investigación publicada en el 'Clinical Care Nursing Clinics of North American' abrió la 'caja de Pandora' al encontrar que el agua de los jarrones de los centros sanitarios contenía una elevado número de bacterias. Sin embargo, un trabajo posterior, publicado en 'Journal of Infection Control', demostró que este hecho no se tradujo en un aumento de los casos de infección entre los enfermos. Sus autores defendieron en su día "que la prohibición de llevar flores al hospital no es muy popular y que es necesario adoptar este tipo de medidas de acuerdo a la evidencia científica disponible", tal y como recoge el BMJ.
Sin embargo, los hospitales han continuado con esta política, pese a que, también en 2007, el "Departamento de Salud británico reconoció que no se había comunicado ningún caso de infección asociado a las plantas dentro de los hospitales", insisten los doctores Day y Carter.
'Fobia a las flores'
Puede que parte de este 'rechazo floral' se deba también a que los propios sanitarios se manifiestan en su contra. Las entrevistas llevadas a cabo por los autores del trabajo revelan que la mayoría de los enfermos reconoce "que además de dar trabajo por la necesidad de cambiar el agua o quitar las flores muertas, son un peligro potencial si se rompen".
Otro efecto negativo que se ha atribuido a las flores es que 'roban oxígeno'. A finales de 1900 era común 'desvestir' las habitaciones de plantas por la noche bajo la creencia generalizada de que compiten por el oxígeno de los pacientes. "Pero esta teoría fue desechada en una investigación que reveló que su impacto en la composición del aire en las salas era insignificante", insisten los investigadores británicos.
En el otro lado de la balanza se encuentran los trabajos que hacen alusión a sus efectos terapéuticos. Al parecer, los enfermos que cuentan con ellas en sus habitaciones toman menos analgésicos tras una intervención, tienen menor presión arterial y experimentan menos ansiedad y fatiga que los que se recuperan en salas sin decoración floral.
Las más recomendables
Finalmente y para poder 'seguir con la tradición', el doctor Day insiste en que "hay unas flores mejor que otras para llevar a los hospitales. Son más recomendables los arreglos de flores pequeñas, con el menor líquido que sea posible. Es aconsejable, también que estén dispuestas en la espuma de floristería en lugar de un jarrón de cristal que podrían volcarse. Las flores no deben ser muy perfumadas para evitar molestar a otros pacientes y no deben tener una gran cantidad de polen, de hecho los lirios y los geranios no son aconsejables. Las que tienen forma de trompeta tienden a extenderse menos el polen, por lo que son una buena opción y las rosas que también tienen menos probabilidades de causar alergias".

elmundo.es

Ashura, la fiesta más importante del calendario chií

Cada año, las marchas de millones de chiíes que golpean sus cráneos con espadas hasta cubrir sus rostros de sangre y fustigan sus cuerpos sorprenden a los espectadores occidentales. Se trata de la festividad de la Ashura, un motivo de duelo que conmemora el martirio del imam Husein. Estas son las claves para comprender la fecha más importante del calendario chií.
-Qué conmemora la Ashura?
Su importancia proviene de los acontecimientos sucedidos en el décimo día de Muharram del año 61 de la Hégira. Aquella jornada (el 10 de octubre del año 680 del calendario cristiano) se produciría una batalla entre musulmanes que agravaría para siempre la división entre chiíes y suníes.
Tras el asesinato de Ali ibn Abi Talib, yerno de profeta Mahoma, cuarto califa y primer imam chií, sus seguidores habían proclamado a su hijo Hasan como nuevo califa, pero el gobernador de Siria, Muawiya ibn Abu Sufian, pactó con él su abdicación para tomar el mando, posiblemente con la promesa de devolverle el mando en el futuro. Ocho años después, Hasan moría envenenado en Medina (Arabia Saudí) en un asesinato tras el cual muchos vieron la mano de Muawiya, fundador de la dinastía omeya, quien designó a su hijo Yazid como sucesor traicionando así su promesa.
El hermano del envenenado, Husein, hijo de Ali y Fátima -hija del Profeta-, decide tomar el poder después de ser proclamado por los musulmanes de Kufa que se denominaban 'shia i Ali', o partidarios de Ali- como único califa. Acompañado por 72 fieles y sus respectivas mujeres e hijos, inician la marcha hacia Kufa, en el actual Irak, donde esperaba encabezar la oposición al califa Yazid, paradigma del gobernante injusto en el imaginario chií. Éste envía una enorme fuerza militar para impedir el objetivo de Husein, quien por fin logra llegar a la planicie de Kerbala, a pocos kilómetros de la ciudad de Kufa, en el segundo día de Muharram.
Al día siguiente, el Ejército de Yazid cerca el campamento de Husein aislándolo de todo suministro de agua. Tras varios días de negociaciones, con los seguidores de Ali padeciendo una sed extrema, entre el 9 y el 10 día de Muharram se desencadena la batalla final, en la que todos los seguidores de Husein fueron ejecutados. Según la tradición, Husein fue el último en morir sosteniendo a su hijo en brazos. Fue decapitado. Aquellos hechos consagraron al tercer imam como el mártir por excelencia de los chiíes, y su sacrificio fue asumido como una prueba de la histórica injusticia hacia esta comunidad. De ahí la importancia de esta fecha para los chiíes.
-¿Cuándo se celebra la Ashura?
Etimológicamente, Ashura proviene de 'ashra', diez en árabe, y significa 'el décimo día', ya que se celebra en el día 10 del mes de Muharram, sagrado en el calendario musulmán y primer mes de la Hégira, que marca el calendario islámico.
-¿En qué consiste la conmemoración?
La Ashura es una jornada de recuerdo, duelo y reflexión. Muchos musulmanes, en especial chiíes, ayunan en esta jornada. Tal y como explica Yitzhak Nakash, profesor de Historia de Oriente Próximo en la Universidad de Brandeis, miembro de la Fundación Carnegie y autor de varios libros sobre el chiísmo, a lo largo de los siglos posteriores a los acontecimientos de 680 se han desarrollado varios rituales en torno al suceso de Kerbala: flagelaciones, marchas de duelo masivas, representaciones de la batalla, la peregrinación a la tumba del imam Husein, situada en Kerbala, y homenajes funerarios. Durante esta fecha, los chiíes desfilan de forma masiva, ataviados con ropas de luto, al grito de 'Ya Husein' y derramando voluntariamente su sangre en recuerdo del martirio de su tercer imam.
Algunos se azotan la espalda con cadenas y otros golpean sus cráneos con espadas hasta quedar cubiertos de sangre. Pese a la violencia de la manifestación del duelo, los niños participan activamente. Mientras quienes se flagelan desfilan en medio de los espectadores, éstos se baten rítmicamente el pecho para demostrar su dolor. En Irak, desde la caída del régimen de Sadam Husein las celebraciones implican una peregrinación masiva a Kerbala donde participan millones de chiíes.
-¿Dónde se celebra?
La Ashura es una festividad nacional en los países de mayoría chií (Irán, Irak y Bahrein) y una importante fiesta religiosa en los países con minoría chií, como el Líbano -donde también es una fiesta nacional- o Pakistán, entre otros.
-¿Por qué ha cobrado fuerza en los últimos años?
La ascensión de los ayatolás al poder en Irán y el acceso al poder de la mayoría chií en Irak ha potenciado una festividad prohibida por los regímenes laicos que gobernaron ambos países en el pasado. En 'El islam' de Karem Amstrong, una de las estudiosas de asuntos religiosos más afamados del mundo, se recuerda cómo el shah de Persia, Reza Pahlavi, prohibió la celebración de la Ashura o el Hajj, la peregrinación anual a la Meca, en su intento por imponer el laicismo. Asimismo, Sadam Husein -perteneciente a la minoría suní- impidió en Irak la celebración de la Ashura durante años, desatando un especial fervor religioso entre los chiíes con motivo de esta fecha tras ser depuesto.
En Irak, el enfrentamiento entre chiíes y suníes no ha hecho más que exacerbar el significado de esta festividad y también convertirlo en objetivo de ataques. En Irán, la oposición emprende hoy la Ashura con un doble objetivo: señalar el martirio del tercer imam y manifestar su apoyo a su líder, Mir Husein.
-¿Tiene la Ashura algún significado para la comunidad suní?
Sí, pero no tiene ninguna relación con la tradición chií. Según los Hadices, la tradición oral con las enseñanzas del Profeta, cuando Mahoma emprendió la Hégira (peregrinación) a Medina en el año 622 descubrió que la comunidad judía ayunaba en el décimo día del mes de Muharram. Tras preguntar el motivo, fue informado de que, para los judíos, se trataba de un día sagrado dado que conmemoraba la salvación de los israelitas del faraón egipcio, y que por ello Moisés se abstenía de ingerir alimentos en esa jornada en agradecimiento.
Mahoma respondió: "Estamos tan cerca del profeta Musa [Moisés] como lo estáis vosotros", y ayunó en Ashura iniciando así una tradición que es voluntaria y que purga pecados menores. Para los musulmanes, Moisés (Musa), Jesucristo (Isa) o Adam (Adán) o Nuh (Noé) son profetas del Islam.
elmundo.es

Adicción al sexo, un trastorno cuya existencia está en discusión

Sebastián A. Ríos
LA NACION
Días atrás, el diario británico The Times dio a conocer la decisión de Tiger Woods de estar dispuesto a realizar un tratamiento para vencer su adicción al sexo, para así tratar de salvar su matrimonio con la modelo sueca Elin Nordegren, relación que entró en crisis tras conocérsele al mejor golfista del mundo una lista de amantes de dos cifras.
Woods no es la primera celebridad en tratar de explicar sus infidelidades a través de un supuesto diagnóstico psiquiátrico. Vale recordar el caso del actor norteamericano Michael Douglas, que incluso llegó a internarse voluntariamente en una clínica para someterse a un tratamiento similar al que reciben los adictos a las drogas.
La lista de autopostulados adictos al sexo incluye también a los actores David Duchovny y Robert Downey Jr., y a la cantante Amy Winehouse. Pero ¿existe realmente lo que ellos llaman adicción al sexo?
"En la actualidad, el manual diagnóstico de enfermedades mentales DSM-IV no contiene ninguna categoría en la que se haga referencia a la adicción al sexo", respondió a LA NACION el doctor Amado Bechara, experto en disfunciones sexuales y director del Instituto Médico Especializado (IME).
Pero si bien en su cuarta y más reciente edición el DSM (o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), de la Asociación Americana de Psiquiatría de los Estados Unidos, no contempla la adicción al sexo, es probable que la quinta edición sí lo haga.
"La adicción al sexo es una categoría controvertida, pero hay algunas investigaciones y algunos investigadores que hablan de adicciones sexuales", comentó el doctor Adrián Helien, médico psiquiatra y sexólogo del sector de Disfunciones Sexuales del hospital Durand.
"Los que proponen incluir las adicciones sexuales en el DSM-V sostienen que se trata de un comportamiento que puede funcionar para producir placer y aliviar sentimientos dolorosos y que responde a dos patrones: se caracteriza por una recurrente falla en el control del comportamiento y tiene continuidad a pesar de las consecuencias destructivas que pueda tener para la persona."
En otras palabras, la persona adicta al sexo no puede controlar su comportamiento, que se repite aun cuando eso impacte negativamente en su vida familiar, social o laboral. Basta pensar en Tiger Woods: la prensa ya ha contabilizado, por lo menos, unas trece relaciones extramatrimoniales, cuya salida a la luz ha dado lugar a que Accenture, Tag Heuer y Gillette hayan decidido levantar las campañas publicitarias protagonizadas por el mejor golfista del mundo.
Eso sin contar que su esposa le ha pedido el divorcio.

Detrás de una fantasía
"El comportamiento sexual compulsivo -llamado hipersexualidad, ninfomanía o adicción sexual- puede implicar una experiencia sexual normalmente disfrutable, pero que se convierte en una obsesión. O un comportamiento sexual compulsivo que involucra fantasías o actividades que van más allá de los límites culturales, legales o moralmente aceptables para el comportamiento sexual."
Esa es la descripción de adicción sexual de la Clínica Mayo, de los Estados Unidos. En ella se encuentra una de las características de la adicción sexual que, en palabras de Helien, es "la presencia repetida de fantasías o de escenarios sexuales muy específicos que son los que provocan en el individuo la excitación".
Dicho en forma llana: el adicto al sexo no es adicto al sexo, sino a ciertas fantasías específicas que son las que trata de cumplir compulsivamente y que, muchas veces, no son compatibles con los deseos de su pareja o con lo que se considera culturalmente aceptable.
"Si una persona, por ejemplo, tiene la fantasía de incluir a una tercera en la relación sexual, esto puede ser complejo de satisfacer en algunas parejas -comentó Helien-. Por otro lado, estas fantasías o escenas pueden ser más o menos obligatorias: la persona a veces puede controlarlo. Pero existen ciertas situaciones, un episodio de depresión o de ansiedad, que pueden hacer que esto sea más inmanejable."
En general, agrega Helien, "estas personas consultan sólo cuando su adicción al sexo les trae problemas de pareja, familiares, sociales o incluso legales. O también pueden consultar porque como no cumplen con estas fantasías o escenarios no se excitan y padecen disfunciones sexuales".
Un dato aún no explicado, pero que se observa en la consulta, es que la adicción al sexo es un trastorno casi exclusivamente masculino. En cuanto a su tratamiento, el abordaje es múltiple e incluye fármacos, psicoterapia y hasta terapias de grupo similares a las de alcohólicos anónimos.

Dos días de dieta depurativa para contrarrestar los excesos de la Navidad

La Navidad es una época de excesos en lo que a alimentación se refiere. En estos días nuestro cuerpo sufre una serie de trastornos en lo que a la dieta se refiere, ya que sometemos al cuerpo a una serie de excesos a los que no estamos acostumbrados, y por ello vamos a ver la manera de remediar esto y conseguir que el organismo vuelva a funcionar de forma correcta, para ello recomendamos una dieta depurativa durante dos jornadas para recuperarnos de los excesos.
Cuando al organismo lo hemos estado sometiendo a una serie continuada de digestiones pesadas, alimentos cargados de calorías, grasas, alcohol… es importante que lo ayudemos a recobrarse de este exceso de trabajo, para ello adoptaremos una dieta blanda, que además de dejar descansar al organismo nos ayude a acelerar la recuperación.
Es importante que seamos conscientes del daño que puede causar en el organismo el exceso que tiene lugar en esta época, por ello en Vitónica vamos a recomendar una dieta muy ligera que nos ayude a descansar de forma interna. Para lograrlo vamos a recomendar durante dos días seguir una dieta a base de fruta y verduras que nos ayudará a recuperarnos de los excesos.
La fruta y la verdura nos aportará infinidad de vitaminas y minerales necesarios cuando el organismo ha sido sometido a un desgaste como el que sufrimos con los excesos que solemos llevar a cabo en Navidad. Junto a estos nutrientes debemos destacar el alto contenido en líquidos de estos alimentos que nos ayudarán a reponer todo lo que hemos perdido con las dietas difíciles y con el exceso del alcohol.
Este tipo de dieta nos ayudará a equilibrar los desequilibrios que se producen en Navidad, pero no es una alimentación que se recomiende para seguir durante un periodo largo de tiempo, ya que no nos aportará los nutrientes necesarios para poder llevar a cabo una vida sana, simplemente será una dieta momentánea que nos ayudará en ese momento a reponernos.
Para poder lograr lo que realmente queremos con esta dieta depurativa debemos alimentarnos durante estas dos jornadas con frutas y verduras únicamente. Podemos ingerir la cantidad de estos alimentos que queramos a lo largo del día. Alimentarnos de esta manera nos ayudará a eliminar las posibles retenciones de líquidos que hayamos acumulado con los excesos de estas fiestas y las toxinas que introducimos en el organismo mediante los alimentos.


Incorporar más agua y reducir la ingesta de bebidas alcohólicas a 1 vaso por día en las mujeres y 2 en los hombres puede ser el primer paso de una dieta depurativa. Para continuar sanamente y no caer en los riesgos de las clásicas dietas “detox”, debemos dormir lo suficiente, incorporar más frutas y verduras, no dejar de comer, y elegir alimentos desnatados o magros para conformar la mesa en estos días.
Además, si hemos estado sedentarios durante las fiestas, lo ideal es comenzar con poco e ir incrementando el ritmo cada día, es decir, iniciar bruscamente puede ser nocivo y desmotivante, entonces, con sólo 30 minutos de caminata o andar en bicicleta puedes reactivar el metabolismo y comenzar a quemar calorías.
La dieta depurativa no debe ser restrictiva, sino moderada y basada, durante dos o tres días, en frutas, verduras y batidos naturales, para después recuperar la dieta mediterránea que tantos beneficios ofrece. No es conveniente prolongar una ingesta excesiva de frutas y verduras por más de tres días, ni tampoco consumir muy pocas calorías a diario, ya que esto aburre y pone en riesgo la salud, mientras que con sólo considerar estos sencillos puntos podemos combatir las secuelas que los festejos y sus excesos dejaron en el cuerpo.

vitonica.com

Los mitos y verdades sobre el acné se mantienen más vigentes que nunca

Los médicos dermatólogos dicen que estar brotado de granos no es sólo una cuestión de piel. También es emocional y, justamente por ese motivo, señalan al estrés como uno de los detonantes del acné entre los adultos.
Un estudio reciente de la Asociación Americana de Dermatología reveló que esos casos aumentaron de un modo "espectacular". Otra encuesta, en Argentina, confirmó viejas sospechas: tener granos en la adolescencia realmente hace estragos en la vida social. Mucho más en esta época, donde abundan las redes sociales, que imponen la costumbre de publicar fotos. Nadie quiere aparecer en ellas con granitos.
En medio de las dos revelaciones sobreviven mitos y verdades que se mantienen desde hace años. Los más difundidos (con sus explicaciones correspondientes) son los siguientes:
Para mejorar el acné, conviene reventar granos.
No, porque les abre la puerta a los gérmenes. Provocan enrojecimiento, dolor e incluso infección. Además, pueden quedar cicatrices.
Los fritos y dulces son responsables de los brotes. Ningún ensayo clínico lo confirmó. Pero las comidas que inducen liberación de insulina (Ejemplo: hidratos de carbono) contribuyen a la producción de andrógenos.
El bronceado los elimina. El enrojecimiento se nota menos, pero los granos siguen. El sol reseca e irrita la piel, dos situaciones que pueden empeorar el cuadro general. Un protector de al menos factor 15 impide la obstrucción de poros.
Los granitos salen por falta de sexo. No hay evidencias de esa afirmación. La masturbación no los elimina.
Mejor, no maquillarse. Se puede usar maquillaje, pero con la precaución de que sea no comedogénico: que no tape poros ni provoque más erupciones.
Los granitos brotan más cuando hay falta de higiene. La higiene regular retira las células muertas y el exceso de grasa. Pero lavar demasiado fuerte la piel también puede irritarla.
Otra afirmación que suele hacerse es que el acné interfiere en la vida social. Eso es cierto y una encuesta exclusiva de D' Alessio para Clarín, que midió el rechazo social que genera el acné, puede probarlo.
El 42% de los 430 entrevistados de entre 13 y 65 años lo padece o padeció en algún momento. Y uno de cada cuatro admitió que, por vergüenza, dejó de hacer actividades cotidianas.
"Varios estudios demostraron que el fuerte impacto negativo del acné favorece la baja autoestima, aumento de la ansiedad, fobia social y depresión", explicó Christian Sánchez Saizar, médico dermatólogo de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y director de Concepto Estético. Contó que allí los granitos representan el 20% de las consultas diarias.
La palabra acné viene del griego akmé, significa florecimiento. Eso es cierto. Otra verdad: es un brote que nadie quiere.


Una "barrera social"
El acné es una dermatosis inflamatoria. Varía de formas leves a extensas y puede, según el caso, dejar secuelas físicas -cicatrices- y psicológicas permanentes.

Según la Sociedad Argentina de Dermatología, el 85 por ciento de los argentinos lo padece durante la adolescencia.
"En algunos casos afecta su vida social, laboral y también sus relaciones interpersonales", afirmó Miguel Allevato, jefe de dermatología del Hospital de Clínicas.
La investigación indicó que el 38 por ciento sufrió cuando "alguien se queda mirándome", el 21 por ciento si lo tocan, el 19 por ciento al presentarse a una entrevista para un trabajo y el 11 por ciento, al besar.
El 40 por ciento, en tanto, no se anima a acercarse a quien les gusta por causa de sus granitos. Tampoco va a bailar, fiestas, reuniones o hace deporte. Pero lo que más evita es sacarse fotos porque, dicen, eso provoca que les dejen comentarios despectivos en las redes sociales, como Facebook y Fotolog. Las burlas son de amigos, compañeros de estudio y la propia familia. Y se duplica hacia los varones.
clarin.com

Identifican una bacteria "adicta" a los antibióticos

Científicos chinos y estadounidenses descubrieron bacterias causantes de la tuberculosis para las que un antibiótico no sólo resulta inocuo sino que además funciona como una droga a la que esos microorganismos se hacen "adictos".
Las bacterias, en realidad, prosperan cuando se les administra rifampicina, indicaron los especialistas en un artículo publicado en la revista especializada "International Journal of Tuberculosis and Lung Disease" (volumen 14, página 40). Por eso se desconoce aún qué mecanismo celular subyace en esta dependencia.
El equipo encabezado por Ying Zhang, del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore, Estados Unidos, identificó por primera vez a las bacterias "adictas" en un paciente con tuberculosis que vive en China.
El hombre, de 35 años, no mejoraba con el tratamiento con el antibiótico rifampicina y, al contrario, su estado empeoraba. Sólo la administración de un medicamento que carecía este principio activo mejoró el estado de salud del paciente.
En el laboratorio, las bacterias prácticamente no crecían en los cultivos, salvo cuando se les administraba una solución nutritiva con rifampicina. Es la primera vez que se describe un caso así, afirma un comunicado del Johns Hopkins Bloomberg School. Por lo tanto, los médicos deberían tenerlo en cuenta si tienen un paciente que empeora al tratarlo con rifampicina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente mueren más de 1,5 millón de personas como consecuencia de la tuberculosis. Pese a que este comportamiento adictivo es inédito, no es la primera vez que en un laboratorio científico se intenta develar los misterios de esta bacteria. Es un microorganismo, responsable de la tuberculosis, resistente a varios antibióticos, y que causa desde hace tiempo cada vez más problemas. Actualmente, en un cinco por ciento del total de los pacientes, estas bacterias son resistentes a la rifampicina y a la isoniazida, dos de los principales medicamentos que se utilizan en el tratamiento de la tuberculosis.
clarin.com

La píldora del día después ya tiene rival: una de hasta 5 días

La píldora del día después tiene competencia. Desde esta semana, en España, las farmacias venden la última novedad en anticoncepción de emergencia: la píldora de los cinco días después. Es un nuevo medicamento efectivo durante las 120 horas posteriores a una relación sexual sin protección; el mismo tiempo en el que el esperma es capaz de sobrevivir dentro de la mujer manteniendo su capacidad de fecundar.
El fármaco, que promete traer más polémica que su antecesora, se consigue en todas las farmacias españolas. Su nombre comercial es EllaOne y, a diferencia de su competidor, habrá que conseguirlo sí o sí con receta.
La píldora (acetato de ulipristal), que ya estaba a la venta en otros 15 países de Europa, como Reino Unido, Alemania o Francia no es hormonal. Actúa bloqueando los receptores de progesterona y es cinco veces más potente en la inhibición o el retraso de la ovulación que la célebre pastilla del día después, realmente eficaz en las primeras 12 horas. No obstante, el fármaco "aún no reúne las condiciones" para venderse sin receta, explicó a medios españoles Isabel Serrano, presidenta de la Federación Española de Planificación Familiar.
La Agencia Europea del Medicamento, que lo autorizó en mayo de este año, también recomienda su dispensación con receta médica.
En Argentina, la pastilla de los cinco días después todavía no se vende, ni oficialmente, ni por Internet. Tampoco hay certeza de cuándo llegaría. Pero, según le confirmaron a Clarín fuentes del Ministerio de Salud nacional, se va a vender bajo receta. No obstante, desde la ANMAT no han respondido si ya hay algún laboratorio interesado en traerla. Los médicos locales aún desconocen en profundidad su comportamiento.
"No tenemos experiencia en esa medicación, pero sabemos que tiene un mecanismo de acción diferente a la del día después. Sin embargo, es importante destacar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que la del día después puede tomarse hasta 120 horas posteriores a la relación sexual sin protección, aunque lo ideal, para mantener su efectividad, es hacerlo antes de las 12 horas", explicó a Clarín Carlota López Kaufman, de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción.
"Los estudios muestran que la pastilla es altamente efectiva, no sólo porque es muy potente inhibiendo o retrasando la ovulación, sino porque su efectividad dura varios días", reconocieron desde Salud.
En España insisten en aclarar que no es un método abortivo. Serrano dijo que el medicamento es un "gran avance médico" que impide o retrasa la ovulación, pero que "no es un método abortivo", repitió hasta tres veces en su presentación. La píldora de los cinco días después se toma en un único comprimido, que cuesta 32,78 euros (182 pesos). Tiene, según los expertos, efectos secundarios similares a los de la pastilla del día después: "cefaleas, dolor estomacal, fatiga, retraso o ampliación del ciclo hormonal", detalló Ezequiel Pérez, presidente de la Fundación Española de Contracepción, quien aclaró que, aunque los efectos adversos son pocos "sólo debe usarse en casos de emergencia".
López Kaufman cree que la pastilla no debe servir como método abortivo: "Es una segunda oportunidad. Pero no hay que llegar a eso. Lo importante para disminuir los abortos es educar y que toda pareja sepa cómo cuidarse".

En Argentina, récord de venta
En mayo de este año, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal reveló que en el país se venden aproximadamente 120 pastillas del día después por hora. Y que en la mayoría de las farmacias se comercializan sin receta pese a que la legislación lo prohíbe. Al parecer, las cifras responden a un fenómeno que va en aumento: muchas adolescentes las usan como método anticonceptivo regular. Esa costumbre inauguró una nueva polémica. Según médicos ginecólogos, si se toman más de dos unidades por mes "puede causar problemas hepáticos, circulatorios y cardiovasculares" porque dificulta el funcionamiento normal de las hormonas. Desde la ANMAT, el organismo regulador de los medicamentos, coincidieron con esa advertencia. La postura de la iglesia católica es también contraria al uso de la píldora.
Parecidas y diferentes
La de 1 día después
Es un método anticonceptivo hormonal de emergencia que previene el embarazo no deseado. Puede ser utilizado el mismo día de la relación sexual no protegida, se cree que es más eficaz en las primeras doce horas.
Se distribuye en la Argentina desde 2007. No es abortiva:actúa interfiriendo el proceso ovulatorio. Es para toda mujer en edad reproductiva.
La de 5 días después
Actúa bloqueando receptores de progesterona y es 5 veces más potente en la inhibición o el retraso de la ovulación que la pastilla del día después. Se puede ingerir hasta 5 días después de la relación sexual sin protección.
No obstante, el fármaco, que en España se vende como EllaOne, "todavía no reúne las condiciones necesarias" para venderse sin receta.
EllaOne, así se llama la nueva píldora anticonceptiva de emergencia. Se vende en España, únicamente con receta.
clarin.com

El hígado no patea: mitos y verdades

Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, el término "pataleta" pertenece al habla coloquial y da cuenta de una "convulsión, especialmente cuando es fingida". La definición no hace referencia alguna al hígado, ese noble órgano que, con más de 1.000 funciones que cumplir, es el centro de las transformaciones químicas del organismo. El habla popular abunda, especialmente en esta época del año en que por esta parte del mundo se conjugan habitualmente los excesos en el comer y en el beber con las altas temperaturas veraniegas, en la mención a la "pataleta" o su más específico sucedáneo, la "patada" o "ataque al hígado". La versión popular, casi mitológica: como forma de defensa ante los excesos, el hígado "protesta" dando una "patada", que lleva a su dueño a una situación por demás molesta de náuseas, dolores de cabeza, vómitos y una situación de malestar generalizada.
Nada más lejos de la realidad: la tan famosa "patada al hígado" -que a pesar de que lo pueda parecer no es un típico invento argentino, sino que es algo de lo que hablan las medicinas populares en varias partes del mundo- no existe. Eso no quiere decir que los síntomas coexistan, ni que los excesos en la comida -especialmente cuando se trata de las grasas, el alcohol y el vinagre- sean inofensivos. Pero en general, cuando ocurren se deben a una dispepsia, es decir, un trastorno de la función estomacal que puede afectar a todo el aparato digestivo.
Como centro de la química corporal y regulador, entre otras funciones, de la cantidad de sangre que hay en el organismo, el hígado no posee demasiado margen para fallar por cuestiones tan fortuitas como comer o beber de más un día (otra cosa, desde luego, es hacerlo durante toda la vida). Pero afortunadamente, es raro que el hígado se vea afectado directamente, salvo en enfermedades más serias, como la cirrosis, las hepatitis o el hígado graso.
Sí existe una posible afectación a nivel de la vesícula biliar a causa de estos excesos, especialmente en las personas que ya habían presentado antecedentes de problemas de vesícula. De hecho, el aporte directo más notorio del hígado a la digestión es la bilis, una serie de jugos que intervienen en la síntesis de las grasas, y que se almacenan en la vesícula.
El consumo excesivo de grasas puede generar un transitorio estado de exigencia a este pequeño órgano, produciéndole una colsecistitis (inflamación) o colestasis (obstrucción de los canales biliares). Existen algunos fármacos de venta libre que se promueven como "hepatoprotectores", aunque en realidad cumplirían una función de colagogos o coleréticos, facilitando estas funciones de la vesícula: es muy poco frecuente que los médicos especialistas receten estos fármacos ante una afección concreta.
Ante un atracón calórico no suele haber una situación grave más allá del fuerte malestar que sobreviene, salvo en las personas con cálculos vesiculares, que deben cuidarse un poco más, o en quienes padecen diabetes, advierte el gastroenterólogo Carlos Waldbaum, jefe de Endoscopía Digestiva del Hospital de Clínicas "José de San Martín".
Sea como fuere, diciembre es un mes en el que aumentan las urgencias por los excesos de las fiestas, admite el gastroenterólogo Jorge Bosch. ¿Son más riesgosas las indigestiones en esta época del año? Ese en sí parece ser otro mito. Lo que sí es cierto, aclara Bosch, es que el calor y la acción del sol pueden facilitar los trastornos gastroenterológicos, de manera que éstos se vuelven más frecuentes.
La indigestión o dispepsia puede deberse, además de al exceso de alimentos y bebidas recosen grasas y/o alcohol, a varios otros factores. Comer demasiado rápido, hacerlo en momentos de estrés o de mucha exigencia emocional, consumir algunos medicamentos, o el cansancio excesivo.
Los síntomas más frecuentes son cefaleas, diarreas y vómitos: "Ninguno de estos síntomas se debe menospreciar, y se debe concurrir al médico", dice el especialista.
Pero es cierto que, antes bien a largo plazo, los excesos sostenidos de grasas y de alcohol dañan la función hepática, y las consecuencias suelen ser mucho mayores que las de una simple dispepsia.
La contaminación de los alimentos por bacterias, sea por falta de una higiene adecuada, por ruptura de la cadena de frío o por contaminación cruzada (mezclar alimentos crudos y cocidos en el momento de la preparación) es otra de las causas por las que postrastornos digestivos se vuelven muy frecuentes en esta época del año.
De modo que programar qué se va a comer en los encuentros de estas fiestas forma parte de la prevención en salud. Entre las recomendaciones posibles destaca la de contemplar una dieta más apropiada para las condiciones climáticas locales, utilizando carnes magras, incluyendo verduras, y basada en platos fríos.
Marcelo Rodríguez

Los 10 avances que se esperan para 2010

LONDRES ( New Scientist ).- Con el potencial descubrimiento de la materia oscura, la publicación del genoma del Neanderthal y el anticipado anuncio de la creación de vida artificial, todo hace suponer que 2010 será un gran año para la ciencia.
Autos eléctricos. Si éste es el futuro del automovilismo verde, cuenten con nosotros. El híbrido eléctrico eVaro, desarrollado en Canadá por Future Vehicle Technologies, puede acelerar a 100 kilómetros por hora en unos 5 segundos. El eVaro es uno de los contendientes del concurso Automotive X-Prize, que comenzará en mayo. Están en juego 10 millones de dólares que irán a los autos que obtengan las mejores performances en superar el equivalente en energía eléctrica a 42,5 kilómetros por litro de combustible. Más de 40 equipos de todo el mundo participarán de la competencia, que culminará con una carrera en etapas que atravesará los Estados Unidos. La fundación X-Prize, que organiza la competición, estipula que el vehículo debe poder fabricarse en serie, a una cantidad de 10.000 unidades al año para 2014.
Hermano Neanderthal. ¿Tenemos un pequeño Neanderthal dentro de nosotros? Con la inminente publicadión de la secuencia del genoma del Homo neanderthalis , esa pregunta será respondida. Hasta ahora, nadie ha hallado evidencias de entrecruzamiento entre especies. El genoma de 3 mil millones de nucleótidos del Neanderthal es nuestra mejor oportunidad para saberlo. Por empezar, todo signo de entrecruzamiento nos conduciría a repensar nuestro lugar entre nuestros ancestros. Los investigadores que trabajan en este proyecto ya han descubierto algunos detalles de la naturaleza de este homínido: unos pocos individuos eran pelirrojos de piel blanca; debieron de haber hablado un lenguaje complejo.
Pero un genoma complejo significa que nuestros más cercanos ancestros pueden ser analizados en mayor detalle. Con el genoma del Neanderthal, los genetistas tendrán una ramita que se separó de la rama del Homo sapiens hace sólo 500.000 años. Y esa ramita podría explicar cambios que hicieron humanos a los seres humanos.
Materia oscura. En los 27 kilómetros de túneles que corren bajo Ginebra, el Gran Colisionador de Hadrones comenzará a hacer chocar protones de alta energía en 2010. Con esto busca confirmar la existencia de una partícula llamada bosón de Higgs. Sin embargo, es improbable que esto ocurra en 2010; en su lugar, otra partícula podría convertirse en noticia ese año: el neutralino.
Nadie lo ha visto, pero su existencia ha sido postulada por la teoría de la supersimetría, que permite resolver varios problemas que acechan al modelo estándar de la física, pues duplica su número de partículas elementales. El neutralino es el candidato perfecto para explicar la materia oscura. Es más fácil hallarlo que al bosón de Higgs, y su presencia podría resolver dos problemas: confirmar la supersimetría y responder qué es lo que conforma la masa faltante del universo, según el modelo estándar.
Esperando a ET. Abril de 2010 marcará el 50° aniversario del Proyecto Ozma, el primero en buscar señales de vida inteligente fuera de la Tierra, y los involucrados en la indagación de vida extraterrestre (o SETI, en inglés) alzarán sus copas. No sólo ese proyecto inspira hoy a muchísimas personas a continuar en la búsqueda, sino que ha permitido que la investigación de vida extraterreste diera lugar a la ciencia de la astrobiología. Hoy los investigadores buscan otras formas de comunicación extraterrestre, como breves pulsos de luz. Frank Drake, pionero del Ozma, planea comenzar en 2010 con una forma de búsqueda más ajustada, en la que empleará siete detectores de luz sin precedente en forma simultánea. Esto permitirá distinguir señales extremadamente débiles, y es prácticamente inmune a las falsas alarmas que abundaron en experimentos previos.
Crear vida. Esperar a Synthia: eso es lo que han estado haciendo los entusiastas de la vida sintética desde que el pionero de la genómica Craig Venter prometió crear una bacteria con un genoma fabricado en laboratorio. El año de entrega propuesto por Venter es 2010. Synthia es el nombre popular propuesto para especies con instrucciones genéticas creadas en laboratorio. Cuando en enero de 2008 Venter anunció que había creado un genoma sintético de una bacteria existente, la M. genitalium , el nacimiento de Synthia parecía inminente. Pero la meta no ha sido tan fácil de alcanzar. Venter ha tenido que batallar contra varios problemas, como enzimas que destruyen el ADN.
Otros investigadores están trabajando en los componentes de una célula completamente sintética. George Church, de Harvard, anunció que creó un ribosoma (la parte de la célula que produce proteínas) autoensamblante. Church espera que el próximo paso -lograr que estos ribosomas se autorepliquen- sea dado en 2010.
Dientes que ayudan a oír. Se dice que Beethoven superó la sordera al atar una varilla a su piano y apretarla entre los dientes, lo que permitía que las vibraciones musicales viajaran a través de su mandíbula hasta el oído interno. El año próximo, un dispositivo que lo imita permitirá devolver la audición a una de las formas más comunes de sordera.
La llamada sordera de un solo oído impide que las personas puedan detectar la fuente exacta del sonido. La firma Sonitus Medical, de California, ha creado un pequeño dispositivo que se coloca en los dientes: capta los sonidos a través de un pequeño micrófono colocado en el oído sordo y lo transforma en vibraciones. Estas viajan a través de los dientes y la mandíbula al oído sano, donde proveen al cerebro de un sonido estéreo. Para la Clínica Cleveland, será la principal innovación médica de 2010.
Adiós al transbordador. No hace mucho tiempo, el espacio era el Lejano Oeste, conquistado por valientes que ascendían a los cielos en fieros cohetes. Esa era llegó a su fin con el transbordador espacial: tan elegante como un tren de carga y futurista como un lavarropas, su objetivo era hacer de ir al espacio una rutina.
Pero no funcionó tan así. Ir al espacio siempre será caro y riesgoso, lo que quedó en claro luego de dos tragedias protagonizadas por transbordadores. Aun así, llevó cientos de personas al espacio y permitió la construcción de la Estación Espacial Internacional; este año, están agendados los últimos vuelos de los transbordadores. Después de septiembre serán material de museo, desde donde nos recordarán -mientras se decide cuál será la siguiente fase del programa espacial estadounidense- que una vez se aspiró a hacer del vuelo espacial algo democráticamente mundano.

De la Red de redes hasta el fondo del mar
La Web políglota. Imagine navegar en Internet teniendo que tipear direcciones en caracteres que no conoce, de un lenguaje que usted no habla. Es una pesadilla que terminará para cientos de millones de personas en 2010, cuando las primeras direcciones de Internet pueden ser escritas completamente en caracteres no latinos. Icann, la agencia que regula la asignación de dominios en Internet, aceptó en octubre que más de la mitad de los 1,6 mil millones de usuarios de Internet emplean lenguajes que no son completamente compatibles con el alfabeto latino y aceptará los pedidos de dominios no latinos.
Viaje al fondo de mar. En marzo, un equipo internacional enviará un robot submarino -AutoSub 6000- a una profundidad de 6000 metros, para explorar el hasta ahora desconocido lecho marino que une a las islas Caimán con Jamaica. Allí enfrentará temperaturas elevadas y presiones extremas, pero, a cambio, podrá descubrir nuevas especies de bacterias y otros bizarros organismos que habitan allí.
Genoma para todos. ¿Le gustaría secuenciar su genoma? Esto es cada vez más accesible y 2010 verá el lanzamiento de una ola de descubrimientos genéticos que harán que valga la pena. En los próximos meses, la caída de sus costos permitirá que los "cazadores de genes" comiencen a trabajar rutinariamente con las secuencias completas del genoma humano. Esto posibilitará iluminar la "materia oscura" del genoma, como se conoce a las relaciones desconocidas entre la genética y nuestra salud que no suelen ser evaluadas por la tecnología actual.
lanacion.com

El fenómeno on line: la Red, vidriera del destape virtual

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Sexualidad adolescente: la edad de la desinhibición

La fiesta explotaba. La música del quincho llegaba afuera e invitaba a entrar, pero el chico de la puerta tenía orden de no dejar pasar a nadie más. Un grupito de amigas, que no superaban los 16 años, se impacientaba en la cola. De pronto, una de ellas se aproximó y le dijo algo al oído. Lo convenció: todas adentro. Un rato después, y con unas cervezas encima, esa misma adolescente se arrodillaba y le practicaba sexo oral al de la puerta, en un rincón no demasiado apartado. Deuda saldada. Ocurrió hace un par de meses, en una fiesta de menores de 17 años de un club de rugby de San Isidro.
La anécdota, lejos de ser un sorpresivo caso aislado, puede servir para pintar un comportamiento que se repite en boliches, reuniones y escuelas: una abierta y desparpajada desinhibición sexual, que derriba antiguos pudores y tabúes, es la marca de la adolescencia de estos tiempos. Pero donde esta deshinibición encuentra su mejor vidriera e incentivo es en la tecnología fácil y rápida que ofrece Internet -en la que los chicos tienen más competencia que los grandes-, con su explosión de fotologs, foros y chats que se vuelven adictivos para los más jóvenes.
La adolescencia es una etapa en la que los chicos comienzan a construir su identidad y a demarcar su propio espacio, lejos del mundo de los adultos. Para los médicos especializados, corresponde a la totalidad de la segunda década de la vida. El término teenager , en cambio, hace un recorte que va de los 13 a los 19 años de edad. En este proceso de descubrimiento de sí mismos, de la sexualidad y del mundo que los rodea, se juega un sistema de valores construido en base a cuatro actores: la familia, los medios de comunicación, el grupo de amigos y la escuela. El orden de preeminencia de uno u otro varía según los casos, pero lo que es seguro es que hubo un cambio radical respecto de la época en que los mandatos familiares representaban influencias determinantes.
Basta sentarse un rato con cualquier adolescente para escuchar historias que pueden erizar la piel de un adulto: sesiones de sexo oral en público, besos entre chicas, niñas que exhiben su incipiente cuerpo de mujer -en ropa interior o desnudas- en Internet...
Los especialistas consultados por LA NACION coincidieron en que, más que juzgar o moralizar sobre la conducta de los chicos, hay que analizar el contexto en el que están creciendo: una cultura visual cargada hasta la saturación de imágenes relacionadas con el erotismo y la sexualidad.
Esta es la línea de análisis que sigue Sergio Balardini, psicólogo y miembro del Programa de Estudios de Juventud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quien arrima una explicación: "La sexualidad -señaló- está mas presente y más explícita que nunca en todos los medios de comunicación. Hay mujeres desnudas en casi todas las revistas y en cualquier programa de radio o televisión se hace referencia al tema sin ningún filtro. Hoy, eso llega más a los chicos porque ya casi no hay un público identificado: se diluyó la frontera entre lo que consumen los padres y los hijos. Así, el programa de Marcelo Tinelli [el más visto de la televisión argentina] es parte de la comida familiar y se habla con total naturalidad del baile del caño". No es de extrañar, entonces, que en los pijama parties infantiles, nenas de 10 años jueguen a ser Moria Casán. Esta anécdota la acercó una mamá que quedó con la boca abierta al ver a su tierno retoño ensayando poses de vedette.
Algo llamativo de este destape sexual es que no es un fenómeno propio de una clase social en particular. Rosa Pappolla, médica y miembro del comité de adolescentes de la Sociedad Argentina de Pediatría, atiende en su consultorio del centro porteño y en una salita de la villa 21 de Barracas. "No hay demasiadas diferencias de actitudes en los distintos estratos sociales -comenta-. En todas partes los chicos están muy desorientados respecto del proyecto de vida que quieren. Ese despiste es una explicación; la otra es el alcohol, que es común en todos".
También la especialista en educación e investigadora Gabriela Diker adjudica a los medios de comunicación un rol nada desdeñable como uniformadores de conductas: "Los medios tienen una gran eficacia en la construcción de un modelo de adolescente que borra momentáneamente las diferencias sociales", opinó tiempo atrás al ser consultada por LA NACION.
Otra clave del mundo adolescente de aquí y de allá es el cambio en el tipo de relación: la cadena conocimiento-enamoramiento-relación sexual parece ser cosa del pasado. "Ya no se estila el noviazgo durante la escuela. Eso empieza recién en la facultad. Hoy todos [mujeres y varones] quieren pasarla bien en el momento y con el que pinte", dice Lucas, de 17 años, alumno de 5to año de un colegio del barrio de Tolosa, en La Plata.
En ciertos casos, sin embargo, pareciera que el destape está claramente promovido por los adultos cuyo negocio es el entretenimiento adolescente. En los inicios de la pubertad, a los 13 años, los chicos se relacionan entre sí con las "transas": besos en la boca que, hace rato, dejaron de ser patrimonio exclusivo de los noviecitos. En las matinées de la mayoría de los boliches, en el horario más temprano (de 20 a 24), están de moda las llamadas "fiestas del dólar". Son así: en la entrada, los organizadores reparten a los varones dólares de fantasía que sirven para "comprar" regalos como osos de peluche, remeras o mochilas. La idea de la fiesta es que las damas "transen" con los chicos para que éstos les cedan sus billetes, como un intercambio de favores. De modo que la niña que se va triunfante con el oso de peluche gigante (que en el boliche cuesta cerca de 50 "dólares") es porque ha besado con gran pasión a varios compañeros.
Los viajes a Bariloche de los chicos que terminan el secundario son otro ejemplo. En la última noche, las empresas organizadoras homenajean a los egresados con una fiesta de disfraces. Los trajes los proveen los coordinadores (a quienes hay que pagarles 20 pesos por el alquiler) en una oferta sugestiva: los varones pueden optar entre sotanas de monje o villanos de historieta como el Acertijo o el Guasón, entre otros, mientras que los disfraces de las mujeres sólo varían entre enfermerita sexy, policía con portaligas o conejita de Playboy .

Chicas avasalladoras
En general, las chicas parecen llevar la delantera en este huracán. Los varones de su edad dicen que ellas son las que están "más zarpadas". La psicóloga Diana Rizzatto, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar, recuerda que el nuevo siglo está caracterizado por el avance de la mujer en espacios tradicionalmente ocupados por los hombres. "Hay un cambio en lo que se espera del género femenino. Antes, la virginidad era un valor; hoy se podría decir que es al revés". Y agrega: "Los chicos muchas veces se sienten avasallados por las mujeres o atrasados en su maduración sexual."
Así, el destape convive con preconceptos más tradicionales. ¿Te pondrías de novio con una chica que te practica sexo oral en un boliche?, le preguntó LA NACION a Felipe, un estudiante de primer año de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA). "Nooo, para formalizar prefiero una chica más reservada", contestó con franqueza.
Entre las quinceañeras, el tema del sexo oral es toda una cuestión. Las chicas piensan que de esa manera pueden relacionarse sexualmente sin perder la virginidad ni correr riesgos a contraer embarazos y con la percepción errónea de que no hay contagio de enfermedades por esta vía.
"Para un varón siempre es más top conseguir un pete que una transa", opina Emilio, de 18 años recién cumplidos, residente de Olivos. En el lenguaje corriente de los adolescentes, practicar sexo oral es "hacer un pete". Esa denominación dio lugar a un nuevo verbo -"petear"- y a un adjetivo calificativo aplicado a la mujer que lo practica: "petera". La expresión remite más al chupete que a una relación sexual en sí misma.
En la década pasada, fue el presidente norteamericano Bill Clinton quien abrió el debate sobre si el sexo oral es o no sexo, durante su defensa por su affaire con la pasante de la Casa Blanca Monica Lewinsky. "Las chicas creen que la relación sexual es sólo la penetración. Por eso practican una felatio en cualquier lugar: un boliche, una fiesta. Lo grave es lo mal informadas que están. Desconocen que con una felatio pueden contagiarse sífilis, HPV [virus del papiloma humano] y hasta sida, si hay lesiones en la boca", describe la ginecóloga Alejandra Giurgiovich, miembro de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil. Según una encuesta que esa institución realizó en 2006, el promedio de edad de iniciación sexual (con penetración) es de 15 años entre los varones y de 16 entre las mujeres.
El alcohol es otro estimulante para la desinhibición. Una parte importante del programa nocturno de los chicos es la previa: juntarse en una casa, en una plaza o en un auto a tomar, para luego ir a la fiesta o al boliche.
Un sábado de este invierno, unos cuarenta chicos de 15 y 16 años iban a bailar a Coyote (en el partido de San Miguel) en un micro dispuesto por el propio boliche, cuyo punto de partida había sido el barrio de la Recoleta. Eran compañeros de un colegio privado, católico y bilingüe de la zona de Palermo Viejo. Pasada la una de la madrugada, los adolescentes se entonaban durante el viaje con el "jugo loco", una mezcla fuerte de vodka con jugo de naranja. Entre risas y música de reggaeton , un chico desafió a una compañera, que decidió seguirle el juego. Se fueron a los asientos traseros y ella le practicó sexo oral a la vista de todos: un acto íntimo convertido en público y exhibido como osadía -en el caso de ella- y como triunfo -en el caso de él-.
Balardini enmarca esta conducta en un fenómeno más amplio: "Desde los años noventa a esta parte, hubo un cambio en la relación entre lo público y lo privado. Antes, el pudor tenía que ver con el espacio de la intimidad. Hoy, esas barreras se corrieron completamente. Ese es el sentido, por ejemplo, de Gran Hermano ".
La historia llegó a oídos de Carolina, la madre de una de las chicas que viajaba en el colectivo que iba al boliche. "Intento hablar todo con mi hija, pero veo que los otros padres no hacen lo mismo, están en Babia. Para muchos es más cómodo estar en la suya y no enterarse de qué hacen sus hijos", opina. "Hace poco hubo una reunión de padres porque un compañero terminó en el hospital con un coma alcohólico y me indignó la negación de los adultos sobre estas cuestiones que todos sabemos que pasan".
Para Rizzatto, experta en terapia familiar, la mayoría de los padres están "desorientados". Se explaya: "Esta es una generación de padres que tiene miedo a sus hijos, como antes habían tenido miedo a sus padres. Los chicos avanzan con su vehemencia y los adultos tienen dificultades para decir que no".
Pese a que crecen en un mundo hiperestimulado, los chicos de hoy, como antaño, no se animan a hablar de sexo con sus padres. "Si querés saber algo de sexo, le preguntás a una amiga. A la última persona que le contás algo es a tu mamá. ¡No da!", dice Mariana, 16 años, rubia, vestida de marca, nacida y criada en Barrio Norte.

Llamar la atención
De octubre a diciembre, la agenda de Mariana está marcada por decenas de fiestas de egresados. Cuenta que, en esos festejos, la última moda es besar a personas del mismo sexo. "El otro día fui a una fiesta y los egresados se pusieron en círculo, los varones se daban piquitos y dos amigas apretaban y se reían; estaban todos re en pedo", cuenta, entre risas. "Yo conozco a esas chicas y sé que les gustan los varones, sólo lo hacían para llamar la atención".
Pappolla detalla que este tema despertó un debate entre los especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría: "Las chicas vienen al consultorio y me cuentan que besaron a una amiga en el boliche, pero dicen que lo hacen para llamar la atención de los chicos. Lo relatan con suma liviandad. Entonces nosotros no sabemos cómo llamarlo: ¿eso es realmente bisexualidad? Recién estamos en la etapa de tratar de entender. Aún no tenemos conclusiones".
El sociólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Marcelo Urresti aclara que nuestros adolescentes no son del todo originales. Más bien, responden a una tendencia global: "En Alemania u Holanda, estas prácticas son absolutamente normales entre los adolescentes. Hay una tendencia general a una baja del inicio en la práctica sexual y una caída de las barreras inhibitorias".
Italia está envuelta ahora en un debate nacional a raíz de una investigación publicada por el Corriere della Sera sobre el fenómeno conocido como "baby prostitución". Entre otros casos, revela la extendida práctica de chicos de entre 12 y 14 años que ofrecen servicios sexuales para pagar sus cuentas de teléfono celular o deudas de juego. La alarma fue tal que hasta se pronunció el ministro del Interior, Giuliano Amato. "Esto no es sociología, es política: si no hacemos algo para controlar la situación y dar confianza al país seremos condenados por Dios y por los hombres", afirmó.
En América latina, el tema resonó con fuerza en Chile, paradójicamente uno de los países más conservadores de la región. En octubre pasado, un grupo de adolescentes de 14 años, compañeros de un colegio católico de Santiago, filmaron a una chica mientras le realizaba sexo oral a un compañero en una plaza. Luego, subieron las imágenes al portal de Internet YouTube, y bastaron unos pocos días para que el video se hiciera famoso. A raíz del escándalo, la chica fue apartada del colegio, aunque los dos varones que participaron en la escena pudieron continuar con las clases. La ministra de Educación chilena, Yasna Provoste, criticó la medida adoptada por el colegio. Como respuesta, las autoridades de la institución aclararon que la niña no había sido expulsada, sino separada del aula para su propia protección.
En la Argentina, las aulas de los colegios están conmocionadas por los celulares, que los chicos llevan abiertamente o a escondidas. Sacan fotos, se graban, y su presencia se delata cuando suena el ringtone de alguno de ellos. El más común: "A ella le gusta la gasolina; dame más gasolina "

Por María Cecilia Tosi
lanacion.com

El tercer milenio está entre nosotros

El año 2000 marcó un antes y un después en el imaginario colectivo de la humanidad. Todo lo que pasó antes era historia. Todo lo que vino después es parte de la ciencia ficción. ¿Acaso alguien puede decir si las fantasías de anticipación que juega Tom Cruise en la película Minority report existen de verdad ocultas en algún laboratorio o son pura mentira? Y los planes para colonizar Marte, ¿están en marcha o son un producto de la imaginación de Ray Bradbury?
Hay que reconocer que el futuro pasó como un tren (un tren bala, por cierto). Vivimos en un presente continuo, y no porque Francis Fukuyama decretara el fin de la Historia sino porque nuestras mentes fueron programadas para ubicar lo que vendrá en el siglo XXI. Al alcanzarlo tan rápido, ¿nos quedamos vacíos de futuro?
El solo hecho de estar transitando lo desconocido es una cuestión incómoda para los que estudian los avances tecnológicos y sus relaciones con las sociedades y las culturas. Por un lado, algunos optimistas disparan suposiciones delirantes y pronósticos grandiosos. El gurú norteamericano Ray Kurzweil es uno de los más activos imaginadores en este sentido. Siguiendo los pasos del escritor Arthur C. Clarke, el mediático inventor predice para el año 2020 inmersiones cotidianas en mundos virtuales de tres dimensiones, amén de un encuentro íntimo entre la inteligencia de las máquinas y la mente de los seres humanos. Kurzweil anticipa la liberación de los límites entre realidad y ficción o -como le gusta decir- un "upgrade del software evolutivo".
Si hay algo claro en la primera década del siglo XXI es que se hicieron realidad muchos sueños previstos por escritores fantásticos, desde Julio Verne a los ciberpunks William Gibson, creador de la palabra "ciberespacio", y Neal Stephenson, difusor de la palabra "avatar" que hoy triunfa en el cine.
Algunas de las revoluciones imaginadas por la ciencia ficción empezaron a rodar en el campo de la informática, la biología, la tecnología espacial, la producción de energía, las drogas y los comportamientos sexuales. Pero otras cuestiones no fueron predichas. Y nos cambiaron la vida.
Gracias al Wi-Fi, la diferencia entre un bar de Buenos Aires y un aeropuerto de cualquier capital del mundo es casi irrelevante. En los múltiples Starbucks de Londres se ven tantas laptops en funcionamiento como en el café Martínez o el Freddo de acá a la vuelta. Claro que, mientras que los ingleses no entienden qué es un móvil portátil de banda ancha, los argentinos disfrutan cada vez más del nuevo chiche adosado a sus mini computadoras. ¿Por qué el furor de los delgadísimos módems? Por la sencilla razón de que, saliendo de la Capital Federal, es difícil conectarse a la red con libertad absoluta. Y la adicción a chequear e-mails y Facebook ya es demasiado fuerte.
En el subte, el tren, el colectivo y hasta en el auto: todos con cables, todos conectados a algo, sea el iPhone o la netbook. En las escuelas, tuvieron que prohibir los celulares para que los jóvenes miraran al profesor. No es seguro que lo hayan logrado. Aunque tal vez tengan más posibilidades de captar la atención de su clase los maestros uruguayos, gracias a la iniciativa "Una laptop por niño", impulsada por el gurú Nicholas Negroponte para achicar la brecha digital entre ricos y pobres, entre naciones desarrolladas y el resto del mundo.
Desde las redes sociales horizontales hasta la Wikipedia, pasando por los yogures probióticos y las cámaras de fotos digitales, que tornaron profesionales a los amateurs de cumpleaños y turismo, los últimos 10 años trazaron un mapa insospechado de lo que podría acontecer.
En el camino hacia lo nuevo, apareció la palabra "googlear" y se asistió al ocaso del correo postal. El chateo y los mensajitos de texto coparon la vida adolescente, primero, y la de todos, después. Y mientras el iPod se convirtió en un fenómeno de masas, el mp3 pasó al cajón del olvido en segundos.
"Un cambio fundamental en los países sudamericanos fue la telefonía móvil", dice Martín Becerra, profesor de Comunicación en la Universidad de Quilmes. En la Argentina, hay 8 millones de líneas telefónicas fijas contra 46 millones de líneas móviles. "El uso social de la tecnología móvil cambió la comunicación, ahora se puede hablar desde cualquier lugar y mientras uno hace muchas otras cosas", agrega este investigador del Conicet.
Desorden y temores. Eso es lo que genera, según Becerra, la ruptura de la cultura de la secuencia narrativa, porque se ha pasado de la linealidad a una estructura de red y de zapping entre canales, lenguajes y contenidos. "No sabemos a dónde nos conduce esta aceleración, lo único que podemos decir es que los dispositivos móviles, el crecimiento de la banda ancha y la digitalización de la televisión van a marcar una era de ubicuidad.", concluye.
Nómades e hiperconectados. Ana Wortman, estudiosa de los consumos culturales en la era de la globalización, señala a los nuevos sujetos de nuestra época los "nómades digitales", que están en todas partes, circulan, son sujetos móviles. Y están en EE.UU., en Europa, como en las grandes ciudades de América latina, entre ellas, Buenos Aires".
La consultora IDC anticipa la consolidación de las computadoras pequeñas que aparecieron este año por todas partes ("netbooks"), con el agregado de que serán sensibles al tacto. A diferencia de los teléfonos móviles, que agrandarán sus pantallas más y más, las netbooks se volverán más delgadas y livianas, aunque también más poderosas. Todos esperan que la iPad de Apple enseñe la senda hacia lo que vendrá: la convergencia de dispositivos inteligentes y sensoriales al mismo tiempo.
Mientras tanto, la gente sigue disfrutando de una nueva forma de socializar, con pocas palabras y muchos signos de admiración. Sin duda, la aparición de las redes sociales marcó la primera década de este siglo. La era de Facebook y Twitter empezó, como siempre, con algunos universitarios armando sus propias historias a través de blogs y sitios de fotos, como Flickr. Para cuando los que perdieron de vista a sus compañeros de primaria descubrieron las bondades de buscar datos e imágenes por medio de la muy marketineada Web 2.0, hacía mucho que los nacidos con las computadoras -la generación Net- utilizaban la red para sus propios asuntos interactivos, como bien lo mostró el auge sorpresivo de los videos en Youtube. De ahí al estallido de esas redes pasó un segundo.
Pero si las comunicaciones están en el centro de todas las innovaciones, la ingeniería genética no se queda atrás. En la última década, la manipulación de genes en animales se extendió hacia los embriones humanos con el fin de extraerles células multiterreno o seleccionar al futuro bebé para ofrecerle una cura a su hermano mayor. Las células madre se pusieron de moda como tratamiento anti-age y se instalaron bancos de cordón umbilical privados como presunto seguro de vida. La memoria se perdió como ejercicio y se recuperó como deseo. Los psicofármacos invadieron noches y días, y ya se habla hasta de la píldora del olvido, para "deletear" traumas y alejar las pesadillas.
Ahora que el show del cambio climático en Copenhague terminó con las esperanzas más verdes, los fabricantes de molinos eólicos siguen desgañitándose para convencer a los gobiernos de su beneficio en relación a la vieja energía nuclear, los israelíes insisten con la plantación de espejos en el desierto para captar los rayos del sol y los autos "híbridos" como el Prius de Toyota vuelven a pisar fuerte. A falta de autos voladores, como los de "Los supersónicos", los tímidos intentos de fabricar vehículos que funcionen con "biocombustibles" -generados a partir de cultivos transgénicos o el más limpio hidrógeno- ya marcan tendencia.
Un vertiginoso "fast-forward" permite vislumbrar otras tecnologías que aparecieron en los últimos años y se convertirán en parte de lo habitual más temprano que tarde. La reproducción artificial en los seres humanos es uno de ellos. La fertilización asistida cambió el panorama social y subjetivo, permitiendo congelar los óvulos hasta que el tiempo aclare y poblando el mundo con mellizos. Y habilitando a que las parejas homosexuales tengan hijos con algo de su propio ADN. Un avance científico que nos dejó a las puertas de una profunda transformación en la sociedad, que hoy demanda nuevos derechos para nuevas necesidades. Así, en todo el mundo se posiciona el reclamo de las comunidades gay para legalizar el matrimonio y el derecho a adoptar de parejas homosexuales. La aprobación del matrimonio homosexual en varios países -y su discusión abierta en la Capital Federal- así como el nombramiento de una mujer lesbiana como obispo de la Iglesia Episcopal protestante en Los Angeles marcan un camino que recién empieza.

Más que humanos
La clonación de animales abrió las puertas para una verdadera revolución en la medicina. Y a esta altura, la controversia por el uso de embriones humanos para obtener células capaces de generar los diferentes tejidos del organismo ya está zanjada: se desarrolló una nueva forma de obtener células humanas con múltiples potencialidades sin tener que destruir óvulos fecundados. El cambio presidencial en los EE.UU., desde el republicano George W. Bush al moderno Barack Obama, también marcó un golpe de timón para estos temas: hoy los investigadores siguen buscando tratamientos celulares para enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y los infartos sin que nadie se horrorice.
Se anuncia la sangre artificial y no faltará mucho para fabricar tejidos como la piel que no generen ningún rechazo. El trasplante de cara realizado a una mujer francesa en 2005 fue un verdadero shock, aunque hoy la pesadilla de la película de John Travolta y Nicolas Cage, en la que se intercambiaban apariencias, no asusta demasiado. La identidad, cada vez más, se refugia en los genes.
La decodificación del genoma humano fue todo un logro al filo del milenio. Hoy muchos quieren bajar el precio del mapeo genético individual a menos de mil dólares por cabeza para que todos puedan "leer" su propio genoma. Otros deslizan que la sociedad global no está preparada para saber quién tiene un supuesto "defecto" y no discriminarlo.
El punto es qué puede hacerse con ese conocimiento, más allá de una mastectomía, en el caso de las mujeres que se anticipan a un cáncer de mama anunciado en el mapa genético. Pero esto podría cambiar, si la terapia genética vuelve a encontrar luz verde para modificar las células de personas con mutaciones en su constitución hereditaria.
Uno de los sueños apadrinados por la ciencia ficción es el de la nave miniaturizada que navega por turbulentos vasos sanguíneos con científicos en su interior. Pues bien: ya existen los dispositivos electrónicos -tipo microchip- que se introducen en el organismo para estimular neuronas y mover implantes biónicos de brazos y piernas. Pero ninguna revolución médica estará completa sin los dispositivos infinitesimales de la nanotecnología.
Y, por cierto, ninguna ficción científica estará completa si la palabra futuro, o nuestro imaginario del futuro, no logra renovar sus sentidos.
"Cuando se habla del futuro, se tiende a pintar un panorama donde toda clase de problemas sociales serán resueltos por diversas tecnologías. Se olvidan generalmente los factores sociales que hacen que éstas sean adoptadas o no por las diferentes sociedades", dice la especialista en sociotecnología Laura Siri. "Más tarde las tecnologías pueden ´commoditizarse´, pero para entonces serán otras tecnologías las que marquen la diferencia entre quienes acceden y quienes no y, sobre todo, entre quienes las producen y quienes las consumen", subraya la docente e investigadora de la UBA.
Si el acceso a Internet marcó la diferencia en los años 90, a partir del nuevo siglo fue la banda ancha la que identificó la movilidad social. En los próximos años, acaso sean los modelos climáticos diseñados para cada país o el acceso a la información genética personal los que den la pauta del nivel de desarrollo de una sociedad.
En este sentido, los escenarios del futuro pueden ser optimistas o pesimistas, según el cristal -el libro o la película- con que se mire. Como escribió Ray Bradbury, "la ciencia ficción siempre ha sido un maestro de fábula en cuestiones morales". Quizás sea tiempo de recrear el futuro a través de nuevas ficciones para tener más claro lo que vendrá.
© LA NACION
Cinco claves

1. Genoma humano
El desciframiento del mapa genético abrió un era de promesas médicas.

2. Banda ancha móvil y GPS
Celulares con 3G, Wi-Fi y GPS, nuevo escenario de la informática personal.

3. Nuevos derechos
La aprobación del matrimonio gay en varios países marca un cambio hacia nuevas formas de sociedad.

4. Manipulación de embriones
Se avanzó en la posibilidad de generar células regenerativas por otra vía.

5. La web 2.0 y las redes sociales
Wikipedia, Facebook, MySpace, Sonico y Twitter, una muestra del poder de la inteligencia colectiva.
El mundo ya no será el mismo
Imagínese un hombre que cumple 50 años. Ha nacido en abril de 1453, poco antes de la caída de Constantinopla. Un anciano para su época, mira hacia atrás y ve algo inédito en la historia humana. Ve libros. Libros por doquier.
Nueve millones de volúmenes se han impreso en Europa en el último medio siglo, desde que Johannes Gutenberg publicara su Biblia en 42 líneas en 1455. A este cincuentón, casi seguramente analfabeto, hijo de una Edad Media que ya no volverá, le toca vivir una revolución global, un cambio de paradigma que visita a la humanidad con menos frecuencia que los cataclismos estelares, pero cuando lo hace nada vuelve a ser igual.
El libro para las masas ha disparado la civilización en una dirección inesperada al liberar el flujo de información de la estricta vigilancia de los poderes de turno, al darle a cada persona un privilegio que hasta entonces era impensable e impensado. Un privilegio que hoy disfruta la mayoría de los niños de seis años en el mundo industrializado: leer y escribir.
Ahora otro hombre cumple cincuenta años. Pero es el año 2010. Mira hacia atrás, ¿y qué ve? Ve computadoras por doquier, miles de millones de máquinas de todas clases y formatos que, además, están conectadas a una red global que le permite a casi un tercio de la humanidad comunicar sus ideas y opiniones sin límite y a costos ínfimos. A este cincuentón quizás le está costando adaptarse a los cambios, pero hay algo que la historia le ha enseñado: el mundo ya no será el mismo ahora que 1670 millones de personas tienen acceso a Internet, ahora que el poder de cómputo (el leer y escribir de los tiempos modernos) está en manos de casi cualquier persona en el mundo libre, ahora que para llegar a audiencias masivas no hace falta comprarse un canal de televisión sino pagar 50 centavos de dólar la hora de locutorio.
Si el libro hizo que el costo del acceso a la información se desplomara, la PC, el celular e Internet pusieron al alcance de casi todo el mundo dos fuegos no menos prometeicos: el poder de cómputo y el broadcasting.
En tiempos así no es una profesión, una actividad, un oficio o una técnica las que se ven afectadas. No cambia una página en la partitura de la sinfonía social. Cambia la sinfonía entera. Ni siquiera es una simple transcripción. Es una sinfonía completamente nueva.
Señales no faltan. Ahí está la Wikipedia, con sus 14 millones de artículos en 236 idiomas a costo cero. O Facebook, la red social fundada en 2004 (ayer nomás) y que ya ha cosechado 350 millones de suscriptores. Hasta la página tradicional se abre paso y promete florecer de nuevo y mejor en esta era, con la digitalización de libros que lleva a cabo Google y los dispositivos electrónicos capaces de almacenar miles de volúmenes.
Desde la revolución del libro han pasado 500 años en los que pasamos del feudo a la democracia moderna, del escorbuto y la Tierra plana a la terapia genética y el Hubble.
Los cambios que estamos viviendo hoy no serán menos profundos cuando la historia los examine.
Cronología
2000
25 de julio
Cae el Concorde
El accidente de un avión Concorde en París deja 113 muertos.
12 de agosto
Tragedia bajo el mar El submarino nuclear ruso Kursk queda atrapado en el fondo del Mar de Barents; sus 118 tripulantes fallecen.
29 de septiembre
Comienza la segunda Intifada La visita de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, desata el segundo alzamiento palestino.
2001
11 de septiembre
Ataque a las Torres Gemelas
Ocho meses después de la asunción de George W. Bush, se producen los ataques terroristas de Al-Qaeda contra Estados Unidos, en los que mueren unas 3000 personas.
7 de octubre
Represalia contra el régimen talibán Comienza la ofensiva militar estadounidense y británica en Afganistán, refugio y campo de entrenamiento de la red de Osama ben Laden.
20 de diciembre
Renuncia De la Rúa Cae el gobierno de la Alianza tras los cacerolazos contra la política de Fernando de la Rúa y los saqueos a supermercados.
2002
1 de enero
La nueva moneda europea
Entra en circulación el euro en 12 países de la Unión Europea (Alemania, Francia, España, Irlanda, Italia, Holanda, Bélgica, Austria, Finlandia, Portugal, Grecia y Luxemburgo).
7 de enero
Se termina el 1 a 1 Luego de una década de estabilidad cambiaria, el gobierno interino del ex presidente Eduardo Duhalde pone fin a la convertibilidad.
11 de abril
Golpe en Venezuela
El presidente venezolano, Hugo Chávez, es destituido brevemente mediante un golpe de Estado. El mandatario fue restituido dos días después.
2003
1 de enero
Lula, presidente
Tras su triunfo electoral a fines de 2002, el ex dirigente sindical y líder del PT, Luiz Inácio Lula da Silva, asume la presidencia de Brasil.
20 de marzo
Irak bajo fuego Comienza, con ataques aéreos en Bagdad, la invasión norteamericana a Irak. El objetivo, derrocar a Saddam Hussein, capturado 9 meses después.
14 de abril
Genoma decodificado Se completa en EE.UU. el Proyecto Genoma Humano, iniciado en 1990. La secuencia entera incluye tres mil cien millones de unidades de ADN.
2004
4 de febrero
Nace Facebook
El norteamericano Mark Zuckerberg y sus socios lanzan la red social Facebook, que rápidamente se convertiría en uno de los más exitosos inventos de la web 2.0.
11 de marzo
Al-Qaeda golpea en España
Al-Qaeda perpetra una serie de ataques en Madrid y provoca la muerte de 191 personas. Tres días después, Rodríguez Zapatero gana las elecciones.
26 de diciembre
Tsunamis en Asia
Una serie de devastadores tsunamis en el Océano Indico deja alrededor de 230.000 muertos en varios países de la región del sudeste asiático.
2005
2 de abril
Muere Juan Pablo II
Tras una larga agonía, muere a los 84 años Karol Wojtyla. En su reemplazo es elegido el actual pontífice, Benedicto XVI.
7 de julio
Londres, blanco del terrorismo
Un nuevo ataque terrorista de la red Al-Qaeda golpea esta vez en la red de subterráneos y colectivos de Londres, con un saldo de 56 muertos.
29 de agosto
Katrina desata su furia Impacta en Luisiana el huracán Katrina, que dejó 1836 muertos, daños por 75.000 millones de dólares y la ciudad de Nueva Orleáns bajo el agua.
2006
31 de julio
Fidel Castro delega el poder
Tras casi medio siglo en el poder y luego de una intervención quirúrgica, el líder cubano Fidel Castro delega su cargo a su hermano Raúl. 10 de diciembre
Muere Pinochet Luego de haber gobernado Chile durante 17 años con mano de hierro, a los 91 y lejos del poder muere el ex dictador chileno Augusto Pinochet.
30 de diciembre
Saddam, en la horca
El ex presidente iraquí Saddam Hussein fue ejecutado luego de que un tribunal lo encontrara culpable de crímenes contra la humanidad.
2007
16 de abril
Muerte en la universidad
Se produce la masacre de Virginia Tech, el peor ataque a una universidad en la historia de EE.UU.; mueren 33 personas, incluido el agresor, Seung-Hui Cho. 15 de agosto
Terremoto en Perú
Un poderoso sismo frente a la costa de Perú azota a varias regiones del país y deja 519 muertos. Pisco fue una de las zonas más castigadas.
15 de noviembre
Clonan embriones de mono En un avance que podría facilitar la clonación de seres humanos, científicos norteamericanos de la Universidad de Oregon logran clonar monos.
2008
12 de mayo
Terremoto en China
Un fuerte terremoto sacudió la provincia china de Sichuan; la tragedia dejó 65.000 muertos y millones de desplazados.
2 de julio
Ingrid, libre otra vez
En un espectacular operativo en la selva, el gobierno colombiano logra liberar a la dirigente política franco-colombiana Ingrid Betancourt y a otros 14 rehenes en poder de las FARC.
8 de agosto
Pekín, ciudad olímpica
Con una espectacular ceremonia, China inaugura las Olimpíadas de Pekín, un evento que presenta al mundo como muestra de su nuevo peso en la escena mundial. 15 de septiembre
Cae Lehman Brothers
Quiebra el banco inversor Lehman Brothers en Nueva York y se desata la crisis financiera global más grave desde el crack del 29.
2009
20 de enero
Obama asume la presidencia
Tras derrotar al republicano John McCain en las elecciones de fines de 2008, el demócrata Barack Obama asume la presidencia de EE.UU. y reemplaza a Bush en el cargo.
24 de abril
Gripe porcina, de México al mundo
El gobierno de México decreta el alerta sanitario en todo el país por el avance de una rara epidemia: la gripe porcina, que luego se extiende por el planeta.
lanacion.com